Manuel Fernández del Riesgo La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos,

8
La Posmodernidad Y la Crisis de los Valores Religiosos MANUEL FERNÁNDEZ DEL RIESGO

Transcript of Manuel Fernández del Riesgo La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos,

Page 1: Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos,

La Posmodernidad

Y la Crisis de los

Valores

Religiosos

MANUEL FERNÁNDEZ DEL RIESGO

Page 2: Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos,

Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.

Imparte las disciplinas de Sociología, Teoría de la Sociedad, Filosofía de la Religión y Filosofía de la Muerte.

Sus investigaciones se han centrado principalmente en las áreas de Sociología de la Familia, Sociología de la Desviación, Sociología de la Religión, Ética y Religión, y Filosofía Política.

Page 3: Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos,

Tomare como punto de partida la frase que menciona Fernández: “Hubo tiempos en que Dios habitaba con normalidad en la cultura occidental. HOY DIOS ES UN AUSENTE” de acuerdo con esto puedo decir que como dice el mismo Fernández hoy abunda el hombre arreligioso un hombre moderno - ateo que no da mucha importancia a su vida religiosa por llamarlo de alguna manera y que si presta mas atención a su conciencia a sus propias capacidades creadoras y manipuladoras de la naturaleza

Page 4: Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos,

Otro asunto que señala Fernández es acerca del liberalismo y el lo muestra como “una actitud racional y mentalidad que reflexiona sobre el hombre, la sociedad, la política y la economía, creando una nueva moral laicizada. El espíritu del liberalismo es natu ralista en cuanto que es inclinado a eliminar los valores y finalidades trascendentes, y elabora una antropología de la felicidad que entiende esta última como tenencia y dis frute de los bienes naturales”. disfrute que luego se convertirá en felicidad de artefactos técnicos y automáticos que propicia una manera de ver la realidad y de pensar El predominio de esta mentalidad operativa se refleja en un empobrecimiento del pensa miento, que se reduce al razonamiento tecnológico.

Page 5: Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos,

FERNÁNDEZ EN SU CAPITULO NOS MENCIONA CUATRO CONCLUSIONES EN TORNO A LA RELIGIÓN

• Primera conclusión: Hoy en día la mentalidad que más resalta es la de aquello que se puede palpar, de lo tangible, dejando de lado, aspectos como el porque y para que existen las cosas, lo que conlleva a “olvidarnos” de cierta manera de los valores y aspectos religiosos, que predominaron antiguamente, hoy lo cuantificable y racional es más importante que Dios mismo, de ahí el nombre de “cosmovisión bricolaje” pues lo que yo haga con mis manos se sobrepone a Dios.

Page 6: Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos,

• Segunda conclusión: La modernidad como hija de la secularización; pues mientras cuatrocientos años atrás la base de la sociedad estaba sobre la religión, las creencias y valores predeterminados por esta, hoy día es la modernidad quien dirige el quehacer diario, el discurso y la forma de asumir el mundo en general por medio de una mentalidad racionalista.

Page 7: Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos,

• Tercera conclusión: El hedonismo radical como base del Ethos de la sociedad fundada en un nihilismo que la desvirtúa, así mismo como sus valores y creencias; el individuo ya no concuerda con el progreso, piensa en su aquí y su ahora, teniendo como eje el paganismo estético y lo libidinoso, es decir el hombre como centro de todo, olvidando su pasado, no aprendiendo de el y no añorando un futuro. Lo que hace incompatible este pensamiento con las creencias religiosas, basadas en vivir con responsabilidad, dándole un sentido y razón de ser a la vida.

Page 8: Manuel Fernández del Riesgo  La posmodernidad y la crisis de los valores religiosos,

• Cuarta conclusión: La pos modernidad, como testigo de la crisis de valores y formas de actuar que son el resultado de una fe tergiversada por una sociedad cada vez más materializada; Es decir que la posmodernidad esta centrada en una democracia representativa donde quien ejerce el poder lo hace por medio de autoridades jerárquicas, la racionalización de el individuo esta permeada por la sociedad en general, y el poder que esta ejerce sobre el, dando paso a nuevas formas de espiritualidad; lo que produce que el hombre no deje completamente la religión, pues es está la que le ayuda a encontrar un significado y razón de ser a su existencia. Además es la religión la que le da herramientas para encontrarse con el mismo y a su vez le ayuda a salvarse de situaciones autodestructivas.