MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347)...

40
MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS PARA SELECTIVIDAD EN ESQUEMA: La filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico Entre el 500 y el 479 tienen lugar las guerras médicas, que terminan con la victoria de los griegos sobre los persas y consagran la supremacía de Atenas. El afianzamiento de la democracia en Atenas, con las reformas de Efialtes y Pericles, y la relativa tranquilidad bélica, una vez derrotados los persas, permitirá un desarrollo económico y cultural de Atenas, al amparo de su hegemonía política y militar, durante varias décadas que sólo se verá frenado por el impacto negativo de la Guerra del Peloponeso. En efecto, las alianzas establecidas entre las ciudades griegas, representadas por la Liga del Peloponeso, cuya dirección quedaría bajo el mando de

Transcript of MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347)...

Page 1: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS PARA SELECTIVIDAD EN ESQUEMA:

La filosofía de Platón

(- 428 a - 347)

Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón

Contexto histórico Entre el 500 y el 479 tienen lugar las guerras médicas, que terminan con la victoria de los griegos sobre los persas y consagran la supremacía de Atenas. El afianzamiento de la democracia en Atenas, con las reformas de Efialtes y Pericles, y la relativa tranquilidad bélica, una vez derrotados los persas, permitirá un desarrollo económico y cultural de Atenas, al amparo de su hegemonía política y militar, durante varias décadas que sólo se verá frenado por el impacto negativo de la Guerra del Peloponeso. En efecto, las alianzas establecidas entre las ciudades griegas, representadas por la Liga del Peloponeso, cuya dirección quedaría bajo el mando de Esparta, y la Liga Ático-Délica, bajo el mando de Atenas, se configuran como dos alianzas antagónicas cuya oposición terminará en una confrontación entre Atenas (de ideología democrática) y Esparta (de ideología aristocrática) que durará desde el - 431 al −404, y que terminará con la derrota de Atenas. A consecuencia de ello, Atenas verá cómo su democracia es desmantelada, imponiéndose la llamada tiranía de los Treinta, bajo la protección de Esparta, que realiza una sangrienta persecución de los líderes demócratas. Pese a ello, la democracia será restaurada al año siguiente, ante la indiferencia de los espartanos, que no intervienen, aunque no volverá a alcanzar los logros obtenidos durante el siglo anterior. La democracia ateniense intentará reponerse de la derrota ante Esparta entrando en una fase en la que, desprovista de líderes que consigan un consenso suficiente, la habilidad retórica de los ciudadanos marcará su devenir y la toma de sus decisiones políticas. Destruida su flota por Esparta, Atenas no volverá a recuperar el control de las rutas comerciales ni su poderío militar, e irá cediendo ante el empuje de

Page 2: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

Macedonia, al igual que el resto de Grecia, hasta ser derrotada el año - 322, y asimilada al imperio macedónico, aunque se mantendrá como referente cultural para toda la Hélade durante el siglo IV. Desde las reformas democráticas de Clístenes a la derrota ante Macedonia en el - 322, la democracia ateniense perduraría durante casi dos siglos. Bastante más si, como sostienen algunos, las reformas democráticas habrían comenzado con la legislación de Solón.

Platón, pues, vive su juventud bajo los avatares de la Guerra del Peloponeso, y desarrolla su actividad filosófica tras la restauración de la democracia, una democracia que tiene que hacer frente al declive del poderío militar y económico de Atenas y en la que el aristócrata Platón verá un enemigo, al consagrar la igualdad entre los ciudadanos. Una igualdad que, como vemos en su antropología, Platón consideraba contra natura.

Contexto socioculturalLa ciudad-estado griega abarca un territorio no excesivamente amplio, en el que reside la población rural. La ciudad, al tiempo que es el centro económico, político y social, sirve también de refugio en situación de guerra. En ella se encuentran el teatro, los gimnasios, los mercados, los templos y las instituciones políticas, pero también los talleres artesanos y otros centros de actividad económica y cultural. Muchas de ellas, además, se encontraban en la costa o cerca de ella, por lo que disponían de un puerto marítimo que facilitaba el desarrollo del comercio.

Atenas, siendo una democracia, disfrutaba de una organización social en la que las ideas de isonomía (igualdad ante la ley) y el consiguiente derecho a hablar ante la asamblea (isegoría) propiciaba un modo de vida muy alejado del conservadurismo estamental de la antigua aristrocacia o de las oligarquías que todavía seguían gobernando en otras ciudades-estado (como ocurría con la diarquía espartana). La democracia ateniense es una democracia directa, en la que los ciudadanos intervienen en primera persona en la Asamblea, en lo que se ha considerado un ejercicio directo de la soberanía. No todos los habitantes de la ciudad son ciudadanos, sin embargo. Los esclavos, los extranjeros y las mujeres no gozan de los derechos de ciudadanía: sólo los varones adultos que hubiesen terminado su formación militar como efebos (que solía tener lugar entre los 18 y los 20 años) y que fueran descendientes legítimos de ciudadanos atenienses, eran considerados ciudadanos. Tras las guerras del Peloponeso, en el siglo - IV, se calcula que vivían en Atenas en torno a 250000 personas, incluyendo a los esclavos, de las que menos de 30000 eran ciudadanos (en total habría unos 100000 atenienses, contando a los familiares sin derechos de ciudadanía: mujeres y niños).

La participación en la vida política, remunerados los cargos públicos desde Pericles, solía ser amplia, en las tres instituciones principales de la democracia: la Asamblea (Ekklesía), el Consejo de los 500 (Boulé) y en los Tribunales de justicia (Dikastería). La Asamblea tenía como funciones principales la de legislar, la de elegir cargos públicos y la de juzgar delitos políticos. El Consejo de los 500 tenía como función principal la de llevar a efecto las órdenes de carácter ejecutivo acordadas por la Asamblea, lo que implicaba una gran variedad de acciones en la administración de la polis, incluido su control. Los Tribunales intervenían en todos los casos de litigio, públicos o privados, y eran elegidos por sorteo entre los mayores de 30 años. El interés por lo público y el sometimiento a la ley (nómos) prevalece frente al individualismo y el culto a la personalidad, más propio de las sociedades aristocráticas de la época.

Esta organización social está basada sobre la actividad de los esclavos y de los artesanos. Entre los artesanos había, además, muchos extranjeros (metecos), aunque estaban también excluidos de la ciudadanía y del derecho a poseer propiedades inmobiliarias. Entre los ciudadanos atenienses el trabajo físico está mal considerado y, aunque son propietarios de tierras y realizan actividades comerciales, dedican la mayor parte de su tiempo, además de a su participación en la vida política, al ocio, a la preparación física en los gimnasios (el ejército lo constituían los ciudadanos y precisaban de un buen estado de forma), a las reuniones en el ágora o en sus propias casas con sus amigos, en las que se tratan cuestiones de todo tipo: culturales, políticas, filosóficas… Las mujeres están

Page 3: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

excluidas de estas actividades, así como del conjunto de la vida pública, quedando, sobre todo si eran de buena posición social, recluidas en sus casas, y viéndose privadas de una educación similar a la de los hombres.

En fin, durante los años que gobernó Pericles y las siguientes décadas, en Atenas se desarrollaron las artes y las letras hasta cotas no alcanzadas anteriormente. Fueron los años de los grandes monumentos de la Acrópolis, como el Partenón y el Erecteión. Junto a artistas como Fidias y posteriormente sus alumnos Agorácrito y Alcámenes, encontramos más tarde a Praxíteles, igualados ambos a Mirón y Policleto; pero también a ceramistas de la talla de Meidias. El teatro alcanza su máximo esplendor, con las tragedias de Esquilo, Sófloces y Eurípides, seguido de cerca por los logros alcanzados por la comedia con Aristófanes. Tucídides y Heródoto sientan las bases de lo que serán los estudios históricos en el futuro. Una actividad cultural sin precedentes que todavía hoy sigue causando admiración y proponiéndose como referente.

Contexto filosóficoUna ciudad como Atenas, con una economía floreciente, libertades democráticas, poco peso de la religión, afluencia de extranjeros, y abierta a las innovaciones, inmersa en un continuado desarrollo cultural y artístico, se convirtió pronto en un lugar atractivo para filósofos de todas partes.

El desarrollo cultural del siglo - V atrajo a filósofos de la talla de Anaxágoras, que formó parte del llamado círculo de Pericles, y también de Demócrito (aunque se le atribuye la queja de que estuvo en Atenas y nadie le reconoció), pero sobre todo a los llamados sofistas, que fueron bien recibidos en Atenas y durante muchos años se encargaron de la educación de los jóvenes de las más destacadas familias atenienses, instruyéndolos en el arte de la oratoria y del debate político, tan necesario para progresar en la vida política democrática ateniense. Pródico de Ceos, Protágoras de Abdera, Gorgias de Leontini e Hipias de Elis son algunos de los más conocidos sofistas que estuvieron en Atenas y fueron reputados por sus enseñanzas y discursos, centrados en cuestiones del lenguaje, de antropología y sociología, desde posturas relativistas - tanto en lo político como en lo moral-, diferenciándose así de los filósofos jónicos, que habían manifestado una preocupación más centrada en el estudio de la naturaleza; pero con cierta proximidad, por su interés por la lógica, con las escuelas itálicas de Elea.

Mención aparte merece el ateniense Sócrates, quien ejerció una gran influencia en Platón, al igual que en otros jóvenes que fundaron escuelas filosóficas basadas en sus enseñanzas, las llamadas escuelas socráticas menores, como Euclides de Megara (fundador de la escuela de Megara), Fedón de Elis (escuela de Elis), el ateniense Antístenes (escuela cínica, a la que perteneció el conocido Diógenes de Sinope) y Aristipo de Cirene (escuela cirenaica). Sócrates, considerado como un sofista por sus conciudadanos, fue considerado por Platón como el antisofista por excelencia, en lo que Platón nos ha transmitido como su preocupación fundamental: la búsqueda de la verdad absoluta, de la definición universal, alejándose del relativismo de los sofistas. Posteriormente el mismo Platón, tras la creación de la Academia, se convertirá en el filósofo más reputado de Atenas, atrayendo a su escuela estudiantes y filósofos de toda la Hélade, entre los que podemos citar a Eudoxo de Cnido y a Aristóteles.

Page 4: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

Aristóteles

(- 384 a - 322)

Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Aristóteles

Contexto históricoA principios del siglo -IV, tras la derrota de Atenas en las guerras del Peloponeso, Esparta afianza su dominio militar sobre Grecia, que permanecerá estable durante un par de décadas. Sin embargo, las luchas entre las ciudades griegas, especialmente Tebas, Esparta y Atenas, se reactivarán a partir del año - 379, cuando los tebanos se sacuden el gobierno impuesto por los espartanos y se adueñan de la ciudad, comenzando las hostilidades con Esparta que llevarán el - 375 a la derrota de Esparta. Las luchas se reproducirán a lo largo de la primera mitad del siglo: en el interior, entre Tebas, Esparta y Atenas, principalmente; en el exterior, contra Cartago, por el sur; contra la emergente Macedonia, por el norte; y contra Persia, por el este, involucrados en la rebelión de los sátrapas contra Artajerjes II.

