Manuelgutierrezredes1

28
REDES Y TELECOMUNICACIONES MANUEL GUTIÉRREZ CI V- 19106928 República Bolivariana de Venezuela Ministerio para el poder popular de educación superior Universidad Yacambú Cabudare-Lara GERENCIA EN REDES Y TELECOMUNICACIONES PROF: MARIALBERT MEDINA

Transcript of Manuelgutierrezredes1

Page 1: Manuelgutierrezredes1

REDES Y TELECOMUNICACIONES

MANUEL GUTIÉRREZCI V- 19106928

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio para el poder popular de educación

superiorUniversidad Yacambú

Cabudare-Lara

GERENCIA EN REDES Y TELECOMUNICACIONESPROF: MARIALBERT MEDINA

Page 2: Manuelgutierrezredes1

DEFINICIONES ASOCIDADAS

Telecomunicaciones: Comunicación de Información por medios electrónicos, generalmente a cierta distancia. Se puede transmitir, voz, datos, imágenes y video.

Redes: dos o más computadoras enlazadas para compartir datos o recursos.

Sistema de Telecomunicaciones: Conjunto de hardware y software que actúa conjuntamente para comunicar información de un lugar a otro.

Supercarretera de la Información: Redes digitales de telecomunicaciones de alcance nacional o mundial accesible al público en general.

Protocolo: Conjunto de reglas y procedimientos que regulan la transmisión entre los componentes de una red.

Topología: Forma o configuración de una red.

• Según prof ariana rosenthal (programa de redes y telecomunicaciones ) www.econ.uba.ar/...

Page 3: Manuelgutierrezredes1

CLASIFICACIÓN Y TOPOLOGÍAS DE RED

• Clasificación de Redes – Por su Forma:• Estrella:

Desventaja: Vulnerabilidad

Page 4: Manuelgutierrezredes1

CLASIFICACIÓN Y TOPOLOGÍAS DE RED

• Por su forma• Anillo

Desventaja: una sola dirección

Page 5: Manuelgutierrezredes1

CLASIFICACIÓN Y TOPOLOGÍAS DE RED

• Por su forma : Bus

Desventajas: colisiones

Page 6: Manuelgutierrezredes1

CLASIFICACIÓN Y TOPOLOGÍAS DE RED

• Por su alcance Geográfico:

LAN (Local Area Network)

• Red de área limitada, generalmente a un edificio o varios cercanos.

• Se usan a menudo para conectar PC’s en una oficina

• Puede usarse la topología Bus o Anillo

• Las LAN’s se conectan a redes más grandes a través de gateways (portones),

generalmente con un procesador de comunicaciones cómo interface.

• Las LAN’s se administran a través de Sistemas Operativos de Red

Centrales privadas (PBX)

• Sistema de conmutación de llamadas telefónicas de una Organización.

• Transmiten voz y datos.

Page 7: Manuelgutierrezredes1

CLASIFICACION Y TOPOLOGIAS DE RED

• Por su alcance Geográfico:

WAN (Wide Area Network)• Abarcan grandes distancias, desde algunos kilómetros hasta todo el mundo

• La conexión se puede realizar a través de:

• Líneas conmutadas (líneas telefónica, por ejemplo)

• Líneas dedicadas (disponibles continuamente para la transmisión)

VAN (Value Added Network)• Son redes de valor agregado, propiedad de un operador de red (que la administra) que

brinda el servicio de red a varias compañías a través de contratos de suscripción.

• Utilizadas cuando una compañía no puede o no quiere montar una red propia.

• Generalmente aplicadas a WAN, son redes privadas de múltiples trayectos,

exclusivamente para datos.

Page 8: Manuelgutierrezredes1

GRÁFICO GENERAL DE REDES

Red Wan

Red VAN

Red Telefónic

a

Red LAN

Internet

Page 9: Manuelgutierrezredes1

CONECTIVIDAD Y ESTÁNDARES

Servicios de Red:

• Paquetes: Tecnología que divide bloques de mensajes en pequeños paquetes de datos de tamaño fijo, que incluyen información de dirección, información de ruteo, información de control de errores y el mensaje. Cada paquete viaja en forma independiente por la red.

