MANUALES_RESUMEN_HR

download MANUALES_RESUMEN_HR

of 295

Transcript of MANUALES_RESUMEN_HR

HR305 DATOS MAESTROSObjetivos. Configurar datos maestros. Representar la estructura de la empresa y de personal. Representar la estructura tarifara y efectuar aumentos y nivelaciones por convenio. Crear estructura de CC-nminas y establecer los requisitos necesarios para el calculo de la nmina. Configurar funciones de personal rutinarias de forma eficiente.

Estructura de la Empresa. Cada empleado tiene una asignacin organizativa en la empresa, es decir, consta de forma

unvoca en las estructuras de la empresa y de personal. En otras palabras, pertenece a un centro de produccin determinado y posee un status especfico (p.ej. empleado u operario). La asignacin de un empleado en la estructura de la empresa se lleva a cabo en los datos maestros mediante el infotipo 'Asignacin organizativa' (0001). En el sistema SAP R/3 la estructura de la empresa se compone de la estructura de la empresa y la de personal. La estructura de la empresa y la de personal se configuran por medio de la funcin de Customizing. Los siguientes elementos definen la estructura de la empresa SAP para la gestin de

personal. Mandante Sociedad Divisin de personal Subdivisin de personal Un mandante puede ser vlido para una sociedad al nivel ms bajo o para el grupo corporativo entero. La sociedad se define en Finanzas. El balance y la cuenta de prdidas y ganancias se generan a nivel de la sociedad. La divisin de personal utilizada exclusivamente en la gestin de personal es unvoca dentro de un mandante. Cada divisin de personal debe ser asignada a una sociedad. La subdivisin de personal tambin se utiliza nicamente en Gestin de Personal y constituye el elemento ms pequeo de la estructura empresarial. A esta subdivisin estn vinculadas agrupaciones que especifican las entradas que se utilizarn para empleados de una determinada sociedad o divisin de personal.

MandanteEl mandante es una unidad jurdica y organizativamente independiente dentro del sistema (ej. Un grupo). Los distintos mandantes de un sistema se identifican mediante un cdigo alfanumrico de 3 dgitos.

No es posible acceder a los datos del empleado en otros mandantes. No existen evaluaciones o autorizaciones de acceso vlidas para todos los mandantes. No se pueden intercambiar datos entre mandantes. Un empleado que ha cambiado de mandante precisa un nuevo nmero de personal.

El mandante 000 contiene el sistema estndar SAP, y no puede ser modificado. SAP

suministra el mandante 001 junto con el mandante 000. Ambos sistemas son idnticos cuando se suministran. El sistema contiene elementos independientes del mandante y especficos del mandante. Los elementos que SAP describe como independientes del cliente se utilizan en todos los mandantes. Sin embargo, los elementos especficos de mandante slo se utilizan en algunos clientes especiales. Los elementos definidos como independientes de mandante son: estructuras de datos tales como definiciones de campo, estructuras de tablas y de ficheros, tablas independientes de mandante, transacciones, programas, evaluaciones estndar, objetos de autorizacin, documentacin de ayuda y programas propios del cliente Los elementos definidos como dependientes de mandante son: tablas especficas de mandante, que se copian del mandante original, registros maestros de personal, registros maestros de usuarios y perfiles de autorizacin.

SociedadUna Sociedad es una empresa independiente con contabilidad cerrada, es decir una entidad jurdica independiente. La sociedad constituye, dentro de un mandante, el nivel ms elevado de la estructura de la

empresa. Cuando junto a la gestin de personal estn activos los componentes Controlling, Finanzas, Gestin de materiales o Comercial, es preciso coordinar con estas aplicaciones la parametrizacin de la sociedad. Sin embargo, esto no representa ninguna limitacin, ya que toda la informacin importante de control del sistema de personal se definen a nivel de las subdivisiones de personal. Las agrupaciones por pases se asignan a la sociedad. Las agrupaciones de pases controlan de forma especfica para cada pas el registro de datos del maestro y la instalacin y el procesamiento de claves concepto de nmina y grupos profesionales en la liquidacin. La agrupacin de pases dentro de una sociedad debe ser unvoca.

Division La divisin de personal tiene las siguientes funciones:

La divisin de personal es un criterio de seleccin para evaluaciones. La divisin de personal constituye una unidad de la verificacin de autorizacin. Las divisiones de personal deben estar asignadas unvocamente a las sociedades. Mediante la divisin de personal es posible generar valores propuestos durante la entrada de datos, p.ej. para el rea de liquidacin.

Subdivision Estas son las funciones de subdivisiones ms importantes en Gestin de personal:

Adjudicacin de una persona jurdica, mediante la cual se distinguen las diversas empresas desde el punto de vista jurdico. Especificacin de agrupaciones para la gestin de tiempos Se pueden utilizar para instalar horarios de trabajo, as como clases de suplencia, de absentismo y de vacaciones en funcin de la subdivisin de personal. Generacin de los valores propuestos para la actividad empresarial y el rea geogrfica en los emolumentos bsicos de un empleado. Especificacin de un calendario de festivos. Definicin de claves concepto de nmina especficas de cada subdivisin de personal para cada divisin de personal.

Los indicadores que se especifican mediante la subdivisin de personal son los siguientes: International Valor propuesto para el rea geogrfica y la actividad empresarial Asignacin de subdivisin de personal a calendario de festivos, persona jurdica, grupo de estadsticas Agrupacin de las subdivisiones de personal para vacaciones, plan de horario de trabajo, clase de presencia y de absentismo, clase de suplencia y clase de servicio de guardia, cmputo de presencias y absentismos, entrada de tiempos, contingentes de tiempos, primas Agrupacin de las subdivisiones de personal para CC-nmina primaria Agrupar divisiones de personal para primas

Grupo de personal Las principales funciones organizativas del grupo de personal son las siguientes:

Mediante el grupo de personal es posible generar valores propuestos durante la entradade datos, p.ej. para el rea de liquidacin o los emolumentos bsicos del empleado.

El grupo de personal constituye un criterio de seleccin para evaluaciones. El grupo de personal constituye una unidad de la verificacin de autorizacin. Como regla puede utilizar las entradas estndar en el sistema para crear grupos deempleados. Si es necesario, tambin puede aadir a estas entradas para cumplir sus requisitos.

Area de personal Mediante la agrupacin de las reas de personal para la regla para el clculo de la nmina,

es posible diferenciar o unificar el tratamiento del empleado en la liquidacin. Gracias a ella es posible, p.ej., controlar si la remuneracin de un empleado debe ser calculada sobre base horaria o mensual. Los agrupamientos para los tipos de cc-nmina primaria controlan la validez de las ccnminas a nivel de subgrupo de personal. Los agrupamientos para el convenio colectivo delimita la validez de los grupos de CC-nminas a reas de personal especficas. La agrupacin de las reas de personal para el plan de horario de trabajo especifica la validez de los planes de horario de trabajo, y el tipo de contingente de presencias y de absentismos especifica la validez de los contingentes de tiempo.

Mediante el rea de personal es posible definir valores propuestos durante la entrada de

datos, p.ej. para el rea de nmina o los emolumentos bsicos de un empleado. Los indicadores que se especifican mediante el rea de personal son: International Agrupacin de las reas de personal para la regla para el clculo de la nmina y la regulacin por convenio colectivo, status de actividad, de empleo y de formacin y estadstica, plan de horario de trabajo, contingentes de tiempo, calificaciones, CCnmina primaria

Estructura de Organizacin.Plan de Organizacin La estructura de organizacin se crea mediante un plan de organizacin. Una empresa

utiliza el plan organizativo para representar la relacin entre los departamentos individuales y los grupos de trabajo. En el sistema SAP, esto tiene lugar mediante la utilizacin de unidades organizativas. Al departamento "Compras" de una empresa pertenecen, por ejemplo, una secretaria y un jefe de compras, as como 10 encargados de compras. Esto es, el departamento cuenta con un total de 12 posiciones. Las actividades son desempeadas por personas. Cada una de las personas forma parte significativa de la estructura organizativa. Mediante la asignacin a puestos de trabajo es posible determinar en qu lugar debe desempearse una actividad.

Unidades Organizativas Describen los diferentes departamentos de la empresa. Varias unidades organizativas

juntas forman una estructura de organizacin. Ej. Por departamentos, por regiones, por proceso empresarial. Las unidades organizativas pueden clasificarse de forma genrica, en funcin de aspectos regionales, o de forma ms precisa, segn grupos de proyecto especiales. Esta configuracin est basada en los requerimientos especficos de la empresa. Los ejemplos de unidades organizativas pueden ser: departamentos, equipos, grupos, etc.

Funciones Son una clasificacin general para un set de tareas en una empresa. Pueden ser

desempeadas por una o varias personas. Ej. Gerente, encargado, encargado de compras. Cada funcin constituye una clasificacin nica de "papeles" dentro de la empresa.

Posiciones Representan una entidad de trabajo especfica y estn ocupadas por personas. A los empleados de la empresa se les asignan posiciones. Eso significa que estos

empleados quedan entonces representados en la estructura de la empresa. Puede usted utilizar informacin adicional (como p.ej. relaciones) para representar, p.ej., la estructura de informes de la empresa.