Los atenienses crearon la II Liga Délica contra Esparta el año - 377, aliándose con las islas y ciudades del Egeo, derrotando a los espartanos en Naxos, el año - 376, impidiendo que aquellos concentraran su poder militar en la lucha contra Tebas. Los dos frentes de lucha abiertos por los espartanos, contra Tebas y Atenas, hará imposible la concentración de fuerzas necesaria para derrotarlas, pese a los apoyos de Dionisio de Siracusa a Esparta (quien a su vez luchaba contra los cartagineses, por el sur).

A partir del - 375, tras las constantes escaramuzas a lo largo de esos años entre Tebas y Esparta, el año - 371 los espartanos son derrotados por los beocios, en la Batalla de Leuctra, donde Epaminondas, general y estadista de Tebas, derrota a las tropas espartanas, terminando con su poder militar, que Esparta no podrá ya reconstruir.

Esparta y Atenas se aliarán el año - 369 contra la hegemonía tebana, pero serán derrotados por Tebas en la batalla de Mantinea, el año - 362. Atenas, envuelta en la llamada guerra social con sus aliados, sufrirá un nueva derrota en la batalla de Embata, el año - 356, que llevará prácticamente a la disolución de la 2ª Liga Délica.

A partir del - 359 Filipo II unifica Macedonia y abandona la 2ª Liga Délica, siguiendo con sus avances militares frente a los griegos. El año −346 firma la paz de Filócrates con Atenas y posteriormente conquista Tracia, el - 342. Ante el avance de Macedonia las ciudades griegas fundan la Liga Helénica el año - 340. Dos años después, el - 338, Filipo II derrota a los griegos en la batalla de Queronea, afianzando el dominio macedonio. El año - 337 se crea la Liga de Corinto, bajo el dominio de Macedonia, con el objetivo de hacer frente a los persas. A ella pertenecen todas las ciudades griegas, excepto Esparta. La hegemonía de Macedonia parece ya inevitable. Sin

Page 5: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

embargo, la muerte de Filipo II, asesinado por uno de sus generales, hace concebir nuevas esperanzas a los griegos, al hacerse el joven Alejandro III cargo del poder. Las ciudades griegas, intentando aprovechar una supuesta fragilidad de la posición de Alejandro, tratan de sacudirse el yugo de Macedonia, pero Alejandro, tras asegurar el control de las fronteras del norte, emprende acciones militares contra las rebeliones de Tebas, Atenas y Esparta el año - 335. Tebas es destruida y los supervivientes reducidos a la esclavitud. Las ciudades-estado griegas no volverán ya a recobrar su poder, aunque mantendrán su predominio cultural, que se extenderá por todo el mediterráneo y el Asia oriental.

Asegurado el dominio en Grecia, Alejandro emprende la campaña de Persia, el año - 334, que le llevará, a lo largo del 13 años, a una serie continuada de victorias que le permitirán conquistar Persia y llegar hasta la India, donde obtiene una victoria sobre el rey Poros, extendiendo sus dominios hasta el río Indo. El descontento de las tropas por la duración de la campaña parece ser la causa de su finalización. Pero Alejandro no conseguirá regresar a su tierra, muriendo a causa de una enfermedad o de un complot contra él, el año - 323. Tras su muerte se producirá la división del imperio y comenzará el periodo helenístico, que se extenderá hasta el año 30, aproximadamente, y que se caracteriza por la difusión de la cultura griega por el mediterráneo y oriente próximo, bajo la idea de Alejandro de fusionar las culturas griega y persa.

Contexto socioculturalLas guerras del Peloponeso dejaron sumida a Atenas en una profunda recesión económica, causada no sólo por la destrucción de los cultivos y el empobrecimiento consiguiente derivado de una agricultura insuficiente, sino sobre todo por la destrucción de las redes comerciales y el aumento de la piratería, provocando el agotamiento de los excedentes y el descenso del consumo. Las diferencias sociales se acentúan y se disgrega la estructura básica de la sociedad del período clásico ciudadano/soldado/campesino, ya que la escasez provoca la demanda de trabajos dependientes (lo que conduce al aumento del número de esclavos y de mercenarios) y se producen movimientos migratorios de las poblaciones empobrecidas que alteran el status quo del período clásico, con las consiguientes tensiones entre ricos y pobres. En este contexto se desarrollan algunas teorías de gobierno aristocrático, como la de Platón, aunque en Atenas se mantendrá la democracia durante buena parte del siglo, (hasta el - 322, cuando el imperio macedónico acabó con sus instituciones), y Aristóteles la considerará como la mejor forma de gobierno, si bien bajo determinadas condiciones.

La organización de la democracia ateniense se mantiene similar a lo largo de todo este período. La participación en la vida política, remunerados los cargos públicos desde Pericles, solía ser amplia, en las tres instituciones principales de la democracia: la Asamblea (Ekklesía), el Consejo de los 500 (Boulé) y en los Tribunales de justicia (Dikastería). La Asamblea tenía como funciones principales la de legislar, la de elegir cargos públicos y la de juzgar delitos políticos. El Consejo de los 500 tenía como función principal la de llevar a efecto las órdenes de carácter ejecutivo acordadas por la Asamblea, lo que implicaba una gran variedad de acciones en la administración de la polis, incluido su control. Los Tribunales intervenían en todos los casos de litigio, públicos o privados, y eran elegidos por sorteo entre los mayores de 30 años. El interés por lo público y el sometimiento a la ley (nómos) prevalece frente al individualismo y el culto a la personalidad, más propio de las sociedades aristocráticas de la época.

Los ciudadanos atenienses siguen considerado mal el trabajo físico (pese a los cambios señalados anteriormente) y, aunque son propietarios de tierras y realizan actividades comerciales, dedican la mayor parte de su tiempo, además de a su participación en la vida política, al ocio, a la preparación física en los gimnasios (el ejército lo constituían los ciudadanos y precisaban de un buen estado de forma), a las reuniones en el ágora o en sus propias casas con sus amigos, en las que se tratan cuestiones de todo tipo: culturales, políticas, filosóficas… Las mujeres están excluidas de estas actividades, así como del conjunto de la vida pública, quedando, sobre todo si eran de buena posición social, recluidas en sus casas, y viéndose privadas de una educación similar a la de los hombres.

Page 6: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

Los oradores encuentran un público deseoso de escuchar sus discursos, con frecuencia de carácter político, entre los que destacarán Isócrates y sus discípulos Licurgo e Iseo, quien fue a su vez maestro de Demóstenes, conocido sobre todo por sus Filípicas, contra el peligro que suponía el predominio de Macedonia para la democracia ateniense, y Ésquines, uno de los más acérrimos opositores a Demóstenes. Y también los filósofos: tras la Academia de Platón, otras las escuelas filosóficas abrirán sus puertas en Atenas. La tragedia griega, sin embargo, no volverá a alcanzar las cotas del siglo anterior. La comedia abandonará los temas políticos y el carácter obsceno orientándose hacia una línea costumbrista, como se observa en las obras de Menandro, de las que se conservan más de un centenar y que ejercerán una gran influencia en los siglos posteriores y especialmente en las letras europeas. Ligeras modificaciones experimentarán la arquitectura y la escultura (con Lisipo, Escopas y Praxíteles), que siguen los cánones marcados en el período clásico, aunque introduciendo diversas modificaciones. En Historia destacará Jenofonte, con la Anábasis, conocida también como la Expedidción de los diez mil.

Contexto filosófico Pese a las derrotas militares y al deterioro de la actividad económica, Atenas seguirá teniendo una intensa actividad filosófica. Los sofistas irán dejando paso a nuevas formas de hacer filosofía, como la de Platón que, con la creación de la Academia el año - 387, atraerá a Atenas a numerosos estudiosos, que se ocuparan de las distintas ramas del saber. Uno de ellos será Aristóteles, quien permanecerá en la Academia durante 20 años, para abandonarla tras la muerte de Platón, iniciando un largo periplo fuera de Atenas que le llevará a ocuparse de la educación del que será posteriormente conocido como Alejandro Magno. Posteriormente, tras regresar a Atenas, fundará allí su propia escuela filosófica, el Liceo, que competirá con la Academia y se convertirá en otro centro de actividad filosófica, dedicada tanto a la investigación como a la difusión del conocimiento. Por lo demás, las doctrinas de los filósofos cínicos, seguidores de Antístenes de Cirene, así como las de los sofistas y de los filósofos presocráticos son conocidas y consideradas por los filósofos de la época, como se ve en los comentarios que los pensadores de ambas escuelas hacen sobre el pensamiento de tales filósofos.

Más que escuelas filosóficas, destinadas a difundir una doctrina, la Academia y el Liceo se pueden considerar centros de investigación, donde confluyen filósofos con distintos intereses, que se ocupan de campos de investigación diversos, aunque bien es cierto que con la idea de integrar los conocimientos bajo la concepción de que derivan de causas comunes que es posible desentrañar. Es la búsqueda del conocimiento por las causas y principios, tan característica del pensamiento de ambos filósofos.

La intensa actividad filosófica en Atenas en esa época se verá acrecentada por la creación de nuevas escuelas filosóficas durante el período helenístico, como El Jardín, de Epicuro de Samos, y la Stoa, de Zenón de Citio. .

San Agustín de Hipona

Page 7: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

El contexto histórico, sociocultural y filosófico de Agustín de Hipona (354 a 430)

El contexto históricoLa actividad filosófica de San Agustín se desarrolla en la segunda mitad del siglo IV y el primer cuarto del siglo V, un período en el que el Bajo Imperio romano está sometido a fuertes tensiones internas y a la presión de las tribus bárbaras, que terminarán por provocar el desmoronamiento de la parte occidental de forma definitiva a finales del siglo V.

Constantino I, convertido al cristianismo tras haber ganado una batalla contra Majencio, en la que había pedido ayuda al Dios de los cristianos (según relata Eusebio en "El sueño de Constantino"), fue el primer emperador cristiano. Constantino I establecerá una dinastía que, excepto en el caso de Juliano, favorecerá el desarrollo del cristianismo. Con el Edicto de Milán, del año 313, el cristianismo queda despenalizado y los cristianos adquieren cada vez mayor poder y protagonismo en la vida pública romana, llegando algunos a formar parte del círculo de colaboradores de Constantino I, quien concede privilegios a la Iglesia, hace donaciones y apoya la construcción de templos cristianos. El mismo Constantino I convocará un concilio, el de Nicea (el año 325), en el que se fijarán algunos de los dogmas fundamentales del cristianismo y se condenará el arrianismo. Le sucedieron sus tres hijos: Constantino II, Constante y Constancio II, que se vieron envueltos en crímenes contra sus familiares para asegurar la línea sucesoria, tras lo cual se dividieron entre ellos el Imperio. Tras sus respectivas muertes, Juliano (llamado "El apóstata" por los cristianos), hombre culto y sabio, que era primo de Constancio II, que había sido nombrado césar el 355, al mando de la Gallia, (un año después del nacimiento de Agustín), se hace con el poder de todo el Imperio el año 361, y comienza su lucha en pro del reestablecimiento de las tradiciones culturales romanas, no con persecuciones sangrientas contra los cristianos, sino recurriendo a argumentos y prácticas razonables. Ordenó la reconstrucción de los templos paganos y favoreció el retorno de quienes se había exiliado por motivos religiosos. Retiró a la Iglesia los privilegios concedidos por sus antecesores y prohibió algunas actividades a los cristianos, como la de impartir docencia como preceptores. Sin embargo no consiguió frenar lo que se mostraría como el avance imparable del cristianismo. Tras diez años de gobierno, morirá el 363, en el transcurso de una campaña contra los persas.

