Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold...

37
PENSANDO Y CONSTRUYENDO CAMINOS PARA POTENCIALIZAR EL DESARROLLO INFANTIL. SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE CONCERTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA “ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE” CON LOS GRUPOS ÉTNICOS DEL PAÍS Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista en Acción Sin Daño y Construcción de Paz Coordinación Especialización: Olga del Pilar Vásquez Cruz Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz Bogotá, Colombia 2015

Transcript of Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold...

Page 1: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

PENSANDO Y CONSTRUYENDO CAMINOS PARA

POTENCIALIZAR EL DESARROLLO INFANTIL. SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE CONCERTACIÓN Y

CONSTRUCCIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA “ESTRATEGIA DE CERO A SIEMPRE” CON

LOS GRUPOS ÉTNICOS DEL PAÍS

Maria Paula Reinbold

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

en Acción Sin Daño y Construcción de Paz

Coordinación Especialización:

Olga del Pilar Vásquez Cruz

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas

Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz

Bogotá, Colombia

2015

Page 2: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

2

“La niñez, la infancia no podía ser beneficiaria de unos servicios de un

Estado que no es viable y no aplican en nuestros territorios por las

cuestiones sociales, culturales y geográficas, no hacía parte de nuestra

lógica, nuestra la realidad. De ahí nace la necesidad de conversar con

la CIPI, sentarnos a mirar cual sería la posible Ruta que sea adecuada

con el pueblo. Así se buscó la manera de trabajar en conjunto,

conversar. Mirando de que forma podríamos llegar acuerdos. Como

construir una atención integral desde una mirada Arhuaca”.

Arukin Torres, Delegado del Pueblo Arhuaco para temas de Infancia

Page 3: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

3

Agradecimientos

Este trabajo de grado no habría sido posible sin el apoyo, motivación y cariño de las

Profesoras, Olga del Pilar Vásquez y Doris Pérez, quienes desde antes de comenzar mi

misión en Nepal me facilitaron todas las opciones para terminar la Especialización y

aplicar en este nuevo reto todos los conocimientos adquiridos. Agradezco también a mis

compañeras de clase Tatiane Fernández y Maira Alejandra Mayorga quienes estuvieron

presentes a través de la distancia; y por supuesto a David Delgado, quien me contagia y

apoya en todo lo referente al amor por el conocimiento.

A Maritza Díaz, amiga, compañera, maestra de vida y oficio denominado: antropología de

la infancia. A María Cristina Escobar, Carlos Durán, Carlos del Castillo y Andrés Motta por

sus revisiones, continuas enseñanzas y por ser los mejores cómplices en este proceso.

A Virginia Pérez en Nepal por su ejemplo, amor y continua protección.

A mi mamá quien es mi polo a tierra y al mismo tiempo trampolín para perseguir y luchar

por los sueños.

Finalmente y no menos importante, Arukin Torres, a su abuela y al poder del arcoíris por

contribuir en mi presencia del continuo devenir ¡Namasté!

Page 4: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

4

Resumen

La construcción de una política pública en escenarios multiétnicos y pluriculturales como

ocurre en el Estado Colombiano, supone procesos de transformación profundos en la

arquitectura institucional, pero sobretodo en la ética de los funcionarios que hacen parte

de los procesos interculturales. La Estrategia de Atención Integral de Primera Infancia, De

Cero a Siempre, a través de la Mesa Técnica de Enfoque Diferencial emprendió la

maratónica tarea de construir con 15 comunidades étnicas, la herramienta de política

pública para indicar y materializar las acciones que permiten garantizar la promoción y el

desarrollo de los niños y niñas menores de cinco años, denominada “Ruta Integral de

Atenciones”. El proceso ocurrido entre los años 2013 y 2014, particularmente con el

Pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, pone a la luz una serie de lecciones

aprendidas, que bajo el enfoque de Acción Sin Daño, nutren la discusión sobre cómo

promover procesos, proyectos y políticas que disminuyan las dinámicas de poder

establecidas por décadas con los grupos étnicos que habitan el territorio nacional.

Palabras clave: Primera infancia, enfoques diferenciales, grupos étnicos, , acción

sin daño, políticas públicas.

Abstract

Developing public policy in a multi-ethnic and multicultural context like Colombia requires

deep transformation within the institutional architecture, especially the values and attitudes

of public officials involved in the process.

Through the Technical Discussion Table on Mainstreaming Approaches (including gender,

disabilities, peace-building, and ethnics groups), the Early Childhood Comprehensive Care

Strategy, De Cero a Siempre, is a unique public policy to guarantee children’s

developmental rights in early childhood. The Government of Colombia created the

Comprehensive Care Roadmap (RIA) in partnership with fifteen ethnic groups.

The process took place between 2013 and 2014. The experience of developing the RIA

with the indigenous people, Arhuaco of Sierra Nevada de Santa Marta, was especially

important in producing lessons learned in Do no harm principles in the RIA approach.

These lessons enrich the discussion of how processes, actions, and policies can reduce

the long existing power dynamics between government and indigenous communities by

including the ethnic groups in this process.

Keywords: Early Childhood Development, Sensitive and ethnic aproches, ethinc

groups, do no harm, public policies,

Page 5: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

5

Lista de abreviaturas

Abreviatura Término

ASD

EAS

Acción sin Daño

Entidades administradoras de servicio

CIPI Comisión Intersectorial de Primera Infancia

COSUDE

ICBF

Agencia Suiza para la Cooperación y el desarrollo.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

MEN Ministerio de Educación Nacional

MSPS Ministerio de Salud y Protección Social

OIT Organización Internacional del Trabajo

RIA Ruta Integral de Atenciones

UDS Unidad de Servicio

Page 6: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

6

Contenido

Pág.

Resumen …………………………………………………………………………………………4

Lista de abreviaturas …………………………………………………………………………..5

Introducción ……………………………………………………………………………………..7

1. Aproximaciones conceptuales: Enfoque de Acción sin Daño y desarrollo infantil en la primera infancia………..…………………………………………………………....10

1.1 Do no harm - Enfoque de Acción sin Daño……………………………………….10

1.1.1 Aplicación del enfoque de Acción sin Daño en el contexto colombiano………11

1.1.2 El enfoque de Acción sin Daño y su relación con el Enfoque Diferencial

Étnico………………………………………………………………………………………....15

1.2 El desarrollo infantil en la primera infancia..…………………………………......17

1.2.1 ¿Por qué primera infancia?.................................................................................17

1.2.2 La atención a los niños y niñas de primera infancia en Colombia……………....17

1.2.3 Principios orientadores de la Mesa de Enfoque Diferencial de la CIPI………....19

1.3 La relación entre el Enfoque de Acción sin Daño, el Enfoque Diferencial

Étnico y el desarrollo infantil en la primera infancia…………………………………20

2. La Mesa Técnica de Enfoque Diferencial de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia ……………………………………………………………………………………....22

2.1 ¿Por qué la construcción de una Mesa Técnica de Enfoque Diferencial?....22

2.2 Proceso de concertación de las 15 Rutas Integrales de Atención. Criterios de priorización y definición de acuerdos……………………………………………..24

2.2.1 Lecciones aprendidas del proceso de construcción de las RIA bajo el Enfoque de Acción sin daño………………………………………………………………………….26

3. Construcción de la RIA con el pueblo Arhuaco ……………………………………...29

3.1 Proceso de concertación – acercamiento ..……………………………………....30

Conclusiones…….………………………………………………………………………….......34

Epígrafe. El vínculo, la protección y la ética ……………………………………………...35

Bibliografía ……………………………………………………………………………………...36

Page 7: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

7

Introducción

Garantizar la participación comunitaria en los procesos de consolidación de políticas

públicas es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta un Estado para

consolidar acciones pertinentes, sostenibles y que respondan a las características reales

de la población objetivo. En el caso específico de las acciones sociales que presta el

gobierno Colombiano, particularmente en temas referentes a la infancia, o como lo es en

el caso que aquí se refiere, primera infancia, tiene una responsabilidad aún mayor, ya que

las acciones prestadas, aportan a la consolidación de una sociedad que se fortalece y

construye a partir de la educación y promoción del desarrollo de los niños y niñas.

