María García Dávila

16
María García Dávila LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL CENTRO ESCOLAR

description

LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL CENTRO ESCOLAR. María García Dávila. La Orientación en las distintas etapas. CEIP/IES ED.INFANTIL-ED.PRIMARIA (EOEP´s) ESO-BACHILLERATO-FP (DO) C.C ED.INFANTIL-ED.PRIMARIA (Orientador- servicio privado ). ESO-BACHILLERATO-FP (DO). Composición del DO:. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of María García Dávila

Page 1: María  García  Dávila

María García Dávila

LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EL

CENTRO ESCOLAR

Page 2: María  García  Dávila

La Orientación en las distintas etapas

CEIP/IES

ED.INFANTIL-ED.PRIMARIA (EOEP´s)

ESO-BACHILLERATO-FP (DO)

C.C

ED.INFANTIL-ED.PRIMARIA (Orientador-servicio privado).

ESO-BACHILLERATO-FP (DO)

Page 3: María  García  Dávila

Composición del DO:

• 4 Maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica.

• Especialista en Audición y Lenguaje.

• Profesora de Compensatoria.

• Profesor de apoyo al ámbito socio-lingüístico.

• Profesor de apoyo al ámbito científico-tecnológico.

• Orientadora.

Page 4: María  García  Dávila

FUNCIONES DEL ORIENTADORDESTINATARIOS

A)ALUMNO INDIVIDUO

- Colaborar en la prevención y detección de problemas de aprendizaje.

- Realizar la evaluación psicopedagógica de aquellos alumnos que lo precisen.

- Acompañar en el proceso de enseñanza-aprendizaje a aquellos alumnos que

presenten dificultades de aprendizaje.

- Orientar a los alumnos en la toma de decisiones.

- Asesorar de manera puntual a lo largo de su escolarización.

B) ALUMNO COMO GRUPO

- Asumir la docencia de los grupos de alumnos que le sean encomendados.

- Realizar intervenciones en el aula. (Programas de intervención, charlas

informativas…).

Page 5: María  García  Dávila

FUNCIONES DEL ORIENTADOR DESTINATARIOS

C) PROFESORES Y TUTORES COMO EQUIPO

- Elaborar, en colaboración con los tutores, las propuestas de organización de la

orientación educativa, psicopedagógica, profesional y del plan de acción tutorial.

- Coordinar el desarrollo de las actividades del PAT.

- Coordinar la planificación y el desarrollo de las actividades de orientación académica

y profesional.

- Participar en la planificación y el desarrollo de las adaptaciones curriculares que se

lleven a cabo.

- Coordinar los recursos personales del DO.

- Llevar a cabo el seguimiento de los alumnos que reciben apoyos específicos fuera del

grupo de referencia. (Con PT/AL)

- Informar al Equipo docente sobre los alumnos que presentan dificultades de

aprendizaje, las actuaciones que se llevan a cabo con ellos y asesorar sobre pautas de

intervención en el aula con este alumnado (adaptaciones metodológicas…).

Page 6: María  García  Dávila

FUNCIONES DEL ORIENTADOR - Impulsar la formación permanente del profesorado.

- Participar en la elaboración y el desarrollo de los PDC.

- Asesorar al Equipo docente sobre la elaboración del consejo orientador al finalizar la

ESO.

D) PROFESORES Y TUTORES A NIVEL INDIVIDUAL

- Asesorar de manera puntual sobre algún alumno, sobre recursos, materiales, etc.

- Dotar de recursos.

- Recoger y trasmitir información de algún alumno.

E) FAMILIAS INDIVIDUALMENTE

- Recoger información e informar sobre diferentes aspectos (valoraciones

psicopedagógicas que se realicen, recursos, materiales, servicios externos,

posibilidades educativas, etc.).

- Asesorar y orientar sobre pautas de intervención.

- Dotar de recursos.

Page 7: María  García  Dávila

FUNCIONES DEL ORIENTADOR - Favorecer la coordinación familia-escuela.

- Recoger autorizaciones para la realización de la EV.PP. F) FAMILIAS COMO COLECTIVO - Realizar charlas informativas y formativas. G) ÓRGANOS DE GOBIERNO Y GESTIÓN

- Analizar y organizar las medidas de atención a la diversidad.

- Participar en la elaboración, desarrollo y evaluación del PAD.

- Asesorar, colaborar y acompañar en la formación permanente del profesorado.

- Orientar y asesorar con criterios preventivos y evaluadores en cuestiones técnicas y

psicopedagógicas.

- Formular propuestas sobre los aspectos psicopedagógicos del proyecto curricular que

puedan facilitar la adopción de criterios comunes sobre los distintos elementos del

proyecto curricular y de las programaciones de aula.

- Apoyar en la elaboración, desarrollo y revisión de los documentos de autonomía

pedagógica del centro.

Page 8: María  García  Dávila

FUNCIONES DEL ORIENTADORH) RELACIONES CON INSTITUCIONES EXTERNAS.

- Derivar a Servicios externos.

- Colaborar con otras instancias: servicios educativos (comisiones de

escolarización, comisiones de seguimiento de absentismo, inspección, SUPE,

EOEP´s…). Y otros servicios externos (servicios sociales, Salud mental,

ayuntamiento, asociaciones: fAS, fAD, Saludmadrid, Tdah, Concejalía de

Sanidad..).

- Coordinar las actuaciones con los servicios externos.

