marco_final

11
TEMA: Un carnaval es una celebración pública que ene lugar inmediatamente antes de la cuaresma crisana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, des- files, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su caracterísca común es la de ser un período de permi- sividad y cierto descontrol. El Carnaval Lanoamericano de San Anto- nio de Padua se ha celebrado en el cora- zón del Barrio Bogotá, el cual se inició como una manifestación cultural barrial impulsado por un grupo de actores de la compañía de teatro La Empresa, en 1992. “Carnaval de San Antonio de Padua” Tema / Antecedentes Generales El objevo de estos carnavales es dar, alegría, diversión y tradición popular de nuestros orígenes. Su gran importancia es difundir la cultura lanoamericana, haciéndola una tradición popular. El carnaval San Antonio de Padua, lleva este nombre por la parroquia, que se ubica en el barrio Bogota en la comuna de sanago, ya que ellos como comunidad crisana, comparten sus dependencias, con las comparsas que parcipan, en el carnaval.

description

marco teorico, grupo carnavalero

Transcript of marco_final

TEMA:

Un carnaval es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, des-files, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permi-sividad y cierto descontrol.

El Carnaval Latinoamericano de San Anto-nio de Padua se ha celebrado en el cora-zón del Barrio Bogotá, el cual se inició como una manifestación cultural barrial impulsado por un grupo de actores de la compañía de teatro La Empresa, en 1992.

“Carnaval de San Antonio de Padua”

Tem

a /

Ant

eced

ente

s G

ener

ales

El objetivo de estos carnavales es dar, alegría, diversión y tradición popularde nuestros orígenes. Su gran importancia es difundir la cultura latinoamericana, haciéndola una tradición popular.

El carnaval San Antonio de Padua, lleva este nombre por la parroquia, que se ubica en el barrio Bogota en la comuna de santiago, ya que ellos como comunidad cristiana, comparten sus dependencias, con las comparsas que participan, en el carnaval.

Carnaval Mil Tambores (Valparaíso)

Comienza en 1999 como reivindicación de un grupo de jóvenes y artistas lo-cales que querían recuperar los espacios públicos para el arte y la cultura y revivir el tradicional carnaval de la primavera de Valparaíso. Se han ido sumando delega-ciones de otras ciudades y países , coordi-nadas por el Centro Cultural Playa Ancha.

Carnaval, Con la fuerza del sol

Duante 3 días y 3 noches, 3 países se unen en torno a las danzas de nuestra zona. Comienza el hito tripartito cultural entre Chile, Perú y Bolivia en pleno centro de Arica, organizada en conjunto por la Confraternidad de Bailes Andinos, la Fed-eración Kimsa Suyu y la Ilustre Municipali-dad de Arica.

46 comparsas, 4.500 bailarines, com-partirán su arte y competirán por ser el mejor en alguna de las 8 categorías.

Refe

rent

es: D

irect

os e

indi

rect

os

Referente Directo

Carnaval Rio de Janeiro

Estas celebraciones forman parte de la historia misma de Brasil donde sus habi-tantes, desde niños, crecen escuchando esa mágica expresión.

El Carnaval de Río es un verdadero ter-remoto emocional. Es tan significativo y tan importante que hasta las personas más humildes de las favelas guardan los ahorros de todo un año para invertirlos en comprarse o elaborar un disfraz que usarán sólo una vez.

Carnaval de Venecia

Es EL CARNAVAL e indiscutible protago-nista por tradición, por evocación y por la sencilla razón de que Venecia en sí es ya una ciudad enmascarada, misteriosa y mágica, en la que en lugar de moverte por un decorado lo vives.

El carnaval de Venecia tiene personalidad propia y magia propia y va más allá de la turística imagen de la nariguda máscara del doctor de la peste que abarrota los talleres de la ciudad. Antaño el carnaval ya constituía una de las fiestas populares más apreciadas por los ciudadanos.

Referente Indirecto

Refe

rent

es: D

irect

os e

indi

rect

os

Recopilación de Referentes

InvestigaciónDe la página de la municipalidad de San-tiago, se obtuvo la siguiente información:

- Población total de la comuna.- Educación de la comuna.- Turismo.

Entrevistas:- Entrevista a organizadores del carnaval.- Iglesia San Antonio de Padua.- Las Comparsas Participantes.- Familiares del carnaval- Wikipedia- Pagina oficial del Carnaval.- Sitio Oficial de la compañia de teatro “la empresa”.- Habitantes de la plaza Bogota.

- Cirque du Soleil, revisando la grafica de fondo que ellos usan en su sitio Web es un buen referente de diseño, ya que sus imágenes, son muy limpias, captando la atenciòn de los usuarios, con sus colores ya que están bien compuestos, tiene un juego de luces que llama la atención, ya que se concentra en el rostro de la per-sona, cada categoría, del circo cuenta con una imagen distinta que grafica de que se trata, la sección.

