Mapas_conceptuales de Derecho Concursal

download Mapas_conceptuales de Derecho Concursal

of 10

Transcript of Mapas_conceptuales de Derecho Concursal

DERECHO CONCURSAL

BOLILLA 6

DERECHO CONCURSAL

PRINCIPIOS

ASPECTOS PRESUPUESTOS PROCESALES

a. b. c. d. e. f.

Universalidad Colectividad Igualdad (Categorizacin de Acreedores) Privilegios y Gastos de Conservacin y Justicia Conservacin de la Empresa Proteccin de relaciones laborales

a. b.

Cesacin de Pagos Sujetos Concursables Personas Fsicas Jurdicas Privadas Pblicas Agrupamientos Patrimonio del Fallecido

a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. l.

Trminos Recurribilidad Prueba Domicilio Procesal Notificaciones Remisiones del Expediente Anotaciones Registrales Leyes procesales locales Perencin de instancia Legajo de copias Ministerio Pblico Incidentes

BOLILLA 7

ORGANOS Y FUNCI0NARI0S DEL CONCURSO

JUEZ

SNDICO

COMIT DE ACREED0RES

-

Competencia Atribuciones Deberes

-

Requisitos Clases Funciones Irrenunciabilidad Licencia Remocin VEEDOR O INTERVENTOR CONTROLADOR

a. b. c. d. e. f. g. h.

Funciones Clases Formas de constitucin Remuneracin Asesores Informes Remocin Sustitucin

COADMINISTRADORES

ENAJENADORES

EMPLEADOS

ESTIMADORES

BOLILLA 8PROCEDIMIENTOS CONCURSALES

CONCURSO PREVENTIV0

QUIEBRA

a. b.

Concepto y Legitimacin Concursos Declarados en el Extranjero:Pluralidad de Concursos Reciprocidad Paridad de Dividendos Peticin Cesacin de Pagos Competencia Sindicatura Trmite

a. b. c.

Concepto y Legitimacin Prueba de la Cesacin de Pagos (Hechos reveladores) Clases: i. Propia (pedida por el deudor)Requisitos Prevalencia Desistimiento Legitimacin Requisitos Medidas Desistimiento

c.

Concurso de Agrupamientos-

ii.

Pedida (por acreedor)-

d. e. f. g.

Garantes Requisitos formales y sustanciales Prevalencia sobre otros procedimientos Resolucin JudicialTrmino Contenido Efectos Publicidad Recursos Desistimiento Perodo de Inhibicin

d.

e.

iii. Indirecta Sentencia de Quiebra:Reposicin Levantamiento sin trmite Incompetencia Costas Daos y Ps. Contra el peticionante

Rechazo. Recursos

EFECTOS PATRIMONIALES DEL CONCURS0con relacin a

BOLILLA 9

JUICI0S- Excluidos del concurso - Tramitan ante el juez natural

CRDITOSCONTRA el concursado

DEL concursadocontra terceros La apertura del Conc. Preventivo produce

CONTRA el concursado

CONTRA el concursado

la ATRACCIN (radicacin) ante el juezdel concurso

y

la SUSPENSIN

Se encuentran excluidos del concurso PERODO INFORMATIVO

Excepto

de los Juicios PATRIMONIALES contra el concursado ANTERIORES al concurso

El actor puede optar por

1.

VERIFICACIN

2.

3. 4.

Verificacin - Arancel - Efectos Revisin - Ordinaria - Dolo Verificacin tarda Prescripcin

a. b.

Juicios No Patrimoniales Juicios Posteriores a la apertura del concurso

d.

c.

Juicios de ExpropiacinQue tramitan

Ejecuciones Prendarias e Hipotecarias (Salvo Quiebra)

TRMITE PROCESO DE CONOCIMIENTO

ante el juez competente segn normas procesales comunes

BOLILLAS 9 y 10CONCURSO PREVENTIVO

PRESENTAC. CONC. PREV. (Art. 11)

EDICTOS (Arts. 27 y 28)

Impugnacin y Observacin (Art.34)

INF0RME INDIVIDUAL (Art. 35)

Prop. Categorizacin (Art. 41)

Observaciones (Art. 39)

Notificacin Ministerio Legis

Audiencia Informativa

5 20 das 5 das. 5 das.

20 das. 10 das.

20 das.

10 das.

10 das.

10 das.

10 das.

10 das.

90 a 120 das.

5 das.

PERODO DE EXCLUSIVIDAD20 das.

RESOL. APERTURA (Arts. 13 y 14)

VERIFICACIN (Art.32)

48 hs. (Art. 34 in fine)

SENT. VERIFICATORIA (Art. 36)20 das.

INFORME GENERAL (Art. 39) Incidente Revisin

RESOL. CATEGZAC. (Art. 42)

Exteriorizacin Propuesta

ACUERDO

3 das Libros y Gastos Correspondencia (Arts. 14 incs. 5 y 8)10 das.

90 das.

REVISIN (Art.37)30 das.

ACCIN POR DOLO (Art. 38)HOMOLOGACION (Arts, 51 y 52)

(ACUERDO) Completar req. Art. 11Ratificacin Arts. 6, 7 y 8

Notificacin Ministerio Legis3 das. 5 das 10 das.