Es en los primeros años de un niño o una niña en donde se dan una serie de procesos

determinantes para el resto de su vida. Su relacionamiento con el entorno, el desarrollo

linguistico, físico, emocional, identitario, social, espiritual, entre otros, ocurre con mayor

intensidad y de manera determinante en sus primeros cinco años, y por ende las acciones

que permitan promover y garantizar su desarrollo en esta etapa son cruciales ya que

“Todas las habilidades del ser humano presentan su nivel de desarrollo más alto entre el

primer y segundo año de vida” (Bernal: 2014). En el caso concreto de los grupos étnicos,

los primeros años de la vida de un individuo, que particularmente no es considerado como

un sujeto individual sino colectivo, son funamentales para salvaguardar a su pueblo, su

cultura, su lengua, su territorio, su identidad. Promover y garantizar el desarrollo infantil de

los niños y niñas en primera infancia, a través de acciones afirmativas promovidas por el

Pueblo / Comunidad en coordinación con el Estado, afianza ese proceso político, social,

económico, geográfico, espiritual, ambiental, cultural, entre otros, que abanderan los

diferentes grupos étnicos del país y que comienza con la formación y desarrollo de sus

niños y niñas más pequeñas.

En concordancia con los tratados jurídicos Nacionales e Internacionales, amparados por

la Constitución Política de 1991, Colombia es un Estado pluriétnico y multicultural, con

una diversidad étnica inmensa y minoritaria frente al resto de la sociedad colombiana. Es

por ello que el gobierno debe cumplir con procesos que protejan, garanticen y promuevan

la diversidad y la diferencia. Lamentablemente la Consulta Previa y los procesos de

participación y concertación real con los pueblos se ha convertido, desde la adopción del

Convenio 169 de la Organización Internacional del trabajo (OIT) en 1989, en uno de los

temas más difíciles y controvertido del derecho nacional el internacional de los derechos

humanos, ya que transitó de ser un asunto confuso, especializado e invisible, a ser un

objeto de conflictos jurídicos, políticos y sociales, principalmente por los intereses

económicos que se jugan en medio, y que por ende arriesga de manera directa con la

supervivencia de los pueblos causando daños irremediables (Rodríguez Garavito, Morris,

Orduz Salinas y Buriticá: 2010).

Con el fin de evitar acciones con daño y bajo un enfoque de derechos, la respuesta

política del Gobierno a los pueblos étnicos debe estar amparada por procesos de

concertación y consulta previa frente a cualquier acción que se desarrolle en sus

Page 8: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

8

territorios y se relacione con los miembros de sus comunidades y pueblos. En este

sentido, La Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia “Estrategia de Cero

a Siempre”, activó los mecanismos necesarios para construirse desde un enfoque

participativo, comprendiendo que las acciones que garanticen y promuevan el desarrollo

infantil de los niños y niñas en sus primeros años, debe ser construida y liderada por los

propios pueblos que se verán afectados y vinculados con sus acciones.

El Gobierno Colombiano, encabezado por la Presidencia de la República y en

coordinación con el Ministerio de Salud y Protección Social, Ministerio de Cultura,

Ministerio de Educación, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Agencia Nacional

de la Superación de la Pobreza Extrema, construyeron la Comisión Intersectorial de

Primera Infancia - CIPI, con el fin de establecer acciones coordinadas y conjuntas a favor

de la garantía de derechos de este grupo poblacional. En el año 2013 se fundó La Mesa

de Enfoque Diferencial de la CIPI con delegados de las Institituciones mencionadas

anteriormente, para consultar y construir la Política con varios de los diferentes grupos

étnicos del país. Tras un llamado del Cabildo del Pueblo Arhuaco, y con recursos

públicos, privados y de organizaciones Internacionales cohesionados a través de la

Alianza público privada de impulso y sostenibilidad de la política pública de primera

infancia, se dio comienzo en el año 2013, al proceso de construcción conjunta y

coordinada de la Ruta Integral de Atenciones del Pueblo Arhuaco, herramienta

fundamental para implementar las acciones requeridas para la Atención Integral a los

niños y niñas en primera infancia pertenecientes al pueblo Arhuaco.

Las condiciones particulares en las que se dio el proceso de concertación y construcción

de la RIA del pueblo Arhuaco, tuvo un precedente importante para el trabajo individual y

colectivo que realizan las diferentes instituciones gubernamentales de la CIPI de cara a

los grupos étnicos del país, y del proceso de fortalecimiento propio del pueblo. Es por ello,

que el interés central de este trabajo se concentra en sistematizar desde las bases

conceptuales y metodológicas del enfoque de Acción sin Daño, el proceso de

concertación y construcción de la política pública de atención integral a la primera infancia

“Estrategia de Cero a Siempre” y los grupos étnicos del país, particularmente en lo

ocurrido con el Cabildo del pueblo Arhuaco entre los años 2013 y 2014.

El documento se divide en tres capítulos que llevan al lector por un recorrido teñido de

aproximaciones etnográficas. El primer capítulo es el marco de referencia y trabaja las

bases conceptuales y metodológicas que cimientan al documento a través del análisis

individual de los enfoques de Acción sin Daño, El Enfoque Diferencial Étnico y el

desarrollo infantil en la primera infancia, para finalmente buscar y poner de manifiesto

cómo la articulación de éstos tres, la manera en que se ajustan y complementan, es lo

que permite el análisis y sistematización del proceso.

El segundo capítulo tiene como objetivo compartir con el lector el proceso de concertación

y la construccion de la RIA. Comprendiendo la especificidad del proceso, su ternología y

el marco de referencia en el que se desarrolla, se ubica al lector frente a quiénes fueron

Page 9: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

9

los actores, qué hicieron, cuáles fueron los motivos que llevaron a las acciones y cómo se

llevó a cabo el proceso acercamiento con los diferentes grupos étnicos.

El tercero capítulo, toma como referencia el estudio de caso del pueblo Arhuaco y se

fundamenta en la experiencia etnográfica y empírica del equipo de la CIPI que hizo parte

del proceso. El propósito de este apartado es reflejar cómo una experiencia personal que

tiene como fundamento un posicionamiento ético frente a si mismo/a y frente al “otro”, un

reconocimiento a su dignidad humana y colectiva que se manifiesta a través de acciones,

permite que se consoliden expericiencias individuales y colectivas que rompen con los

esquemas tradicionales de poder, y por ende se transformen los paradigmas tradicionales

de la arquitectura institucional, consolidando procesos más humanos, participativos, éticos

y por ende, procesos, proyectos y políticas que no incrementan el daño a la población

“beneficiaria” a través de sus acciones. El marco de referencia y las aproximaciones

conceptuales y metodológicas abordadas en el primer capítulo es lo que permite el

análisis de las acciones, desde el enfoque de acción sin daño y enfoque diferencial, y

ubicado en lo que respecta a la garantía del derecho al desarrollo integral de los niños y

niñas en sus primeros cinco años de edad.

Finalmente, a través de las recomenciones y conclusiones, el documento busca ilustrar

los ejemplos de buenas prácticas, aciertos y aprendizajes, abstraidos a partir del análisis

del proceso desde los enfoques de ASD y diferencial étnico, realizado por la CIPI y los

grupos indígenas, particularmente el Pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta

en los 2013 y 2014, y que pueden replicarse en ejercicios similares. De igual forma, se

pone de manifiesto cómo las acciones promovidas desde la Institucionalidad deben ser un

desafío en sí mismas para flexibilizar la arquitectura institucional que las cobija y así

reducir las existentes inequitativas relaciones de poder entre el gobierno y los pueblos

indígenas.

Page 10: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

10

1 Aproximaciones conceptuales: Enfoque de

Acción sin Daño, Enfoque Diferencial Étnico, y

desarrollo infantil en la primera infancia

Este capítulo, tiene como objetivo hacer un breve recorrido conceptual y metodológico

sobre las tres aproximaciones que lo componen: Enfoque de Acción sin Daño, Enfoque

diferencial étnico y Desarrollo infantil en la primera infancia.

