Maquetación I Guerra Mundial. - Mujer obrera

7
Munitions Manufacturing Facturación de munición de American Press Association. Lic: Dominio Público .

Transcript of Maquetación I Guerra Mundial. - Mujer obrera

Page 2: Maquetación I Guerra Mundial. - Mujer obrera

BIOGRAFÍA

Nombre: Amélie Roux

Ciudad: París – Francia

Biografía: Soy la menor de cinco hermanos, al inicio de la guerra 28 de julio de 1914, yo tengo 20 años, soy una chica soltera y muy trabajadora. En la guerra pierdo a tres hermanos. Me

ocupo de las tareas de casa ya que mi madre está enferma. Mi padre es dueño de una zapatería que cierra al iniciar la guerra ya que, nadie se puede ocupar de ella (todos mis hermanos han ido al frente). El, al principio, se queda en casa, pero a los dos años de empezarla guerra lo llaman y tiene que marcharse al frente. Es un golpe duro para la familia ya que él estaba muy mayor. Trabajaré en una fábrica de armas con algunas de mis amigas y mi cuñada Anne Benoit (uno de mis mayores apoyos).

Mi mejor amiga es Agathe Chevalier ella enferma por trabajar con las armas. Uno de mis hermanos era aviador. Uno

de mis hermanos participó en la batalla de Verdún.

Page 3: Maquetación I Guerra Mundial. - Mujer obrera

CARTA 1 18 de Julio de 1915. París- Francia.

Querido hermano:

Solo hace un año que te fuiste al frente y ya te hecho mucho de menos. Por aquí las cosas han cambiado mucho, mi vida es mucho más ajetreada y me siento realizada, ya que no paro ni un segundo. Mamá se encuentra bien, a veces no se levanta de la cama, pero, está bien. Anne me ayuda mucho y no me deja sola nunca. Te preguntarás porque te he dicho que la vida ha cambiado, si lo que digo ya pasaba antes. Verás, hace casi un año, el siete de agosto de 1914, el presidente llamó a las esposas de los agricultores para que ellas se encargaran del campo. Luego, nos enteramos de que solo las llamaron a ellas porque los altos mandos creían en una victoria rápida. Hace seis meses hemos sido llamadas las demás para trabajar en las fábricas de municiones, en las aeronaves y con las armas de fuego. Se ve que gastáis mucho por allí arriba… Aghate, Anne y yo estamos con las armas de fuego, nosotras no queremos ir pero, los jefes, piden a todo el mundo que participen y prefiero ir yo, antes de que vayan papá o mamá, ellos compran mucho bonos para que Francia gane la guerra y volváis pronto a casa. Ahora mismo, solo somos un seis o siete por ciento las mujeres que trabajamos en la fábrica, es un trabajo durísimo. Nada nos anima a ir a trabajar, bueno, un día sí que fuimos contentas, ya que, oímos en la radio que el general Joffre había dicho: Si las mujeres dejaran de trabajar veinte minutos, los aliados perderíamos la guerra. Todas estuvimos ese día más rápidas y con mejor aspecto, nos sentíamos orgullosas de nosotras mismas. Como ya te he dicho antes trabajar aquí es muy duro, tenemos que ir de allá para acá todo el rato sin parar, y al llegar a casa tengo que cuidar de papá y mamá y hacer las tareas. ¡Ay!...hermano todo es tan triste. Estoy algo preocupada, porque Aghate llego a la fábrica fuerte, guapa y llena de vida, ahora ha perdido sus hermosos colores y solos es una chica delgada y agotada, ella necesita que acabe esta guerra ya. Muchos días pienso con qué estoy trabajando, qué tengo en mis manos y me da pánico. En primer lugar, las armas que hacemos son un peligro en sí mismas, la más mínima chispa puede hacer explotar toda la planta, cualquier objeto de metal nos ha sido prohibido no podemos llevar zapatos de tacón alto, horquillas o clips de la ropa. Hermano que duro es y cuanto de hecho de menos.

Quién mas te quiere. Vuelve pronto.

Page 4: Maquetación I Guerra Mundial. - Mujer obrera

CARTA 2 14 de diciembre de 1918. París- Francia.