Diseño

Reco

pila

ción

de

Refe

rent

es

Recopilación de Referentes

Tecnología

CD INTERACTIVOS: Los CD interactivos son una de las herramientas publicitarias más innovadoras e impactantes que actual-mente se destaca en el mercado multi-media. Podremos exponer a las empresas de una manera original y de alta calidad, permitiendo a los clientes que naveguen a través de un ambiente interactivo que contiene textos, audio, vídeo, animación, efectos visuales, gráficos y fotos. Con estas características podemos exponer de forma más completa nuestro proyecto.

Reco

pila

ción

de

Refe

rent

es

IPOD TUCH: Este permite hacer en la web prácticamente todo lo que se hace con un ordenador, de forma muy sencilla. Con la conectividad Wi-Fi integrada podemos entrar en blogs, escribir correos electróni-cos con fotos adjuntas y averiguar cómo llegar a cualquier lugar. El iPod touch es un práctico ordenador de bolsillo. Gracias a este tipo de aplicación que posee y a la capacidad de conexión, podría ocuparse como un dispositivo de difusión de nues-tro proyecto multimedia.

PANTALLAS INTERACTIVAS: En la actu-alidad las pantallas interactivas son el recurso más utilizado para realizar todo tipo de proyectos que tienen que ver con la publicidad, empresas, y educación, ya que debemos decir que gracias al avance de la tecnología, la oportunidad de que los usuarios puedan interactuar con los contenidos es una gran ventaja, lo que se adecúa a nuestras necesidades. Además es un recurso muy interesante, ya que

Recopilación de Referentes

Tecnología

Reco

pila

ción

de

Refe

rent

es

incluso en el caso donde se muestra información que no es tan relevante, el usuario es atraído, ya que es una her-ramienta muy llamativa y con la cual la gente querrá participar.

Plan

team

ient

o de

l pro

blem

a

PROBLEMA DE DISEÑO:

La principal necesidad del Carnaval de San Antonio de Padua es la difusión, ya que no tienen posicionamiento.

El problema es que el diseño esta mal aplicado, ya que cuentan con una imagen, un logo, afiches y un sitio web, pero no existe un contacto con el público, no hay mayor comunicación, entre los organiza-dores y los espectadores.

NECESIDAD:

Cliente

Problemática

Comunicación

Difusión

Gestióndebido a una mala

Posicionamiento

no hay

Usuario

no hay interacción

Variables de la Problemática

Obj

etivo

s /

Obj

etivo

s G

ener

ales

y e

spec

ifico

s

Objetivo general:

Dar a conocer el Carnaval de San An-tonio de Padua a chile, difundiendo el arte callejero, Posicionándolo, para así enriquecer el turismo nacional.

Objetivo específico:

Para lograr posicionar y difundir el Car-naval vamos a seguir los siguientes pasos:

- Crear una mascota corporativa.

- Recopilar información, imagenes y videos.

- Entrevista con Ernesto Bravo (organiza-dor).- Arquitectura de la información, Blue print, lista de requerimientos.

- Bocetos, maquetas.

- Diseño Final.

- Realizar un soporte digital, como medio de interacción entre el carnaval y los usuarios.

PLANTEAMIENTO:

Tipología del Producto

Tipo

logí

as

Tipologia de Proyecto

Nuestro proyecto va en rescate del car-naval “San Antonio de Padua”, que lleva 17 años realizándose en la comuna de Santiago, el cual queremos promover, a través de un proyecto de tipo patrimonial, para así convocar a mucho más público del que ya asiste.

Los productos del proyecto son:

- Sitio Web Interactivo, vamos a lograr una interacción entre el publico y los organizadores, por medio del sitio, que las personas se puedan etiquetar en las fo-tos, que nos puedan apoyar con material audiovisual, ya sea videos e imagenes.

- Mascota Corporativa.

Toda la población de la comuna de Santiago, 200.792 Habitantes, hombres 99.155 , mujeres 101.637. De acuerdo al censo 2002. Santiago juega un papel de gran importancia a un nivel nacional como centro cultural y educacional.En su territorio se ofrece una amplia gama de actividades, conferencias, exposiciones y espectáculos. Santiago consta de 271 Unidades Educativas, 145 Establecimientos Educacionales y en los cuales existen 2.732 cursos. La población residente de la comuna cuyo tramo hec-táreo esta comprendido entre 0 y 24 años de edad, alcanza a 63.699 jóvenes.

Gru

po O

bjeti

vo /

Int

egra

ntes

Taller MultimediaGonzalo Fuentes

Pamela AtenaPaola CordovaJessica GonzalesCamila Tramon

Grupo objetivo:

Barrio Bogotá, comprende las calles Ñuble, Maule, lira y alrededores. La may-oría de los habitantes son adultos Jóvenes con un 36.6 % de la población.Los habitantes de barrio bogota, tienden a tener una expresión de tradición, cul-turalmente organizada donde los vecinos se respeten entre si, y se apoyan desinte-resadamente.

Grupo objetivo Específico: