Marco Metodologico

12
ASPECTOS METODOLÓGICOS EN INVESTIGACIÓN Elementos que componen el marco metodológico Prof. Adolfo Mac Cragh

Transcript of Marco Metodologico

Page 1: Marco Metodologico

ASPECTOS METODOLÓGICOS EN INVESTIGACIÓN

Elementos que componen el marco metodológico

Prof. Adolfo Mac Cragh

Page 2: Marco Metodologico
Page 3: Marco Metodologico

ASPECTOS METODOLÓGICOS EN INVESTIGACIÓN

Prof. Adolfo Mac Cragh

Variables Tipo de Investigación Diseño de la investigación Nivel de la investigación Población y Muestra Técnicas e instrumentos de recolección de información Confiabilidad y Validez Técnicas de procesamiento y análisis

Page 4: Marco Metodologico

VARIABLE Se refiere a las características que el investigador va a estudiar

ASPECTOS METODOLÓGICOS EN INVESTIGACIÓN

Prof. Adolfo Mac Cragh

Kerlinger (1979, 1981) y Kerlinger y Lee (2002). De acuerdo con este autor, una variable es un símbolo al que se le asignan numerales/números o valores, pudiendo adoptar cualquier conjunto justificable de valores.

Page 5: Marco Metodologico

Prof. Adolfo Mac Cragh

ASPECTOS METODOLÓGICOS EN INVESTIGACIÓN

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Viene dado por la naturaleza de la investigación, el contexto donde será realizado y el control de las variables

(De acuerdo a su naturaleza, cualitativa o cuantitativa se pueden determinar el tipo de procesamiento que deberá usarse para lograr los objetivos planteados o Hace referencia al alcance de los objetivos y de los resultados, y depende de: el conocimiento actual del tema de investigación y la perspectiva que se le pretenda dar)

Page 6: Marco Metodologico

Prof. Adolfo Mac Cragh

ASPECTOS METODOLÓGICOS EN INVESTIGACIÓN

Ramírez (2007)

Otros (cp. Ramírez,

2007)

Kerlinger (2002)

Kerlinger (2002)Hernandez, Fernandez y

Baptista (2007)

Documental EtnográficosNo

experimentalEstudios de campo Experimentales

De campo HermenéuticosCuasi

experimental

Experimentos de campo No experimentales

Experimental Históricos ExperimentalExperimentos de

Laboratorio 

  Correlaciónales    

  Comparativos    

  Tecnológicos      

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Page 7: Marco Metodologico

Ramírez (2007) Kerlinger (2002)Hernández,

Fernández y Baptista (2007)

Exploratorio Exploratorio Exploratorios

Descriptivo Descriptivo Descriptivos

Explicativo Correlacional Correlacionales

  Explicativo Explicativos

TIPO DE INVESTIGACIÓN

ASPECTOS METODOLÓGICOS EN INVESTIGACIÓN

Prof. Adolfo Mac Cragh

Page 8: Marco Metodologico

ASPECTOS METODOLÓGICOS EN INVESTIGACIÓN

Prof. Adolfo Mac Cragh

Se define como muestra a cualquier subconjunto de la población.(G. Ramírez, Inferencia)

Subconjunto de n elementos del Universo Estadístico y por ende de la(s) población(es) estadística(s) asociadas a dicho Universo.(F. Seijas, Muestreo)

Se define como muestra a cualquier subconjunto de la población.(G. Ramírez, Inferencia)

Subconjunto de n elementos del Universo Estadístico y por ende de la(s) población(es) estadística(s) asociadas a dicho Universo.(F. Seijas, Muestreo)

Se define como población al conjunto de todos los elementos bajo estudio, acerca de los cuales se desea obtener conclusiones.(G. Ramírez, Inferencia)

Conjunto de valores que expresan las medidas de una característica del Universo Estadístico, se tendrá una Población Estadística. Su definición debe especificar claramente la unidad de medida (F. Seijas, Muestreo)

Se define como población al conjunto de todos los elementos bajo estudio, acerca de los cuales se desea obtener conclusiones.(G. Ramírez, Inferencia)

Conjunto de valores que expresan las medidas de una característica del Universo Estadístico, se tendrá una Población Estadística. Su definición debe especificar claramente la unidad de medida (F. Seijas, Muestreo)

POBLACION Y MUESTRA

Page 9: Marco Metodologico

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Las técnicas son todos aquellos procedimientos que se desarrollanpara recolectar la información y dependen de la manera en la que podemos aproximarnos al fenómeno.