Le sucederá Joviano, uno de sus generales, que ejercerá el poder de todo el Imperio durante sólo un año, al fallecer el 364. El ejército, que ya había intervenido en las decisiones sucesorias en el poder con anterioridad, ganando peso político a lo largo del siglo, aclamará como su sucesor a Valentiniano I, quien gobernará del 364 al 375, pero al comienzo de su mandato cederá el mando de la parte oriental a su hermano Valente, quien gobierna del 364 al 378. Valentiniano I será sucedido tras su muerte, el 375, en la parte occidental por su hijo Graciano, y Valente, en la parte oriental, por Teodosio I, el año 379.

Page 8: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

Graciano, favorecedor de los cultos cristianos, gobernará hasta el 383, año en que morirá asesinado por miembros del ejército del usurpador Magno Máximo, que dominaba Britannia y la Gallia y contra el que Graciano había emprendido una campaña militar. A Graciano le sucederá Valentiniano II, hermanastro suyo más joven que él, pero dado que la parte occidental se encontraba bajo el mando del usurpador Magno Máximo, Valentiniano II se dirige a Constantinopla, pidiendo ayuda a Teodosio I. Éste emprende una campaña conta Magno Máximo, derrotándole el año 388 y condenándolo a muerte. Valentiniano II toma el poder de la parte occidental y gobernará hasta el año 392, en que será asesinado, víctima de una conjura. Nuevamente Teodosio I marcha contra los usurpadores, venciéndoles el año 394 y quedando en sus manos todo el Imperio hasta su muerte, el año siguiente: 395.

Tras su muerte, el imperio será de nuevo repartido entre sus dos hijos: Honorio en occidente (gobernará hasta el 423) y Arcadio en Oriente (gobernará hasta el 408). Honorio, a su vez, será sucedido por su sobrino Valentiniano III (tras una regencia de su madre, Gala Placidia, hasta su mayoríade edad) en la parte occidental, quien gobernará hasta el 455. En la parte oriental, Arcadio será sucedido por su hijo Teodosio II, quien gobernará haste el 450.

Teodosio I, llamado el Grande, había promulgado el año 380 un edicto que proclamaba el cristianismo como la única religión del Imperio romano, prohibiendo los Juegos Olímpicos y cerrando todos los templos paganos, siendo muchos de ellos destruidos por los cristianos. Teodosio I es considerado por muchos historiadores como el último verdadero emperador romano ya que, tras su muerte, la decadencia del imperio parece ya imparable y la incapacidad de sus gobernantes para hacerle frente, manifiesta. A los conflictos internos, derivados de la degradación económica, constante a lo largo del siglo, se suman las luchas internas y la fragmentación del poder político y el aumento del poder y protagonismo del ejército (son muchos los rebeldes y usurpadores que, a lo largo del siglo, se hacen con el poder en provincias o en amplias zonas del imperio), a lo que hay que sumar las invasiones de los pueblos bárbaros, que ocupan amplias regiones del norte, de forma no violenta, primero, pero con violencia y crueldad extrema posteriormente, ocupando la Gallia y entrando en Hispania. Más sangrante resulta el hecho de que estas tribus estaban "romanizadas" y habían abrazado el cristianismo. El año 410 las tropas visigodas de Alarico arrasarán Roma. En los años siguientes, ni las fronteras ni amplias zonas internas del imperio podrán ser ya controladas por las tropas, y diversas tribus bárbaras (vándalos, suevos, alanos, burgundios, godos, visigodos, etc.) se instalarán en sus territorios de forma estable y duradera, además de atacar y arrasar algunas de ellas amplias zonas del norte de África.

Tras la muerte de Teodosio I, pues, la parte occidental del imperio se ve inmersa en un periodo turbulento que conduce al establecimiento y consolidación de los estados germánicos, que llegarán incluso con sus tropas a África, en donde arrasan varias ciudades (como es el caso de Hipona, el 430, año en que muere San Agustín, o el de Cartago, tomada probablemente sin ofrecer resistencia el 439) y ocuparán Italia, donde el 455 vuelven a arrasar Roma. Desde entonces, el poder real de los emperadores de occidente sería escaso, estando sometidos al de los líderes de los bárbaros, verdadero poder en la sombra. El año 476, Rómulo Augusto, (al que los romanos pusieron el diminutivo de Augústulo en son de burla por su nulo poder real), usurpador del último emperador legítimo de occidente, Julio Nepote, fue depuesto por Odoacro. Es la fecha que se considera como la oficial del fin del imperio romano occidental ya que, aunque Julio Nepote sería reestablecido en el poder por Odoacro, sólo lo sería nominalmente, viviendo en realidad exiliado en Dalmatia, (donde moriría el 480, asesinado por sus propios soldados) y quedando el gobierno en manos de Odoacro.

El Imperio Romano oriental, por su parte, sobrevivirá todavía mil años más, conocido con el nombre de Imperio Bizantino, hasta su derrota ante los turcos en 1453, fecha en que toman su capital, Constantinopla.

El contexto sociocultural

Page 9: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

A partir del siglo III la sociedad romana entrará en una fase de crisis económica casi permanente, que llevará al empobrecimiento de la población. La ausencia de conquistas que provean de recursos económicos, el aumento de los gastos del Estado, debido a la burocratización y al aumento de las exigencias de las castas militares, las guerras civiles en relación con las luchas por el poder, que asolan los cultivos y reducen la producción, sumadas a la inseguridad de las calzadas, provocan un descenso del comercio interior y de la industria, que se quiere combatir con medidas que no harán sino agravar sus consecuencias: el aumento de impuestos, la regulación de los precios, las devaluaciones de la moneda e incluso la acuñación de moneda fraudulenta.

Por otra parte, el colapso del esclavismo, al encarecerse el precio de los esclavos debido a la ausencia de conquistas, conducirá a la implantación del colonato, con la consiguiente ruralización de la sociedad, dejando de tener la distinción entre esclavos y libres la importancia de épocas anteriores. Los colonos eran arrendatarios de tierras, por las que debían entregar al propietario o latifundista una parte de la cosecha; algunos colonos eran campesinos libres empobrecidos que cedían sus tierras al latifundista, incapaces de hacer frente a los pagos de impuestos; otros eran antiguos esclavos, liberados a cambio de asumir esa nueva forma de trabajo. El latifundista poseía así grandes extensiones de terreno y una amplia masa de colonos que trabajaban para él; a menudo disponía de ejército privado propio para mantener la seguridad en sus tierras; otros cobraban impuestos a sus colonos; en definitiva, una estructura de protección y servidumbre que prefigura el posterior feudalismo. Así, se reforzaban las diferencias sociales, que eran muy acentuadas, y que a menudo fueron causa de revueltas y conflictos. La distinción entre hombres libres y esclavos, debido a la pérdida de relevancia del papel que estos representaban en las nuevas condiciones, se reemplazará por la distinción entre Honestiores y Humiliores, que se había establecido al menos un siglo antes (con efectos jurídicos acerca de la variación de las penas a que se podría someter a las personas según el grupo al que pertenecieran).

Entre los Honestiores se incluían a las personas de rango superior, ya por el rango social que ocupaban o por la nobleza de su origen, es decir, entre quienes detentaban el poder económico y político. Entre los Humiliores se incluían a los demás estratos sociales, los plebeyos y categorías inferiores, en definitiva, a los trabajadores. Así, la estructura social se simplifica, en consonancia con las transformaciones económicas y políticas de la época.

El papel del senado durante el Bajo Imperio tiende a hacerse meramente testimonial, así como el de la asamblea. El poder recae sobre el emperador que gobierna de forma absolutista. Los senadores sólo matienen su poder e influencia en el ámbito local, pero no consiguen volver a tener el protagonismo de los tiempos de la República. Aumenta, sin embargo, el poder de la Iglesia, debido a las prerrogativas concedidas, como las donaciones por parte del estado y la exención de impuestos; junto con donaciones particulares y otras procedentes de testamentos algunas diócesis se convertirán en propietarios latifundistas equiparables a los de mayor poder. Es una época también en la que se desarrolla el monacato, que tanta importancia tendrá a lo largo de la Edad Media.

En lo que respecta al arte y a la arquitectura, la importancia del cristianismo dará lugar a la construcción de numerosas iglesias, baptisterios y basílicas. Entre ellas destacan las de Santa Sabina y la de los santos Cosme y Damián. También destacará la elaboración de mosaicos con motivos religiosos y esculturas. Las iglesias se construyen siguiendo la estructura de las iglesias romanas, de planta rectángular con dos o cuatro naves, preferentemente; pero también de planta circular, como la de S. Constanza.

En la poesía escrita en Latín destacarán Nemesiano, con sus cuatro églogas llamadas "Bucólicas", Claudio Claudiano (que fue poeta oficial de la corte de Honorio), con obras como la "Gigantomaquia" y el "Rapto de Proserpina", Macrobio, con los siete libros de la "Saturnalia" y su comentario a "El sueño de Escipión" de Cicerón, y Rutilio Namanciano, con el poema "Su regreso". En cuanto a la poesía en griego, destacrán Nonno, con el poema épico "Las dionisíacas" y Museo, autor de "Hero y Leandro". Entre los poetas cristianos cabe destacar a Ausonio, con las "Parentalia" y "Centón nupcial" y a Prudencio, con obras como "Cathemerinon" (Libro de los himnos) o la "Psychomachia" (Batalla de almas), en la que las virtudes y los vicios, personificados, combaten por el alma humana.

Page 10: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

El contexto filosóficoEl ascenso del cristianismo a lo largo del siglo IV, primero con su despenalización y el reconocimiento de su actividad, por parte de Constantino I, y más tarde con su proclamación como religión única del Imperio, por parte de Teodosio I, irá modificando el panorama intelectual y filosófico del Bajo Imperio, tanto en la parte oriental como en la occidental. Así, pese a la pervivencia de las escuelas filosóficas tradicionales, el acoso al paganismo por parte de los cristianos y la destrucción de sus templos y símbolos culturales irá poniendo en primer plano un tipo de reflexiones centradas casi en exclusiva sobre problemas morales, doctrinales y teológicos propios de la religión cristiana, cambio del que el mismo San Agustín es un claro exponente: inicialmente seguidor de Epicuro, se hace maniqueo y luego se convierte al cristianismo, desde donde combate contra las "herejías" y la filosofía "pagana". No es de extrañar, pues, que la mayoría de los nombres que podamos asociar a la actividad filosófica de finales del siglo IV y siguientes, con pocas excepciones, como la de Juliano, nos remitan a padres de la iglesia posteriormenter santificados: San Ambrosio, San Basilio el Grande, San Gregorio Nacianceno, San Gregorio Niseno, San Juan Crisóstomo y San Jerónimo, entre los más destacados, seguidores, muchos de ellos, de las enseñanzas de Orígenes, que había sido uno de los más destacados representantes de la Escuela de Alejandría. Su actividad se encaminaba no sólo a polemizar con la sabiduría clásica, sino también a combatir las numerosas variantes del cristianismo (como el arrianismo, el nestorianismo, el donatismo, el monofisimo, el gnosticismo, entre las más destacadas, y que tras su derrota fueron clasificadas de herejías) estableciendo una dirección doctrinal que prevaleció posteriormente, con ligeras modificaciones de segundo orden, durante los siglos posteriores, llegando muchas de ellas hasta la actualidad.