Se puede, por ejemplo, vincular los datos de pago con las posiciones relevantes. Para ello,

actualice, en la seccin "Emolumentos bsicos" en el captulo dedicado a la estructura de CC-nminas, los datos sobre la valoracin de una posicin. Esto es vlido para el caso de que tenga empleados cuya remuneracin deba regirse por el valor de una posicin. Ejemplo: tiene un empleado asignado a una posicin en el infotipo Asignacin organizativa (0001). Esta posicin se paga con x UNI. Usted desea que sus empleados sean remunerados con el valor de esta posicin. Cuando la gestin de personal y la gestin de organizacin estn integradas, usted puede

introducir las posiciones en el infotipo medidas (0000). De esta forma, el sistema utilizar el grupo y el rea de personal, as como la divisin y la subdivisin de personal, como valores propuestos. Los valores para funcin, unidad organizativa y centro de coste tambin son utilizados, y no pueden ser sobrescritos (asignacin fija). En caso de existir integracin entre la gestin de personal y la gestin de organizacin, puede registrar la posicin en el infotipo Medidas (0000) en la contratacin. Al registrar esta posicin, los valores almacenados en la gestin de organizacin aparecern como valores propuestos en los campos arriba indicados. Los valores propuestos para la divisin de personal proceden de los datos almacenados en la Unidad organizativa o en la posicin mediante el infotipo Caractersticas de imputacin (1008). Los valores propuestos para el grupo de personal y el rea de personal proceden de los datos almacenados en la posicin del infotipo Grupo/rea de personal (1013). Los valores propuestos para la divisin de personal procede de los datos almacenados en el infotipo Unidad organizativa o en el infotipo Caractersticas de imputacin (1008). En caso de que no exista integracin con los componentes de la gestin de personal y la gestin de organizacin, los campos centro de coste, posicin, funcin y unidad organizativa se asignan en el infotipo 0001. Por el contrario, si la gestin de organizacin est activa, los campos del infotipo 0001 no estarn disponibles para el registro. En tal caso, el sistema obtendr los datos de la gestin de organizacin. Para representar la jerarqua de centros de coste de su empresa, deber vincular los centros de coste con las correspondientes unidades de organizacin. Adems, tambin puede vincular los centros de coste con funciones y posiciones. La vinculacin entre la gestin de personal y la gestin de organizacin se almacena en el Customizing. Mediante el flag PLOGI ORGA se especifica si tiene lugar la integracin con el infotipo Asignacin organizativa (0001). En combinacin con la asignacin organizativa (rea de personal, divisiones de personal ...), usted puede especificar mediante la caracterstica PLOGI los grupos de empleados que participarn en la integracin. Puede determinar para cada caso si la integracin est activada o no. Para hacerlo deber utilizar una de las tres siguientes situaciones en su empresa: Usted est implementando la gestin de personal y desea parametrizar de nuevo la gestin de organizacin. En este caso, el sistema convertir las entradas en las tablas de la gestin de personal correspondientes a los objetos de planificacin de personal. Usted est implementando la gestin de organizacin y desea parametrizar de nuevo la gestin de personal. Puede copiar automticamente al infotipo Asignacin organizativa (0001) las entradas existentes.

Usted desea estructurar de nuevo ambos componentes. Para ello, no es imprescindibleregistrar los datos manualmente en la gestin de personal, puesto el sistema actualizar en la gestin de organizacin los datos registrados en la anterior integracin de los sistemas.

Otras asignaciones de organizacin. verificacin de autorizacin, control del clculo de nmina.

Organizacin de Nmina. El sistema SAP HR utiliza reas de nmina para agrupar a empleados cuyas nminas

deben calcularse en una misma fecha y para determinar el intervalo de nmina con exactitud de fechas. Los empleados pertenecientes a distintas reas de personal pueden compartir una misma rea de nmina. Si, por ejemplo, la firma abona a todos sus empleados la nmina a final de mes y a todos los trabajadores el da 10 del mes siguiente, precisar al menos dos reas de nmina separadas. En el Customizing se instalan reas de nmina, de registro de gestin y de periodos de clculo de nmina.

Areas de Nmina de personal. El rea de nmina constituye una unidad organizativa que agrupa empleados en base a

criterios de asignacin organizativa. La nmina se calcula el mismo da para todos los empleados pertenecientes a una misma rea de nmina. El rea de nmina posee dos funciones necesarias para el clculo de nmina: Agrupa los nmeros de personal que deben ser calculados conjuntamente. Determina el intervalo de nmina con exactitud de fechas. As pues, los empleados cuya nmina se calcula el mismo da y para el mismo perodo de clculo de nmina se agrupan en una misma rea de nmina de personal. La asignacin de un nmero de personal a un rea de nmina de personal tiene lugar en el infotipo Asignacin organizativa (0001). El valor propuesto que aparece en la pantalla "rea de nmina" depende de la divisin de personal y al grupo/rea de personal asignado al empleado. (consulte el captulo Definir valores propuestos si precisa informacin ms detallada).

Registro de gestin del calculo de la nmina. Para cada rea de nmina de personal debe crear un registro de gestin. El registro de gestin controla las diferentes fases del clculo de la nmina. Posee las siguientes funciones:

Determinar el perodo de clculo de nmina actual y con exactitud de fechas. Definir el pasado de la nmina para el clculo retroactivo de la nmina. Bloquea los datos maestros y los datos de tiempos contra modificaciones durante laejecucin del clculo de la nmina. El bloqueo rige el pasado y el presente de la nmina. Sin embargo, siguen siendo posibles las modificaciones que afectan al futuro.

Define el primer periodo de clculo de la nmina retroactivo viable para el rea denmina. En el men del clculo de la nmina encontrar las distintas fases del clculo de la nmina. Mediante estas opciones de men se inicia, verifica, corrige y libera el clculo de la nmina.

Claves de organizacin para verificaciones de autorizacin adicionales. Puede utilizar la clave de organizacin para ampliar las verificaciones de autorizacin

segn sus necesidades. La clave de organizacin consta de un campo de 14 dgitos en el infotipo Asignacin organizativa (0001), que usted puede definir libremente. Puede configurarlo utilizando tablas de control y regulacin especficas. La clave de organizacin no debe ser confundida con la unidad organizativa. Hallar informacin ms detallada en el curso Configuracin de procesos de trabajo y autorizaciones (HR307). En el infotipo Asignacin organizacional (0001) puede asignar tres administradores distintos: uno de personal, otro de gestin de tiempos y otro de clculo de nminas. Los informes estndar de SAP (p.ej. lista de errores para captura de tiempos) pueden utilizar el administrador como criterio de seleccin (en este caso, el responsable del tiempos). Como resultado, el sistema nicamente proporcionar al responsable de la captura de tiempos una lista de sus empleados. Es posible imprimir el administrador en el recibo de remuneracin, de forma que en caso de duda los empleados puedan deducir del formulario de nmina a quin deben dirigirse. En el Customizing, se registra el administrador correspondiente a cada grupo de administradores. stos sern los administradores que deber registrar en el infotipo Asignacin organizacional. En la tabla de administradores se almacenan de forma centralizada el nombre, tratamiento y nmero de telfono de cada administrador. Adems, puede registrar los nombres SAP (el usuario SAP del administrador). Puede utilizar este nombre para hacer que el sistema enve mensajes electrnicos (mails) automatizados al administrador responsable cada vez que se producen modificaciones a los registros de infotipos.

En la estructura de empresa ha definido sus grupos y reas de personal. Ahora debe asignar

a estos grupos y reas de personal uno de los siguientes status: status de actividad, status de empleo, status de formacin o tipo de empleado. El status de actividad tiene las siguientes posibles entradas: 1 = activo 2 = pensionista 3 = persona en rgimen de jubilacin anticipada 9 = otros Algunas entradas posibles para el status de empleo son: 1 = operario/trabajador1 = operario 2 = empleado 3 = funcionario 9 = otros Algunas entradas posibles para el status de formacin puede ser: 1 = en formacin/aprendiz 1 = empleado en formacin

2 = empleado formado 9 = otros Estos status se utilizan en evaluaciones nacionales e internacionales para seleccionar y/o agrupar datos personales, o tambin para reproducir otras propiedades nacionales.

Definir valores propuestos - Caracteristicas.Para evitar que los encargados de personal deban registrar manualmente todos los datos maestros, se puede definir de forma centralizada valores propuestos que el sistema ofrecer por defecto. Las caractersticas se utilizan frecuentemente para determinar valores propuestos. El sistema propone estos valores cuando se actualizan infotipos que afectan a datos maestros de empleados. La caracterstica ABKRS, por ejemplo, determina valores propuestos para el rea de nmina. El rea de nmina se determina en funcin de datos existentes del registro del infotipo de Asignacin organizacional del empleado. Otro ejemplo para ello es la caracterstica LGMST. Esta caracterstica utiliza el infotipo Emolumentos bsicos (0008) para proponer una ccnmina y un tipo de salario permisibles para un empleado.

Actualizacin de caractersticas. Utilice la transaccin PE03 para actualizar caractersticas. Las caractersticas se definen en base a los siguientes elementos, que deben actualizarse

al crear una caracterstica segn la secuencia expuesta a continuacin: Persona responsable de la caracterstica Documentacin acerca de la caracterstica Pas/componente asignado a una caracterstica Estructura de la caracterstica rbol de decisin de la caracterstica

Area de nmima propuesta Caracterstica ABKRS. Aqu puede definir para sus empleados valores propuestos para las reas de nmina.

El sistema propone entonces el rea de nmina al actualizar los datos maestros en el infotipo Asignacin organizacional (0001). En el Sistema R/3 de SAP, el rea de nmina depende de la agrupacin de pases HR, del grupo de personal y del rea de personal. Estos datos se almacenan en el sistema como caracterstica. En esta caracterstica se describe una regla en un rbol de decisin. La regla de decisin de la caracterstica se configura en funcin de los siguientes datos organizativos: Clase de transaccin para el almacenamiento de datos (TCLAS), A= Administracin, B = Contratacin de personal Agrupacin de pases (MOLGA) rea de personal (PERSK) Para el rea de personal DZ el sistema propone, p.ej., el rea de nmina de personal 99. Esto es aplicable a la agrupacin de pases 01 (Alemania). El sistema propone entonces este valor en el infotipo 0001. La asignacin de valores en la vista de tabla aparece como &Caracterstica=Cdigo de retorno.

Definir grupos de administradores. En la prctica, puede ocurrir que los mismos encargados sean responsables de varias

divisiones, grupos o reas de personal. Mediante la caracterstica grupos de administradores (PINCH) puede definir estos requisitos. A continuacin, usted asigna sus administradores a grupos de administradores. Grabe el cdigo de retorno de esta caracterstica en el campo Grupo. Asigne una identificacin de tres dgitos a cada administrador. Defina el nombre, tratamiento, nmero de telfono y nombre de usuario (sistema MAIL) de su administrador. Si el cdigo de retorno de la caracterstica PINCH es "*****", la descripcin del grupo de encargados ser la misma que el rea de personal al que est asignado el empleado en el infotipo "Asignacin Organizacional" (0001).

Asignacin de nmero de personal Caracterstica NUMKR. Tambin puede utilizar una caracterstica (NUMKR) para asignar nmeros de personal.

Esto tambin est basado en la asignacin organizacional. Para asignar el rango de nmeros existen dos posibilidades:

Asignacin de nmeros interna: en este caso, el sistema SAP asigna los nmeros depersonal.