La descripción y análisis individual sobre las bases de cada uno de los conceptos, y más

tarde un apartado adicional que visualiza la manera en que éstos tres se complementan y

ajustan, permite la sistematización del proceso de construcción de la política pública de

Atención Integral de Primera Infancia con los grupos étnicos del país, poniendo de

manifiesto las lecciones aprendidas y recomendaciones a futuras experiencias similares.

1.1 Do no harm - Enfoque de Acción sin Daño

Las intervenciones humanitarias, cooperación al desarrollo, construcción de políticas

públicas, y en general cualquier tipo de proyecto que tenga una relación directa con

individuos, comunidades, pueblos, entre otros colectivos, se caracteriza por tener

implicaciones y afectaciones que se derivan de él. Cuando se habla de afectaciones, no

necesariamente se refiere a afectaciones negativas; sin embargo la experiencia, análisis y

evaluaciones a procesos humanitarios y sociales, han demostrado que la neutralidad no

existe y que son muchos los casos de intervenciones que exacerban el daño amparados

por premisas de buena voluntad e intensión.

El Enfoque de Acción sin Daño, en inglés, Do no harm, nace a partir del proyecto

Capacidades Locales para la Paz (Local Capacities for Peace Project), que incluye

rigurosos estudios de caso en diferentes países y contextos. El análisis y evaluación de

éstos, basados en hechos concretos y acciones ocurridas y aprendidas sobre la acción en

escenarios de conflicto y guerra, determinaron cómo sus implementaciones en la mayoría

de los casos, incrementaron y generaron daños adicionales a la población beneficiaria.

Las recomendaciones y aprendizajes del proceso fueron consolidados por Mary Anderson

y expuestos en el libro Do no harm: how aid can support peace or war, promoviendo e

incentivando la reflexión y el debate sobre los vínculos y relaciones entre la política, la

ética y las acciones humanitarias y de desarrollo (Anderson: 2009).

Para dar respuesta al interrogante de ¿Cómo puede realizarse la ayuda humanitaria o la

cooperación al desarrollo en contextos de conflicto, de tal manera que en lugar de nutrirlo

y exacerbarlo ayude a los actores locales a retirarse y establecer sistemas alternativos de

resolución de los problemas que causaron el conflicto? (Anderson: 2009); el concepto de

Acción sin Daño, aparece como una posible salida. Basado en la necesidad de asumir

una reflexión crítica y reflexiva ante cualquier proyecto e iniciativa, revisando sus

prácticas, principios y métodos, y sobretodo buscando una coherencia con sus

Page 11: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

11

fundamentos éticos y los de la población beneficiaria, los proyectos e iniciativas pueden

contribuir a la optimización de los recursos y las condiciones de construcción de

escenarios de paz y calidad de vida de sus beneficiarios a través de procesos incluyentes

y sostenibles.

1.1.1 Aplicación del enfoque de Acción sin Daño en el

contexto colombiano

A raíz del prolongado conflicto armado colombiano y las masivas violaciones a derechos

humanos ocurridas en él, Colombia ha sido beneficiaria de miles de proyectos

humanitarios y de desarrollo. Es por ello que en el año 2004, La Agencia Suiza para la

Cooperación y el desarrollo, COSUDE, incorporó como parte de su trabajo en Colombia,

la Estrategia Do no Harm (Acción sin daño), buscando dar respuesta, consciencia y

reconocimiento a los equívocos, incoherencias e impertinencias cometidas por las

diferentes entidades gubernamentales y no gubernamentales.

El daño e impacto negativo causados a las comunidades beneficiarias de proyectos y

programas por parte de las diferentes organizaciones, agencias, instituciones,

fundaciones, entre otras se debe en gran medida al desconocimiento de los contextos

sociales, políticos, económicos, culturales, identitarios, territoriales, entre otros, por parte

de quienes intervienen y aplican estrategias y metodologías inapropiadas (Anderson:

2009).

El vinculo entre COSUDE y la academia, específicamente la Universidad Nacional de

Colombia, fue decisivo para el proceso, ya que se investigó su aplicación en el contexto

colombiano, y la adaptación de su enfoque al español, denominado en adelante Acción

sin Daño - ASD. El Enfoque de ASD aplicado al contexto colombiano nace e incorpora

una serie de innovaciones en su quehacer y aproximación conceptual:

Se fundamente en la ética (mínimos éticos expuestos a través de la dignidad,

autonomía y libertad humana).

Extiende su aplicación a cualquier tipo de conflicto; no solamente a aquellos que

se refieren a los conflictos armados, sino que amplía su espectro a otros que

ocurren diariamente en el país, tales como los ambientales, territoriales y de

reconocimiento político, particularmente con las minorías y grupos étnicos.

Hace énfasis en su aplicación a cualquier proyecto humanitario y de desarrollo.

El enfoque de ASD opta por una ética que promueve el análisis previo de las acciones a

la luz de un marco político y ético que las motiva, así como el análisis durante y posterior

a la intervención a partir del cruce con el análisis sociocultural y de conflicto. Para ello,

señala la importancia de mantener alerta los sistemas de monitoreo y evaluación, con el

fin de identificar las consecuencias –deseadas o no- de las intervenciones, y de esta

manera, posibilitar los ajustes y redefiniciones necesarios para encauzar las acciones,

Page 12: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

12

durante la implementación, hacia el fin último procurado por el proyecto o programa

desarrollado (Vásquez Cruz, 2011).

La ética, nombrada de manera afirmativa y repetitiva a lo largo del documento, es la parte

de la filosofía que se ocupa de la moralidad de los actos humanos, y por ende comprende

las relaciones de convivencia con los demás. Es también, un tipo de saber que se orienta

por la evaluación de la bondad de las acciones o las instituciones, sobre la base de la

existencia de una búsqueda implícita o explicita del bien (Rodríguez, 2011). Las posturas

éticas predominantes pueden ser aquellas que priorizan lo correcto sobre lo bueno,

virtudes o valores deseables en sí, como ocurre con la perspectiva deontológica, y que en

este trabajo toma una relevancia particular, teniendo en cuenta que es la sistematización

de un proceso de construcción de política pública desde el Gobierno colombiano, y por

ende, tal como lo hace la ética deontológica, se reconoce a los derechos humanos como

algo esencial, vinculados a principios y valores incuestionables, ceñidos al orden de la

legalidad.

La postura consecuencialista en contraposición a la postura deontológica da prioridad a lo

bueno sobre lo correcto, no concibe ninguna caracterización de lo correcto como algo

independiente de lo bueno, y por ende busca la bondad de las acciones tomando en

cuenta sus consecuencias e incorporando elementos subjetivos tales cómo la felicidad.

A lo largo del documento se pondrá de manifiesto cómo una rígida postura ética

deontológica tiene profundos riesgos de ocasionar daño en su aplicación, así este

amparada en La Declaración Universal de los Derechos Humanos, que es sin lugar a

duda alguna, el mayor consenso realizado por los pueblos y constituye la ética de la

convivencia humana, mediante un conjunto de acuerdos sobre los mínimos basados en la

dignidad humana (Vásquez Cruz, 2011). Lo anterior, teniendo en cuenta que la puesta en

marcha de los Derechos Humanos, y su materialización a través de acciones es poco

clara, o mejor aún es profundamente dual, ya que tal y como ocurre con los derechos

culturales, éstos en la gran mayoría de los casos no se articulan o se ven reflejados en

otro tipo de derechos humanos que son abordados desde premisas “occidentales”, como

es el caso del derecho a la salud y educación; y que aplicados en los contextos

multiétnicos y pluriculturales, replican y materializan las relaciones de poder inequitativas

lideradas por un grupo poblacional dominante y dejan en tela de juicio los mínimos éticos

de dignidad, autonomía y libertad. La situación con las parteras tradicionales y la manera

en que el sistema de salud reprime prácticas culturales para la atención del parto en casa

o en centros de salud es una clara muestra de ello, y hace parte de los retos de

construcción y concertación de la política pública de atención integral a la primera

infancia, que incluye los procesos de gestación y parto de las mujeres pertenecientes a

grupos étnicos, salvaguardo sus derechos culturales y construyendo acuerdos

interculturales frente al Derecho a la salud.