 

La filosofía de Tomás de Aquino

Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Tomás de Aquino

La Edad MediaLlamamos Edad Media al periodo de la historia occidental que comienza con la caída del imperio romano occidental, oficialmente el año 476, y termina en el siglo XV (para unos, tomando como referencia la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453; para otros, el descubrimiento de América en 1492). La Edad Media se suele dividir, a su vez, en dos periodos: la llamada Alta Edad Media, entre los siglos V y X, y la Baja Edad Media, de los siglos XI a XV.

Page 11: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

Tras la caída del Imperio Romano occidental, se produce una lenta y compleja evolución durante los primeros siglos que, partiendo de las estructuras sociales, políticas y económicas del Bajo Imperio Romano, conducirá a Europa hacia el feudalismo. La práctica desaparición de la actividad comercial, que ya había experimentado un grave retroceso en la última fase del imperio occidental antes de su caída (actividad que se mantendría, sin embargo, en la parte oriental del imperio) supone el cambio más significativo en la economía de los primeros siglos de la Edad Media que, durante los siglos VIII a X, provocará la ruralización y el empobrecimiento general de la población, así como su disminución y reestructuración social y política bajo la forma del feudalismo que, con diferencias entre unas y otras zonas de Europa, se consolidará entre los siglos X y XII. En este cambio adquiere una especial relevancia el desarrollo del islamismo ya que, a partir del siglo VIII, el control de las rutas comerciales del mediterráneo queda bajo su hegemonía, lo que provocará el desplome de la actividad comercial de los países cristianos, salvo contadas excepciones, con el consiguiente abandono de las ciudades costeras y el repliegue de la población hacia zonas más protegidas y fértiles del interior, reduciéndose la actividad económica a la propia de una agricultura de subsistencia.

El feudalismo se caracterizará por el desarrollo de una actividad económica centrada en la explotación agrícola de subsistencia y la organización social en tres clases: "laboratores", "oratores" y "bellatores" (trabajadores, clérigos y guerreros). El poder político, abandonadas las ciudades y perdidos los derechos romanos de ciudadanía, se disputa entre el clero y los señores de la guerra, lo que constituirá una de las características de la Edad Media: las luchas entre el papado y los poderes civiles por el ejercicio y control del poder político. Posteriormente, tras la recuperaciçon de la ciudades, a partir sobre todo del siglo XII, impulsadas por el ascenso de la burguesía y la renovación del comercio, el papado deberá cambiar de estrategia, aliándose alternativamente con la burguesía o con los señores feudales y reyes, según las circunstancias, para mantener una situación de privilegio en el plano social y político.

Contexto histórico de Tomás de Aquino

Durante el siglo XIII Europa experimenta un gran desarrollo económico y cultural, consolidándose la estabilidad de algunos reinos que apuntan ya a la creación de los estados modernos. Francia, con Luís IX, e Inglaterra, tras la firma de la Carta Magna, son un buen exponente de ello. El Sacro Imperio Romano Germánico, por el contrario, se desmorona a lo largo del siglo, perdiendo su influencia en Italia, y poniendo de manifiesto la imposibilidad de la idea de una cristiandad unida políticamente bajo un mando único, sea este del emperador o del papado.

Federico II Hohenstaufen es coronado en Roma emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, el año 1220, por el Papa Honorio III. También le correspondía, entre otros, el reino de Sicilia, que abarcaba el sur de Italia, hasta la región de la Campania, y la isla de Sicilia, en el que quedaba comprendido Nápoles. Federico II establecerá su residencia en el reino de Sicilia y viajará sólo esporádicamente a Alemania. Fue llamado "stupor mundi" y anticristo, por su constante ruptura con los usos de la época y sus enfrentamientos con el papado.

En 1231 Federico II promulga la Constitución de Melfi, que suponía la reorganización del reino de Sicilia, al que pertenecía Nápoles, y al que se provee de un corpus legislativo que instauraba una monarquía autoritaria, contraria al feudalismo. Federico II será excomulgado en 1240 tras sus numerosos enfrentamientos con el papado. En 1250 muere Federico II, en Castel Fiorentino, el 13 de diciembre. El título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico quedará vacante tras su muerte, al entrar los aspirantes en una disputa dinástica durante un largo período de tiempo, conocido como el "Interregnum".

Tras la muerte de Federico II le sucederá su hijo Conrado IV Hohenstaufen en el reino de Sicilia, el año 1250, pese a la oposición del papa Inocencio IV. Sin embargo, el trono será usurpado por Manfredo de Sicilia, su hermano natural, quien ejercerá la regencia en Sicilia, haciéndose coronar Rey en 1258. Durante su mandato el reino de Sicilia y el resto de Italia se verá envuelta en las luchas entre partidarios del papa (güelfos) y partidarios del emperador (gibelinos). El papa Urbano IV, que reivindicaba los derechos de la Santa Sede sobre Sicilia,

Page 12: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

excomulgará a Manfredo y nombrará a Carlos de Anjou; éste entrará en Sicilia con un gran ejército con el que derrotará primero a Manfredo, dándole muerte, y después a Conradino (sobrino de Manfredo e hijo de Conrado IV) a quién vencerá también, condenándole a muerte, junto con otros nobles de la casa de Hohenstaufen.

Contexto sociocultural de Tomás de Aquino

A lo largo del siglo XI los burgos (fortalezas militares) y las ciudades (sedes episcopales) se irán perfilando como centros administrativos y políticos sobre los que se irán asentando el desarrollo de la actividad comercial y el desarrollo de las ciudades medievales, ya con otras funciones y significado. El resurgimiento de la actividad comercial se concentrará en las costas de Flandes y en Venecia. En la costa de Flandes se centraliza el comercio con los pueblos del norte y en Venecia el de las rutas comerciales que no habían caído en manos del islam, especialmente con Bizancio. Así, a las tradicionales clases de los monjes, caballeros y campesinos se irán sumando los artesanos y los burgueses, afincados en las ciudades, estableciéndose una nueva división del trabajo de la que no se podrá ya prescindir. Las ciudades se revitalizan y se repueblan, y los comerciantes se agrupan en tono a los burgos y las zonas marítimas donde se encontraban los enclaves de las antiguas rutas marítimas. Durante el siglo XIII las ciudades alcanzan numerosos acuerdos que les permiten desarrollar sus propias legislaciones e instituciones urbanas, pactando para ello ya con los señores feudales, ya con los reyes, ya con el clero, en función de quien estuviera dispuesto a apoyar sus intereses. Entre otros logros, y en distintas ciudades, se consigue el reconocimiento de la libertad individual (que pone a resguardo del poder señorial), la creación de tribunales propios de la ciudad en los que se deben resolver sus propios asuntos, el establecimiento de una legislación penal propia de la ciudad, la abolición de las prestaciones serviles, contrarias al comercio y a la industria, y una amplia autonomía política o capacidad de autogobierno local a través de los concejos o ayuntamientos.

Por otra parte, esta nueva clase de burgueses expresará su religiosidad creando cofradías adheridas a una parroquia o convento, lo que se plasmará tanto en la buena acogida que las nuevas órdenes mendicantes, franciscanos y dominicos, (afincadas en la ciudad y no en el campo, a diferencia de Cluny y del Císter) obtienen en las ciudades, como en la construcción de las catedrales góticas del siglo XIII. El arte gótico, que se irradia al resto de Europa desde Francia, queda reflejado principalmente en la arquitectura (que se caracteriza por su expresividad, naturalismo y verticalidad, así como por la policromía de vidrieras y retablos). Las catedrales de Chartres, Reims, Amiens, París y Beauvais son un claro exponente del gótico de la época clásica.

Igualmente, el desarrollo de la cultura optará por cauces ajenos a la formación clerical anterior, y se crearán las Escuelas municipales (escuelas que estaban subvencionadas y administradas por la ciudad, que no estaban dirigidas por clérigos) y las Universidades, para dar cabida a la exigencia de conocimientos y de formación dentro de la burguesía. Entre las universidades, será la de París la que alcance mayor prestigio en la época, seguida por las de Bolonia y Oxford. En ellas, estudiantes procedentes de toda Europa seguirán las enseñanzas de los profesores más reputados de la época, en disciplinas tan dispares como teología, derecho o ciencias naturales. El Derecho, por ejemplo, ocupará un papel privilegiado en los estudios de las universidades, donde destacará Bolonia, buscando en el Derecho Romano argumentos que afiancen el poder civil y su independencia frente a las pretensiones de la iglesia. Otro aspecto destacable es la actividad de la universidad de Oxford, de carácter científico-empirista, con Roberto Grosseteste y Roger Bacon como destacados representantes.

La actividad cultural, por lo demás, a través de las escuelas de traductores, (de las que la de Toledo es un buen ejemplo), amplía su campo de intereses y conocimientos, al rescatar una gran parte de la producción grecolatina y árabe que había permanecido desconocida para los europeos a lo largo de la Alta Edad Media. Serán, precisamente, por ejemplo, las traducciones de la obra de Aristóteles de Guillermo de Moerbeke, directamente del griego al latín, las que utilice Santo Tomás para acceder al conocimiento del pensamiento de su maestro e inspirador en filosofía. Por otra parte, comienza el desarrollo de la literatura en lengua vernácula, en sus diversas facetas: narrativa, teatro y lírica.

Page 13: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

Contexto filosófico de Tomás de Aquino

La actividad filosófica, con el auge de las universidades, abandona definitivamente el entorno eclesiástico y, aunque la mayoría de los profesores que ejercen en ellas la docencia sean canónigos o clérigos, los problemas que les ocupan empiezan a trascender el marco meramente teológico para ir dejando paso a la autonomía de una razón que se reclama capaz de tratar las cuestiones filosóficas con independencia de las restricciones que la fe impone a sus reflexiones. Una muestra de ello será el declive de las posiciones agustinianas en el mismo seno de la iglesia, sustituidas rápidamente por las nuevas posiciones de Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino, inspiradas en la filosofía aristotélica, cuyo avance es una de las características de la filosofía en el siglo XIII. Entre los defensores de posiciones aristotélicas radicales destacarán los llamados averroístas latinos, uno de cuyos más destacados representantes será Siger de Bravante, junto con Boecio de Dacia. Será precisamente en la universidad de París en donde tengan lugar los más acerbos enfrentamientos entre las posiciones defendidas por unos y otros.

En la difusión y aceptación del pensamiento de Aristóteles habría que destacar la actividad de los filósofos cordobeses Averroes y Maimónides. Averroes, con sus comentarios a las obras de Aristóteles se convertirá en el filósofo de referencia de los aristotélicos, incluido santo Tomás. Por su parte, Maimónides, con la Guía de descarriados, en la que se propone asentar las creencias judías sobre bases aristotélicas, adoptará posiciones sobre la relación entre la razón y la fe similares a las de Santo Tomás. La obra de ambos obtuvo gran difusión en Europa.

