Manuel Vocabulario

3
1. Lea el siguiente párrafo extraído del texto y empareje las palabras señaladas con las deniciones del diccionario: Entr e las indust ri as ingena s so br evive el tejido, especialmente en  ponchos y sarapes, el calzado (sandal ias), la s esteras, las hamacas, los cestos; igualmente la alfarería y la orfebrería, que mantienen toda su extraordinaria variedad, mezclando la tradición nativa con la europea. 1. Manta de vivos colore s y generalmente co n una abertura para la cabez a que se emplea como prenda de abrigo. _________________ 2. Relativo a l país o lugar que uno ha nacido. _____ ____________ 3. Pieza de te ido grues o de espar to o !bra simi lar que se emplea para cubrir el suelo. ________________ _ ". Recipiente# gener almente redondo# de mimbre# o de otro material natural $e%ible# que sirve para contener o transportar obetos.  ___________ ______ &. 'rte y o!cio de (abricar vasias y otros ob etos de barro. ___ __ ). Prenda usada para proteger# cubrir o vestir los pies. _______ __________ *. Manta con un agu er o centra l par a intr oduc ir la cab eza que se llev a sobre los hombros como prenda de abrigo. ______________ ___ +. Red que# colgada por los e%tremos a dos ,rboles o cosas semeantes# sirve de cama. _______________ __ -. Produccin de telas combinando y entr elazando hilos. _________ ________ 1/.'rte y o!cio de trabaar metales como el oro o la plata para hacer obeto artísticos. _____ Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. La religión, que se enraizó durante el período !dico, se plantea con un nutrido  panteón de dioses y diosas, y es el denominador com"n m#s importante de la cult ura india. $e mani%est a de vari adas &orma s, si n embargo, mantiene determinadas constantes, como es la división de la sociedad en castas, las t!cnicas del yoga, que suministran una descripción detallada de las medidas  pr#cticas que debe usar el individuo para alcanzar la liberación del su&rimiento  y las concepciones del 'arma o ley de causae&ecto, y del samsara, o ciclo de las reencarnaciones. $eg"n estas concepciones, toda acción umana es un eslabón dentro de una cadena que se extiende inde%nidamente entre pasado y &uturo. Las concepciones de 'arma y samsara legitiman la realidad tal como es, por lo tanto, establecen como natural la rígida división social de castas. El e*ercicio del sacerdocio est# reservado a los individuos pertenecientes a la casta superior de los bramanes. Los pri nci pal es dioses de la rel igi ón ind" son +ra a, el creador; $iv a, el destructor y isn", el sustentador. acia el siglo - a., $iddarta /audama,

Transcript of Manuel Vocabulario

Page 1: Manuel Vocabulario

8/16/2019 Manuel Vocabulario

http://slidepdf.com/reader/full/manuel-vocabulario 1/3

1. Lea el siguiente párrafo extraído del texto y empareje las palabras

señaladas con las deniciones del diccionario:

Entre las industrias indígenas sobrevive el tejido, especialmente en

 ponchos  y sarapes, el calzado  (sandalias), las esteras, las hamacas, los

cestos; igualmente la alfarería  y la orfebrería, que mantienen toda su

extraordinaria variedad, mezclando la tradición nativa con la europea.

1. Manta de vivos colores y generalmente con una abertura para la cabeza

que se emplea como prenda de abrigo. _________________ 2. Relativo al país o lugar que uno ha nacido. _________________ 3. Pieza de teido grueso de esparto o !bra similar que se emplea para

cubrir el suelo. _________________ ". Recipiente# generalmente redondo# de mimbre# o de otro material

natural $e%ible# que sirve para contener o transportar obetos.

 _________________ &. 'rte y o!cio de (abricar vasias y otros obetos de barro. _________________ 

). Prenda usada para proteger# cubrir o vestir los pies. _________________ *. Manta con un aguero central para introducir la cabeza que se lleva

sobre los hombros como prenda de abrigo. _________________ +. Red que# colgada por los e%tremos a dos ,rboles o cosas semeantes#

sirve de cama. _________________ -. Produccin de telas combinando y entrelazando hilos. _________________ 1/.'rte y o!cio de trabaar metales como el oro o la plata para hacer obeto

artísticos. _________________ 

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.