El enfoque de ASD hace un llamado a cuestionarse sobre las bases éticas que supone

cada acción de aquellos individuos que trabajan en el campo social y humanitario, al igual

que las bases éticas que promueven y buscan las instituciones, señalando cómo los

Page 13: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

13

mínimos e imperativos éticos deben estar continuamente presentes, visibilizados y

analizados a partir de cada una de las acciones, que se emprenden en un

programa/proyecto. Es por ello, que utilizar como base los elementos conceptuales de las

corrientes éticas deontológicas y consecuencialistas, es un punto de partida, un marco de

referencia para la valoración de la ASD y por ende, el análisis ético de las acciones y

fundamentos, tales como la percepción frente a los derechos humanos. Es importante

mencionar que en la práctica, las corrientes éticas mencionadas anteriormente no se

manifiestan en estado puro, sino por el contrario es natural encontrar una continua mezcla

entre ambas.

Francisco de Roux, en su discurso construido para la ceremonia de graduación de los

estudiantes de la Universidad de los Andes en el año 2009, reflexiona sobre la situación

política, espiritual, económica y social de Colombia y el rol de los recién graduados, que

entran a ser parte del sistema laboral del país. En palabras de Roux, el terreno exigente,

las tareas a emprender y la postura profesional que supone trabajar en la crisis

humanitaria que enfrenta el país, requiere ante todo de una profunda transformación ética.

La transformación ética de la que habla en su discurso esta sobretodo centrada en el

concepto de la dignidad, que tal cómo lo aborda los elementos teóricos del enfoque de

ASD, se centra en la necesidad de un regreso a aquello que Roux denomina como “base

fundamental”, en donde los seres humanos se comprenden como un fin en si mismo, con

igual valor y significancia, y con acuerdos colectivos sobre la manera en que queremos

formular, vivir, proteger, expresar, celebrar y compartir nuestra dignidad individual y

colectivamente.

El daño y las nociones de lo correcto y bueno, al ser acuerdos colectivos, varían de

acuerdo al grupo poblacional con el que se está llevando a cabo un proceso o proyecto;

razón por la cual parte de los procesos de concertación y consulta con grupos étnicos

debe incluir el análisis de los factores de riesgo que puedan promover afectos adversos

en la puesta en práctica de los programas, proyectos y en lo que aquí se refiere,

construcción de política pública, identificando qué es el daño, cómo se materializa, se

previene y cómo se redefinen acciones.

Así pues ¿Cómo se puede dar un acercamiento práctico para identificar y reconocer el

daño generado en la construcción de la política pública de primera infancia “Estrategia de

Cero a Siempre” con los grupos étnicos del país? Parte de los elementos metodológicos

que se proponen en el enfoque de acción sin daño, y que se desarrollan a lo largo de los

siguientes capítulos abren la posibilidad de responder a este interrogante y materializarlo

en escenarios interculturales, a través de los siguientes apartados:

¿Qué divisiones se pudieron generar entre la comunidad o el pueblo?

¿Qué acciones se pudieron promover y que desapoderaron a la gente local?

¿Qué acciones fomentaron la dependencia respecto a la gente y los recursos

externos utilizados?

¿La construcción de la política y los escenarios de consulta previa y concertación

aumentan el peligro de la comunidad y sus líderes?

Page 14: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

14

¿La construcción de la política y los escenarios de consulta previa y concertación

contribuyen con la polarización de las posiciones?

¿Qué implicaciones nocivas tiene el manejo y decisiones sobre los recursos

humanos y materiales que son provistos para la construcción de la Ruta Integral

de Atenciones?

Finalmente y a nivel de conclusión, con el fin de poner en práctica y aplicar

metodológicamente el Enfoque de ASD se requiere de los siguientes tres momentos a lo

largo de cualquier proyecto o proceso:

Análisis del contexto y del conflicto (regular, constante y permanente), que

gracias al pensamiento complejo, amplía los análisis económicos, sociales,

culturales, políticos y religiosos; a los territoriales, poblacionales, espirituales,

ambientales, geográficos, entre otros; tal cómo se requiera al trabajar en un país

multiétnico y pluricultural como es el Estado Colombiano.

Análisis de la intervención. La participación real y efectiva de la comunidad,

pueblo o colectivo beneficiario es fundamental para la aplicación del enfoque de

ASD, razón por la cual en las diferentes etapas del proceso, son ellos y ellas quien

en coordinación con los agentes sociales y humanitarias monitorearán y evaluarán

el proceso, para determinar de manera holística su intervención.

Redefinición de acciones o plantear estrategias para superar el daño. Tal

como lo vimos anteriormente, la neutralidad no existe en los proyectos y procesos

humanitarios y sociales. Es por ello, que el tercer momento clave para incluir la

mirada de acción sin daño en cualquier experiencia que se realice, tiene la

capacidad de materializarse a través de la redefinición de acciones e incorporación

de estrategias que superen el daño. Esto gracias a un análisis regular, constante y

permanente del contexto, conflicto e intervención, y con una clara participación de

sus propios protagonistas.

Page 15: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

15

1.1.2 El enfoque de Acción sin Daño y su relación con

el Enfoque Diferencial Étnico

Históricamente hay personas en todo el mundo que han sufrido inequidad, exclusión o desprotección a causa de su diversidad sexual, raza, edad o etnia, estas poblaciones tienen características, necesidades y saberes que los hacen diferentes. Comprender esa diversidad es fundamental para garantizar el ejercicio de sus derechos. En Colombia estos grupos han sufrido un impacto desproporcionado con ocasión del conflicto armado, soportando actos violentos y afectaciones desproporcionadas en virtud de su condición. Al reconocer estas diferencias queda claro que dichos grupos requieren una respuesta específica que entienda sus particularidades y los vea como sujetos de protección especial con igualdad de derechos. Entender esas características es la razón de ser de los

enfoques diferenciales (OIM: 2014).

Tal como quedo expuesto en el capítulo anterior las nociones de daño, de aquello que se

considera como correcto e incorrecto, bueno, moral, ético, además de la comprensión

sobre qué se entiende por paz, bienestar, conflicto, entre otros, son construcciones

sociales que surgen a partir de acuerdos colectivos. Es por ello, que gracias a la profunda

diversidad que caracteriza a la humanidad y por ende al Estado colombiano, existen

múltiples maneras de acercarse a estos conceptos, a sus implicaciones, aportes,

necesidades e impactos.

El enfoque de Acción sin Daño promueve a través de un análisis en doble vía, los

fundamentos éticos que suscitan las acciones propias e institucionales, pero así mismo,

invita a garantizar a través de procesos de reconocimiento y participación real, mediada

por los mínimos éticos de dignidad, autonomía y libertad, la manera en que los diferentes

colectivos y grupos poblacionales se acercan a las nociones mencionadas anteriormente.

Este ejercicio es lo que permite la promoción de acciones más incluyentes, justas,

pertinentes y coherentes con las necesidades específicas de cada comunidad, pueblo o

grupo poblacional, disminuyendo la posibilidad de generar efectos adversos y acciones

con daño.

Las diferencias de género, identidad sexual, etnia, edad y situación de salud expresan,

fundamentalmente, asimetrías en las relaciones de poder entre sujetos y colectivos que

significan exclusión y discriminación para unos y ejercicio de dominación para otros, tanto

al interior de cada categoría como en la combinación entre ellas (Montealegre, 2011). Es

por ello, que tanto el enfoque de ASD como el enfoque diferencial tienen una fuerte

responsabilidad y aspiración política, económica y simbólica en la medida en que se

esfuerzan por reivindicar y legitimizar las diferencias desde la perspectiva de los derechos

humanos y denunciar condiciones de inequidad y prácticas discriminatorias y excluyentes.

Gracias a su aplicación y al proceso que de ello deriva, de deconstrucción de las

relaciones de poder establecidas e instauradas entre los diferentes grupos humanos, se

busca el empoderando de los diferentes actores como sujetos de derechos y señalar las

obligaciones del Estado en materia de participación, representación, toma de decisiones,

Page 16: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

16

acumulación de capital, acceso a recursos, reconocimiento, aceptación y valoración

cultural, entre otros.

