marcotericodeunainvestigacin-111016202805-phpapp01

30

description

aa

Transcript of marcotericodeunainvestigacin-111016202805-phpapp01

  • MARCO REFERENCIALPuede ser terico, histrico, conceptual, estado actual, cientfico, contextual, tcnico, tecnolgico, etc.

  • FUNCIONES PRINCIPALES DE LOS MARCOS Dan indicios del tema y su relevancia Proporcionan un panorama del estado actual en que se encuentra la temtica Ubican al investigador en torno a la temticaAmplan el horizonte de estudio y evita desviacionesEsbozan la cosmovisin desde la cual el investigador aborda el temaOrientan sobre cmo habr de realizarse el estudioAyudan a prevenir errores que se hayan cometido en otras investigaciones

  • Conducen a las hiptesis o afirmaciones que luego se sometern a prueba Estructuran, fundamentan y pone en evidencia la capacidad argumentativa, crtica e integracin del conocimiento que tiene el investigadorProporcionan un punto de referencia para interpretar y discutir los resultados Crean condiciones conceptuales necesarias para trascender propuestas Guan al investigador durante la interpretacinFUNCIONES PRINCIPALES DE LOS MARCOS

  • Tiene estructura interna lgica, conceptualizada y coherente; es la organizacin y definicin de los conceptosDefine las variables que se van a estudiar, precisa las relaciones que existen entre ellas, determina el valor de la influencia que ejercen sobre el fenmeno estudiadoConstituye un plan terico, cuando se habla de una teora ya existente.

    MARCO CONCEPTUAL

  • DEFINICIONES DE MTConjunto de preposiciones referentes al tema de estudio, ligadas entre s que constituyen el mbito de la investigacin Desarrollo organizado y sistemtico de ideas, conceptos, antecedentes y teoras que sustentan la investigacin Perspectiva o enfoques de donde se parte e interpretan los resultados. Fundamentacin epistmica, fruto de la indagacin, recopilacin e integracin de paradigmas, incluyendo, si es preciso, la reflexin del investigador.

  • Fundamentacin terica que permite la precisin en la comprensin y manejo de trminos conceptuales y prcticos, del asunto que se aborda Enfoques o corrientes de donde se da cuenta de cules son los objetos, cmo son, qu hacen, cmo se manifiestan y con qu se relacionan. Definicin de variables que se van a estudiar, y relaciones existentes entre stas, estableciendo jerarquas segn su influencia sobre el fenmeno estudiado.DEFINICIONES DE MT

  • ETAPAS PARA LA ELABORACIN MT

  • REVISIN DE LITERATURAEl planteamiento se mantiene vigente o requiere modificaciones?De ser as, qu debe modificarse?Vale la pena realizar la investigacin?Es posible efectuarla?Cmo puede mejorarse el planteamiento ?De qu manera es novedosa la investigacin?El camino a seguir es el correcto?

  • CICLO METODOLGICO DE LA CONSTRUCCIN DEL MTFASE COMPARATIVA: Se contrasta la informacinFASE ANALTICA:Crtica que juzga la pertinencia de los conceptosFASE EXPLICATIVA: Creacin propia, producto de la integracin de definiciones y teoras en un esquema lgico que se convierte en el soporte de todo el estudio

  • CMO SE CONSTRUYE UN MARCO?Con los aportes aprendidas, de la revisin de la literatura que existe sobre el tema en cuestin (elementos tericos, categoras y conceptos generales o especficos)De los datos e informes que se obtienen del conocimiento emprico sobre un problemaDel punto de vista del investigador, con interpretaciones (valores, intereses, ideologa, preferencias) que se tiene en un momento determinado

  • CONSTRUCCIN SEGN LO QUE SE ENCUENTREExiste una teora desarrollada y con abundantes evidencias que aplica al problemaHay varias teoras que han sido demostradas y se relacionan con el problema

    Se tienen trozos o partes tericas referidas al problema y no lo explican a plenitudNo se encuentran datos? Solo existen guas an no estudiadas e ideas vagas relacionadas con el problemaNo existen teoras o antecedente alguno

  • CONTENIDOS COMUNES DEL MARCO REFERENCIAL O TERICODefinicin y comprensin del evento (fundamentacin conceptual)Desarrollo de teora o sistema tericos para comprender y sustentar la investigacin Datos e informacin ampliada de necesidades (antecedentes o fundamentacin contextual-situacional)Reseas de investigaciones anteriores (fundamentacin referencial)Resea histrica y cultural que delimita y describe el contexto en el cual se desarrolla el estudio (fundamentacin histrica)Contexto legal relacionado con el tema, segn la normatividad del pas, regin o institucin (fundamentacin legal)

  • PASOS PARA LA ELABORACINLectura cuidadosa de los textos sealados en la bibliografa tentativa del proyecto y otros que se vayan incorporando.Desglose de los principios, conceptos e ideas fundamentales de los autores expertos en el tema.Anlisis y valoracin de esta informacin en cuanto a su pertinencia y necesidad de responder a las preguntas expuestas en el esquema de acopio.Se realiza una definicin y/o desarrollo de los apartados, transformando las preguntas del esquema en temas o subtemas y se redacta el escrito

  • RECOMENDACIONESConcretar y precisar, referirse especficamente al problema, de lo particular a lo generalAgrupar ideas de acuerdo a temas, orden cronolgico, factores influyentes, etc.Identificar claramente a los autores, las fuentes y el material documentalExtraer afirmaciones de los autores, informacin, datos que apoyen dichas afirmaciones y los vnculos o relaciones que tienen con el objeto de estudioAportar, con los datos las observaciones propias, ideas o conclusiones para enriquecer el material obtenido.

