Marco teorico y metodologia

3

Click here to load reader

Transcript of Marco teorico y metodologia

Page 1: Marco teorico y metodologia

LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA RURAL EL POBLADO

Docente:

Jackeline Joya Moreno

Centro Educativo Zarzal la Y

Escuela Rural El Poblado

Computadores para Educar

Barrancabermeja

2012

Page 2: Marco teorico y metodologia

Jackeline Joya Moreno Escuela Rural El Poblado Página 2

MARCO TEÓRICO

Fomentar la lectura en los niños o el simple hecho que les parezca divertido,

ayuda a impulsar la creatividad y a despertar las habilidades que le son útiles no

sólo para el área de español sino para todas las demás. Bien lo dice Freire que

“leer es una opción inteligente, difícil, exigente, pero gratificante…” 1

Un documento que se escoja leer no tiene que ser solamente por cumplir una

tarea y hacerlo de pasada; de lo leído se debe sacar provecho, pues muchas

veces los estudiantes, se les coloca a leer y lo hacen de rapidez y no comprenden

nada. “Leer no es un mero entretenimiento, ni tampoco es un ejercicio de

memorización mecánica de ciertos fragmentos de texto”2

Si nos decidimos a analizar la situación de nuestro país en lo que se refiere a la

lectura podremos darnos cuenta de que apenas alcanzamos un mínimo nivel. Por

otra parte, quiero resaltar que este proyecto busca fomentar la lectura en la

escuela Rural El poblado del municipio de Barrancabermeja, mi función como

docente es precisamente la de guiar una serie de actividades que tenían como

objetivo específico el de lograr que los niños de la escuela desarrollen el gusto por

la lectura como algo indispensable, interesante, importante y a su vez divertido.

1Pedagogía de autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Paulo Freire. 1996 2 Pedagogía de autonomía: Saberes necesarios para la práctica educativa. Paulo Freire. 1996

Page 3: Marco teorico y metodologia

Jackeline Joya Moreno Escuela Rural El Poblado Página 3

METODOLOGÍA

Como sabemos esta investigación es de carácter aplicado, por lo tanto es

necesario realizar las tareas que serán mencionadas a continuación:

• Realización de encuestas.

• Análisis de las encuestas.

• Diseño de las herramientas que podrían ser útiles, a la hora de combatir la

apatía hacia la lectura.

• Teniendo diseñados los mecanismos, se evaluará su eficacia y su

capacidad de combatir a la apatía.

• Terminada la aplicación, se hará un análisis arduo de los objetivos que

lograron los mecanismos, así se determinará cuáles son útiles, y cuáles no.

Conociendo los mecanismos que fueron útiles, se darán a conocer por medio de

esta investigación para que se dé a conocer a toda la población.