Asignacin de nmeros externa: en este caso, es el usuario quien adjudica los nmerosde personal. recomienda aplicar la asignacin de nmeros interna. Puesto que los matchcodes pueden aplicar cualquier criterio para buscar registros maestros HR, no es necesario que utilice nmeros de personal mnemotcnicos. Esto tambin resulta til a la hora de transferir o promocionar empleados, puesto que implica conservar y no perder las caractersticas mnemotcnicas correspondientes a un nmero de personal. Puede trabajar con varios intervalos de rango de nmeros. SAP

Las caractersticas son objetos que determinan, en base a la consulta de campos de personal o de estructura de datos, un valor concreto, denominado valor de retorno o resultado. ste se utiliza para definir valores propuestos y para controlar determinados procesos de sistema. De este modo, las caractersticas sirven para mejorar la flexibilidad del sistema. Las cararactersticas pueden aplicarse con distinta finalidad. Las aplicaciones ms importantes son: Caractersticas que definen valores propuestos Las caractersticas se utilizan frecuentemente para determinar valores propuestos. El sistema propone estos valores cuando se actualizan infotipos que afectan a datos maestros de empleados. La caracterstica suministra directamente un valor propuesto, que el sistema escribe entonces en el campo del infotipo relevante , p.ej. la caracterstica ABKRS -> Asignacin Organizacional (infotipo 0001). O bien, la caracterstica suministra una clave de entrada como cdigo de retorno para leer una o ms tablas. Los valores propuestos y grabados se obtienen de estas tablas y se introducen en el infotipo relevante, p.ej. Caracterstica LGMST > Emolum.base (infotipo 0008).

Nota: El sistema siempre lee estos valores propuestos cuando crea un registro de infotipo. Caractersticas que controlan procesos del sistema. La caracterstica Pnnnn (nnnn corresponde al nmero de infotipo) controla la secuencia de visualizacin de las pantallas especficas del pas en la actualizacin y visualizacin de datos maestros. Caractersticas que generan automticamente mensajes de mail Algunas caractersticas generan automticamente mensajes cuando de modifican ciertos campos de datos maestros, p.ej. los distintos administradores del infotipo Asignacin Organizacional (0001). Ejemplo: caracterstica M0001. Existen dos modalidades para actualizar caractersticas: Por un lado, puede llamar el rbol de decisin desde la IMG (gua de implementacin) de clculo de nmina o de gestin de tiempos y efectuar sus modificaciones. El sistema siempre visualiza la caracterstica asignada al correspondiente mdulo IMG. Por otro lado, puede utilizar la transaccin de actualizacin de caractersticas, PE03. De este modo acceder a la pantalla "Caractersticas: pantalla inicial". Los rboles de decisin pueden ser simples o muy complejos. Esto depende tanto de su funcin como del nmero de campos, operaciones y criterios de decisin que contengan.

Datos personales.Los datos personales de un empleado se almacenan en el Infotipo previsto para tal efecto. Eventualmente, tambin en este mbito son necesarias adaptaciones especficas de la empresa en el Customizing. Datos Personales Infotipo 0002 En el primer grupo de datos, usted define todas las entradas sobre el nombre del empleado.

Esto incluye la direccin, nombre y apellido, a veces un segundo nombre o nombre de nac., y tambin el primer nombre de soltero y las iniciales. Tambin encontrar detalles acerca de los ttulos acadmicos, prefijos y afijos. Datos de nacimiento: este grupo de datos consta de la fecha y el lugar de nacimiento, la nacionalidad y el idioma. Estado civil / confesin: el tercer grupo de datos contiene entradas sobre el nmero de hijos, el estado civil y, en algunos pases, sobre la denominacin de la religin o la confesin del empleado. Dado que no es preciso registrar en el sistema los distintos miembros de la familia del empleado, el sistema no efectua ninguna verificacin entre el contenido del campo nmero de hijos y el nmero de hijos realmente registrado en el infotipo Familia (0021). Direccin Infotipo 0006 Direcciones en el extranjero: cada versin nacional del programa cuenta con sus propias

pantallas de entrada de datos para el infotipo Direcciones (0006). Al crear una direccin, el sistema selecciona la pantalla de entrada de datos de pas correspondiente al pas asignado al empleado desde la divisin de personal en el infotipo Asignacin organizacional (0001). Si precisa una pantalla de entrada de datos de otro pas al propuesto por el sistema, utilice la funcin direccin del extranjero para seleccionar una pantalla diferente. Encontrar esta funcin en la pantalla de entrada para el infotipo Direcciones (0006). Datos Bancarios Infotipo 0009

Relacin entre el horario de trabajo terico y los emolumentos bsicos.Horario de trabajo del empleado.Los empleados trabajan de acuerdo con datos prefijados concretos de horario de trabajo. Sobre estas bases pueden efectuarse cmputos de absentismos y presencias. Adems, los horarios de trabajo son relevantes para la remuneracin de los empleados. Se establece la diferencia entre la remuneracin en base a horas y la remuneracin en funcin de un perodo.(ej. Mensual). Cada empleado est asignado a un plan de horario de trabajo. Los horarios de trabajo aqu almacenados son relevantes para la remuneracin del empleado y el cmputo de presencias y absentismos. En el primer paso, usted registra la informacin sobre el horario de trabajo en el horario de trabajo terico y los emolumentos bsicos. En el segundo paso, el cmputo de presencias y absentismos y el clculo de la nmina acceden a esta informacin.

Horario de trabajo terico. El horario de trabajo de un empleado se almacena como regla para el plan de horario de

trabajo en el infotipo 0007 Horario de trabajo terico. All encontrar tambin el promedio de horas de trabajo de un empleado. El campo de las horas trabajadas mensualmente contiene el tiempo total de trabajo planeado para el mes actual.

Relacin entre el horario de trabajo terico y los emolumentos bsicos. El sistema obtiene el promedio de las horas de trabajo del infotipo 0007 y lo propone en el

Infotipo 0008 como valor por defecto para el grado de ocupacin y las horas de trabajo por perodo.

Agrupacin de las reas de personal para la regla de clculo de la nmina. Bsicamente distinguimos entre remuneracin de los operarios por horas y remuneracin

de los empleados en base a horas de trabajo por perodo (p.ej. en el caso de los asalariados). A fin de reflejar esta diferencia en el sistema, puede crear agrupaciones de reas de personal para la regla de clculo de la nmina, y de este modo consiguir un tratamiento diferenciado de los empleados en el clculo de la nmina. El significado de cada agrupamiento est fijado, y no puede ser borrado. (como p.ej. asalariados por horas - 1, empleado asalariado - 3)

Estructura Tarifara.Estructura tarifara. Grupos y subgrupos profesionales.

Para la remuneracin de los empleados rigen distintos convenios colectivos. Estos se diferencian a su vez por particularidades geogrficas (reas geogrficas). En estos convenios colectivos se almacena la remuneracin de los empleados de la empresa.

Estructura tarifara. La estructura tarifara abarca aspectos regionales, especficos del ramo, financieros y

temporales. Adems tiene en cuenta la diferenciacin entre operarios y empleados adems de todo lo relacionado con modificaciones tarifaras. Puede asignar un empleado a una estructura tarifara al actualizar el infotipo Emolumentos bsicos (0008). Estructura tarifara: clasificacin por sectores clasificacin geogrfica clasificacin funcional

Datos tarifarios almacenados en los emolumentos bsicos. La informacin sobre las entradas tarifaras de un empleado se almacena en el infotipo

Emolumentos bsicos (0008). Incluso en el caso de que su empresa no se rija por convenios colectivos y que la

remuneracin de los empleados se negocie libremente durante la contratacin, deber definir al menos una actividad empresarial, un rea geogrfica, una agrupacin de personal para la regulacin por convenio colectivo y un grupo profesional. Dado que en el infotipo 0008 todos ellos son campos obligatorios, debe existir al menos una entrada en la correspondiente tabla.

Representacin de entradas tarifarias en el sistema. La remuneracin de los empleados est regida por distintos convenios colectivos. stos se

diferencian por criterios geogrficas (reas de convenio colectivo). Estos convenios colectivos determinan la remuneracin de los empleados de la empresa. Las distintas remuneraciones se describen en el sistema mediante grupos y subgrupos

profesionales.

Agrupacin de reas de personal para regulacin por convenio colectivo. La agrupacin de las reas de personal para la regulacin por convenio colectivo permite

una asignacin selectiva a los distintos grupos profesionales. Mediante el Customizing, usted puede agrupar las reas de personal bajo esta agrupacin. Para ello, en el sistema de entrega se indican las siguientes entradas: 1. operarios/salario por horas -> indicador 1 2. operarios/salario mensual -> indicador 2 3. Empleados -> Indicador 3 4. empleados fuera de convenio -> indicador 4 La principal funcin organizativa de la agrupacin de las reas de personal para la regulacin por convenio colectivo es la siguiente:

Dentro de la agrupacin, es posible definir grupos y subgrupos profesionales poractividad empresarial y rea geogrfica.

Especificar actividad empresarial y rea geografica. Actividad

empresarial La actividad empresarial es el mbito prctico de validez de una tarifa o de un convenio colectivo, que est determinado empresarial o profesionalmente, y que con frecuencia rige para todo un mbito de validez. Ejemplo: Industria qumica/metal Las reas geogrficas estn definidas en el sistema R/3 de SAP por cada pas como clave de dos dgitos. Usted puede instalar las actividades empresariales en el Customizing. rea geogrfica Bajo rea geogrfica se entiende el mbito especial de validez de un convenio colectivo. Las reas geogrficas estn definidas en el sistema SAP por cada pas como clave de dos dgitos. Usted puede instalar las reas geogrficas en el Customizing.

Las distintas subdivisiones de personal son asignadas a las correspondientes actividades

empresariales y reas geogrficas. Puede definir valores propuestos basndose en el tipo o rea de convenio colectivo asignado a la subdivisin de personal o bien aplicando una regla de decisin. As, por ejemplo, puede definir distintos tipos y reas de convenio colectivo en el infotipo Emolumentos bsicos (0008) para empleados con datos de asignacin organizacional divergente. (Caracterstica TARIF) La estructura empresarial y de personal determina el grupo de convenio colectivo visualizado en el inftipo 0008. Los grupos y subgrupos de convenio colectivo se definen, por agrupacin de pases, actividad empresarial, rea geogrfica y agrupacin de las reas de personal para la regulacin por convenio colectivo. Constituyen el criterio de clasificacin para la valoracin del trabajo y la valoracin indirecta. Los grupos profesionales estn divididos en subgrupos profesionales. Para el infotipo Emolumentos bsicos (0008), el valor propuesto para las horas de trabajo se determina por periodo, a partir del infotipo Horario de trabajo terico (0007). Para ello, se parte siempre de un horario de trabajo mensual, esto es, el periodo es un mes. No obstante, puede ser necesario registrar aqu un importe que sea vlido para otro periodo. Por ejemplo, un asalariado semanal. Entonces, el sistema debera proponer un valor razonable para las horas de trabajo por periodo. Usted slo deber instalar periodos para convenios colectivos si no rige un periodo de clculo de la nmina mensual para todos los empleados de su empresa. Ejemplo: algunos empleados reciben un sueldo semanal, otros un sueldo mensual. Para todos ellos, en el infotipo Emolumentos bsicos (0008) debe proponerse la cantidad de horas correcta por periodo. PREGUNTA, ES POSIBLE CALCULAR EL IT008 A PARTIR DEL IT0007????? En la entrega estndar SAP se parte de la premisa de que un periodo es siempre un mes. La tabla Asignacin tarifa -> Parmetro de periodos no est llena. Una entrada no existente

se interpreta como "mensual". Si tiene otros periodos de clculo de la nmina, puede llenar esta tabla con ayuda de un informe que se encuentra en el Customizing. Esto tiene lugar entonces por actividad empresarial, rea geogrfica y agrupacin de las reas de personal para regulaciones por convenio colectivo (IMG: Crear periodo de clculo de nmina para regulaciones por convenio colectivo)

Datos relevantes para la nmina: Estructura de CC-nminas. Catlogo de CC-Nminas. Agrupacin de rea de personal y subdivisin de personal. Admisibilidad de CC-Nminas. Propiedades de CC-Nminas. CC-nminas propuestas. Valoracin indirecta.