Page 9: María  García  Dávila

PLANES RELACIONADOS CON EL DO•PADO (Plan de Actividades del DO)

•PAPEA (Plan de Apoyo al proceso E/A)

•POAP (Plan de Orientación Académico- profesional)

REVISIÓN: Equipo Directivo.

APROBACIÓN: Consejo Escolar.

EQ.DOCENTE

PGA

•PAT (Plan de Acción tutorial) DO-Tutores/profesores (elaboración/evaluación)

•PAD (Plan de Atención a la Diversidad) DO-Eq.Directivo (elaboración)

Page 10: María  García  Dávila

PLANES RELACIONADOS CON EL DO

• PADO (PLAN DE ACTIVIDADES DEL DO)

Ámbitos de intervención:

- Apoyo al proceso de E/A.

- Apoyo al PAT.

- Apoyo a POAP.

• PAPEA- La detección de necesidades educativas, tanto del alumnado que se incorpora por primera vez como del alumnado

que permanece en el centro, y su adscripción a las distintas modalidades de apoyo en función de las necesidades de

cada uno y de los recursos disponibles.

-Análisis y organización de las medidas generales de atención a la diversidad.

-El asesoramiento y apoyo a los departamentos didácticos y a los profesores, sobre todo de Lengua y Matemáticas,

para el desarrollo de las medidas ordinarias de atención a la diversidad.

- La colaboración con los departamentos didácticos en la elaboración de las adaptaciones curriculares previstas en

las distintas medidas extraordinarias incluidas en el Plan de Atención a la Diversidad.

Page 11: María  García  Dávila

PLANES RELACIONADOS CON EL DO

•POAP (6º,1º-2ºESO)

El Plan de Orientación Académica y Profesional deberá especificar las líneas de actuación prioritarias para cada etapa, ciclo y curso que, sobre este ámbito, deben desarrollarse en el centro.

•PAT

- Un PAT por etapa.

- LAT (Líneas de acción tutorial: Enseñar a ser Persona y a Convivir.

Enseñar a Pensar y a Aprender de forma autónoma. Enseñar a

Emprender y a Decidir).

- Evaluación trimestral. (Orientador coordina la evaluación)

Page 12: María  García  Dávila

PLANES RELACIONADOS CON EL DO• PAD

MEDIDAS GENERALES

MEDIDAS ORDINARIAS

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS

• Elección de optativas. • Dllo de program. de intervención.

• PAT.etc.

• Diferentes agrupamientos (desdobles, talleres…)• Estrategias metodológicas.

• Selección materiales, recursos.• Medidas de profundización para Aº Altas Capacidades.

• Programa de integración.

• Programa de compensatoria.

• PDC

• Aula TGD

• SAED

Page 13: María  García  Dávila

Actuaciones en los distintos trimestres1º TRIMESTRE.

- Elaboración y puesta en marcha de planes. (PADO, PAD, PAT, PAPEA y POAP).

- Asesoramiento CO (septiembre).

- Entrevistas alumnos nuevos y repetidores.

- Lista de Acnee´s, Ances. Información claustro de los alumnos con DA (estrategias de intervención y líneas

de actuación).

- Planificación de los apoyos específicos y refuerzos educativos. Coordinación con PT, AL y Prof.

Compensatoria. (organización de las medidas de atención a la diversidad).

- Preparar plan de formación para padres y profesores.

- Asesoramiento ACI´s y elaboración DIAC´s.

- Elaboración de informes de Ance´s y de PDC.

- Coordinación con EOEP´s sobre alumnos con nee nuevos.

Page 14: María  García  Dávila

Actuaciones en los distintos trimestres2º TRIMESTRE

- Actividades POAP (Charlas informativas a los padres y alumnos de 4º ESO, entrevistas individuales a los

alumnos de 4º ESO, talleres de orientación, salones de orientación…).

- Asesoramiento a los alumnos propuestos para Prueba de Acceso a FP de Grado Medio.

- Intervenciones en el aula. (1º ciclo: test de la familia, 2º ciclo: organización en los estudios, 3º ciclo: TTI…)

3º TRIMESTRE

- Derivación a PCPI. (Entrevistas con las familias y asesoramiento alumno).

- Actividades POAP (Orientación sobre itinerarios de 4º ESO, Charla informativa a padres y alumnos de 6º

EP sobre la ESO...).

- Elaborar propuesta de alumnos junto con profesores de Lengua y Matemáticas de 6º EP y 1º ESO para

incorporación a los desdobles del siguiente curso.

- Elaborar propuesta de alumnos junto con Equipo docente para la incorporación al PDC.

- Entrevistas familias de alumnos propuestos para el PDC. Firma de autorizaciones.

- Elaboración memoria final de curso.

Page 15: María  García  Dávila

-Seguimiento y coordinación de las tutorías.

-Asesoramiento puntual a profesores sobre algún alumno. (claustro o a nivel individual).

-Entrevistas a familias.

-Charlas formativas a familias

-Seguimiento de casos.

-Seguimiento de los acnees y ances del centro.

-Detección de alumnos que presentan dificultades de aprendizajes.

-Asistencia a las sesiones de evaluación.

-Formación permanente.

-Evaluación psicopedagógica.

-Reuniones DO.

-Demandas EOEP´s.

-Coordinación con agentes externos.( EOEP´s, Ayuntamiento, Salud mental, Concejalía de Educación, de Sanidad, asociaciones…).

Actuaciones a lo largo de todo el curso

Page 16: María  García  Dávila

Muchas graciaspor vuestra atención.