Mapa de empatía sobre caso de estudio

6
MAPA DE EMPATÍA ALUMNO TDHA

Transcript of Mapa de empatía sobre caso de estudio

Page 1: Mapa de empatía sobre caso de estudio

MAPA DE EMPATÍA

ALUMNO TDHA

Page 2: Mapa de empatía sobre caso de estudio

¿QUÉ PIENSA Y QUE SIENTE?

(Inquietudes, expectativas, preocupaciones)¿QUÉ VE?

(Entorno, familia, amigos, problemas)

- “Quiero sacar buenas notas”.- “Quiero caerle bien a todo el mundo”. - “Quiero que los profesores estén contentos conmigo”.

- “No sé hacerlo”.- “No me va a dar tiempo”.- “No me va a salir bien”. - “Todos me echan siempre la culpa”.

- Su familia no acepta el problema, no colaboran con el centro y no tienen capacidades para ayudarlo en sus estudios.

- Es un alumno que se hace querer, aunque a veces se mete en problemas.

- Los profesores siempre tienen su nombre en la boca

Page 3: Mapa de empatía sobre caso de estudio

¿QUÉ DICE Y QUE HACE?

(Comportamiento, que le importa, diferencias entre lo que dice y lo que piensa)

¿QUÉ ESCUCHA?(Qué le dicen amigos, familia y profesores)

- Es impulsivo e inquieto.- Tolerancia a la frustración muy baja. - Hace como que no le importan las notas, pero

luego pregunta: “Si he estudiado, por qué nunca apruebo”.

- Habla, canturrea, silva o hace ruiditos continuamente.

- Siempre pregunta cuánto falta para acabar, cuántas páginas hace…

- Cuando está muy inquieto mordisquea el lápiz o araña la goma.

- Espera tu turno.- No molestes a tus compañeros.- No te va a dar tiempo. - Acaba la tarea.- Di no acabas te quedas sin recreo.- No sabes jugar.- No te distraigas.- ¿Me estás escuchando?- Deja de garabatear el cuaderno. - Siempre interrumpes. - No me dejas trabajar.

Page 4: Mapa de empatía sobre caso de estudio

ESFUERZOS

Tiene muchas dificultades en las tareas de lectoescritura y de comprensión.

Siempre piensa que no va a entender, y por eso a veces ni lo intenta.

A veces se sorprende de cosas que ha conseguido hacer, porque tiene muy baja la autoestima.

No suele preguntar a los profesores las dudas que tiene para que no le riñan, y se interpreta como falta de motivación.

Tiende a dejar las tareas sin terminar porque se cansa o se distrae si son muy extensas.

Cuando se aburre o no se entera de las explicaciones hace garabatos en el cuaderno

PROPUESTAS DE TRABAJO

Que los profesores le refuercen positivamente.

Plantearle pequeñas actividades, en vez de actividades muy extensas.

Acercarnos cuando lo veamos distraído, para preguntarle si tiene alguna duda.

Plantearle al principio tareas más sencillas, e ir poco a poco complicándolas de manera que aumentemos su motivación.

Hacerle preguntas o solicitar su participación oralmente para captar y mantener su atención.

En casa, lo padres estarán pendientes de las tareas que lleva, y le preguntarán que ha hecho.

Page 5: Mapa de empatía sobre caso de estudio