Mapa funcional U5

4

Transcript of Mapa funcional U5

Page 1: Mapa funcional U5
Page 2: Mapa funcional U5

Diplomado Internacional en Diseño Curricular por Competencias

Perfil Profesional de la Licenciatura en Educación Primaria

Propósito de la Carrera Formar profesionales de la docencia en el campo de la educación primaria, capaces de planificar, orientar y evaluar procesos de enseñanza y

aprendizaje, de seleccionar, organizar y adecuar los contenidos, con metodologías activas y reflexivas que les permitan demostrar sus

competencias para investigar y resolver problemas en contextos particulares movilizando los diversos saberes (saber conocer, saber ser, saber

hacer, convivir) que caracterizan la formación de formadores de niños entre seis y doce años de edad; con capacidad de acceder a la información

con el manejo de las TIC’S, de emplear materiales y estrategias didácticas con una sólida base científica, dominio del pensamiento crítico y de las

competencias comunicativas, comprometidos con la promoción y vivencia de los valores éticos y morales, atendiendo los criterios pedagógicos del

nivel primario para formar los futuros ciudadanos con las competencias básicas, que les permita convivir en una sociedad en permanente cambio,

y así contribuir a un mejor desarrollo educativo..

Función Principal 1 Planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje acorde con los objetivos Educacionales del nivel.

Función Básica 1.1 Seleccionar los contenidos en función de los objetivos. 1.2 Distribuir los contenidos por unidad o clase según su alcance. 1.3 Seleccionar la metodología y técnicas para favorecer el desarrollo y aprendizaje de los contenidos.

Subfunciones 1.1.1 Secuenciar los contenidos para gestionar su progresión y el logro de los objetivos. 1.1.2 Adecuar los contenidos a las necesidades y realidad del entorno social y educativo. 1.2.1 Clasificar los contenidos según su grado de dificultad. 1.2.2 Determinar el tiempo para el desarrollo de los contenidos y las actividades para el logro de su aprendizaje 1.3.1 Desarrollar metodologías activas como elaboración de proyecto, talleres y trabajo en equipo que permitan a los estudiantes la construcción y reconstrucción de sus propios aprendizajes 1.3.2 Promover la creatividad y habilidades cognitivas de los estudiantes, mediante el uso de técnicas como debates dirigidos, dramatizaciones y lecturas comentadas entre otras .

Función Principal 2 Emplear materiales y estrategias didácticas para consolidar los procesos de enseñanzas – aprendizaje.

Función Básica 2.1 Diseñar materiales didácticas acorde con los contenidos y niveles

2.2 Utilizar las TIC’ para el acceso a información actualizada y estrategia innovadoras y motivacionales

Subfunciones 2.1.1 Clasificar los materiales didácticos de acuerdo con los contenidos, niveles y grado de dificultad. 2.1.2 Crear rincones didácticos con los recursos y participación de los estudiantes 2.2.1 Aplicar estrategias motivacionales para el entorno escolar y el nivel educativo primario con el uso de las TIC’, como i lustraciones, videos y otros relacionados con los contenidos abordados

Función Principal 3 Orientar el proceso formativo de los educandos..

Función Básica 3.1. Dar seguimiento al proceso de construcción de los aprendizajes de los alumnos

3.2 Establecer un ambiente e interrelación que promueva la confianza, la autoestima y la motivación en el alumno para el aprendizaje

Subfunciones

Page 3: Mapa funcional U5

3.1.1 Guiar las actividades de los aprendizajes de los estudiantes. 3.1.2 Explicar y aclarar dudas o dificultades de los estudiantes enfocados en situaciones reales del entorno 3.2.1 Estructurar los tres momentos de la clase con actividades e intervenciones de los alumnos, elogios y reconocimientos qu e incentiven y generen un ambiente agradable de aprendizaje 3.2.2 Propiciar actividades grupales para generar trabajos y aprendizajes colaborativos en el aula

Función Principal 4 Resolver problemas particulares del entorno movilizando los saberes para orientar las soluciones.

Función Básica 4.1. Diagnosticar conductas interacciones y desempeño de los estudiantes.

4.2 Fomentar actividades y hábitos de investigación en los estudiantes sobre el manejo de conflictos.

4.3 Identificar necesidades educativas y conductuales en los educandos

Subfunciones 4.1.1 Observar y analizar los comportamientos sociales e individuales en los diversos estadios del educando. 4.1.2 Seleccionar y aplicar las posibles opciones de intervención pedagógicas 4.2.1 Difundir los pasos de la investigación y su práctica como aporte al proceso educativo 4.2.2 Incentivar en los educandos la capacidad crítica y reflexiva para la toma de decisiones y solución de problemas 4.3.1 Enlistar necesidades y problemas educativos para señalar prioridades investigativas 4.3.2 Realizar procesos de investigación para establecer la relación entre las necesidades educativas y conductuales en busca de actividades preventivas

Función Principal 5 Promover la formación ética y moral de los estudiantes..

Función Básica 5.1. Difundir el conocimiento y la práctica social de los valores éticos y morales 5.2 Coadyuvar en el fortalecimiento de la conciencia ética y moral

Subfunciones 5.1.1 Realizar la clarificación y promoción de conductas deseables atendiendo a los códigos éticos y morales existentes 5.1.2 Desarrollar concursos, charlas, murales, proyecciones de videos y dramatizaciones que promuevan la práctica de valores 5.2.1 Crear espacio en el plantel para debatir y analizar conflictos éticos y morales acerca de comportamientos ejemplificántes de grandes líderes y personalidades nacionales e internacionales. 5.2.2 Reconocer la práctica y vivencias de los valores en el aula, para motivar y elogiar la construcción de la personalidad ética y moral de los alumnos.

Función Principal 6 Organizar el proceso evaluativo de la labor docente

Función Básica 6.1. Garantizar la aplicación de los diversos tipos de evaluación en el quehacer educativo 6.2 Impulsar la valoración de la formación integral del educando.

Subfunciones 6.1.1 Determinar los criterios evaluativos e indicadores de logro aplicables a los diferentes tipos de evaluación 6.1.2 Aplicar en los tres momentos de la evaluación los criterios e indicadores establecidos 6.1.3 Seleccionar actividades e instrumentos aplicables para evaluaciones de evidencias en sus diferentes niveles de dominio de los criterios 6.2.1 Revisar la coherencia entre los objetivos, contenidos y criterios de evaluación para garantizar que sean fieles indicadores de la formación integral del educando 6.2.2 Emplear instrumentos evaluativos que evidencien la capacidad reflexiva para resolver problema s y las habilidades creativas de los alumnos según niveles y criterios como: rubricas, lista de cotejo y otros. 6.2.3 Aplicar diferentes estrategias evaluativas, en función de diversas actividades de aprendizaje. .

Page 4: Mapa funcional U5