Es preciso definir distintas claves concepto de nmina para la remuneracin correcta de los empleados.

Devengos y deducciones de empleados. El elemento esencial de la estructura de CC-nminas es la clave concepto de nmina. Se

trata del concepto ms importante en la gestin de personal. Mediante este concepto tiene lugar la asignacin de devengos y deducciones y el control de los programas de nmina. Caractersticas son utilizadas para diferenciar las distintas CC-nminas.

Instalacin de claves concepto de nmina.1. Propiedades de dilogo. Comportamiento y propiedades de las claves concepto de nmina durante su entrada a los infotipos. Adaptacin a requisitos especficos del cliente. 2. Valoracin de CC-Nminas. Procesamiento dentro del clculo de la nmina. Adaptacin a requisitos especficos del cliente. Clculo nmina. Las claves concepto de nmina pasan por una lgica de reglas en funcin de la valoracin de CC-nminas. El sistema propone al driver de nmina la forma en que debe tratarse cada clave concepto de nmina. En el sistema de HR se requieren distintas tarifas para pagar a los empleados. En el sistema SAP existen dos categoras bsicas:

CC-nminas primarias o de dilgo CC-nminas propuestas CC-nminas primarias o de dilogo se definen por cada una de las empresas, de tal

manera que cada empresa pueda especificar los requerimientos de clculo de nmina.

El sistema R/3 de SAP contiene ejemplos de CC-nminas primarias/dilogo en uncatlogo de modelos de CC-nminas. Por ejemplo, MA10, salario por convenio. Estos ejemlos de CC-nminas se denominana Modelos CC-nminas. En la entrega estndar de SAP se incluyen claves concepto de nmina tcnica. Estas pueden ser fcilmente identificadas, ya que tienen uno como primer carcter. Las caractersticas CC-nminas para CC-nminas tcnicas no requieren ninguna actualizacin adicional ya que el sistema define su valor durante el proceso de CCnmina. CC-nminas tcnicas no estn incluidas en los datos maestros del empleado.

Propiedades de dilogo. Antes de calcular el salario de un empleado, se han de crear cc-nminas. Las claves concepto de nmina ejecutan las siguientes funciones:

Verifique la admisibilidad del salario y las cc-nminas. por sociedad y divisin de personal. por grupo y rea de personal por infotipo En los infotipos cuyo subtipo es una clave concepto de nmina, mediante el enlace temporal de la clave concepto de nmina se controla con qu frecuencia puede una clave concepto de nmina estar presente en un momento dado. Mediante el indicador de operacin se define si una clave concepto de nmina debe ser un devengo o una deducin. La combinacin de entradas controla si las claves concepto de nmina son introducidas con o sin importe, con entradas de cantidad o con una unidad de tiempo o de medida. Mediante la entrada de un nombre de mdulo y eventualmente de una variante de mdulo, as como de un redondeo correspondiente, es posible valorar indirectamente una clave concepto de nmina. Entonces, el importe se determina automticamente a partir de las tablas, y no se introduce en el infotipo Emolumentos bsicos (0008) del empleado, donde tampoco es archivado.

Catlogo de CC-Nminas de muestra. En la entrega estndar de SAP se incluyen claves concepto de nmina de muestra. Estas

claves concepto de nmina de muestra cubren muchas de sus necesidades empresariales. Gracias al copiador de claves concepto de nmina tiene la posibilidad de copiar las claves concepto de nmina de muestra SAP. Estas copias son las claves concepto de nmina que usted utilizar en el futuro, y que podr adaptar a sus necesidades especficas. Todas las CC-nminas de muestra empiezan por una letra. Sus propias CC-nminas, es decir las copias, deben empezar por una cifra. Tenga en cuenta que las copias de las CC-nminas de muestra, es decir sus claves concepto de nmina, adoptan de las CC-nminas de muestra SAP tanto las propiedades en relacin al comportamiento en el dilogo como las propiedades en relacin al comportamiento en el clculo de la nmina. En el marco del Customizing del clculo de la nmina puede realizar la verificacin y la adaptacin de las propiedades relevantes para el clculo de la nmina. Las cc-nminas que usted copia estn incluidas en todos los grupos de cc-nminas. Puede verificar esto a partir del log del proceso de copia.

El sistema ha copiado las cc-nminas. Ahora debe verificar las distintas tablas en las que

se ha copiado su CC-nmina de cliente. A continuacin encontrar informacin ms detallada acerca de los diferentes pasos de trabajo. En los siguientes pasos de Customizing podr verificar y adaptar las propiedades de dilogo. SAP utiliza el concepto de los grupos de CC-nminas para agrupar cc-nminas con caractersticas similares en lo que concierne al clculo de la nmina. Ejemplos de grupos de cc-nminas:0008 - Salario base0015 - Salario adicional0202 Permisos0210 - Info del salario del empleado Por tanto, todas las claves concepto de nmina deben estar asignadas a grupos de CCnminas. Si no es as, no podr trabajar con la gua de implementacin. En la gua de implementacin la actualizacin de cc-nminas slo se lleva a cabo para las cc-nminas concretas requeridas en dicha seccin. El sistema selecciona las cc-nminas en base a su grupo de cc-nminas. Esto significa que mediante la gua de implementacin slo se actualizan las claves concepto de nmina que estn asignadas a los grupos de CCnminas. En caso de que las claves concepto de nmina no se hayan asignado a ningn grupo de cc-nminas, stas no aparecern durante la actualizacin de las claves concepto de nmina en la gua de implementacin. Mediante la transaccin PU95 (Tratar grupos de CC-nminas y vistas lgicas) y el informe RP*LGA20 (Utilizacin de CC-nminas, * = pas) obtendr una visin general. En la IMG, es posible definir las cc-nminas admisibles en los distintos infotipos. El usuario puede configurar el sistema de forma que slo determinadas claves concepto de nmina sean admisibles para infotipos. Si todas las claves concepto de nmina pudieran ser seleccionadas en todos los infotipos, esto podra conllevar eventualmente datos de entrada errneos, y hacer necesaria la constante bsqueda de la cc-nmina correcta. Si copia una clave concepto de nmina para infotipo mediante "Crear catlogo de CCnminas", el sistema copiar todas las propiedades de la clave concepto de nmina original. Esto rige tambin para la admisibilidad de una clave concepto de nmina para un infotipo. Si desea utilizar una clave concepto de nmina en varios infotipos, deber introducirla en la tabla de admisibilidad del correspondiente infotipo. Al configurar una clave concepto de nmina, usted puede definir que una clave concepto de nmina puede adjudicarse una nica vez o ms de una vez por cada perodo de clculo de nmina. Como propiedades de CC-nminas, usted determina: el perodo de validez el indicador de operacin si procede, el importe mnimo y mximo del concepto clave de nmina si el importe de este concepto clave de nmina debe fluir en la suma de los emolumentos bsicos si procede, la unidad de tiempo/medida, cantidad mnima y mxima a proponer la combinacin de entrada para la cantidad y la entrada si procede, la valoracin indirecta con sus propiedades La valoracin indirecta es posible para los siguientes infotipos: Emolumentos bsicos (0008) Devengos/deducciones peridicas (0014) Pagos complementarios (0015)

En caso de que tenga intencin de implementar tambin la gestin de tiempos HR deber

determinar si la clave concepto de nmina es un suplemento o una clave concepto de nmina de hora base. Puede utilizar subdivisiones de personal para cc-nminas para definir la admisibilidad de cc-nminas para una determinada estructura empresarial, o bien agrupaciones de reas de personal para cc-nominas primarias para definir la admisibilidad de cc-nminas para una determinada estructura empresarial. Usted define reas de personal para cc-nminas primarias agrupando sus reas de personal. Con ayuda de estos grupos usted puede especificar qu claves concepto de nmina deben ser introducibles para qu reas de personal. Valoracin directa: El importe con el cual debe valorarse la clave concepto de nmina se registra manualmente en el infotipo. Valoracin indirecta: El sistema calcula automticamente el importe de la clave concepto de nmina y lo registra en el infotipo. En este caso, el sistema importa o calcula el importe de la clave concepto de nmina desde una tabla, y no precisa ser registrado manualmente. Si se modifican las tablas de valoracin, los registros maestros de personal se adaptan automticamente en funcin de las fechas de inicio y fin. De este modo resulta innecesaria la modificacin en masa de los registros maestros de personal. QUESIGNIFICA ESTO EXACTAMENTE??? La valoracin indirecta es posible con los siguientes infotipos: 0008 Emol. bsicos 0014 Devengos/deducciones peridicas 0015 Pago complementario Mediante la entrada de un nombre de mdulo y eventualmente de una variante de mdulo es posible valorar indirectamente una clave concepto de nmina. La valoracin indirecta significa que el importe se determina a partir de una tabla, y no precisa ser registrado manualmente en el infotipo del empleado. La regla de valoracin se define de forma centralizada, y por este motivo una modificacin de la valoracin no requiere ninguna modificacin de los registros maestros. Los distintos mdulos acceden a tablas de valoracin diferentes. Despus de la entradas de un concepto clave de nmina en un infotipo, el sistema lee el mdulo de valoracin y la correspondiente variante del mdulo que tienen asignados en la tabla Propiedades de CC-nminas. El mdulo TARIF selecciona datos de la estructura tarifaria que se introducen en los emolumentos bsicos mediante los grupos y subgrupos profesionales. Si fuera necesario, el importe as determinado an puede ser modificado mediante un procedimiento de conversin. Las variantes del mdulo controlan la clase del acceso a la tabla, esto es, determinan con qu campos de la tabla debe tener lugar la lectura. Para el mdulo TARIF existen cuatro variantes (A - D), que tienen los siguientes efectos: A Valoracin basada en el grupo y el subgrupo profesional B Valoracin basada en el grupo y el subgrupo profesional y en una determinada clave concepto de nmina C Valoracin independiente del subgrupo profesional D Valoracin independiente del grupo y el subgrupo profesional