 

Marco histórico, sociocultural y filosófico de Hume (1711-1776)

(Salvo por las características concretas de Inglaterra, Francia y Alemania, los marcos de Hume, Rousseau y Kant son coincidentes)

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIO-CULTURAL

Tras la revolución de 1688, Inglaterra y, poco después, toda Gran Bretaña, inició un camino hacia el constitucionalismo que la convirtió, durante el siglo XVIII, en un modelo para los ilustrados del resto de países. El parlamentarismo de su monarquía permitió desarrollar una legislación en la que los derechos ciudadanos y las libertades políticas, religiosas y económicas se veían cada vez más asentadas e Inglaterra se convierte en la primera potencia económica, industrial y capitalista

Los ilustrados británicos se beneficiaron y a la vez contribuyeron a difundir un mensaje de tolerancia y una ideología que caló profundamente entre cierta aristocracia y en la burguesía. También se enfrentaron al poder eclesiástico, que seguía ejerciendo una gran influencia (el mismo Hume no pudo acceder a una cátedra universitaria por la oposición de la Iglesia escocesa), pero si se compara con las dificultades políticas, religiosas y con los privilegios señoriales contra los que luchó la Ilustración francesa, los obstáculos de los pensadores británicos fueron mucho menores.

El siglo XVIII es un momento de la historia en donde se empezaba a fraguar el fin de la Europa que había surgido con Carlomagno. Aquí, como en América, se habla de igualdad, de libertad... Se proclaman los derechos del hombre. Se lucha contra los privilegios de unos pocos. De 1776 a 1784, la Guerra de la Independencia Norteamericana pone de manifiesto, desde el punto de vista político, el principio de que todos los hombres son iguales e independientes por naturaleza. Esta idea había sido defendida por J. Locke (1632-1704) en Dos tratados sobre el gobierno civil, y por J. J. Rousseau (1712-1778). Estos mismos principios alentaron la Revolución

Page 14: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

Francesa que en 1789 derribó los cimientos de la vieja Europa. Estamos ante las Revoluciones Burguesas, comienza una nueva época en la historia que acelera el ritmo de los acontecimientos.

Los cambios más importantes en Inglaterra tienen lugar durante el reinado de Jorge III (1760-1820). No obstante, la revolución agrícola comienza en el 1750 Y la prosperidad económica que se produce favorece el mercado de la naciente industria. A partir de ésta, se produce un proceso de cambio rápido y profundo de las estructuras económicas y técnicas de producción, que transformará la vida de los hombres, desde mediados del siglo XVIII en Inglaterra, para afectar, paulatinamente, al resto de los países. Estamos ante la Revolución Industrial. Ha llegado el progreso. La técnica somete a la naturaleza.

A lo largo del S.XVIII tiene importancia el fuerte crecimiento demográfico favorecido por una mejor alimentación gracias a las mejoras agrícolas, al tiempo que se da una expansión económica en las capas sociales más altas. Es el momento en el que se van a divulgar nuevas teorías que defienden la libertad económica como factor indispensable para el progreso (liberalismo económico).

En el terreno social cabe destacar el cada vez más acentuado enfrentamiento entre la burguesía y la aristocracia:

-       La aristocracia, ante la fuerza en auge de la burguesía, trata de defender fuertemente sus privilegios.

-       La alta burguesía (grandes comerciantes y banqueros) se siente molesta por el freno que tales privilegios suponen para el desarrollo y exigen: libertad económica, desaparición de los privilegios nobiliarios e igualdad ante la ley, lo que está anticipando cambios profundos que culminaron durante el S. XVIII.

-       Las capas sociales más bajas (burguesía artesanal, trabajadores de manufacturas, campesinos y el bajo clero) tendrán que aguantar pésimas condiciones de vida que generan malestar social.

Culturalmente, las capas alta y media gozan de vivir en tal época, al tiempo que ejercen un espíritu filantrópico hacia los más necesitados. El interés por el saber se va ampliando a capas cada vez más amplias de la sociedad lo que propicia el desarrollo cultural.

Es el momento de descubrimientos como: la máquina de hilar de Arkwright  (1769), la máquina de tejer de Crompton (1770), la máquina de vapor de Watt (1782). A su vez, entre 1700 y 1750, Franklin inventa el pararrayos y Coulomb descubre las leyes de la electricidad.

Por otro lado, en pocas épocas históricas revolución y arte corrieron tan parejos. A mediados del siglo XVIII, en el arte como en la política, se enfrentan dos proyectos incompatibles: arte rococó/arte neoclásico, monarquía absoluta/democracia burguesa. El rococó era refinado, sensual, preciosista e intrascendente, frente al neoclásico, racional, severo y moralizante. En el arte como en la historia se imponen los movimientos iconoclastas: la burguesía y el arte neoclásico. La nueva estética se consagra con la exposición del «Juramento de los Horacios», pintado por el pontífice del nuevo gusto: Louis David que alentó con sus pinturas la nueva moral ciudadana.

El importante desarrollo científico de la época encontró su símbolo en Newton, modelo e inspiración de los ilustrados, junto con el empirismo de Locke. Ambas influencias sirvieron de base a una doctrina en la que la observación objetiva de los hechos sirve tanto para oponerse al dogmatismo religioso como para defender la primacía de la sociedad civil y de la razón.

Aunque surgieron defensores del ateísmo (D'Holbach, Lamettrie), se aceptaba la utilidad de la religión para el pueblo y predominaba el deísmo, a la vez que se postulaba la extensión de la educación a todos los ciudadanos. Estas ideas se discutieron en salones y sociedades científicas más que en universidades y se difundieron en diarios y revistas más que en tratados.

Page 15: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

Para terminar, decir que sin la lucha por la libertad que desencadenan las revoluciones burguesas, el Romanticismo tampoco hubiera sido posible. Los románticos son hijos de la revolución que reaccionan contra todo tipo de normas artísticas. Rescatarán el sentimiento de las cadenas de la razón, la edad media del absolutismo grecolatino, lo individual, lo local, lo exótico del dictado de lo universal.

CONTEXTO FILOSÓFICO

Los siglos XVII y XVIII son testigos de las obras de los autores racionalistas y empiristas: Descartes, padre del racionalismo, y que influyó notablemente en los planteamientos de los empiristas Locke, Berkeley y el propio Hume. En la segunda mitad del siglo XVIII, Kant formulará la síntesis de las dos corrientes.

Mientras que para el Racionalismo la fuente del conocimiento era el sujeto cognoscente, para el Empirismo, dicha fuente de conocimiento lo constituía el objeto cognoscente. Por otra parte, y como ya se ha visto, para los racionalistas la legitimación del conocimiento residía en la demostración racional. En el caso de los empiristas, en la experiencia, en la verificación experimental. No obstante, ambas corrientes comparten la primacía del sujeto en el conocimiento y la importancia del método.

D. Hume es el último eslabón de la cadena empirista. Locke, por su parte, había rechazado las ideas innatas, pero aceptaba las sustancias espirituales, el principio de causalidad y las ideas facticias y adventicias. Berkeley admite, también, las sustancias espirituales y el principio de causalidad. Igualmente rechaza las ideas innatas, además de la sustancia material. Hume sólo admitirá una sucesión de estados de conciencia, y rechazará: la sustancia divina, el yo, la sustancia material y la causalidad.

Conviene destacar que el momento que le toca vivir a Hume es el momento de la Ilustración y la Enciclopedia. Los grandes temas de la filosofía de la Ilustración serían: confianza en la razón humana, la Religión Natural y   el Deísmo, la naturaleza humana y la educación, y el cienticismo. Es el momento en que los filósofos pretenden orientar al hombre hacia las luces de la Razón. La máxima expresión de este fenómeno es la Enciclopedia, cuyos principios socavan la religión revelada, la autoridad de la Iglesia, al igual que la Monarquía de derecho divino.

La Ilustración mantiene un concepto amplio de filosofía, que permite incluir en él desde el pensamiento de Newton hasta el de autores como Hume, Helvetius, Rousseau o Kant. También son muy diversos los temas de que se ocupan los ilustrados, desde la razón, la naturaleza o el hombre hasta la religión, la sociedad, la historia, etc. En muchos casos, ese tratamiento dará lugar a las nuevas ciencias sociales (antropología, economía, etc.).

El conocimiento es concebido por los pensadores ilustrados no como un conjunto de ideas innatas, sino como un instrumento que permite la investigación y la acción del ser humano en el mundo, mientras la metafísica es analizada desde una perspectiva crítica. Por su parte, las ideas de virtud y de felicidad servirán de base a una moral que quiere desligarse de la religión.

Esto supone, en la Ilustración, el replanteamiento de todos los valores sociales, admitidos hasta entonces, y que se lleven a cabo profundos cambios sociales, políticos y culturales: se considera que la sociedad tiene que estar organizada para la dicha y la felicidad materiales, se valora la filantropía y la tolerancia religiosa, a la par que se exige respeto a los derechos naturales.

Por otro lado, la Naturaleza, que sí puede ser abarcada por la razón, frente a lo sobrenatural, es otro de los ideales de los filósofos ilustrados: «Derecho natural», «Estado natural», etc., son fórmulas propias de esta época.

 

Marco histórico, sociocultural y filosófico de Descartes (1596-1650)

Page 16: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIO-CULTURAL

Uno de los factores más importantes de la Edad Moderna es la creación de imperios coloniales por parte de los grandes países europeos (España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda). Estos países acumularán impresionantes cantidades de beneficios, que van a traer como consecuencia un fortalecimiento y desarrollo del capitalismo comercial, una tendencia de los reyes a aumentar su poder y un enfrentamiento de los países europeos entre sí por tratar de debilitar a sus rivales y hacerse con los territorios más ricos.

El término que mejor resume el marco histórico-social de la época que le toca vivir a Renato Descartes es, sin duda alguna, el de crisis: crisis que, en buena medida, puede ser interpretada como consecuencia directa de lo acontecido durante la Baja Edad Media y, sobre todo, durante el Renacimiento y que, en muchos aspectos, se prolongará a lo largo de todo el siglo XVII.

La monarquía autoritaria de la etapa anterior cede el paso al absolutismo, que asociado a la práctica del validaje, tan graves consecuencias acarreará a la sociedad europea. Es el Antiguo Régimen cuyos rasgos son: la gran acumulación de poder en los reyes apoyados socialmente en la aristocracia y económicamente en la burguesía. En algunos países sin embargo, la monarquía absoluta no llega a cuajar como en Inglaterra y Holanda donde el poder real está contrapesado por los Parlamentos. Una parte importante de la vida de Descartes coincide con los esplendores de Richelieu, en Francia, y del Duque de Lerma, en España.

