Maracanazo Peques y Pecas

5
El comienzo ya está hecho…el camino y la meta la escribimos nosotros Categoría: Infantil. Objetivos de la actividad: -Que los jugadores adquieren confianza en sus propias habilidades sin importar el rival que tengan enfrente y superando las dificultades con las que se encuentren.. Factores de resiliencia asociados: Confianza y Resolución asertiva de conflictos. Duración: 30 min Material didáctico: 2 hojas de tamaño oficio con imágenes impresas (apéndice A), 2 trozos de cartón del mismo tamaño de la hoja, 4 tijeras , 2 stick-fix pequeños, dos lápices mina y dos reglas de 30 cms cada una. RESEÑA: Los jugadores aprenderán a través de actividades lúdicas y de la lectura de un cuento la esencia del trabajo en equipo. Descripción de la Actividad: En un inicio primera parte los jugadores se dividirán en 2 equipos y tendrán que crear un rompecabezas con los materiales que se les entregará. Luego tendrán que desarmarlo y cada jugador se quedará con una pieza y se irá a parar a algún sector de la mitad de la cancha que le corresponda a su equipo. En una segunda parte se les leerá un cuento y la tercera y última parte se les hará unas preguntas a todo el grupo para que reflexionen acerca de cuál creen ellos es el sentido más importante del cuento. Respecto a los materiales: Todos los materiales se usarán en la primera parte de la actividad para armar un rompecabezas. Los niños tendrán una imagen impresa junto a un trozo de cartón con la misma forma y tamaño que tendrán que convertirse finalmente en el rompecabezas. Para esto cada equipo tendrá un lápiz mina (que deben usar por el reverso de la imagen), una regla, un stick-fix y dos tijeras. Momento 1 “Rompecabezas de niños” (10 minutos) Respecto a los jugadores: Los jugadores se reunirán en el centro del campo. Momento 2 “Uno-Todo” (10 minutos)

description

Historias, más que historias....son testimonios...

Transcript of Maracanazo Peques y Pecas

Page 1: Maracanazo Peques y Pecas

El comienzo ya está hecho…el camino y la meta la escribimos nosotros Categoría: Infantil. Objetivos de la actividad:

-Que los jugadores adquieren confianza en sus propias habilidades sin importar el rival que tengan enfrente y superando las dificultades con las que se encuentren..

Factores de resiliencia asociados: Confianza y Resolución asertiva de conflictos. Duración: 30 min Material didáctico: 2 hojas de tamaño oficio con imágenes impresas (apéndice A), 2 trozos de cartón

del mismo tamaño de la hoja, 4 tijeras , 2 stick-fix pequeños, dos lápices mina y dos reglas de 30 cms cada una.RESEÑA: Los jugadores aprenderán a través de actividades lúdicas y de la lectura de un cuento la esencia del trabajo en equipo.Descripción de la Actividad:En un inicio primera parte los jugadores se dividirán en 2 equipos y tendrán que crear un rompecabezas con los materiales que se les entregará. Luego tendrán que desarmarlo y cada jugador se quedará con una pieza y se irá a parar a algún sector de la mitad de la cancha que le corresponda a su equipo. En una segunda parte se les leerá un cuento y la tercera y última parte se les hará unas preguntas a todo el grupo para que reflexionen acerca de cuál creen ellos es el sentido más importante del cuento.

Respecto a los materiales: Todos los materiales se usarán en la primera parte de la actividad para armar un rompecabezas. Los niños tendrán una imagen impresa junto a un trozo de cartón con la misma forma y tamaño que tendrán que convertirse finalmente en el rompecabezas. Para esto cada equipo tendrá un lápiz mina (que deben usar por el reverso de la imagen), una regla, un stick-fix y dos tijeras.

Momento 1 “Rompecabezas de niños”(10 minutos)

Respecto a los jugadores:

Los jugadores se reunirán en el centro del campo.

Momento 2“Uno-Todo”(10 minutos)

Déjame hablarte de los uruguayos del Maracaná. Eduardo Sachaeri, extracto de Una sonrisa exactamente así.

1- Son 11 jugadores vestidos de celeste en un campo de juego rodeados por 200.000 mil brasileños que los aplastan con su griterío. A punto de empezar a jugar un partido que no pueden ganar nunca. Año 1950, campeonato mundial de fútbol, partido final Brasil-Uruguay, rio de janeiro, 16 de Julio, tres y media de la tarde. (hace mucho calor).

2- Los brasileños llegaban a ese partido final después de meterle 7 goles a Suecia y 6 a España. Uruguay, en cambio, le había ganado por un gol a los suecos y habían empatado con los españoles. Tan sólo con el empate, [coger aire al leer] a Brasil le alcanzaba para ser campeón del mundo en 1950 con su gente y de local.