Teniendo en cuenta las características pluriétnicas y multiculturales del Estado

Colombiano, y las diferentes legislaciones que lo cobijan, incluyendo la Constitución

Política de 1991, el gobierno debe cumplir con procesos que protejan, garanticen y

promuevan la diversidad y la diferencia. Sin embargo, y de manera lamentable, las

diversas identidades, formas de vida, de ver y vivir el mundo y de representarlo se

invisibilizan bajo perspectivas hegemónicas, coloniales, etnocéntricas y androcéntricas,

que se materializan en políticas, proyectos y procesos ajenos a la mirada propia de sus

comunidades, particularmente de aquellas pertenecientes a colectivos étnicos. El enfoque

diferencial se relaciona con el enfoque de acción sin daño y el canon antropológico en su

búsqueda por reconocer y comprender la diferencia, para que las acciones sean

pertinentes y adecuadas se debe partir de la prudencia epistemológica de observar y

escuchar al "otro", para construir conocimiento y respuestas desde su lugar de

enunciación y su experiencia vital (Beck, Giddens, Lash, 1997, citado en Duran, 2015).

El reto mayor al que se enfrenta el Estado colombiano para aplicar enfoques diferenciales,

tal y como ocurre con la construcción de una política pública que se fundamenta en el

desarrollo de los niños y niñas en sus primeros años, es precisamente la capacidad de

descomponerse como Estado-nación, moderno, colonial y reinventarse sobre lógicas

antirracistas, antipatriarcales, anticapitalistas y anticolonialistas. La necesidad urgente, tal

y como se visualiza en los siguientes capítulos, radica en flexibilizar la infraestructura

institucional y por ende alejarse del pensamiento eurocéntrico-occidental, para así aplicar

políticas, programas, lineamientos, proyectos, planes y ejercicios de diferenciación para la

transformación positiva de realidades1.

Para finalizar, es importante mencionar cómo la institucionalización del concepto de

enfoque de diferencial en el Estado colombiano ha crecido de una manera tan significativa

en las entidades públicas, privadas, académicas y del tercer sector, y al buscar los

orígenes conceptuales, es posible atribuirlo a un desarrollo prácticamente autónomo del

país. Este desarrollo ha sido liderado por sujetos, colectivos, grupos poblacionales y

movimientos sociales, que en su mayoría han sido oprimidos y vulnerados, y por ende

buscan dar respuesta a las tendencias y prácticas de homogenización, exclusión y

subordinación. Si bien, en repetidas ocasiones se ha dado una relación con conceptos

anglosajones tales cómo: tailor made policies, culturally sensitive approach o

Mainstreaming Approaches, tal cómo se utilizó en el resumen en inglés del presente

documento (Duran, 2015); vale la pena subrayar que el concepto de enfoque diferencial

es sobretodo un concepto desarrollado y utilizado en Colombia.

1 Este párrafo hace parte de uno de los trabajos realizados para la Especialización en ASD y Construcción de

Paz, específicamente en el módulo de Enfoque Diferencial.

Page 17: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

17

1.2 El desarrollo infantil en la primera infancia

Extender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente para

los niños más vulnerables y desfavorecidos

Objetivo No. 1 “Educación para todos” UNESCO, 2000

1.2.1 ¿Por qué primera infancia?

Los cuestionamientos y reflexiones sobre la importancia y relevancia que tiene la atención

y educación a la primera infancia tienen más de 50 años. Desde 1960 comenzaron en los

Estados Unidos, discusiones relevantes sobre las implicaciones que tiene el

acompañamiento a este grupo poblacional para superar la pobreza; y con el transcurso de

los años y décadas, la discusión se ha ido enriqueciendo gracias a las pruebas científicas

y conceptuales que sustentan cómo esta es una etapa única y determinante para el

desarrollo humano ya que “Todas las habilidades del ser humano presentan su nivel de

desarrollo más alto entre el primer y segundo año de vida” (Bernal: 2014).

Actualmente son múltiples los argumentos que han llevado a que países alrededor del

mundo implementen políticas de atención a los niños y niñas menores de cinco años,

basado en premisas tales cómo: El respeto del derecho de todo niño y toda niña a la

atención, el desarrollo y educación; la garantía de la igualdad de oportunidades para

todos como un prerrequisito para la justicia social; primera infancia como un periodo

crucial para el desarrollo y el aprendizaje; motivaciones económicas teniendo en cuenta

que las intervenciones eficaces y oportunas pueden reemplazar con creces sus costos; y

finalmente el desarrollo sostenible pensando en las generaciones futuras (Siraj-Blatchford;

Woodhead: 2009). De igual forma estudios académicos y científicos alrededor del mundo

han demostrado como los programas de atención a la primera infancia de alta calidad no

sólo tienen altos retornos frente al individuo que los ha recibido, sino también a su familia

y por ende a la sociedad (Bernal: 2013).

1.2.2 La atención a los niños y niñas de primera

infancia en Colombia

Colombia desde los años sesenta ha venido haciendo importantes transformaciones

frente a las concepciones de niñez y la manera en que ésta debe ser atendida. La

incorporación de la Convención sobre los Derechos del Niño en la Constitución Política de

1991, y la promulgación de la Ley 1098 en la cual se expide el Código de Infancia y

Adolescencia, fueron determinantes para que en el año 2011 se expidiera la Ley 1450 en

la cual se asignaban metas e inversiones específicas para la primera infancia en el Plan

Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos”. Es a partir de estos sucesos

que se consolida la Comisión Intersectorial de Primera Infancia y con ella La Estrategia de

Page 18: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

18

Atención Integral a la Primera Infancia, De Cero a Siempre (Estrategia de Atención

Integral a la Primera Infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión: 2013).

La Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia, Estrategia de Cero a

Siempre es el conjunto de acciones planificadas de carácter nacional y territorial, dirigidas

a promover y garantizar el desarrollo infantil de las niñas y los niños desde su gestación

hasta los seis años. Lo anterior a través de un trabajo unificado e intersectorial que, desde

la perspectiva de derechos y con un enfoque diferencial, articula y promueve el desarrollo

de planes, programas, proyectos y acciones para la atención integral que debe

asegurarse a cada niña y cada niño, de acuerdo con su edad, contexto y condición2. La

denominada Comisión Intersectorial de Primera Infancia -CIPI esta compuesta por la

Presidencia de la República, la Alta Consejería para Programas Especiales, el

Departamento Nacional de Planeación, los ministerios de Salud y Protección Social, de

Educación y de Cultura, el Departamento para la Prosperidad Social, el Instituto

Colombiano de Bienestar Familiar y la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza

Extrema; y su función radica en coordinar y armonizar las políticas, planes, programas y

acciones necesarias para la ejecución de la atención integral a la primera infancia, en su

calidad de instancia de concertación entre los diferentes sectores involucrados.

Tal como se expone en el párrafo anterior, La Estrategia de Cero a Siempre es el

resultado de rigurosos acuerdos técnicos y conceptuales sobre lo que significa para un

Estado y la sociedad en su conjunto, garantizar el desarrollo integral de los niños y niñas

en sus primeros años de vida. Esto gracias a enfoques y conceptos que orientan sus

acciones.

Como un avance de país frente al reto del ejercicio de los derechos por parte de las niñas

y niños en primera infancia, la Comisión Intersectorial ha planteado un horizonte de

sentido a la Estrategia, que se concreta en los conceptos de realizaciones, atenciones,

entornos y estructurantes, organizados y ordenados a través de la denominada Ruta

Integral de Atenciones, en adelante RIA. Aquello que conforma la atención integral y que

debe ser garantizado a cada niña y a cada niño para asegurar su desarrollo integral se

focalizó en cinco estructurantes a saber: El cuidado y la crianza; La salud, la alimentación

y la nutrición; la educación inicial; la recreación y el ejercicio de la ciudadanía y

participación.