Los afanes absolutistas mantienen situaciones de guerra permanente en Europa. Descartes vivió en el contexto de la guerra de los Treinta años (1618-1648) que, iniciada por motivos religiosos, se prolonga fomentada por ambiciones políticas. En su transcurso, el Ministro-Cardenal francés no tiene escrúpulo en pactar con protestantes, en cuanto considera que ello sirve a sus ambiciones. En este conflicto se decidió la hegemonía europea, pues, tras la Paz de Westfalia (1648), España inició un proceso de irreversible decadencia frente a Francia, que se fue im-poniendo como el Estado más influyente de Europa.

Desde el punto de vista socioeconómico, las consecuencias de la guerra fueron devastadoras: la población se redujo drásticamente y los Estados europeos tardaron décadas en salir de la profunda crisis causada por el conflicto.

Es una sociedad todavía estamental (en la cúspide se situaba el rey; después, la nobleza y el alto clero, y en el tercer nivel el estamento popular, o «tercer estado»)  con clases privilegiadas como la nobleza y la burguesía, y las clases bajas formadas por los campesinos y pequeños artesanos. En ella los antagonismos y discordias son casi continuos. Una burguesía, cada día más pujante, se abre paso entre la miseria de los campesinos y los celos de una nobleza decadente. Lógicamente, el auge de las ciudades, del comerio y de la actividad fabril va preparando el camino para el avance del capitalismo.

Pese a todo, quizá sea en el plano económico donde más se hace sentir la crisis, abonada por la carestía e insuficiencia de productos básicos de subsistencia que, con excesiva frecuencia, desemboca en hambres endémicas.

En el terreno religioso, se produjo el enfrentamiento entre la Reforma protestante y la Contrarreforma católica, destacando la orden de los jesuitas, dedicados a fortalecer la fe católica frente al protestantismo, y el jansenismo, movimiento que se difundió en Francia a través de los escritos de Arnauld y Pascal, activos en la abadía de Port-Royal.

La ciencia y la cultura buscan escenarios más amplios que las paredes de monasterios y universidades. Florecen y cobran rápida fama salones y academias donde la investigación y el ensayo encuentran el ambiente preciso para su desarrollo. Numerosos y afamados intelectuales son gentes del siglo, no eclesiásticos.

Page 17: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

La palabra que resume la renovación artística y cultural que se produce en el siglo XVII es, evidentemente, la de barroco. Con ella se expresa la crisis de sensibilidad, que superando los pequeños atrevimientos de los manieristas, termina por romper con todo lo que de equilibrio y mesura vertebraba las obras renacentistas. El Barroco acentuaba los efectos escenográficos, a fin de promover la fe de los fieles y para exaltar el poder de los monarcas de la época. Los dos grandes artistas del barroco son Velázquez y Bernini. La literatura, por su parte, manifiesta una concepción pesimista del hombre, resaltando la fugacidad y la vanidad de la vida, y muestra gran preocupación por la muerte.

CONTEXTO FILOSÓFICO

La crisis de la escolástica, el derrumbe del sentir geocéntrico, la caída de la física aristotélica..., no son más que eslabones de una misma cadena originadora de un vacío tal en la historia del pensamiento que ningún sistema sólido es capaz de brotar en un espacio de más de dos siglos. El escepticismo de la época renacentista se presenta como síntoma y consecuencia de ello. Parece como si la razón se viera invitada a desesperar de todo intento firme de saber -metafísico, sobre todo- ya refugiarse en actitudes más pragmáticas.

Por otra parte, el avance incesante de la ciencia no dejaba de ser un punto de apoyo para la esperanza. La razón humana podía lograr metas mucho más elevadas que las conseguidas, lo que hacía falta era dirigirla por derroteros adecuados.

Y surge la fiebre del método. Francisco Bacón (1561-1622) en su Novum Organum se deshace en alabanzas de un método experimental, bastante desdibujado todavía. Galileo (1564-1642) intenta repartir mejor los papeles entre observación y razón matemática dando lugar al método hipotético-deductivo o resolutivo-compositivo. Descartes no se queda a la zaga y dedicará gran parte de su vida -y de su obra- a excogitar un método que conduzca al conocimiento de verdades absolutas; pero apoyado exclusivamente en la razón: así nace el Racionalismo moderno.

El marco filosófico de Descartes viene determinado por la filosofía escolástica, que estudió en su juventud con los jesuitas, y por el escepticismo de Montaigne, así como por su intercambio de ideas con los intelectuales de su época, como el atomista Gassendi y el empirista Hobbes. Descartes rechaza el argumento de autoridad escolástico, pero no acepta los argumentos escépticos, que socavan los cimientos de la religión y de la filosofía, y trata de encontrar una certeza indubitable para situarla en la base del conocimiento.

Los racionalistas, encabezados por Descartes, valoran las matemáticas por su aportación a la nueva ciencia y proponen una interpretación mecanicista de la naturaleza. Junto a ello, buscan un método fiable, parecido al de la matemática, que garantice un avance seguro del conocimiento.

En el siglo XVII se van a constituir dos grandes sistemas filosóficos que se prolongarán en el siglo XVIII:

-       Racionalismo. Movimiento que funda todos los conocimientos en la razón. Destacan tres filósofos principalmente: Descartes, Spinoza y Leibniz. En sus sistemas filosóficos hay elementos completamente nuevos: la parte concedida ahora al sujeto es lo primordial aunque la Naturaleza, campo del objeto, actúa según sus propias leyes mecánicas. La dualidad sujeto-objeto abre el problema que llegará hasta nuestros días de conciliar ambos mundos, "res cogitans" y "res extensa".

- Empirismo. Movimiento que sostiene la experiencia como origen de todo el conocimiento. Sus mejores representantes serían: Hobbes, Locke, Berkeley y Hume. Con estos filósofos se consuma la ruptura con la tradición; en vez de verdades necesarias y universales de razón (base de la metafísica racionalista) será lo puramente fáctico lo único válido. En contraste con el Racionalismo que se da en la Europa Continental, el empirismo se dará en las Isl

Page 18: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

-

-

-

-

-

-

- Marco histórico, sociocultural y filosófico de Kant (1724-1804)

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIO-CULTURAL

Kant es, sin duda, el filósofo más importante del siglo XVIII. Admirador de la independencia de los Estados Unidos y de la Revolución Francesa, profesó los ideales ilustrados de progreso, tolerancia y cosmopolitismo, definiendo la Ilustración como aquella actitud mental por la que el hombre adquiere autonomía y se decide a “salir de su minoría de edad… utilizando su razón sin ayuda de otro”.

Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la Ilustración alemana fue peculiar, pues Alemania estaba dividida en multitud de pequeños estados con una estructura social casi feudal: la nobleza acaparaba el poder, la burguesía no ocupaba puestos de relieve y el campesinado permanecía en un régimen próximo a la servidumbre.

Entre esos estados, destacaba el reino de Prusia, el cual, tras una serie de reformas económicas y militares emprendidas por Federico II el Grande (desde 1740), se situó entre las principales potencias europeas. Federico II, el «rey filósofo», muy admirado por Kant, fue uno de los más importantes representantes del «despotismo ilustrado»; protegió a intelectuales como La Mettrie y Voltaire, y fomentó la cultura desde el poder.

En 1786 le sucede Federico Guillermo II, que no fue tan tolerante con Kant. Podemos nombrar también entre los monarcas del despotismo ilustrado a María Teresa y José II de Austria, a Catalina II, emperatriz de Rusia (1762) y en España a Carlos III, desde 1759 a 1788.

A mediados del siglo coincidiendo con el reinado de Federico II, creció la población y con ella la necesidad de producir alimentos, lo que llevó al desarrollo de la agricultura y la evolución de la industria, especialmente la textil y siderúrgica. Uno de los intentos del rey fue crear una armonía social, procurando una mejora de la vida de los campesinos, pero sin que ello resultara gravoso para los nobles. A los nobles les mantuvo sus privilegios y les invitó a participar en los altos puestos del ejército. A la burguesía la benefició con una política crediticia para que pudieran crear empresas comerciales. Se generaron también focos de repoblación en los que los campesinos que los ocupaban eran libres.

Culturalmente, en las Ciencias de la Naturaleza, la referencia primera es a Isaac Newton, pero también cabe citar a los naturalistas Carlos Linneo (1707-78) en Suecia y a Jorge Luis, conde de Buffon (1707-88) en Francia. En 1752 Flanklin inventa el pararrayos, Watt construye la primera máquina de vapor en 1775, los hermanos Montgolfier construyen un globo propulsado por aire caliente y ya en 1807 Fulton navega con un barco de vapor por el río Hudson. Los franceses Turgot y Condorcet, con la aplicación del análisis matemático a la economía, intensifican la fe indudable en el progreso, y Adam Smith escribe Riqueza de las naciones en 1776.

Page 19: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

En literatura florecen los ilustrados franceses, los filósofos, Montesquieu, Voltaire, Rousseau, D' Alembert, Diderot, Beaumarchais. En Alemania Efraim Lessing escribe Laocoonte (1766), sigue Sturm und Drang y posteriormente los románticos. En Inglaterra, Daniel Defoe escribe Robinson Crusoe (1719), J. Swift Viajes de Gulliver (1726). La vida de Kant coincide con dos grandes corrientes dentro de la música: el último barroco (Händel y Bach) y el período clásico (Haydn, Mozart y el primer Beethoven). En artes plásticas prevalece el Neoclasicismo. Y en pintura Chardin, Mengs, Guardi y el español Francisco de Goya. En 1768 se funda la Academia Real de Londres. En España se funda la Real Academia de la Lengua en 1713 y la de la Historia en 1738, además de las Academias de Bellas Artes y de Letras en diversas ciudades españolas.

Desde el punto de vista religioso, en el ámbito germano hay que destacar la influencia del pietismo, secta protestante fundada por Spener, que basaba la religión en la reflexión personal y la práctica de la virtud, y de los escritos del teósofo sueco Swedenborg, con su ocultismo visionario.

CONTEXTO FILOSÓFICO

La filosofía que domina es continuación de los racionalistas. Para Alemania preferentemente la de Leibniz (1646-716), que desarrollarían Christian Wolff (1679-1754) Y Baumgarten (1714-62) a los que se une, con sus peculiaridades Crusius (1715-75) entre otros. Pero se imponía cada vez más el espíritu empirista y la brillante exposición de los filósofos ilustrados franceses, sobre cuestiones sociales, a través de la Academia de las Ciencias y las Letras de Berlín, dirigida por Maupertuis (1698-1759) que difundía las ideas británicas y francesas. A partir de Isaac Newton y del empirista David Hume, así como de J. J. Rousseau «el Newton del orden moral» (Kant).

El carácter conservador de la sociedad alemana hizo que los ilustrados de este país apenas se ocupasen de cuestiones sociales o políticas. Los llamados «filósofos populares», como Mendelssohn o Lessing, analizaron problemas educativos o estéticos, mientras que otros, como el propio Kant, fueron profesores universitarios.

En las universidades alemanas predominaba el racionalismo dogmático de Wolff, que defendía la metafisica; es decir, un saber independiente de la experiencia acerca del alma, del mundo y de Dios. Sin embargo, a partir de la lectura de Hume, realizada por Kant, se detecta en Alemania la influencia del empirismo británico que, al fundar el conocimiento en la experiencia, rechaza que la metafísica sea una ciencia.