Algunas cc-nminas se calculan porcentualmente a partir de otras claves concepto de

nmina. En este sentido, existen dos mdulos para la valoracin indirecta. Ambos estn basados en

la configuracin de la tabla Valoracin de CC-nmina bsica. Seleccione en la estructura de la IMG Gestin de personal -> Gestin de personal ->

Datos de nmina -> Emol. bsicos -> CC- nmina -> Especificar valoracin de CCnminas bsicas Los mdulos son: SUMME. El resultado de esta valoracin es el importe de la clave concepto de nmina. PRZNT. El resultado de esta valoracin se multiplica por el porcentaje registrado. En la valoracin de CC-nmina bsica, la clave concepto de nmina a valorar puede ser vinculada a varias CC-nmina bsicas. En la valoracin de CC-nmina bsica, usted debe especificar qu claves concepto de nmina constituyen la base para el clculo del suplemento porcentual (PRZNT). En este sentido, se distingue entre una variante directa o indirecta. En la variante directa, las claves concepto de nmina que deben constituir la base de la valoracin deben estar realmente presentes en el infotipo, ya que de lo contrario no son tenidas en cuenta. Las cc-nminas relevantes no debern estar en el infotipo en la variante indirecta. El valor de la moneda se determina internamente, y se utiliza como base para futuros clculos. Tambin debe especificar, en la valoracin de CC-nmina bsica, qu claves concepto de nmina constituyen la base para el clculo de suplemento porcentual (SUMME). En este caso tambin se distingue entre una variante directa o indirecta. En la variante directa, deber registrar las claves concepto de nmina que deben constituir la base de la valoracin, ya que de lo contrario no son tenidas en cuenta. Las cc-nminas relevantes no debern estar en el infotipo en la variante indirecta. El valor de la moneda se determina internamente, y se utiliza como base para futuros clculos. En contraste con el mdulo PRZNT, en este caso el porcentaje se introduce como valor forma fijo en la tabla (campo: porcentaje) y por tanto est vinculado con la clave concepto de nmina. Los mtodos de reduccin 5 y 6 sirven para la comparacin del horario de trabajo por convenio y el horario de trabajo real de un empleado. En caso de que el horario de trabajo semanal individual (IRWAZ) supere al horario de trabajo por convenio, debera determinarse un importe de compensacin. Este importe de compensacin puede ser representado en una clave concepto de nmina mediante el mdulo Summe y los mtodos de reduccin 5 o 6. En caso de que el horario de trabajo por convenio deba compararse con los datos prefijados del plan de horario de trabajo, deber aplicar el mtodo de reduccin 5. En caso de que el horario de trabajo por convenio deba ser comparado, para la determinacin del suplemento, con las horas de trabajo semanales modificadas bajo determinadas circunstancias en el infotipo Horario de trabajo terico (0007), se utiliza el mtodo de reduccin 6. El mdulo para la valoracin indirecta ARBPL calcula el importe de la clave concepto de nmina para el empleado, en funcin del tipo de objeto y del nmero de posicin, que se introdujeron en el infotipo 0001. Si se utiliza para la valoracin el mdulo ARBPL, variante S (posicin), el sistema determina el importe de la clave concepto de nmina sobre la base de la posicin que se

introdujo en el infotipo Asignacin organizacional (0001) y de la agrupacin de pases presente en la tabla "Posiciones". En esta tabla puede registrar una retribucin para una posicin. Para acceder al catlogo de posiciones, utilice el acceso de vas men descrito abajo en la estructura IMG: Gestin de personal > Gestin de personal > Datos de nmina > Emol. bsicos > CC- nmina -> Determinar valoracin indirecta para posiciones/centros de trabajo. REVISAR EN IMG Adems del nombre del mdulo y de la definicin de la variante del mdulo para la valoracin indirecta, existen todava otros atributos que en ciertos casos deben ser registrados. p.ej. Mtodo reduccin: los valores estn definidos de la siguiente forma: En blanco o 1 Sin reduccin Reduccin utilizando el grado de ocupacin (%) de IT0008 Reduccin en funcin de la proporcin entre las horas semanales individuales del infotipo 0007 y el WAZ por convenio. Reduccin en funcin de la proporcin entre las horas semanales individuales del infotipo Tipo de redondeo: A = el importe se redondea, B = el importe se redondea por exceso/por defecto, C= el importe se redondea por exceso Divisor de redondeo: Valores 0 - 999999 Posibilidad de reemplazar una entrada: Especifica si el importe determinado de la clave concepto de nmina puede ser sobrescrito en el infotipo. En caso de que la clave concepto de nmina deba ser propuesta para los emolumentos bsicos, ser preciso adoptarla en la muestra de CC-nminas. En funcin de la asignacin organizativa del empleado, p.ej. Sociedad Divisin de personal Grupo de personal rea de personal A fin de simplificar los trabajos de rutina peridicos, para la creacin del infotipo Emolumentos bsicos (0008) se proponen de forma obligatoria u opcional las claves concepto de nminas consensuadas para el encargado. Las claves concepto de nmina propuestas para el infotipo 0008 Emolumentos bsicos se definen mediante la tabla claves concepto de nmina propuestas para emolumentos bsicos. El acceso a una entrada tiene lugar tras la realizacin de un rbol de decisin. Se trata de la caracterstica LGMST. Al visualizar o actualizar un rbol de decisin en el editor de caractersticas, usted puede utilizar la funcin "Grfico de estructura" para representar grficamente el rbol de decisin.

Tareas rutinariasNivelacin por convenio. La nivelacin por convenio le permite actualizar la informacin referida al grupo y al

subgrupo profesional en el infotipo Emolumentos bsicos (0008) para cada uno de los

empleados. El sistema actualiza esta informacin automticamente cuando aparece una situacin que reclama una reclasificacin. Adems del campo Prximo ascenso en el infotipo Emolumentos bsicos (0008) y del campo Fecha clave en la imagen de seleccin de informe, puede definir otros valores lmite para criterios de nivelacin en el sistema R/3 de SAP. 1. La edad del empleado, en base a la cual se realizar la nivelacin por convenio. 2. El grupo/nivel profesional, cuando un empleado est sujeto a una reclasificacin al entrar en el grupo/nivel. 3. El valor lmite para el horario de trabajo cumplido por el empleado (en horas). Usted efecta la nivelacin por convenio mediante los siguientes informes: 1. Nivelacin por convenio sobre la base de datos maestros: informe Nivelacin por convenio segn edad y duracin de pertenencia por convenio (RPITUM00). 2. Nivelacin por convenio en base a horas trabajadas: Nivelacin por convenio (informe RPITIG00).

Nivelacin por convenio en base a datos maestros. Bajo nivelacin por convenio se entiende el traslado de un empleado a otro grupo

profesional y/o eventualmente a otro subgrupo profesional. Mediante este traslado, el empleado percibe la remuneracin correspondiente al nuevo grupo o nivel. Las nivelaciones por convenio automticas se almacenan en el grupo/subgrupo actual de un empleado, en funcin de la edad y el tiempo de permanencia. Si precisa transferir un empleado a otro grupo/subgrupo profesional antes de la fecha establecida, deber registrar la nueva fecha en el campo Prximo ascenso del infotipo Emolumentos bsicos (0008). Si precisa transferir un empleado a otro grupo/subgrupo profesional en funcin de su edad, deber registrar una fecha de nacimiento natural o tcnica. El informe RPLTRF00 genera una lista con el nmero de personal, nombre, la estructura tarifaria y otros datos relativos al empleado. Generalmente, la nivelacin por convenio se efecta para cada perodo de clculo de nmina y antes de dicho clculo de la nmina. Tenga en cuenta que la nivelacin por convenio siempre debe tener lugar antes del incremento por convenio.

Tratamiento de batch input Las modificaciones de datos en masa desencadenadas por informes se generan

normalmente por medio de una sesin de batch input y no de forma inmediata. Slo una vez procesada la sesin de batch input ejecutar el sistema las modificaciones a los datos maestros. Para acceder al batch input, ejecute Sistema -> Servicios -> Batch-input -> Carpetas. Desde esta pantalla podr seleccionar cualquier combinacin de los siguientes criterios: Nombre del juego de datos fecha de creacin (segn el resumen de sesin) status de sesin Para visualizar el resumen de sesin, seleccione Resumen. All puede iniciar, analizar o borrar juegos de datos. Para visualizar logs de juegos de datos, seleccione Log. Durante la ejecucin, para cada juego de datos se crea un log. Mediante la funcin de lista de logs de sesin podr ejecutar otras acciones, como por ejemplo analizar juegos de datos.

Existen tres modalidaes de tratamiento de juegos de datos:

Ejecutar de forma visible: puede corregir interactivamente las transaccionesdefectuosas, y ejecutar paso a paso las transacciones todava no ejecutadas. Visualizar slo errores: esta modalidad de tratamiento es muy similar a la anterior, con la nica diferencia de que no permite procesar transacciones que no contienen errores o todava no se han tratado en modo interactivo. El sistema visualiza la pantalla en que se presenta el error. En proceso de fondo: en esta clase de tratamiento se programa el procesamiento inmediato de una sesin en proceso de fondo.

Nivelacin por convenio en base a horas trabajadas. Esta funcin slo est disponible aplicando el componente de Evaluacin de tiempos. Para utilizar esta funcin del sistema, deber definir valores lmite para las horas trabajadas

por sus empleados, as como el siguiente grupo y subgrupo profesional en la tabla Nivelacin por convenio. El informe Nivelacin por convenio (RPITIG00) compara estos valores lmite para horas trabajadas con el horario de trabajo ya acumulado (RPTIME00). Si se exceden estos valores lmite, este informe genera un nuevo registro Emolumentos bsicos (0008). La caracterstica PRVAR define un valor de retorno alfanumrico de tres dgitos como argumento variable utilizando criterios adicionales organizativos y referidos a los empleados. Con este valor se lee la tabla Nivelacin por convenio. El sistema le ofrece la posibilidad de efectuar un incremento por convenio automtico.