Colombia, al ser reconocida cómo un estado pluriétnico y multicultural cuenta con miles

de estrategias tradicionales para atender a los niños y las niñas en primera infancia que

responden a sus particularidades poblacionales, territoriales, culturales, identitarias, entre

2 Este texto fue elaborado por Carolina Turriago Borrero tomando como punto de partida: 1. el documento

Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia. Fundamentos políticos, técnicos y de gestión (2013), (en prensa) elaborado por la Presidencia de la República, la Alta Consejería para Programas Especiales, el Departamento Nacional de Planeación, los ministerios de Salud y Protección Social, de Educación y de Cultura, el Departamento para la Prosperidad Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema, y 2. el Documento Estrategia para la Atención Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre: Un compromiso del país con la primera infancia, elaborado por Constanza Liliana Alarcón Párraga, Adriana Lucía Castro Rojas, Mariana Schmidt Quintero y Carolina Turriago Borrero (2013).

Page 19: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

19

otras. Es por ello que la construcción de una Política de Atención Integral Nacional, debe

responder, garantizar y abarcar a toda esa diversidad desde la cual se gesta, y por ende

construir procesos interculturales abarcando una concepción desde las tres “R”

promovidas por la UNESCO: Reconocimiento, Respeto y Reciprocidad (UNESCO: 2009).

La crianza, educación y desarrollo integral de los niños y niñas en primera infancia es

determinante para la pervivencia de muchos pueblos indígenas y gitanos, al igual que

para las comunidades afro descendientes, negras, raizales y palenqueras, puesto que es

en los primeros años de vida, en donde se construye una identidad cultural social, se da

un desarrollo cognitivo y lingüístico fundamental dentro de la participación política, social,

cultural, económica espiritual, entre otros, de sus propios pueblos.

Si bien el desarrollo conceptual, teórico y normativo para la aplicación de atenciones que

promuevan el desarrollo infantil de los niños y niñas en primera infancia ha tenido un auge

determinante en los últimos años, todavía son muchos los baches frente a los ejercicios y

planteamientos interculturales. Es por ello que el trabajo que se pretende realizar a través

de esta sistematización cobra un mayor sentido, ya que aporta a la discusión, brindando

los elementos identificados durante el proceso de construcción y concertación realizado

entre la CIPI y los grupos étnicos, particularmente el pueblo Arhuaco, que son relevantes

en el diseño e implementación de programas para la atención de niños y niñas en primera

infancia, a través del enfoque diferencial y Enfoque de Acción sin Daño.

1.2.3 Principios orientadores de la Mesa de Enfoque

Diferencial de la CIPI

La construcción y planteamiento de la política de atención integral a los niños y niñas en

primera infancia exigió que se realizaran diferentes procesos para construir, socializar,

concertar y discutir los fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la Estrategia de

Cero a Siempre, con los diferentes grupos étnicos del país. Para llevar a cabo este

maratónico proceso, se instauró la Mesa Técnica de Enfoque Diferencial en el año 2013,

representado por un equipo interdisciplinar de las entidades de la CIPI.

El equipo se desplazó a lo largo de todo el territorio, trabajó con diferentes comunidades

étnicas, a nivel nacional, regional y local; se construyeron diferentes niveles de

participación e interlocución, y gracias a recursos de convenios intersectoriales público –

privados, se pusieron en marcha procesos y proyectos liderados por las propias

comunidades para la construcción de la política y sus respectivas Rutas Integrales de

Atenciones.

Durante los años 2013 y 2014, la Mesa de Enfoque Diferencial no desarrolló una

definición definitiva de enfoque diferencial, aunque existieron varios talleres de discusión y

aproximación conceptual y metodológica de la misma; sin embargo se consolidaron unos

principios orientadores que acompañaron todos los procesos de diálogo y construcción

participativa con las comunidades.

Page 20: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

20

Los principios tomados textualmente de la Mesa de Enfoque Diferencial a través de sus

metodologías, informes, ayudas memoria, entre otros, son los siguientes:

Confianza. Es vital que recuperemos y construyamos confianza entre las

organizaciones tradicionales y la institucionalidad desde sus diferentes

expresiones: técnica, asistencial y administrativa. Es una deuda histórica que

tenemos y una brecha que debemos empezar a cerrar.

Flexibilidad. La construcción conjunta y recuperación de confianza, exige de

todos y todas la negociación y la flexibilidad, tanto de nuestras creencias sobre el

“deber ser” de las cosas; como de los estándares, contenidos, horarios entre otros,

según los cuales operamos los procesos de atención institucional a la infancia día

a día.

Interculturalidad. Construimos de autoridad a autoridad. Como la palabra lo

indica, construimos acuerdos basados en los desarrollos y aprendizajes propios de

cada cultura: Todos participamos, las ideas de todos valen, todos somos

interlocutores legítimos y todos podemos aprender de los otros.

Intersectorialidad. Construimos en conjunto con todos los actores, pues la

integralidad del territorio se manifiesta en la integralidad del niño y de la niña y en

el imperativo de entenderlo como sujeto de derechos.

Reconocimiento. Nunca partimos de cero, siempre hay aprendizajes,

experiencias previas y propuestas de cómo queremos el devenir de la sociedad.

1.3 La relación entre el Enfoque de Acción sin

Daño, el Enfoque Diferencial Étnico y el desarrollo

infantil en la primera infancia

Milena es una niña Curripaco que vive cerca de la Estrella Fluvial del Sur en el

Departamento del Guanía, Cuenca Amazónica. Milena tiene 3 años y aprendió a nadar

perfectamente hace más de 12 meses. Le encanta ayudar a su papá a pescar, y gracias a

la pequeña canoa que le construyó va junto a él por el gran río Inírida y captura pequeños

pececitos, usando como anzuelo los grillos que caza cuando va con su mamá a la chagra.

Su abuela le entona arrullos que le cantaban a ella y por ende, Milena ya sabe hablar,

cantar y llamar a los espíritus de la selva para su propia protección y la de su comunidad.

La manera en que crece y se potencializa el desarrollo de una niña Curripaco de 3 años

de edad que vive en la Cuenca Amazónica, varía al de una niña de su misma edad que

crece en un entorno urbano en alguna de las grandes ciudades colombianas. Cada una

de ellas requieren que sus familias y comunidades, potencialicen su desarrollo a través de

actividades intencionadas, que darán como fruto, las habilidades y características que

requiere cada una de ellas para sobrevivir a su contexto y alcanzar su máximo desarrollo.

El ejemplo anterior pone de manifiesto cómo el hecho de responder a las necesidades y

particularidades de la niña Curripaco en la amazonia, y la niña de la misma edad en una

Page 21: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

21

de las grandes ciudades, es el gran reto que plantea la implementación de una política

pública en un escenario diverso e intercultural, como lo es el escenario colombiano. La

política de Atención Integral a la Primera Infancia, tiene la obligación de analizar el

contexto y responder a las características de las 2 niñas y en coordinación con las familias

y comunidades, garantizar el desarrollo integral de cada una de ellas. Las acciones que

debe prestar el Estado son un desafío para si mismo por la manera en que está

establecida su arquitectura institucional, ya que en cada uno de los escenarios debe ser

distinta la respuesta, para así lograr una coherencia a las características sociales,

culturales, territoriales, políticas, espirituales, poblacionales, en las que viven diariamente

los niños, niñas, familias y comunidades.

La base conceptual y metodológica que desarrolla el Enfoque de Acción sin Daño, el

enfoque diferencial, particularmente étnico y podría también incluirse el etario, por las

particularidades del grupo poblacional que aquí se refiere (niños y niñas en primera

infancia – menores de 5 años), permite cimentar un pensamiento crítico que comienza por

realizar una valoración interna sobre la ética que motiva los fundamentos técnicos,

políticos y de gestión de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia, las Instituciones

que hacen parte de ella, y la de los y las profesionales que consultan y concertan la

política; para más tarde construir con los diferentes grupos étnicos caminos conjuntos,

puntos de encuentro, acuerdos y desacuerdos, sobre categorías y aproximaciones, tales

como desarrollo, bienestar, salud, infancia, primera infancia, educación, crianza, entre

otros.