La religión, que se enraizó durante el período !dico, se plantea con un nutrido

 panteón de dioses y diosas, y es el denominador com"n m#s importante de la

cultura india. $e mani%esta de variadas &ormas, sin embargo, mantiene

determinadas constantes, como es la división de la sociedad en castas, las

t!cnicas del yoga, que suministran una descripción detallada de las medidas

 pr#cticas que debe usar el individuo para alcanzar la liberación del su&rimiento

 y las concepciones del 'arma o ley de causae&ecto, y del samsara, o ciclo de

las reencarnaciones. $eg"n estas concepciones, toda acción umana es un

eslabón dentro de una cadena que se extiende inde%nidamente entre pasado y 

&uturo. Las concepciones de 'arma y samsara legitiman la realidad tal comoes, por lo tanto, establecen como natural la rígida división social de castas. El

e*ercicio del sacerdocio est# reservado a los individuos pertenecientes a la

casta superior de los bramanes.

Los principales dioses de la religión ind" son +raa, el creador; $iva, el

destructor y isn", el sustentador. acia el siglo - a., $iddarta /audama,

Page 2: Manuel Vocabulario

8/16/2019 Manuel Vocabulario

http://slidepdf.com/reader/full/manuel-vocabulario 2/3

m#s conocido como +uda, comenzó a di&undir una nueva religión conocida

como el budismo, que se expandió r#pidamente por la -ndia.

2. ¿u! título le darías al texto" #scribe uno general y otro más

especíco.

0eneral _______________________________________________________ 

specí!co _______________________________________________________ 

$. %esume en tres oraciones las ideas principales del texto.

 ________________________________________________________________________________ 

 ________________________________________________________________________________ 

 _______________________________________________________________________________ 

&. 'ene los siguientes conceptos:

1. enominador com4n

 ________________________________________________________________________________ 

 ________________________________________________________________________________ 

2. 5oncepcin

 ________________________________________________________________________________ 

 ________________________________________________________________________________ 

3. 6nde!nidamente

 ________________________________________________________________________________ 

 ________________________________________________________________________________ 

". 7egitimar

 ________________________________________________________________________________ 

 ________________________________________________________________________________ 

&. 8ustentar

 ________________________________________________________________________________ 

 ________________________________________________________________________________ 

(. #n la línea & escriba su primer apellido. #n la línea 1 escriba las dos

)ltimas letras de su segundo apellido. #n la línea $ escriba el apellido

*ue comience con la letra *ue aparece primero en el abecedario. #n la

línea 2 escriba las primeras letras de las líneas $+ & y 1. #ncierre en un

Page 3: Manuel Vocabulario

8/16/2019 Manuel Vocabulario

http://slidepdf.com/reader/full/manuel-vocabulario 3/3

círculo la palabra *ue tenga menos letras. ,ubraye la tercera palabra

*ue escribi-.

1. ___________________________ 2. __________________________ 

3. ___________________________ ". __________________________ 

. /n0estiga *ue son las fulguritas. #scribe ( palabras *ue tengan

relaci-n con ello.

1. ________________________ 2. ________________________ 3. ________________________ ". ________________________ &. ________________________ 

 

3. 4usca en el diccionario una palabra *ue comience con la letra 5.#scríbela en la primera línea. 4usca otra palabra *ue comience con la

letra 6 y *ue tenga relaci-n con la primera palabra y escríbela en la

segunda línea. 4usca una palabra *ue comience con la letra 7 y *ue

pueda ser utili8ada como ant-nimo de la segunda palabra+ o *ue

represente algo medianamente opuesto. 4usca una palabra *ue

comience con cual*uier letra y sea un ant-nimo de la primera palabra.

#scribe un párrafo *ue logre unir las cuatro palabras de forma

co9erente. #l párrafo no puede tener más de oraciones.

1. ________________________ 

2. ________________________ 3. ________________________ ". ________________________ 

 ________________________________________________________________________________ 

 ________________________________________________________________________________ 

 ________________________________________________________________________________ 

 ________________________________________________________________________________ 

 ________________________________________________________________________________ 

 ________________________________________________________________________________ 

 ________________________________________________________________________________  _______________________________________________________________________________