Generalmente, esto se contempla para empleados cuyos emolumentos bsicos se determinan indirectamente mediante parametrizaciones de Customizing, debido a su asignacin a una determinada estructura tarifaria. En este contexto, el sistema distingue entre dos procedimientos, en funcin de si deben igualarse exclusivamente los importes en la parametrizacin de Customizing por un importe o porcentaje determinado (incremento por convenio simple subsiguiente) o si debe tener lugar una actualizacin del historial en el infotipo Emolumentos bsicos. (0008) El segundo procedimiento (despus del aumento de sueldo) tambin permite modificar directamente los tipos de salario evaluados, y activar distintas variantes de aumento. Puede usted utilizar variantes de aumento para crear tipos de salario, para reemplazar tipos de salario existentes por nuevos, o para delimitar los existentes tipos de salario sin reemplazarlos. Al efectuar un incremento por convenio conviene ejecutar primero el informe RPU51000

para modificar los grupos y subgrupos profesionales con respecto a la fecha clave. A continuacin, el sistema lee el valor monetario de la tabla relevante al ejecutar la valoracin indirecta. Si registra una fecha en el campo Valoracin indirecta del infotipo Emolumentos bsicos (0008), el sistema visualiza los importes vigentes actualmente. Para un mejor control se han separado los procesos para modificar parametrizaciones del Customizing y datos maestros. Si desea crear un historial de datos maestros (0008), ejecute el report RPITRF00, que delimita los correspondientes registros de emolumentos bsicos con la fecha clave introducida.

El clculo de la nmina procesa los datos de Emolumentos bsicos (0008) y grupos y

subgrupos profesionales en base a un perodo especfico. Si incrementa importes modificando las parametrizaciones del Customizing, el sistema

actualiza elhistorial de Emolumentos bsicos (0008) de CC-nminas valoradas indirectamente. As, puede aplicar el report RPITRF00 para generar un historial de emolumentos bsicos referido a un periodo de tiempo determinado. El incremento por convenio ampliado se especifica mediante la variante de incremento. Tambin puede definir otras variantes de incremento, que p.ej. le permitirn insertar, borrar

y reemplazar los tipos de salario existentes. Las claves concepto de nmina pueden incrementarse por una diferencia, en funcin de la

estructura tarifaria de un empleado. (Variante D) La diferencia en la variante D puede definirse como un porcentaje o un importe. Si define

un porcentaje, tambin podr definir un importe mnimo, es decir, el importe que deber percibir como mnimo un empleado en caso de el incremento porcentual no alcanza el importe mnimo. Adems puede delimitar el incremento porcentual especificando un importe mximo. Ejemplo: Incremente la CC-nmina introduciendo un porcentaje y un importe mnimo. Pongamos que desea incrementar en un 10 % la CC-nmina "Sueldo mensual" de todos los empleados con respecto a una estructura tarifaria determinada. Independientemente del importe que se determina mediante el porcentaje de incremento, debe alcanzarse un incremento de cmo mnimo 500UNI. Para un importe inicial de 4200UNI con un incremento del 10 % se aumentara el importe nicamente hasta 420UNI. Puede configurar su sistema de modo que una CC-nmina substituya a otra dependiendo

de la estructura tarifara del empleado (variante R). Ejemplo:

Segn la estructura tarifara un determinado suplemento deber ser remplazado por otro nuevo. El importe del nuevo suplemento debe ser el 75 % del antiguo suplemento. Para ello, deber introducir en el campo Clave concepto de nmina la CC-nmina que precise sustituir por otra, y introduzca la nueva CC-nmina en el campo Clave concepto de nmina de referencia. A partir del porcentaje el sistema calcula el valor de la clave concepto de nmina de referencia. Si lo precisa tambin puede introducir una operacin y un importe mnimo con el que el sistema pueda valorar la nueva CC-nmina (operacin). En caso de baja de un empleado de la empresa, no deben modificarse determinados

infotipos que se necesitan para el historial. Sin embargo, otros registros de infotipo deben ser delimitados en el marco de la baja. En caso de baja de un empleado no debe borrarse el nmero de personal del empleado. Cuando un empleado causa baja de la empresa, en la medida de personal Baja se almacena un registro de datos en el infotipo Medidas (0000). En este infotipo se almacenan la fecha de baja y el motivo de la baja. El motivo de la baja es importante para estadsticas y evaluaciones. En caso de baja de un empleado se modifica el estado de personal del empleado automticamente. Despus de la baja, el empleado tiene un status de ocupacin 0. Este status es reconocido por el clculo de la nmina, de forma que el empleado ya no

es seleccionado para el clculo de la nmina en el siguiente perodo de clculo de la nmina. Para el clculo de la nmina el sistema precisa los datos organizativos, personales, la direccin y los datos bsicos. Deber dejar los siguientes datos en el sistema: los datos organizativos, personales, la direccin, y lo ms importante, los datos bsicos utilizados para las nminas. Los registros de datos no pueden ser delimitados, puesto que en algunos casos los empleados pueden tener todava el derecho a pagos posteriores a su ltima nmina (por horas extras o compensacin de baja, etc.) Podra ser que tuviese que ponerse en contacto con el empleado en un futuro. Adems, estos datos son necesarios con fines de evaluacin. No debe delimitarse el infotipo Emolumentos bsicos (0008). Si el infotipo est delimitado, no es posible ejecutar correctamente contabilizaciones retroactivas. Si desea remunerar al trabajador con posterioridad a su baja, puede hacerlo mediante Devengos y deducciones peridicas (0014) o mediante Pagos complementarios (0015). En el sistema SAP se conoce como Reingreso el caso en que un empleado se reincorpora

a la misma empresa despus de su baja. Para esta medida de personal se utiliza de nuevo el antiguo nmero de personal. Durante la ejecucin de la medida de reingreso el status de empleo en el infotipo Medidas (0000) se fija en 3, para activarlo. Los infotipos delimitados cuando el empleado dej la empresa, se crean nuevos infotipos, en los que se introduce la fecha de reingreso como fecha de inicio. Si un empleado hasta ahora activo pasa a la jubilacin anticipada o al retiro, deber usted

efectuar la medida de personal prevista para este caso. La entrada en el campo de status del infotipo Medidas es automticamente Asignar empleados al grupo/divisin de empleados jubilados. Para adjudicar la pensin, registre la CC-nmina correspondiente en el infotipo Emolumentos bsicos. En caso de que un empleado que dej la empresa hace aos pasa a tener derecho a una jubilacin de la empresa, Usted deber ejecutar en primer lugar la medida de personal Reingreso y a continuacin la medida de personal Retiro. Si un empleado tiene derecho a percibir un pensin de la empresa y est contratado como

guarda de seguridad, deber introducirlo en el sistema con un nuevo nmero de personal. De esta manera el empleado recibir el status de empleo 3 con un segundo nmero de personal, y se le asignar al Grupo de empleados Activo, y al subgrupo de Guardas nocturnos de seguridad, por ejemplo. Necesitar crear un segundo nmero de personal, puesto que el dinero precibido como vigilante nocturno normalmente est sujeto a otras directrices fiscales.

305, 306, 310, 520, 307 390, 400 270, 325, 540 505, 510, 515 250, 580 350

HR306 CONFIGURACION DE LA CAPTURA DE TIEMPOSObjetivos. Configurar los elementos individuales de los planes del horario de trabajo. Configurar las presencias y los absentismos, as como el cmputo de presencias/absentismos. Configurar los derechos de presencias y absentismos, asi como las periodificaciones y las deducciones. Configurar el puesto de trabajo Gestin de Tiempos. Integrar infotipos con otra aplicaciones.

Introduccin a Gestin de TiemposGestin de tiempos - Resumen Los elementos principales de cualquier sistema de gestin de recursos humanos son la

informacin sobre el trabajo (tarea) realizado por los empleados y su disponibilidad para trabajar. Estos datos de tiempos se transfieren a otras reas de aplicacin, como Controlling o Logstica, y constituyen un factor determinante en el proceso global de toma de decisiones de la empresa. La aplicacin Gestin de tiempos de SAP R/3 proporciona un medio flexible para configurar y registrar horarios de trabajo. Los datos que especifican las horas reales trabajadas se transfieren al clculo de nmina con el objeto de calcular la remuneracin bruta del empleado. Existen varias opciones para registrar horarios de trabajo en la gestin de tiempos: registrando datos de tiempos manualmente en modo interactivo, mediante terminales de registro de tiempos o mediante aplicaciones self-service que permiten a los propios empleados efectuar esta operacin. Las cuentas de tiempos (vacaciones, horario de trabajo flexible, etc.) se pueden gestionar de forma manual o automtica. Los horarios de trabajo se pueden facturar como actividades en Controlling y los costes resultantes podrn asignarse a la fuente adecuada. La informacin de la gestin de tiempos se utiliza en el rea de logstica para determinar la disponibilidad del empleado y para fines de planificacin de capacidades de personal. Asimismo, se pueden determinar las necesidades de trabajo de la empresa y programar turnos de personal. A partir de las contabilizaciones de la captura de datos de produccin (CDP) pueden generarse automticamente hojas de salario.

Gestin de tiempos Componentes El alcance de las funciones disponibles en la aplicacin Gestin de tiempos de SAP R/3 se

parametriza conforme a las necesidades de la empresa. Esto incluye a toda la gama de funciones, desde la mera gestin de perodos de vacaciones y bajas por enfermedad hasta la planificacin de capacidad de personal, pasando por la valoracin de los tiempos de absentismo/presencia mediante cuentas de tiempos, la determinacin de CC-nminas de horas extras y de pluses y el tratamiento de datos de incentivos (como, por ejemplo, el trabajo a destajo). La Gestin de Tiempos de SAP R/3 consta de una serie de componentes que se pueden utilizar de forma individual o combinados entre s. Hoja de horario de trabajo: Los empleados pueden registrar por s mismos su tiempo real de trabajo. Los datos de tiempos pueden almacenarse y transferirse a Controlling, Recursos humanos y Logstica para continuar su tratamiento. En Recursos humanos los datos de tiempos pueden registrarse en forma de presencias, absentismos y comprobantes de remuneracin. Incentivo: Permite implementar la remuneracin en relacin a la evaluacin. De este modo, puede configurar diferentes clases de salarios en la empresa en funcin del tiempo, las primas o el trabajo a destajo. Los incentivos pueden implementarse a ttulo individual o a grupos. La aplicacin de incentivos lee los datos de empleado almacenados en Logstica, los prepara dependiendo del tipo de remuneracin correspondiente y los transfiere a Clculo de nmina. Planificacin de turnos: Permite programar rpida y eficazmente los recursos humanos con los que cuenta la empresa. De este modo, ser posible asignar los perodos de turno, las ubicaciones, la clase de personal y el nmero de empleados necesarios para dotar de forma ptima a la empresa.