Hay que citar, finalmente, el movimiento prerromántico Sturm und Drang ('Tormenta e ímpetu'), representado en filosofía por Hamann y Herder y en literatura por los jóvenes Schiller y Goethe, que, bajo la influencia de la poesía de Klopstock, reivindicaba el poder de la pasión frente a la frialdad de la razón abstracta.

. Marco histórico, sociocultural y filosófico de Nietzsche (1844-1900)

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIO-CULTURAL

El panorama histórico de la segunda mitad del siglo XIX está determinado por una serie de revoluciones en las que se plantea el conflicto entre la burguesía y el proletariado, clases sociales surgidas de la Revolución Industrial. Caracteriza también este momento el enfrentamiento entre el liberalismo burgués y el nacionalismo, por una parte, y el anarquismo, el socialismo y el comunismo, por otra.

En Alemania, tras la guerra franco-prusiana, en la que participó Nietzsche, y la unificación de 1871, impulsada por Bismarck, se impuso un modelo de Estado liberal-nacionalista. Otro fenómeno característico de esta época fue

Page 20: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

el colonialismo, mediante el que Europa impuso sus valores al resto del mundo. Alemania y el resto de naciones se fueron dotando de constituciones democráticas, cosa en la que Nietzsche observaba un síntoma de decadencia, juicio negativo que abarca a los partidos políticos y al sistema de votaciones: el hombre de partido no piensa, sino que obedece los criterios que le presenta el partido y es esclavo de su vanidad y de su afán de poder. En el terreno político, Nietzsche apunta contra la noción misma de Estado, un ente creado por los débiles, que no pueden defenderse por sí mismos y que lo usan para vengarse de los fuertes. Los nacionalismos son interpretados por Nietzsche como fruto de los intereses económicos de algunos. Nietzsche propuso la superación de la idea de Estado y mostró su admiración por quienes habían hecho el bosquejo de una Europa unida: Napoleón, Goethe, Schopenhauer, Wagner.

Además, cabe destacar otros acontecimientos histórico-políticos en esta época:

La guerra de unificación italiana desde 1859 hasta que Victor Manuel II, rey de Italia (1861-1878) consolida la unificación en 1870.

Es también el siglo de las colonizaciones en África y el Pacífico. En 1869 se inaugura el Canal de Suez por Lesseps.

Ese mismo año se celebra el Concilio Vaticano I. Durante el pontificado de León XIII (1878-1903), éste escribe las Encíclicas sociales Rerum Novarum (1891).

En 1864 se celebra la III Internacional de tanta importancia en el movimiento obrero y de 1887 a 1898 Lenin es desterrado a Siberia.

En la sociedad seguía habiendo nobleza, mezcla de viejos aristócratas y nuevos adinerados, pero ésta no ejercía el poder de una manera directa. Junto a ella se encontraban las clases medias formadas por negociantes, fabricantes, profesionales liberales y funcionarios; estas clases medias fueron un elemento de suma importancia en el ámbito urbano para el mantenimiento de la sociedad liberal. En un nivel más bajo estaban los tenderos, artesanos y pequeños productores que se consideraban como las capas populares de la población y entre los que echó raíces una actitud crítica hacia la industrialización y sus consecuencias sociales. Y, por fin, estaba el proletariado de la gran fábrica que creció mucho en la última parte del siglo, llegando a constituir las dos terceras partes de la población de las grandes ciudades.

Es claro que la segunda mitad del siglo XIX se caracteriza por el enorme crecimiento de la industrialización, una de cuyas características es la compenetración entre la ciencia y la técnica, a lo que se unió el papel de la banca facilitando la financiación de proyectos industriales y favoreciendo los mercados exteriores. Como consecuencias cabe destacar el empleo del petróleo y la electricidad como nuevas fuentes de energía y la socialización de las lámparas eléctricas, del telégrafo, del micrófono, de las fibras artificiales y del desarrollo de la prensa escrita. Entre los inventos técnicos industriales están el teléfono por A. Graham Bell en 1876, el fonógrafo por Th. A. Edison en 1877 y la lámpara eléctrica incandescente en 1878, también por Edison, y en 1879 la locomotora eléctrica por Siemens.

Page 21: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

La ciencia experimental se convirtió en el saber más prestigioso, sobre todo en Alemania, debido a sus progresos y aplicaciones técnicas. El siglo XIX es cientificista: está convencido del poder de la ciencia para hacer progresar a la humanidad. Los dos conceptos científicos más importantes son energía (Clausius, Helmholtz) y evolución (Darwin).

La cultura se desarrolló en movimientos artísticos, como el romanticismo, el realismo, el naturalismo, el impresionismo o el modernismo. Es la época de escritores como Balzac, Victor Hugo, Stendhal, Baudelaire, Zola, Dostoievski o Tolstoi; de pintores como Courbet, Manet, Renoir, Gauguin o Van Gogh; o de músicos como Berlioz, Verdi, Bizet, Wagner o Brahms.

Obras culturales significativas, con significación política, son el Manifiesto comunista de Marx y Engels (1847) y el Syllabus errorum de Pío IX en 1864. El Capital (1867) de Marx y Engels y El estado y la anarquía de Bakunin (1873). Desarrollo del capitalismo en Rusia, 1889, de Lenin, Las flores de! mal de Baudelaire (1857), Los miserables de Víctor Hugo, 1864; Carmen de Prosper Mérimée, 1845, Crimen y castigo de Dostoyevski, Guerra y Paz de Tolstoi, La Regenta de Clarín, Los pazos de Ulloa de Pardo Bazán y Fortunata y Jacinta de Pérez Galdós. La obra musical de Wagner Lohengrin, 1848, a Parsifal, 1877-82; Preludios y Sueño de amor de Liszt; escritos científicos como Sobre e! origen de las especies, 1859, de Darwin, Principios de Biología de H. Spencer, Ensayo sobre los hibridos vegetales de Mendel. También la escultura El pensador de Rodin, Monumento a Colón, 82-86, y La Sagrada Familia de Gaudí, en Barcelona.

CONTEXTO FILOSÓFICO

La actitud filosófica del siglo XIX da lugar a corrientes filosóficas dialécticas, vitalistas y positivistas, además de las renovaciones neokantianas.

Tras la muerte de Kant, surgió el idealismo absoluto de Hegel, con su sistema filosófico centrado en la razón, que tuvo como seguidores a Fichte y Schelling. A ellos hay que añadir a los jóvenes hegelianos, sobre todo Ludwig Feuerbach (1804-1872) y Max Stirner (1806-1856) con El único y su propiedad, quienes consideraban al ser humano particular y su libertad el valor fundamental y único.

Próximos a la corriente vitalista destacan Soren Kierkegaard (muere en 1855), precursor del existencialismo del siglo XX, y Arturo Schopenhauer (1788-1860), que identificó la “cosa en sí" kantiana con la voluntad de vivir, un impulso irracional y ciego que provoca en la naturaleza una continua lucha por la existencia y un profundo sufrimiento; de este dolor solo puede escapar el ser humano mediante el cultivo del arte, de la música y la renuncia ascética a la vida. Schopenhauer influyó profundamente en el músico Richard Wagner, cuyas óperas pretendían, mediante la música y el mensaje de renuncia de sus argumentos, liberar al espectador del dolor que impone al mundo la irracionalidad de la voluntad de vivir. De él tomará Nietzsche la libertad que expresaba en su música y a través de la cual se dejaba entrever un concepto de hombre trágico, apasionado, lúcido, heroico e impetuoso frente a los clásicos valores cristianos.

Como filosofía paralela al vitalismo evolucionista está la dialéctica materialista de Carlos Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895), sobre todo por su comprensión de la Historia y la transformación de la sociedad mediante la acción revolucionaria y la instauración de una sociedad sin clases; o las filosofías sociales de Proudhon y de Bakunin.

Junto a ellos, destaca el positivismo de Comte y el utilitarismo de Stuart Mill, quienes proponían sustituir la religión y la metafísica por la ciencia para fomentar el progreso humano, presente en estudios científicos y fIlosó-ficos como los de Charles Darwin y los del filósofo de la evolución por excelencia Herbert Spencer (1809-1882). Un libro de especial significación es la Historia del materialismo de Lange.

Page 22: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

Pero en esta época también quedan restos fuertes de actitudes metafísicas, como las de Bolzano, Brentano y la neoescolástica

Marco histórico, sociocultural y filosófico de Ortega (1883-1955)

CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIO-CULTURAL

Durante la vida de José Ortega y Gasset (1883-1955) se sucedieron en España las más diversas formas políticas. En 1898 España pierde la guerra de Cuba y con ella, además de recursos materiales y humanos importantes, se pierden también los delirios de grandeza adheridos a los ideales de un imperio colonial. La monarquía de Alfonso XIII (1902-1931), en la que se alternaron los gobiernos democráticos hasta la dictadura del general Primo de Rivera (1923), fue sustituida por la Segunda República (1931), que, a su vez, vio interrumpida su existencia por la Guerra Civil (1936-1939), de la que surgió la dictadura del general Franco.

En el terreno internacional, a partir de 1900 empiezan a salir a la luz los cambios que se estaban incubando en el período anterior. La "Paz Armada" pactada entre los Estados más fuertes albergaba grandes dosis de tensión al intentar cada uno de esos Estados ampliar sus posesiones coloniales. La conflictividad desemboca en la primera guerra mundial. Los Estados Unidos se consolidan  como gran potencia. La Revolución Rusa (1917) y la toma del poder por el fascismo italiano y el nazismo alemán, son otros acontecimientos importantes que acabaron con la derrota de ambos países en la Segunda Guerra Mundial, y la posterior "guerra fría».

Después de la primera guerra mundial se pierde la confianza en los sistemas democráticos que no han tardado más en entrar en la guerra que los autocráticos; se desconfía de que se consiga constituir algún régimen que pueda dar solución a los problemas sociales: los movimientos fascistas se presentan precisamente como la nueva alternativa política que promete dar la solución requerida.

La primera guerra mundial (en la que España no interviene) también trae consecuencias a nuestro país. Desde el punto de vista económico la guerra nos produce grandes beneficios. En efecto los Estados beligerantes aumentan sensiblemente la demanda de mercancías españolas que no pueden producir (o no pueden hacerlo en la medida necesaria) precisamente por su situación de guerra. Como consecuencia se produce un auge importante de nuestra industria y nuestro comercio y se toma conciencia de las posibilidades del progreso científico. El liberalismo va tomando cuerpo en sectores de la burguesía industrial, profesional y comerciante así como en el ambiente de las grandes ciudades. Por otra parte las fuerzas sindicales hacen oír cada vez más la voz de las masas populares. Ortega y Gasset analizará estos hechos históricos en su España invertebrada añadiendo otros síntomas como el inicio del separatismo.

La capa más alta de la sociedad la constituía la aristocracia, a la que se asociaban burgueses y políticos, que intentaba imponer sus valores en los estratos altos de la sociedad y que ya en 1920 se encontraba bastante aislada. El estilo aristocrático se reproducía en los pueblos en la figura del cacique. Estaban luego los grandes financieros y empresarios, que tuvieron mucha influencia social y económica en las grandes ciudades. La clase media, de donde procedía buena parte de los intelectuales, carecía de peso específico en la sociedad y estaba muy dividida, tanto cultural como ideológicamente. La clase obrera, por fin, tenía, en general, largas jornadas laborales, con bajos salarios y unas condiciones laborales no muy buenas. La formaban un gran número de campesinos, artesanos y asalariados, con una fuerte capacidad asociativa en sindicatos denominados «sociedades de resistencia».