• Relevo de tramas: Tecnología que organiza los datos en “tramas” (similares a los paquetes) pero sin la corrección de errores

Modelos de Conectividad de Redes:

• TCP/IP: Protocolo de Control de transmisión/Protocolo Internet. Tiene un modelo de referencia de cinco capas:

1. Aplicación 2. Protocolo de Control de transmisión (TCP) 3. Protocolo Internet

(IP)

4. Interfase de Red 5.Red Física

• Modelo OSI: Protocolo de Interconexión de Sistemas Abiertos. Tiene un modelo de

referencia de siete capas:

Page 10: Manuelgutierrezredes1

MODELO OSI

• Modelo de Interconexión de sistemas Abiertos compuesto por 7 capas:

Page 11: Manuelgutierrezredes1

CAPA FÍSICA Y ENLACE

• Física : Encargada de conexiones globales de la red.

• Definir las características de los materiales y eléctricas que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos.

• Manejar las señales eléctricas del medio de transmisión

• Definir las características funcionales de la interfaz

• Transmisión de flujo de bits a través del medio

Page 12: Manuelgutierrezredes1

ENLACE DE DATOS

Su función principal es encargarse de la corrección de errores, manejo de tramas, protocolización de datos

Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama

Provee control de flujo

Page 13: Manuelgutierrezredes1

CAPA DE RED

Encarga de identificar el enrutamiento existente entre una o más redes

-Los paquetes, y se pueden clasificar en:

-Enrutables: Viajan con los paquetes.

-Enrutamiento: Permiten seleccionar las rutas

realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final.

-El objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aun cuando ambos no estén conectados directamente-Para esto se usan artefactos denominan encaminadores

-Tambien se usan firewalls que actúan sobre esta capa principalmente, para descartar direcciones de máquinas.

Page 14: Manuelgutierrezredes1

CAPA DE RED

-Divide los mensajes de la capa de transporte en paquetes y los

ensambla al finalizar-Utiliza el nivel de enlace para el envío o de paquetes

-Envía los paquetes de nodo a nodo usando ya sea un circuito virtual o como datagramas

-Control de Congestión

Page 15: Manuelgutierrezredes1

TRANSPORTE

-Establece conexiones punto a punto sin errores para el envío de mensajes

-Permite multiplexar una conexión punto a punto entre diferentes procesos del usuario

-Provee la función de difusión de mensajes

-Control de Flujo.

Page 16: Manuelgutierrezredes1

SESION

Es la parte que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos

Esto aseguro que en una sesión establecida entre dos máquinas, la misma se pueda efectuar para las operaciones definidas de principio a fin.

Controla el diálogo

-Función de sincronización.

Page 17: Manuelgutierrezredes1

PRESENTACION

-Es la encargada de la representación de la información

-Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida

-Cifra los datos y comprimirlos-define la estructura de los datos a transmitir

-Define el código a usar para representar una cadena de caracteres

Page 18: Manuelgutierrezredes1

APLICACIÓN

-Transferencia de archivos

-Login remoto

-Correo electrónico

-Acceso a bases de datos

Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas

define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, gestores de bases de datos y servidor de ficheros

Page 19: Manuelgutierrezredes1

CANALES DE COMUNICACIÓN

Son los medios por dónde se transmiten las telecomunicaciones:• Alámbricos:

• Cable Trenzado

• Cable Coaxil

• Fibra Óptica

• Inalámbricos• Microondas terrestres o astrales ondas de trayecto recto.

• Satélites estaciones de retransmision de señales microondas.

• Ondas de radio Son omnidireccionales y se transmiten entre antenas de radio ó células. Ejemplos. Sistema localizadores, Telefonía celular ó móvil, Teléfonos Inteligentes

• Ondas Infrarrojas Son direccionales y se utilizan para corto alcance. Ejemplo: controles remotos, comunicación entre agendas electrónicas chicas.

• Ondas de Luz son unidireccionales y se trata de láseres.

Page 20: Manuelgutierrezredes1

CABLEADO DE RED ALÁMBRICO

• Par trenzado Cable coaxial

Fibra óptica

Page 21: Manuelgutierrezredes1

RSDI (RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS)

• Es una red que procede por evolución de la red telefónica existente (a veces llamado POTS en este contexto), que al ofrecer conexiones digitales de extremo a extremo permite la integración de multitud de servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la información a transmitir y del equipo terminal que la genere.