Registro de tiempos El elemento principal de la Gestin de tiempos de SAP R/3 es el plan de horario de trabajo

del empleado. Contiene los valores tericos (incluyendo las pausas) conforme a los cuales deben trabajar los empleados. Adems, para cada empleado se registran datos de tiempo como bajas por enfermedad, vacaciones y viajes de negocios. Segn la clase de gestin de tiempos en su empresa, se registran tan slo las desviaciones con respecto a los planes de horario de trabajo del empleado o nicamente los tiempos reales completos. Existen varias opciones para registrar horarios de trabajo en la gestin de tiempos: registrando datos de tiempos manualmente en modo interactivo, mediante terminales de registro de tiempos o mediante aplicaciones self-service que permiten a los propios empleados efectuar esta operacin. Los datos de tiempos se procesan del mismo modo independientemente del mtodo de registro utilizado. La Gestin de tiempos de SAP R/3 ofrece soporte a todas las opciones de registro, tanto si el registro de los datos de tiempos es efectuado por un encargado de gestin desde un departamento centralizado, por encargados de gestin de departamentos descentralizados (como podra ser un capataz dentro del rea de produccin) o por los propios empleados. Junto con los datos de tiempo, tambin se pueden registrar especificaciones sobre la paga diferente. Los horarios de trabajo se pueden facturar como actividades en Controlling y los costes resultantes a partir de los horarios de trabajo pueden asignarse a la fuente adecuada.

Mtodos de Registro de tiempos (1) Para cada empleado se registran datos de tiempos como las modificaciones en los valores

tericos, las presencias (tiempo trabajado, los viajes de negocios o formacin adicional), los absentismos (vacaciones, enfermedad, etc.). Estos datos de tiempos pueden servir para: Determinar los pluses por horas extra trabajadas: la remuneracin es diferente dependiendo de si se trabaja en domingo o en das laborables normales. Actualizar en las cuentas de tiempos las horas extra que no se han de remunerar, sino que deben acumularse en una cuenta de tiempos (por ejemplo, tiempo libre derivado de horas extra) a la que puede acceder el empleado. Cuando el empleado no trabaja (= da de absentismo) para compensar un nmero determinado de horas extra, esta cantidad se deduce de la cuenta de tiempo libre de compensacin. Ejecutar estadsticas. Pueden crearse evaluaciones de horas extra trabajadas o de absentismos por enfermedad en departamentos individuales. Junto con los datos de tiempos, tambin se pueden registrar especificaciones sobre paga diferente y de asignacin de imputacin. Ciertos datos de tiempos (presencias, absentismos, comprobantes de remuneracin) tambin se pueden registrar a efectos de facturacin interna de actividad. Esta informacin adicional se evala en el clculo de la nmina y en Controlling.

Mtodos de Registro de Tiempos (2) Bsicamente, existen dos mtodos diferentes para transferir datos de tiempos de

empleados al sistema SAP R/3. Mtodo 1: Registrar slo desviaciones con respecto al plan de horario de trabajo

Este mtodo slo registra aquellos datos de tiempos de empleado que difieren o representan una excepcin con respecto al plan de horario de trabajo asignado a los empleados. En este mtodo se pueden incluir los datos ms recientes (como las bajas por enfermedad del empleado), programar y almacenar suplencias, y registrar las vacaciones de los empleados. Mtodo 2: Registrar tiempos reales Este mtodo registra absolutamente todos los tiempos reales, es decir, todas las transacciones como horarios de trabajo reales, absentismos, etc.

Evaluacin de tiempos (2) Los datos de tiempos del empleado se valoran dentro de la evaluacin de tiempos. La

evaluacin de tiempos permite determinar horarios de trabajo planificado y horas extra, actualizar las cuentas de tiempos (saldos de horario de trabajo flexible, horas extra, horas productivas, etc.), crear CC-nminas (para CC-nminas de horas extra o de plus), actualizar contingentes de tiempos y verificar reglamentaciones de horario de trabajo (como infracciones de tiempo ncleo). La valoracin de las CC-nminas de tiempos creadas durante la evaluacin de tiempos tiene lugar en el clculo de nmina. La evaluacin de tiempos se efecta con un driver de evaluacin de tiempos llamado RPTIME00. Los pasos a realizar durante la ejecucin de RPTIME00 se especifican en una regla para el clculo de la nmina. El Sistema SAP R/3 estndar contiene varias reglas para el clculo de la nmina que estipulan cmo se debe evaluar cada clase de datos de tiempos y qu estrategia (esquema) se sigue en la evaluacin. Se incluyen esquemas para:

La gestin de tiempos mediante la cual se registran nicamente los horarios de trabajoreales completos de los empleados, adems de las desviaciones con respecto al plan de turnos. La gestin de tiempos que tan slo contempla el registro de las desviaciones con respecto al plan de horario de trabajo. El tratamiento de datos de tiempos para el que tan slo se registra la duracin del trabajo y no las horas de inicio o fin del trabajo en cuestin. Las reglas de tratamiento de evaluacin de tiempos pueden modificarse conforme a las necesidades especficas de la empresa.

Gestin de tiempos: Infotipos necesarios En la Gestin de tiempos de SAP R/3, cada empleado debe disponer de ciertos registros

de infotipo de datos maestros. Los datos de gestin de tiempos se graban en los mismos registros de datos maestros utilizados en otras reas de recursos humanos como el clculo de la nmina y la gestin y el desarrollo de personal. Para la integracin de los registros de datos de gestin de tiempos se requieren los siguientes infotipos: Asignacin organizativa (0001) Datos personales (0002) Horario de trabajo terico (0007): En este infotipo se almacenar el status pertinente de gestin de tiempos. Este status determina la necesidad y la forma de tratar los datos de tiempos de empleado en la evaluacin de tiempos o en el clculo de la nmina. Informacin de registro de tiempos (0050): Este infotipo slo se utiliza en paralelo con la evaluacin de tiempos. Permite la entrada de datos de interfase en el subsistema y el registro de informacin adicional de empleado necesaria para la evaluacin de tiempos. Contingentes de absentismos (2006), para gestionar las vacaciones de los empleados Nota: El infotipo Status de nmina (0003), que el sistema suele crear cuando se contrata a un empleado, determina el perodo ms antiguo del clculo retroactivo y la prxima fecha en la que se ejecutar la evaluacin de tiempos.

Integracin con otros componentes SAPHoja de horario de trabajo multiaplicaciones

LogsticaPS PM CS

Datos maestrosGestin de tiempos

Finanzas

Notificaciones Presencias/Absentismos Planificacin de capacidades Programacin de rdenes

CO

Plan de horario de trabajo personal Planificacin de turnos Evaluacin de tiempos Hechos temporales de personal Hechos en horario trabajo Incentivos Hojas de salario

Facturacin Facturacin de actividad Asignacin Asignacin de costes

MMSRV Servicios externos

FI

PP PI Notificaciones SAP AG 2001

Sistemas de captura de tiempos

Clculo de la nmina

Cuentas de balance y cuentas de ingresos

Este diagrama muestra un resumen de todo el proceso de la Gestin de tiempos de SAP

R/3. Esta aplicacin est conectada directa e indirectamente con varios componentes internos de Recursos humanos y con aplicaciones externas. Ejemplos: Los horarios de trabajo registrados en las hojas de horario de trabajo se transfieren a Gestin de tiempos en forma de presencias y a Logstica en forma de notificaciones. Asimismo, las presencias se transfieren a Evaluacin de tiempos donde contina su tratamiento. Esto da lugar a la formacin de saldos y clases de tiempos que luego se transfieren a cuentas. Por ltimo, los resultados se transfieren al clculo de la nmina. En el clculo de la nmina, el centro de costes maestro se carga segn la informacin contenida en las notificaciones. Las presencias y absentismos de los empleados sirven de informacin acerca de su disponibilidad para la planificacin de capacidades de logstica. Los horarios de trabajo registrados en los sistemas de captura de tiempos se transfieren a la gestin de tiempos como hechos temporales de personal y luego se contina el proceso en la evaluacin de tiempos. Las CC-nminas se transfieren al clculo de la nmina.

Resumen del registro de tiemposQuien registra los datos de tiempos? El registro, la actualizacin y la evaluacin de los datos de tiempos de los empleados se

realiza a menudo de forma descentralizada, es decir, los datos se procesan en departamentos individuales emplazados en las diversas ubicaciones de la empresa y no de forma centralizada en la central. La caracterstica principal de la gestin de tiempos descentralizada consiste en la delegacin de las tareas relacionadas con los tiempos a cada departamento en particular. Las personas encargadas de realizar tareas de gestin de tiempos en estas ubicaciones estn al cargo de grupos de pequeas a medianas dimensiones de entre 10 y 30 empleados. Otra particularidad de la descentralizacin consiste en la propia participacin de los empleados en ciertas tareas de gestin de tiempos. Por ejemplo, los empleados registran sus propios horarios de trabajo mediante aplicaciones self-service, as como informacin de acceso en sus planes de turnos, cuentas de tiempos, etc. Los Administradores de HR de la central se encargan de registrar todos aquellos datos referidos a los empleados y que son relevantes para el clculo de la nmina, cuando es necesario. Suele tratarse de datos de mbito personal o estar relacionados con el salario, como, por ejemplo, las especificaciones en cuanto a la continuacin del pago del salario.

Roles del puesto de trabajo mySAP.com Workplace es un portal desde el que los usuarios pueden acceder a mensde usuario y a MiniApps especficas de rol. Si no utiliza mySAP.com Workplace deber configurar los roles de usuario en el sistema SAP R/3. El Workplace consta de tres elementos principales: Una ChannelBar que permite operar varias aplicaciones a la vez, un LaunchPad que contiene men especficos de rol y un WorkSpace. Desde el punto de vista empresarial, los roles se corresponden con determinadas tareas y funciones que ejecutan los empleados en una empresa. Desde el punto de vista tcnico, los roles no son ms que el compendio de mens y funciones especficas cruciales para la ejecucin de dichas tareas. Los usuarios acceden a las transacciones, informes y aplicaciones Web incluidas en los roles desde una serie de mens de usuario. Los mens de usuario no contienen ms que las funciones necesarias para llevar a cabo las tareas diarias tpicas de cada usuario. Los roles contienen tambin las autorizaciones de acceso necesarias. A un rol pueden asignarse tantos usuarios como sea necesario. Los roles compuestos constan de varios roles simples. Por ejemplo, el rol colectivo Administrador de HR consta del rol simple Analista de tiempos de personal, adems de otros roles simples. Los roles compuestos estndar como el Administrador de HR se distribuyen como parte de mySAP.com Workplace.