Hasta mediados del siglo XIX, la Iglesia católica había influido notoriamente en el pensamiento de todas las clases sociales españolas. En el último cuarto de siglo, los obreros y campesinos fueron adoptando formas de pensamiento en unos casos idealistas y en otros materialistas. La clase media estaba, hacia 1875, dividida en múltiples tendencias, pero la Iglesia logró rehacer su influencia sobre ellas hasta 1931, si bien ideológicamente las posturas eran diversas: desde una postura elitista -racionalista o integrista- hasta un populismo democratizador y

Page 23: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

otro anarquista.

En el ámbito cultural podemos recordar los siguientes aspectos:

• Se dan importantes descubrimientos: cero absoluto (Lord Kelvin), rayos X (W.  Roentgen), Tabla periódica de los elementos (Dimitri Mendeleieff). Tales descubrimientos avalan la impresión de que el desarrollo de la ciencia conduce a un progreso seguro. De especial relevancia en este campo es la teoría de la evolución de Darwin porque, al constituirse en una alternativa al fijismo para el que las especies son invariables, se priorizan los aspectos diná-micos de la realidad y las filosofías de la vida (recordar a Nietzsche y Bergson).

• Animados por los progresos en las ciencias de la naturaleza, los pensadores buscan extender tales éxitos a las llamadas ciencias humanas. Nacen así la psicología (W. Wundt) y la sociología (E. Durkheim). Además adquiere especial auge la historia. A ello contribuye de forma especial el propio evolucionismo que, al aplicar a la especie humana la doctrina del cambio continuo, conlleva que se la explique a través de la historia. Será el filósofo Wilhem Dilthey (1833-1911) el que defienda un historicismo que busque los fundamentos de la historia a la manera como Kant la había hecho con la física.

En el ámbito artístico a finales del siglo XIX triunfa el impresionismo y empieza el florecimiento de los primeros movimientos de vanguardia que tendrán un rápido desarrollo desde los primeros años del siglo XX. Incluso se puede afirmar que el desarrollo de la ciencia en España era muy exiguo, el potencial industrial escaso y la situación política poco asentada. El pacto de los partidos liberal y conservador basado en el turno político alimentaba el caciquismo y dejaba fuera del juego político a fuerzas sociales importantes. Por lo mismo el descontento no cesaba.

En el terreno científico la Teoría de la relatividad de Einstein socababa las bases de la física newtoniana y La interpretación de los sueños de Freud ponía en cuestión el racionalismo cartesiano. Pero todos estos cambios no se dejan sentir de manera importante hasta los años siguientes, sobre todo en el caso de España.

El estallido de la primera guerra mundial refuerza la crisis de la ciencia provocada por la Teoría de la relatividad. En efecto la guerra había puesto en funcionamiento todos los avances científico-tecnológicos. Pues bien la humanidad se empieza a hacer consciente de que la ciencia por sí misma no produce progreso sino que puede ser usada para la destrucción y el dolor de los seres humanos.

En España la cultura fue menos dogmática, más abierta y más favorecedora de la creación científica y cultural. Así, en la generación anterior a Ortega, la de 1898, encontramos nombres tan eminentes como Ramón y Cajal (1852-1934), Torres Quevedo (1852-1936) o Menéndez Pelayo (1856-1912). A Ortega se le suele integrar en la llamada generación de 1913, junto con figuras de la talla de los historiadores Claudio Sánchez Albornoz (1893-1984), América Castro (1885-1972) y Salvador de Madariaga (1886-1978); los poetas Juan Ramón Jiménez (1881-1958), Luis Cernuda (1902-1963), Rafael Alberti (1902-1999), Federico García Larca (1898-1936) y Jorge Guillén (1893-1984); los novelistas Rosa Chacel (1898-1994), Francisco Ayala (1906-2009) y Max Aub (1903-1972); los científicos Severo Ochoa (1905-1993) y Julio Rey Pastor (1888-1962) y, por fin, el músico Pau Casals (1876-1973).

Esta generación había recibido la herencia del pesimismo surgido en España tras la pérdida de las colonias y que en política había dado lugar al regeneracionismo. Los intelectuales reaccionaron frente a ese pesimismo proponiendo la búsqueda de nuevas metas y objetivos para el país, tanto en el terreno económico como en el social. En 1913, Ortega, junto con Manuel Azaña (1880-1940) y Fernando de los Ríos (1879-1949), lanzó un ma-nifiesto convocando una Liga de Educación Política con el ánimo de crear una mentalidad científica y moderna, en consonancia con las ideas elitistas de la Institución Libre de Enseñanza. Este grupo de intelectuales logró

Page 24: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

impulsar el nivel cultural del país, superando el ambiente localista y casticista en el que se había movido la generación del 98, y creando una élite intelectual de relevancia. Se estimuló a la burguesía para que saliera de su aislamiento y se propició la actividad científica e intelectual. Esta actitud perduró hasta el advenimiento de la II República.

De 1913 a 1931 entraron en escena las masas populares y, con ello, dos posturas políticas contrarias. Mientras Ortega era partidario de mantener una élite intelectual que dirigiera las masas y creara un optimismo burgués y una concepción vitalista de la cultura, Azaña defendía una mayor participación de éstas en el proceso político. El asunto es tratado por Ortega, por ejemplo, en La rebelión de las masas.

En torno a 1925, se va incrementando en la sociedad española la presencia de la luz eléctrica y la del motor de explosión, lo cual incide en el desarrollo económico. A pesar de ello, la mayor parte de la población era en estas fechas agraria y el país estaba estructuralmente atrasado. Se estima que en 1930 había unos doce mil terratenientes, mientras que la población agraria era de cuatro millones de personas. Gran parte de la población infantil estaba sin escolarizar y más del 30% de los adultos era analfabeto.

Se incrementaba, de todas formas, la presencia de nuevos medios de comunicación. El cine y los deportes se fueron convirtiendo en espectáculos de masas. El hecho de que las películas se proyectaran a la vez en muchos lugares del país contribuyó a la aparición de pautas culturales comunes. Los deportes que más espectadores concitaban eran el boxeo y, sobre todo, el fútbol.

La caída de la II República y la Guerra civil dieron paso a la dictadura del general Franco. La sociedad se sumió en una situación dura, de escaseces y de cultura dirigida, de la que tardaría aún muchos años en salir.

CONTEXTO FILOSÓFICO

La filosofía europea de mediados del siglo XIX estaba dominada por el positivismo de Augusto Comte (1798-1857), que defendía la necesidad de atenerse rigurosamente a los hechos y del que ya hemos hablado con anterioridad. Uno de los riesgos del positivismo era el de reducir el pensamiento a ciencia y considerar la filosofía, a lo sumo, como una mera teoría del conocimiento. Por este motivo, resurgieron en Europa corrientes de pen-samiento que volvían a reconsiderar filosofías pasadas, como las de Kant (con la escuela de Baden y de Magdeburgo con figuras como Natorp, Cohen y Cassirer), Hegel (Croce y Collingwood)  y la Escolástica. Junto a ellas, descollaban las figuras de Nietzsche y Dilthey.

Ya en el siglo XX surgió uno de los movimientos más importantes de la filosofía, de la mano de Edmund Husserl (1859-1938): la fenomenología. De sus fuentes beberán grandes figuras de la filosofía del siglo, como son Henri Bergson (1859-1941), Max Scheler (1874-1928), Karl Jaspers (1883-1969), Martin Heidegger (1889-1976), J. Paul Sartre (1905-1980) y el mismo Ortega. Junto a esta corriente fenomenológica, se situaban otras de indudable interés, como la filosofía analítica, que se preocupará fundamentalmente de los problemas del lenguaje, el neopositivismo, surgido a partir del Círculo de Viena, y el marxismo.

Por lo que respecta a España, en la II República había surgido un grupo de pensadores e intelectuales de importancia, entre los que cabe citar a Manuel García Morente (1888-1942), Xavier Zubiri (1898-1983) y José Gaos (1900-1969). Los tres, junto con algunos de sus discípulos, como Julián Marías (1914-2005) o María Zambrano (1904-1991), formaron la llamada Escuela de Madrid. Durante la Guerra civil o después de ella, tuvieron que exiliarse del país.

Durante los años del régimen del general Franco que coincidieron con la vida de Ortega, el panorama filosófico

Page 25: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

español bajó mucho del nivel alcanzado, sin que surgiera ninguna figura de renombre.

Sin duda las influencias que recibe Ortega son distintas según la etapa en la que se encuentra su trayectoria intelectual. Pero su preocupación por "el problema de España" y las distintas circunstancias por las que va pasando iluminan muchos de los elementos de esa misma trayectoria intelectual. Con estos presupuestos podemos recordar los autores que condicionan los principales elementos del pensamiento de Ortega:

Se ha comprobado que los amigos novecentistas de Ortega le indujeron a la lectura de Nietzsche en sus años de juventud. Pues bien las reservas ante el idealismo y la primacía de la vida van a ser un sustrato permanente en la obra de Ortega. En todo caso parece la influencia más importante en Ortega antes de su partida a Alemania.

Pero Ortega va a ampliar estudios en Alemania precisamente con los destacados filósofos neokantianos Cohen y Natorp. Dos son las principales aspectos que recoge Ortega de ellos y que caracterizan su obra de esta etapa:

o Por una parte su preocupación, como en Kant, por los fundamentos del conocimiento. Para ellos, el modelo de conocimiento seguirá siendo la ciencia físico-matemática. La necesidad del rigor científico es la parte del mensaje neokantiano que Ortega trae a España. Por cierto que este aspecto dará lugar a una agria polémica con Unamuno .

o Por otra parte los neokantianos no podían aceptar la dualidad kantiana entre el pensamiento (la razón) y la experiencia. Cohen engloba la experiencia en el ámbito del pensamiento; esta posición puede calificarse de idealista pero pretende no ser subjetivista porque los objetos adquieren su calidad de tales no por razones subjetivas sino porque tengan o no un lugar en el sistema ideal construido según el modelo riguroso de la ciencia. Así pues en este contexto hay que ubicar el llamado objetivismo de la

Page 26: MARCOS HISTÓRICO-CULTURALES Y FILOSÓFICOS ... · Web viewLa filosofía de Platón (- 428 a - 347) Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Platón Contexto histórico

primera etapa de Ortega. Después de 1910 conoce Ortega la obra de Max Scheler y la de

Edmund Husserl. De la primera parece extraer de forma más directa la idea de "circunstancias" y de Husserl la de las posibilidades de superación del idealismo sin renunciar a sus logros.

Ortega no deja de recoger influencias en distintos momentos de su vida. Ortega reconoce que la lectura de Dilthey le ofreció grandes posibilidades para asimilar aspectos importantes del historicismo. Sin duda la obra de Heidegger también le influyó bastante. Por fin tenemos que recordar que Ortega extrae también ideas de fuentes no estrictamente filosóficas, entre las que podemos citar las de Einstein o Goethe como más significativas.