  • Escribir sin divagar, sin confundir ni alejarse del tema de estudioEscribir en un orden preciso de lo anterior a lo posterior, de lo mayor a lo menor, de la causa al efecto, de lo general a lo particular, de lo cercano a lo lejano, de lo simple a lo complejo, de lo ms importante a lo menos importante, de lo obvio a lo discutible.Someter a revisin los textos (orden de presentacin y limpieza de texto)Preguntarse por qu, cmo y cundo se verifica, ocurre y se manifiesta el objeto de estudioDescribir, explicar y proponer inferencias de lo que se est estudiando

  • Primera etapa dentro de la investigacin; consiste en ir tras las huellas del tema que se pretende investigar, permite determinar cmo ha sido tratado el tema, cmo se encuentra en el momento de realizar la propuesta de investigacin y cules son las tendencias. Se establece de acuerdo con los objetivosESTADO DEL ARTE

  • Estado del conocimiento de una investigacin de carcter documental que tiene como objetivo recuperar sistemtica y reflexivamente el conocimiento acumulado sobre un objeto o tema de estudioDa origen a ESTADO DEL ARTE

  • FASES DE DESARROLLOFASE HEURSTICA: bsqueda y recopilacin de diferentes caractersticas y naturaleza:Bibliografas, anuarios; monografas; artculos; trabajos especiales.Documentos oficiales o privados; testamentos; actas; cartas; diarios.Investigaciones aplicadasFilmaciones, audiovisuales; grabaciones, multimedios.

    FASE HERMENUTICA: Anlisis, interpretacin y clasificacin de acuerdo a la importancia dentro del trabajo. Seleccin de puntos fundamentales. Indicacin del o los instrumentos diseados por el investigador para sistematizar la informacin acopiada

  • PREGUNTAS ORIENTADORASCONCEPTODefinicionesConceptos a utilizarPrecisar conceptos, acepciones o criterios a utilizar.Criterios Concepcin del temaMarco histricoCondiciones histricas Estado o hechos que prevalecen en el ambiente, contexto histrico de la investigacinFactores externosAntecedentes.Origen Origen y del desarrollo Evolucin de lo que se investiga, comprensin de los hechosEvolucin Otras investigacionesUbicacin rea que comprendeSituacin PROBLEMA en la disciplina, materia o especie que lo comprende.Manifestacin del problemaRelacin entre s

  • PREGUNTAS ORIENTADORAS

    CONCEPTODescripcin del objeto Cmo es?Cules son sus partes? Qu relacin existe entre l y su contexto? Cules y cmo son sus caractersticas intrnsecas? Qu efectos produce? En qu perodos se encuentra ? Qu aspectos coordinados y subordinados presenta? Diseccin, el anlisis, estudio de caractersticas, propiedades, relaciones, formas de manifestarse... el desglosamiento de lo que investigamosQu circunstancias lo condicionan ? ticas Geogrficas Econmicas Ecolgicas Tecnolgicas Tericas Culturales Religiosas Filosficas

  • PREGUNTAS ORIENTADORASCONCEPTOMarco tericoQu tesis existen al respecto?Qu teoras tratan de explicarlo?Cul es la teora clsica? Cules son las teoras opuestas a la clsica? Cul es la teora predominante? Es la consideracin de lo que se ha investigado (teoras, hiptesis, tesis) acerca del objeto de nuestra investigacin.Exposicin de datosDescripcin y/o provocacin del fenmeno. Aqu se muestra la informacin, directamente relacionada con la hiptesis, obtenida de la investigacin.Valoracin e interpretacin del material obtenidoEs el anlisis crtico de los datos obtenidos.ResumenEs la parte del escrito que tiene como finalidad mostrar en qu se sustentan las conclusiones que se obtuvieron.Conclusiones y/o recomendaciones.Es el resultado de la investigacin.

  • CIENTFICATCNICAECONMICO-FINANCIERAESTRATGICAPOLTICASOCIALCULTURALLEGALAMBIENTALVIABILIDAD DEL PROYECTO

  • GALEANO, Ma. Eumelia. Estrategias de investigacin social. Medelln : La Carreta Editores, 2004. 239p. HERNNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNNDEZ COLLADO, Carlos, BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodologa de la Investigacin. 2 ed. Mxico : Mc-Graw Hill, 2003. 501 p.HURTADO DE BARRERA, Jacqueline. Metodologa de la investigacin holstica. 3 ed. Caracas : Fundacin Sypal, 2000. 628 p.MORA LEDESMA, Martn, SEPLVEDA ORTIZ, Patricio. Seminario de investigacin. Mxico : Limusa, 2001. 125 p.NOTARIO DE LA TORRE, ngel. Investigacin cientfica en las instituciones de educacin superior. Medelln : ESUMER, 257 p.OULLET, Andr. Procesos de investigacin : introduccin a la metodologa de la investigacin y a las competencias pedaggicas. Bogot : Escuela de Administracin y Negocios, 2001. 312 p.TAMAYO Y TAMAYO, Mario. El proceso de la investigacin cientfica. 4 ed. Bogot : Limusa, 2002. 440 p.BIBLIOGRAFA

    *