Resumen de roles de Gestin de tiempos El analista de tiempos de personal supervisa los datos de tiempo y trabajo conforme a

los objetivos estratgicos de la empresa. Elabora informes sobre las etapas de trabajo de todos los departamentos o de todos los grupos de personal, as como de la posible necesidad de horas extra. El rol simple Analista de tiempos de personal (SAP_HR_PT_TIME-LABOR-ANALYST) est asignado al rol compuesto Analista de HR (SAP_WP_HR-ANALYST). El especialista de gestin de tiempos es el responsable de la operacin productiva continua del sistema de gestin de tiempos. Este rol tiene ms que ver con la dimensin tcnica del Sistema SAP R/3. El especialista de gestin de tiempos vuelve a realizar peridicamente determinadas parametrizaciones, actualiza las interfases con otros sistemas y aplicaciones de SAP y, si es preciso, puede modificar o ampliar el Customizing especfico de HR. El rol simple Especialista de gestin de tiempos (SAP_HR_PT_TIMEMGMT-SPECIALIST) se incluye en rol compuesto Especialista de sistema de HR (SAP_WP_HR-SYSTEM-SPEC). El rol de planificador de turnos lo llevan a cabo empleados de cada uno de los departamentos que conforman la empresa; suelen tratarse de capataces o superiores. Su tarea consiste en programar los horarios de trabajo, los turnos o los absentismos planificados correspondientes a los empleados que tienen asignados. Durante la planificacin deben considerar cuestiones como las cualificaciones del empleado, las preferencias de horario de trabajo, las normativas legales, la poltica de empresa o los aspectos de costes. El rol simple Planificador de turnos (SAP_HR_PT_SHIFT-PLANNER) est integrado en el rol compuesto Planificador de turnos (SAP_WP_SHIFT-PLANNER).

Roles importantes en el registro de tiempos Los roles encargado responsable de tiempos y encargado de la gestin de tiempos

son importantes para la gestin de tiempos de organizacin descentralizada. Puede desempearlos la misma persona. La tarea del encargado responsable de tiempos consiste en planificar y actualizar datos de empleado relativos a los tiempos y al trabajo. Delegan ciertas tareas de gestin de tiempos en empleados de sus departamentos (por ejemplo, en los encargados de la gestin de tiempos). El rol de encargado responsable de tiempos es desempeado por empleados de categora senior dentro de cada departamento de la empresa, normalmente por gerentes de personal, jefes de departamento o capataces. El rol simple Encargado responsable de tiempos (SAP_HR_PT_TIME-SUPERVISOR) est incluido dentro del compuesto Experto (SAP_WP_MANAGER). Entre las tareas que deben llevar a cabo los encargados de la gestin de tiempos se halla la de registrar y actualizar correctamente los datos de tiempos de los empleados que tienen asignados. El rol de encargado de la gestin de tiempos abarca la verificacin de la disponibilidad del empleado, el registro de modificaciones en los horarios de trabajo, los absentismos, las presencias, los pluses, as como la informacin necesaria para la contabilizacin y la remuneracin. El rol simple Encargado de la gestin de tiempos (SAP_HR_PT_TIME-ADMINISTRATOR) est incluido el rol compuesto Encargado de la gestin de tiempos (SAP_WP_TIME-ADMINISTRATOR). Los empleados pueden utilizar Internet o la intranet de la empresa para registrar o visualizar sus propios datos de tiempos, liberando as de esas tareas a los encargados de la gestin de tiempos y del departamento de HR de la empresa.

Opciones de registro de tiempos En la gestin de tiempos de organizacin descentralizada, es posible que los

administradores de HR de la empresa deban completar datos de tiempos y trabajo de los empleados, registrados localmente, junto con otro tipo de informacin referente a la remuneracin o de carcter administrativo. Estos Administradores HR utilizarn por lo general las funciones proporcionadas en la actualizacin de infotipos para pantalla individual, visualizacin de lista y entrada rpida, tal y como en un principio corresponde a la actualizacin de infotipos requerida en Gestin de personal. El Puesto de trabajo Gestin de personal (TMW) se desarroll para cubrir las necesidades de los encargados de gestin de tiempos que operaban de forma descentralizada. Se trata de una interfase fcil de utilizar y que simplifica tanto los procesos de registro y actualizacin de los datos de tiempos como el tratamiento de mensajes. Los empleados cuentan con las siguientes opciones para registrar o visualizar sus propios datos personales: Utilizacin de terminales front-end de registro de tiempos Aplicaciones de Employee Self-Service a travs de Internet o del intranet de la empresa Hoja de horario de trabajo multiaplicaciones

Employee Self-Service en Gestin de tiempos Los empleados tambin cuentan con los siguientes componentes de aplicacin de Internet

(IAC) que les permiten visualizar y actualizar sus propios datos: Visualizar plan de horario de trabajo Visualizar cuentas

de tiempos: El empleado puede informarse acerca de sus derechos de absentismo con respecto al pasado, presente o futuro. El saldo de vacaciones de Internet: Si los datos de empleado se evalan mediante la evaluacin de tiempos, los empleados podrn utilizar este IAC para obtener un resumen de los saldos y CC-nminas por da y perodo que se determinan para ellos en el transcurso de la evaluacin de tiempos. Los empleados podrn visualizar en Internet sus saldos de tiempos o bien imprimirlos. La hoja de horario de trabajo de Internet: Este IAC permite a los empleados registrar sus propios horarios de trabajo en una hoja de horario de trabajo desde Internet o desde la intranet de la empresa. La notificacin de absentismo con workflow: Este IAC permite a los empleados presentar una notificacin de absentismo o informar a su superior de que necesitan ausentarse durante un perodo de tiempo determinado (como en caso de enfermedad). Cuando el empleado crea la notificacin de absentismo se inicia un workflow que ocasiona el envo automtico de la notificacin a la entrada de Internet o intranet del superior del empleado en cuestin. Este puede aprobar o rechazar la notificacin de absentismo.

Sistema de captura de tiempos (1) Los empleados pueden registrar hechos temporales (como contabilizaciones de llegada o

de salida) en terminales externas de registro de tiempos. Tambin se puede registrar informacin adicional sobre asignacin de costes y paga diferente. Es preciso efectuar un upload de los hechos temporales al Sistema SAP R/3. Del mismo modo, en las terminales de registro de datos deben estar disponibles determinados datos del Sistema SAP R/3. La comunicacin entre los sistemas de captura y gestin de tiempos transcurre a travs de una interfase estandarizada denominada Captura de datos de produccin: Gastos de tiempo & presencia y empleado (HR CDP). Esta interfase estandarizada permite hacer un upload de hechos temporales y gastos de personal registrados por sistemas de captura externos a Gestin de tiempos de SAP R/3. Del mismo modo, se hace un download de los datos maestros, de los datos de control y de los datos variables (como saldos de empleado) al sistema de captura. Los eventos temporales tratados en logstica en el transcurso de una captura de datos de produccin pueden cargarse en el sistema SAP R/3 mediante interfases estndar. Todos estos datos tambin se pueden transferir desde cada uno de los componentes de Logstica a Recursos humanos.

Sistema de captura de tiempos (2) Upload:

Se hace un upload de los hechos temporales al Sistema SAP R/3 (tras una solicitud de upload). El upload puede repetirse varias veces al da. Los datos se graban dentro del sistema SAP R/3 en la tabla CC1TEV. Los datos de dicha tabla se leen en el transcurso de una contabilizacin de hechos temporales y, a continuacin, se almacenan como hechos temporales en la tabla TEVEN. Download: Mediante un download se abastece el sistema de captura de tiempos con datos procedentes de SAP R/3. Los datos maestros de las aplicaciones (p.ej., los datos maestros de personal) as como los datos de control (como los motivos de presencias o ausencias o las clases de hechos temporales) se transfieren al sistema de captura de tiempos para llevar a cabo su validacin. Gracias al suministro de datos variables al sistema de captura de tiempos (cuentas de tiempos), los empleados podrn visualizar sus saldos de cuenta de tiempos en las terminales.

Actualizacin de datos de tiempos mediante infotipos Los datos de tiempos tambin se podrn actualizar y visualizar mediante infotipos. Para el

registro de tiempos mediante infotipos se presentan las siguientes opciones: Pantalla individual: Registra un infotipo para un empleado. Entrada rpida: Registra un infotipo para varios empleados. Visualizacin de lista: Registra varios registros de infotipo para un empleado. Los infotipos de tiempos tambin se subdividen en subtipos. De este modo, mediante los subtipos del infotipo Absentismos (2001) se registran varias clases de absentismos (enfermedad con certificado, enfermedad sin certificado, vacaciones, etc). El manager de objetos est disponible para localizar empleados para los cuales es preciso visualizar o tratar datos en el transcurso de la actualizacin de datos de tiempo (PA61) y la visualizacin de datos de tiempo (PA51). El manager de objetos est formado por un

rea de bsqueda situada en la parte superior y por un rea de seleccin que ocupa la parte inferior. Las herramientas de bsqueda permiten visualizar objetos en el rea de seleccin.

Resumen de los infotipos de tiempos Registrar tiempos reales:

Absentismos (2001), Presencias (2002), Hechos temporales (2011). Registrar autorizaciones y derechos de absentismo: Contingentes de absentismos (2006), Contingentes de presencias (2007). Registrar modificaciones en los valores tericos: Suplencias (2003), Servicios de guardia (2004) Registrar correcciones en las cuentas de tiempos: Datos prefijados de transferencia de tiempos (2012), Correcciones de Contingente (2013). Los infotipos de tiempos Hechos temporales (2011), Datos prefijados de transferencia de

tiempos (2012) y Correcciones de contingente (2013) solo son relevantes para la evaluacin de tiempos.

Puesto de trabajo Gestin de tiempos (TMW) El rol de encargado de la gestin de tiempos descentralizado suele estar desempeado por

los superiores, capataces, asistentes de administracin o secretarias de cada departamento. Estos grupos de empleados actualizan datos de tiempos para un nmero manejable de otros empleados, adems de llevar a cabo las tareas que les corresponden dentro de su departamento. Por esta razn, resulta tan fcil aprender a manejar y utilizar el Puesto de trabajo Gestin de tiempos (TMW). Entre las ventajas que ofrece se incluyen: Todos los d