Además de cimentar un pensamiento crítico que se fundamente en la ética “individual” y

“colectiva” y a través de entendimientos comunes que permita su materialización en

acciones, los enfoques diferenciales étnico y etario en el marco del enfoque de ASD abren

la posibilidad para que una determinada intervención política, encuentre los elementos y

análisis necesarios para que sus acciones respondan a la responsabilidad social,

económica, simbólica, entre otros del Estado de reivindicar, legitimizar y denunciar

condiciones de inequidad y prácticas discriminatorias y excluyentes, con grupos

colectivos, tales como los grupos étnicos.

El ejercicio realizado, ilustra cómo a través de un proceso consciente por parte de la CIPI,

se busca la deconstrucción de las relaciones de poder establecidas e instauradas por

parte del gobierno nacional, para así lograr el empoderando de los diferentes actores

como sujetos de derechos; y señalar las obligaciones del Estado en materia de

participación, representación, toma de decisiones, acceso a recursos, reconocimiento,

aceptación y valoración cultural, entre otros.

Page 22: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

22

2 La Mesa Técnica de Enfoque Diferencial de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia

“De Cero a Siempre avanzó en una política pública no solo para los más vulnerables, sino para todos los niños y niñas del país. Pero el principal desafío de esta política fue incorporar tanto en el discurso como en la práctica, un enfoque que comprende que los niños y niñas crecen en contextos geográficos, culturales y sociales distintos. Así las cosas, la mesa de enfoque diferencial permitió al gobierno nacional construir, de la mano con los actores territoriales y representantes de distintas etnias, una aproximación diferencial a esta política desde la Ruta Integral de Atenciones para actuar con pertinencia y oportunidad, sin apartarse del la calidad de la atención”

3.

El siguiente capítulo tiene como objetivo realizar un recorrido etnográfico sobre la

consolidación de la Mesa Técnica de Enfoque Diferencial de la CIPI, su trascendental rol

dentro la construcción de una política pública participativa y pertinente, y recoger la voz de

varios de sus fundadores/as y participantes activos para determinar las lecciones

aprendidas y buenas prácticas obtenidas a través de ella.

Para lograr el alcance del siguiente capítulo se propone un enfoque cualitativo con

características hermenéuticas por sus particularidades interpretativas. Las técnicas de

recolección de información fueron:

Revisión documental de ayudas memorias de la Mesa de Enfoque Diferencial de la

CIPI, diarios de Campo y documentos relacionados al proceso, tales como las

agendas de concertación y el documento de construcción de la postura de enfoque

diferencial.

Entrevistas semi estructuradas a los miembros de la Mesa de Enfoque Diferencial

de la CIPI, agentes claves del Sistema Nacional de Bienestar Familiar cercanos al

proceso y autoridades políticas y tradicionales del pueblo Arhuaco, caso que se

tomará como base importante para la presente sistematización.

2.1 ¿Por qué la construcción de una Mesa Técnica

de Enfoque Diferencial?

A pesar de que los grupos étnicos del país han sido víctimas de una permanente violación

a sus derechos humanos individuales y sobretodo colectivos, diferentes pueblos han

logrado un significativo reconocimiento político, social y cultural ante el gobierno

colombiano y parte de la sociedad mayoritaria. Este logro significativo, fruto de una

incansable resistencia por parte de sus miembros, determinación para sobrevivir y

validación de sus derechos, ha influenciado la manera en que las diferentes entidades e

instituciones públicas se relacionen con ellos y ellas.

3 Entrevista con Carlos del Castillo Cabrales, ex Subdirector de Gestión Técnica para la Atención Integral a la

Primera Infancia del ICBF

Page 23: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

23

Cuando la Constitución Política de 1991 concibe a Colombia como un Estado Pluriétnico y

Multicultural y reconoce la representatividad y organización política de los grupos

minoritarios, plantea que el Estado es también una conformación de los diferentes

Cabildos, Consejos Comunitarios y Kumpanias. Un error recurrente y sistemático es la

división entre Estado y Autoridades Étnicas; ya que las dos son autoridades que hacen

parte de un mismo Estado, y en escenarios conjuntos donde por ejemplo acude un

Ministro y un Gobernador Indígena, son diálogos de Autoridad a Autoridad.

Para materializar y reducir esas brechas características de un Estado hegemónico,

colonial, etnocéntrico y androcéntrico, las diferentes instituciones públicas del gobierno

colombiano, se han visto en la necesidad de incluir en sus equipos técnicos, profesionales

especializados y expertos en concertación y consulta previa con los diferentes grupos

étnicos del país. Su conocimiento y habilidades permite construir procesos participativos,

pertinentes y coherentes a las necesidades de los pueblos y a la oferta (en la gran

mayoría, por no decir toda, rígida e inapropaiada) que tiene la institución. Estos

profesionales en su mayoría antropólogos/as, sociólogos/as, trabajadores/as sociales, son

cada vez más representantes de los propios pueblos y sirven de puente, de traductores

entre la institucionalidad y los grupos étnicos. Su rol es fundamental para disminuir las

intervenciones negativas caracterizadas por las continuas acciones con daño causadas a

los pueblos y comunidades, en concordancia con los proyectos, programas y políticas que

poco o nada se aplican a su realidad.

Cada una de las Instituciones que conforma la Comisión Intersectorial de Primera

Infancia, contaba con un/una profesional especializado/a con las características

mencionadas anteriorimente; razón por la cual en Junio de 2013 se fundó la Mesa de

Enfoque Diferencial con estos como miembros de la misma.

María Cristina Escobar, Profesional del equipo de la Coordinación de la CIPI y encargada

de la secretaría técnica de la Mesa desde entonces, recuerda como esta se fundó

principalmente con el objetivo de orientar y acompañar técnicamente los procesos que se

concertaran con comunidades étnicas, entre ellos los procesos la construcción de

metodologías de trabajo con comunidades étnicas y de relacionamiento y seguimiento a

los procesos que desde los convenios se desarrollaban.

Tal como se expuso en el apartado 1.2.2 de este trabajo, el objetivo principal de la CIPI y

la Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia es el trabajo unificado e

intersectorial para garantizar el desarrollo integral de los niños y niñas en sus primeros y

cruciales años de vida. Es por ello, que cada proceso adelantado con los grupos étnicos,

y en especial, por su comprensión holística de la vida, el universo y la manera para

relacionarse con él, incluida la crianza, debía partir bajo la misma premisa que es el

desarrollo integral de los niños y niñas en primera infancia.

Una de las metas fundamentales de la Mesa Técnica era su coordinación con los

principios y fundamentos éticos, políticos, conceptuales, técnicos, entre otros, de la

Estrategia de Cero a Siempre; comprendiendo su postura deontológica, caracterizada por

Page 24: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

24

el reconocimiento de los derechos humanos como algo esencial y primario desde su

búsqueda de “lo correcto”, y a través de imperativos éticos, tales como la participación y

concertación (Rodríguez, 2011).

Es en este sentido, en donde María Cristina Escobar asesora del equipo de coordinación

de la CIPI explica a través de una de las entrevistas semisestructuradas para esta

sistematización, cómo la Mesa Técnica se identifica con los fundamentos de la CIPI, en

sus objetivos, participantes y líneas de trabajo, en tanto se basa en el enfoque de

derechos al reconocer a los niños y niñas como sujetos de derechos, la concepción del

desarrollo infantil como un proceso particular, no lineal y de las formas como se promueve

el mismo, al reconocer lo que requieren los niños y las niñas para su desarrollo, así como

en los instrumentos de política materializada a través de la Ruta integral de atenciones y

plan integral de atenciones a la primera infancia.

Maritza Diaz, antropóloga de la infancia y participante de la Mesa como asesora del ICBF,

manifiesta a través de su testimonio registrado en una entrevista, cómo el trabajo

realizado por la Mesa repercutió sobre la política de primera infancia, en la medida en

que: 1) Se concibe como esencial desde una perspectiva de derechos, de desarrollo

humano, de inclusión y equidad social, 2) Se concreta una de las instancias previstas por

la política como es la de abordar el enfoque diferencial desde la concertación

intersectorial, 3) El enfoque diferencial se postula como central en la concepción de

atención integral y, 4) Está presente de manera transversal en las diferentes instancias de

la RIA.