(Perodo de Exclusividad) NO OBTENCIN MAYORA

Impugnacin (Art. 50) Resol. Exist, Acuerdo (Art. 49) SALVATAJE (Art. 48)

6 meses

Resolucin (Art. 61) NULIDAD (Art. 60)

NO HOMOLOGACION (Arts, 51)

QUIEBRA INDIRECTA

BOLILLAS 11,12 Y 13EFECTOS DEL CONCURSO

Personales

CLASES

Sobre Relaciones Jurdicas Preexistentes

Conc.Prev.El concursado...

QuiebraEl fallido

Sobre las obligaciones en General Quiebra Conc.Prev.

Sobre los Contratos

Quiebra

Conc.Prev.

conserva administracin de su patrimonio

conserva legitimacin para actuar

pierde administracin de su patrimonio (Desapoderamiento)

pierde legitimacin para actuar -Prestaciones Dinerarias y No Dinerarias -Plazos -Intereses -Compensacin -Clusula Compromisoria -Obligados Solidarios -Prestaciones Dinerarias y No Dinerarias -Intereses -Remates No Judiciales -Suspensin de remates y medidas precautorias -Contratos en curso de ejecucin -Contratos con prestaciones recprocas pendientes -Resolucin por incumplimiento: inaplicabilidad -Promesas de Contrato. Boletos de Compraventa -Contratos con prestacin personal del fallido -Contratos de Trabajo -Casos no contemplados expresamente -Contratos con prestacion es recprocas pendiente s -Contratos de Trabajo -Servicios pblicos -Estipulaciones nulas

lo cual significa que el concursado puede realizar actos de administracin ordinaria de su patrimonio puede realizar actos de administracin extraordinaria y de disposicin

lo cual significa que

Si bien el fallido no pierde la propiedad de sus bienes quien puede realizar los actos de administracin y de disposicin sobre los bienes del fallido con el mismo criterio que para el concursado

-Repeticin entreconcursos -Coobligado o fiador garantido -Restitucin de bienes de terceros en poder del fallido -Readquisicin por el enajenante de los bienes remitidos al fallido -Retencin

sin Autorizacin judicial previa

con

previa incautacin, los mismos son administrados por el sndico,

BOLILLA 14EXTENSIN DE LA QUIEBRA Y DE LA RESPONSABILIDADResponsabilidad de Terceros

Extensin de la Quiebra

Socios ilimitadamente responsables (art. 160)

Actuacin en Inters Personal (art. 161 Inc. 1)

Controlante (art. 161 Inc. 2)

Confusin Patrimonial inescindible (art. 161 Inc. 3)

Representantes (art. 173 p.1)

Terceros (art.173 p.2)

Extensi n automtic a o de pleno derecho

1. 2.

3.4. 5.

6.

Presupuestos Toda Persona Disposicin de bienes de la fallida Como si fueran propios En su inters personal Bajo aparente actuacin de la fallida Fraude Acreedores

1. 2.

3.

4.

Presupuestos Control interno Desvo indebido del inters social de la controlada En inters de la controlante o el grupo Direccin unificada

Masa nica Fecha nica Cesacin de Pagos

Cuestiones Procesales 1. Peticin 2. Trmite. Medidas Precautorias 3. Masa nica y Separada. Remanentes. 4. Cesacin de Pagos 5. Efectos sentencia extensin.

Conducta 1. Producir, facilitar, permitir o agravar situacin patrimonial del fallido o su insolvencia. 2. Dolosamente Deben indemnizar perjuicios Cuestiones Procesales Extensin Trmite. Prescripcin Medidas Precautorias

Conducta 1. Participar en actos tendientes a la exageracin del pasivo o disminucin del activo. 2. Dolosamente

1. 2. 3. 4.

Deben indemnizar perjuicios Deben reintegrar los bienes No pueden reclamar ningn derecho en la quiebra

BOLILLA 15INEFICACIA CONCURSAL

INEFICACIA DE PLENO DERECHO(Art. 118) 1. 2. 3. Actos a ttulo gratuito Pago anticipado de deudas Preferencias originariamente no previstas perodo de retroaccin (2 aos) (Art. 115, 116 y 117)

INEFICACIA POR CONOCIMIENTO DE LA CESACIN DE PAGOS(Art. 119) 1. Actos perjudiciales para los acreedores 2. Con conocimiento por el tercero de la cesacin de agos del fallido

Cuestiones Procesales Autorizacin Accin Legitimacin Caducidad

BOLILLA 16

CONCLUSIN DEL CONCURSO

CONCURSO PREVENTIVO(Art. 59)

QUIEBRA

1. 1. 2. Conclusin del Concurso Preventivo Declaracin de Cumplimiento del Acuerdo

Liquidacina. b. c. d. e. Oportunidad Formas de realizacin Plazos y Sanciones Concurso Especial Ejecucin por remate no judicial

2. 3. 4.

Informe Final y Distribucin Conclusin de la quiebra Clausura del procedimiento por distribucin final y falta de activos