3- ¿Saben ustedes (preguntándole a los niños) lo que les dijo el dirigente uruguayo antes de salir a jugar la final? (esperar a ver su respuesta o reacción antes de seguir): traten de perder por poco, intenten no comerse más de cuatro, eludamos el papelón. Eso les dijo, ¿Se imaginan lo imaginan? (de nuevo preguntar a los niños y esperar su reacción antes de seguir)

Page 2: Maracanazo Peques y Pecas

4- [Leer con voz baja] Esos 11 jóvenes vestidos de celeste entraron a cumplir con un trámite; perder y volver a casa; para eso el Maracaná estaba recién inaugurado, el discurso del presidente de la FIFA felicitando a los campeones era en Portugués, la mayor multitud jamás reunida en una cancha, los petardos haciendo temblar el suelo. Con decir que la banda que tenía que tocar el himno del ganador, no tenía la partitura del himno Uruguayo. (En este momento hay que reírse con un poco de picardía)

5- Un Brasil lanzado a triturar a sus rivales, a engullir seleccionados, a llenar el arco de sus rivales de goles a todo el mundo, a sepultar rápido los 90 minutos que los separaban de la gloria. Frente a un Uruguay chiquito, un Uruguay estorbo, un Uruguay que molesta [o] y pospone el paraíso, […] un Uruguay ordenado y prolijo que les cierra todos los agujeros y los caminos. (Contarle a los niños o niñas que fue después de este partido que se empezó a hablar de la garra charrúa. Esto hay que decirlo haciendo algún gesto con las manos que refleje esa garra). Un primer tiempo que termina 0 a 0 pero es casi lo mismo porque el furioso empate le sirve a Brasil.

6- Empieza el segundo tiempo y a los dos minutos el jugador Friaza con la camiseta número 7 (igual que Alexis) marca un gol para Brasil. Imagínense el maracaná después del 1 a 0 de Brasil, los Uruguayos tenían que meter dos goles, y en realidad, lo más probable era que Brasil les metiera otros cuatro antes que esos pobres muchachos consiguieran llegar a la otra área.

7- Pero lo que nadie sabía es que ese gol de Brasil iba a ser el último para ellos, no lo saben los brasileños que juegan, ni los brasileño que miran, ni los brasileños que escuchan, pero […]los 11 de celeste sí parecen tenerlo claro, tan claro que siguen jugando como si nada, […] como si más allá de las líneas de cal se hubiese acabado para siempre el mundo, tal vez por eso, porque están decididos a jugar al fútbol.

8- Ataca Uruguay por la banda derecha a través de Ghiggia , envía el “centro de la muerte” y gooool!!! Que golazo papáa!! (hay que gritar el gol al más puro estilo de algún relator de fútbol que inspire al lector)… Afino (Schiaffino) con la clásica camiseta número 10 la manda directo al arco de Balbosa. Uruguay marca el primero ante la sorpresa del mundo futbolístico. El portero Barbosa de Brasil no lo sabe, pero acaba de empezar a morirse aunque todavía le falten 50 años. No sé si esas cosas son posibles en otros deportes, en el fútbol sí, nada es para siempre, nada es definitivo, nada es imposible, será por eso que es el deporte más hermoso del mundo? (mirando fijamente a los niños(as) al preguntar).

9- Faltan 10 minutos para que Brasil sea campeón con el empate; la Celeste comienza a mover el balón; para ti, para mí, por aquí, por allá…empieza el baile y Ghiggia se la toca a Pérez que le devuelve la pared profunda como en el primer gol y en diagonal por la derecha. El puntero charrúa encara a Vigode, se la devuelve a Ghiggia y eso lo deja sin ángulo de disparo. Lo lógico es que Ghiggia tire al centro, eso es lo que esperan sus compañeros que impacientes le piden la pelota, es lo que esperan los defensores brasileños que tratan de marcarlos y es lo que espera el pobre portero Balbosa que se mueve apenas hacia su derecha para anticipar el centro. Y pasó lo que se supone que no podía pasar, Alcides Ghiggia, sacó un “sanbombazo” al primer paló y metió el balón entre el arquero de Brasil y el poste. El público enmudeció de pavor y a los jugadores de Brasil el alma se les habrá llenado de hielo.

10- Con el tiempo cumplido cae un centro al arco de Uruguay y Schubert Gambeta defensor charrúa alza los brazos y toma la pelota con una mano. Como va a ser ese penal infantil!!! Con el tiempo cumplido y ganando el partido: Lo increpan, lo insultan, Gambeta los mira sin entenderlos, se defiende tal vez los gritos, tal vez lo hace llorando, les dice que miren al árbitro, les pregunta si no escucharon y aunque parezca imposible Gambeta es el único hombre que escuchó el pitazo final del árbitro, es el único que fue capaz de discriminar que entre todos los sonidos, el de la pelota, el de las voces, el del pánico, detectó el sonido del silbato. Los demás terminaron por entender que es cierto, que el partido ha terminado y que Uruguay es campeón del mundo por segunda vez.

Si Uruguay pudo en el 50 quizás quien te dice que tú no puedes, por eso … cree en tus sueños, cree en tu equipo y cree en tu hinchada …

Page 3: Maracanazo Peques y Pecas

Momento 3“Juntos construimos un sentido”(10 minutos)

En esta tercera parte de la actividad los jugadores se reunirán en el centro del campo y se sacarán los petos. Luego harán un círculo, se tomaran de los brazos y se les harán las siguientes preguntas para que reflexionen en grupo:

¿Cómo creen que se relaciona la actividad del rompecabezas con el cuento que leyeron?¿Cuál es el sentido principal o enseñanza del cuento de los niñitos africanos?¿Cómo piensan ustedes que eso puede aplicarse en un equipo de fútbol?¿Cuáles son los 3 factores más importantes del trabajo en equipo?

Posterior a esto se tomarán todos de las manos y gritarán con todas sus fuerzas: “Trabajo en equipo!!!...eso es lo que en verdad…nos hace más ricos!!!”

Anexo A