Querido hermano:

No sé dónde estás, si estás en Alemania, en Francia o tocando la puerta de casa. Solo sé que la guerra ha acabado y que tú vuelves a casa. Quiero contarte algo de estos últimos meses, para que tu regreso se haga más ameno. ¿Te acuerdas del trabajo en la fábrica hermano? Pues, estos meses ha sido espectacular, en Francia habíamos 420.000 mujeres trabajando en las fábricas y si esas te parecen muchas…atento ahora ¡En Inglaterra han sido 1.000.000 de trabajadoras! Me gustaría decirte que las cosas han cambiado, que como somos tantas el trabajo ya no ha sido tan duro, siento decirte esto, sé que te duele vernos tan angustiadas pero, si te soy sincera, ha sido lo peor. No hemos tenido regulaciones laborales, ya que fueron suspendidas por “participar en el esfuerzo de la guerra”. Hemos trabajado de pie, en períodos de 10 a 14 horas, día y noche, todos los días de la semana. Un día, estuvimos muy enfadadas, Aghate casi se pelea con la gerente, nos enteramos de que habíamos sido el último recurso, íbamos después de los civiles y de los hombres reformados. Los civiles…papá. ¿Por qué se lo llevaron a la guerra hermano? Papá no servía, el ya era mayor. ¿Por qué no lo dejaron junto a nosotras? Lo hecho mucho de menos hermano él estaría tan orgulloso del buen sueldo que he cobrado. Debido a la dificultad del trabajo y los riesgos del manejo de bombas solo nos han pagado un 20%menos que a los hombres y es que menudo trabajo. La cáscara pesaba siete kilos, dos mil quinientos proyectiles pasaban once horas en mis manos. Hace poco, hubo un rumor, decían que las munitionnettes (que así es como nos llaman) queríamos que la guerra fuera larga, pero, todo quedo ahí. Un día madre no me dejaba ir a trabajar ya que, había oído en la radio que una explosión de TNT (qué es con lo que nosotras trabajamos) había matado a 134 personas y herido a otras 250, ella tenía miedo y la verdad, yo también. Como ya te conté, Aghate estaba muy mal, la llevamos al médico y él nos contó que el TNT es tóxico y hace que la piel y el cabello se vuelvan de color amarillo y qué por eso a los trabajadores de Inglaterra los llaman “los canarios”. Ella bromeaba con que así sería rubia sin tener que ir a la peluquería, pero, cada vez decaía más. Nos dijeron que estaba envenenada, que tenía los síntomas, enfriamiento, dolor de cabeza y nariz taponada. Reunimos dinero y la llevamos a un médico que había tratado a más mujeres como ella. Le hicieron pruebas y le detectaron problemas en el aparato circulatorio, en los riñones y lo peor de todo, le causo infertilidad. Fueron unos días muy tristes, lloramos muchos, Anne y yo teníamos miedo por si nos pasaba lo mismo a nosotras, porque también estamos muy rubias y las manos las tenemos amarillentas, pero, nos encontramos bien. Hermano, nunca me he sentido peor, los hombres ya están llegando y muchos de ellos dicen que teníamos la vida hecha durante su ausencia y que tenemos ventaja. Jamás me casaré con un hombre que piense eso hermano, nosotras hemos trabajado tanto como vosotros, hemos dado la vida de nuestros hijos ya que, muchas mujeres como Aghate, nunca podrán tenerlos. Cuando oigo algún grosero decir lo que piensan sobre su ausencia, pienso el lo que dijo Joffre y me siento mucho mejor. Las cosas vuelven a la normalidad, aunque con algunos cambios, las mujeres volvemos a las tareas de la casa, aunque ahora uno de cada cuatro trabajadores es mujer. Hermano, como deseo abrazarte. Espero al menos amenizarte el viaje de vuelta a casa.

LEYENDO LA CARTA.

Te deseo lo mejor. Al mejor soldado de Francia.

Page 5: Maquetación I Guerra Mundial. - Mujer obrera

FOTOS Y VIDEO.

Fábrica de munición

de American Press Association

. Lic.Dominio Público.

Mujeres trabajando.

Autor desconocido.

Lic. Dominio Público.

Mujeres trabajadoras de Horace Nicholls. Lic : dominio Público.

VIDEO DE

MUJERES

TRABAJANDO.

Page 6: Maquetación I Guerra Mundial. - Mujer obrera

CARTELES

Aux Femmes Françaises de Serge Jodra. Lic: Dominio Público.

Femmes au travail de desconococido. Lic:Dominio Público.

Las chicas detrás del arma de desconocido. Lic: Dominio Público.

Page 7: Maquetación I Guerra Mundial. - Mujer obrera

ROSA LATORRE 4º IES FELIPE DE BORBÓN CEUTI- MURCIA.