Page 22: Manuelgutierrezredes1

RSDI

• Arquitectura de Protocolos:• Desde el punto de vista del estándar OSI, una pila RDSI consta de tres

protocolos:• Capa física.• Capa de enlace de datos (Data Link Layer, DLL).• Capa de red (network layer), el protocolo RDSI, propiamente dicho.• Desde el punto de vista de la interfaz con el usuario, se incluyen sobre

la capa de red protocolos para Interacción Usuario - Red y protocolos para interacción Usuario - Usuario.

• En el contexto del modelo OSI, los protocolos que se definen o a los que se hace referencia en RDSI. Como RDSI es esencialmente indiferente a las capas de usuario de la 4 a la 7, el acceso concierne únicamente a las capas de la 1 a la 3. La capa 1, definida en I.430 e I.431, especifica la interfaz física tanto para el acceso básico como el primario.

• Las diferencias con el modelo OSI son:• Múltiples protocolos interrelacionados.• Llamadas Multimedia.

Page 23: Manuelgutierrezredes1

RSDI

• Conexiones Multipunto.• Para el canal D, se ha definido una nueva normalización de capa de enlace de

datos, LAPD (Link Access Procedure on the D channel), protocolo de la capa de enlace RDSI que proviene del LAP-B (Link Access Procedure, Balanced). Esta normalización se basa en HDLC, modificado para cumplir los requisitos de RDSI. Toda transmisión en el canal D se da en forma de tramas LAPD que se incrementan entre el equipo abonado y un elemento de conmutación RDSI. Se consideran tres aplicaciones: señalización de control, conmutación de paquetes, y telemetría.

• El canal B se puede usar para conmutación de circuitos, circuitos semipermanentes, y conmutación de paquetes. Para conmutación de circuitos, se construye un circuito en el canal B bajo demanda.

• Un circuito semipermanente es un circuito canal B que se ha establecido previo acuerdo entre los usuarios conectados y la red. Tanto la conexión de circuito conmutado como con circuito semipermanente, las estaciones conectadas intercambian información como si se hubiese establecido un enlace directo full duplex.

• En el caso de conmutación de paquetes, se establece una conexión de circuito conmutado en un canal B entre el usuario y el nodo del paquete conmutado usando el protocolo del canal D.

Page 24: Manuelgutierrezredes1

CONEXIONES RSDI

• RDSI proporciona tres tipos de servicios para comunicaciones extremo a extremo.

• Circuitos conmutados sobre el canal B: la configuración de red y protocolos para conmutación de circuitos implican usuario y la red de establecimiento y cierre de llamadas, y para acceso a las instalaciones de la red

• Conexiones permanentes sobre canal B: un periodo de tiempo indefinido después de la suscripción. No existe establecimiento y liberación de llamada sobre canal D.

• Conmutación de paquetes proporcionado por RDSI.

Page 25: Manuelgutierrezredes1

RSDI

Conector RJ-45 Norma EIA/TIA-568B (la TIA-568A se conecta diferente)

pin Color Uso

1 Naranja y blanco Tierra (Power Sink) 3-

2 NaranjaAlimentación (Power Source) 3+

3 Verde y blancoPositivo de Recepción

4 AzulPositivo de Transmisión

5 Azul y blancoNegativo de Transmisión

6 VerdeNegativo de Recepción

7 Marrón y blanco Tierra (Power Sink) 2-

8 MarrónAlimentación (Power Source) 2+

Page 26: Manuelgutierrezredes1

DISPOSITIVOS DE REDES

Page 27: Manuelgutierrezredes1

BIBLIOGRAFIA

• Modelo osi y sus capas• https://profejuandotcom.files.wordpress.com

• Redes y telecomunicaciones, topologias y tipos: • Según prof ariana rosenthal (programa de redes y

telecomunicaciones ) www.econ.uba.ar• RSDI: definición, finalidad, conexión • http://es.wikipedia.org/wiki/

Red_Digital_de_Servicios_Integrados

Page 28: Manuelgutierrezredes1

GRACIAS !

• Excellent Job teacher !!!