Ramírez (2007) Ander-Egg (1982)Observación Observación

Análisis de contenidoRecopilación Documental

yAnálisis ideológico Entrevista

Diferencial semántica  

Los instrumentos son dispositivos de sustrato material que sirve para registrar datos

Escalas

Entrevistas

Inventarios

Técnicas Sociométricas

Grupos focales

Listas de cotejo

Guiones de observación

ASPECTOS METODOLÓGICOS EN INVESTIGACIÓN

Prof. Adolfo Mac Cragh

Page 10: Marco Metodologico

ASPECTOS METODOLÓGICOS EN INVESTIGACIÓN

Prof. Adolfo Mac Cragh

La validez de una medida se refiere a la relación que puede existir entre un instrumento de medición y el constructo que se quiere medir. Un instrumento de medida se dice que es válido si mide lo que se supone que debe medir. En sentido estricto no se establece la validez de un instrumento de medición sino del uso que se le da a las medidas obtenidas con el instrumento De contenido De constructo De criterio Por expertos Triangulación

La validez de una medida se refiere a la relación que puede existir entre un instrumento de medición y el constructo que se quiere medir. Un instrumento de medida se dice que es válido si mide lo que se supone que debe medir. En sentido estricto no se establece la validez de un instrumento de medición sino del uso que se le da a las medidas obtenidas con el instrumento De contenido De constructo De criterio Por expertos Triangulación

La fiabilidad expresa el grado en el que un instrumento de medición proporciona los mismos resultados en respuestas repetidas.

Cuanto más consistentes sean los resultados de un procedimiento de medición realizado repetidamente, mayor será la fiabilidad de las medidas resultantes.

Formas alternativas Dos mitades Consistencia interna Test-retest

La fiabilidad expresa el grado en el que un instrumento de medición proporciona los mismos resultados en respuestas repetidas.

Cuanto más consistentes sean los resultados de un procedimiento de medición realizado repetidamente, mayor será la fiabilidad de las medidas resultantes.

Formas alternativas Dos mitades Consistencia interna Test-retest

CONFIABILIDAD Y VALIDEZ

Page 11: Marco Metodologico

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS

ASPECTOS METODOLÓGICOS EN INVESTIGACIÓN

Prof. Adolfo Mac Cragh

Las técnicas y herramientas que se utilicen para procesar la información recolectada dependerán de la naturaleza de las variables, el tipo y nivel de investigación, y de la técnica y el instrumento de recolección de datos, de allí que no hay soluciones hechos a la medida que nos puedan indicar previamente cual es la mejor estrategia de procesamiento y análisis.

Cuantitativas Cualitativas

Análisis exploratorio de datos

Hermenéutica

Análisis Bivariante Teoría fundamentada

Análisis de Varianza Fenomenología

Contraste de Hipótesis  

Análisis Multivariantes  

Análisis de ruta  

Series Cronológicas  

Page 12: Marco Metodologico

REFERENCIAS RECOMENDADAS

Ander – Egg, E. (1982) Técnicas de investigación social. Caracas, Venezuela. Humanitas. Hein, S. y Austin, W. (2001). Enfoques empíricos y hermenéuticos de la investigación

fenomenológica en psicología: Un estudio comparativo. Psychological Methods, 6 (1), 3-17. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. DF,

México: McGraw-Hill. Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2007) El Proyecto de Investigación . Comprensión holística

de la metodología y la investigación. Edt. Quiron, Caracas, Venezuela Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación

en ciencias sociales. DF, México: McGraw Hill Interamericana. León, O. y Montero, I. (1997) Métodos de investigación en Psicología y Educación. (3a

Edición). Madrid, España: McGraw-Hill/Interamericana de España. Martínez, M. (1982). La Psicología humanista: fundamentación epistemológica, estructura y

método. DF, México: Trillas. Martínez, M. (1999). Investigación cualitativa etnográfica en educación. DF, México: Trillas. Montero, M. (1995). El sentido y la medida: reflexiones sobre el método. Comportamiento, 4

(1), 65-81. Ramírez, T. (2007) Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas, Venezuela. Panapo.