2.2 Proceso de concertación de las 15 Rutas

Integrales de Atención. Criterios de priorización y

definición de acuerdos

Uno de los hechos mas importantes para la mesa de Enfoque Diferencial fue el

acompañamiento técnico en la metodología y construcción de las rutas integrales de

atención “diferenciales” con 15 comunidades étnicas alrededor del país. Este proceso se

llevo a cabo a través de la Alianza público privada de impulso y sostenibilidad de la

política pública de primera infancia, entre 26 entidades públicas, privadas y

representantes del tercer sector.

El objetivo principal de la Alianza era aunar recursos técnicos, físicos, administrativos y

económicos, para apoyar el diseño, implementación y sostenibilidad, en el nivel nacional y

territorial, de la Política de atención integral a la Primera Infancia definida en la Estrategia

“De Cero a Siempre”. Dentro de sus líneas de acción, liderado por la mesa de enfoque

diferencial de la CIPI en coordinación con la ONG Aldeas Infantiles, se establece el

fortalecimiento de las entidades territoriales y sus capacidades institucionales para la

gestión e implementación de esta política a través de la aplicación de la RIA con enfoque

diferencial en 15 territorios (indígena, afro colombiana, Rrom, raizal y palenquera).

Page 25: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

25

En palabras de Carlos del Castillo, el rol de la Mesa en el avance para el diseño de la

Ruta Integral de Atenciones para 15 comunidades, incluyendo pueblos indígenas,

afrodescendientes y Rrom – gitanos, sirvió como referente para comprender elementos

tales como la gestión intersectorial necesaria para el diseño de esta ruta, la calidad de las

atenciones que la comprende, la movilización social y la sistematización de las prácticas

que permiten generar conocimiento en torno a estas políticas para mejorar la toma de

decisiones y fortalecerla día a día.

El proceso tuvo una duración de aproximadamente un año y se caracterizó por la continua

necesidad de superar retos y vencer obstáculos en una experiencia colectiva que era

innovadora y prácticamente empírica, teniendo en cuenta tres factores fundamentales: 1)

Tiempo de ejecución, 2) Recursos económicos para el cumplimiento del objetivo y 3)

Capacidad concertación y consulta con los grupos étnicos.

Con el fin de dar respuesta a los tres factores mencionados anteriormente, la Mesa de

Enfoque Diferencial, en coordinación con la ONG Aldeas Infantiles, emprendió una serie

de criterios de priorización para el óptimo cumplimiento del objetivo propuesto: 15 Rutas

Integrales de Atención diseñadas y construidas por los grupos étnicos.

A continuación se relatan de manera breve los criterios establecidos:

Los procesos de concertación y consulta previa con los pueblos a través de la

Mesa Permanente de Concertación Indígena, Afro y Gitana, eran inviables en

términos temporales, económicos y operativos. De igual forma, y tomando como

ejemplo al pueblo Emberá4 que está distribuido en más de 20 departamentos del

país, y los niños y niñas requieren de atenciones distintas de acuerdo a sus

circunstancias, siendo parte del mismo pueblo, se tomó la decisión de que el

proceso de consulta y concertación se realizaría a nivel comunitario, profundizado

en una zona geográfica específica. Ejemplo, el Pueblo Emberá Katío en el Barrio

la Favorita de Bogotá.

La selección de las comunidades étnicas debían comprender a los 5 grupos

étnicos del Estado Colombiano: Palenquero, Raizal de San Andrés y Providencia,

Negro, Indígena y Room – Gitano.

Distribución geográfica representativa del territorio nacional.

Cumplimiento a los Planes de Salvaguarda de los 34 pueblos indígenas en riesgo

de extinción, de acuerdo al Auto 004 expuesto por la Corte Constitucional.

Acercamiento directo y solicitud por parte de la comunidad o pueblo a la Estrategia

de Cero a Siempre.

Continuidad a procesos con alguna de las Instituciones miembro de la CIPI.

De igual forma y reconociendo la importancia que supone el desarrollo de procesos

diferenciales en términos de política, atenciones y servicios, para la construcción de la

política de atención integral a la primera infancia De Cero a Siempre, y reivindicando a los

4 El Pueblo Emberá Katio no hizo parte de las 15 RIA, sin embargo sirve como ejemplo para ilustrar la

complejidad de la consulta a nivel nacional.

Page 26: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

26

niños y niñas como sujetos de derechos, individuales y colectivos; la Mesa de Enfoque

Diferencial fijo las siguientes “normas” o definición de acuerdos intersectoriales para el

proceso de ejecución:

El acercamiento a todas las comunidades se debía realizar a través de un proceso

de concertación entre las autoridades tradicionales de la comunidad, la CIPI y la

ONG Aldeas Infantiles. Los diálogos con presencia de los subdirectores, directores

y Ministros debían realizarse en términos de autoridad – autoridad.

Con el fin de materializar en acciones directas el discurso de intersectorialidad que

ocurre sobretodo a nivel nacional, cada concertación debía realizarse con no

menos de 2 instituciones de la CIPI e incluir la presencia regional y local de las

mismas. Por ejemplo, la concertación en San Basilio de Palenque estuvo

acompañada por ICBF Nacional, Regional y Zonal, MSPS, Gobernación de

Bolívar, Secretaría de Salud de Bolívar, Secretaría de Educación de Bolívar,

Aldeas Infantiles Nacional y Regional, y una persona del equipo de coordinación

de la CIPI.

Si bien la presencia de Aldeas Infantiles dentro del proceso era fundamental para

el alcance de los objetivos, la construcción de la RIA debía concebirse como un

proceso Estatal de consolidación de política pública.

Una vez finalizado el proceso de concertación, se fijo que las autoridades

tradicionales en coordinación con la comunidad partícipe eran las encargadas de

escoger la persona idónea para liderar y construir la RIA. Esto se realizó a través

de un proceso de selección de 3 posibles candidatos. En cada uno de los 15

territorios hubo una persona contratada por la Alianza5 y además de liderar la

construcción de la RIA, participó en espacios de socialización e intercambio de

experiencias con el resto de los líderes de los 15 territorios.

2.2.1 Lecciones aprendidas del proceso de

construcción de las RIA bajo el Enfoque de Acción sin

daño

La descripción y análisis individual sobre las bases de cada uno de los enfoques

(diferencial y de ASD), y su articulación con el desarrollo infantil en la primera infancia,

permite la sistematización del proceso de construcción de la política pública de Atención

Integral “Estrategia de Cero a Siempre” con los grupos étnicos del país, poniendo de

manifiesto las lecciones aprendidas y recomendaciones a futuras experiencias similares.

Es por ello que tras el recuento realizado con matices etnográficos y bajo la consulta de

diferentes fuentes de información, se presentan a continuación algunos de los hallazgos

importantes que se han identificado luego del análisis de los hechos y gracias a la

5 Alianza público privada de impulso y sostenibilidad de la política pública de primera infancia, entre 26

entidades públicas, privadas y representantes del tercer sector.

Page 27: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

27

aplicación de los enfoques mencionados en el primer capítulo expresados a través de sus

elementos metodológicos para identificar y reconocer el daño generado en la construcción

de la política pública de primera infancia “Estrategia de Cero a Siempre”.

Consciencia, ética y relevancia política: Un punto de encuentro entre los diferentes

miembros que hicieron parte de la Mesa de Enfoque Diferencial fue la consciencia

individual y colectiva sobre las implicaciones éticas que supone el trabajo con

poblaciones étnicas en el contexto colombiano. Si bien el poder de acción de los

participantes de la Mesa estaba inmerso a la voluntad de sus supervisores y a la rígida

estructura institucional, el equipo comprendió y compartió de manera clara y objetiva

que la base de las acciones debía estar centrada en una ética frente al otro y por ende

las implicaciones sobretodo políticas que de ello derivaban. Como respuesta a su

búsqueda por una ética conceptual y metodológica materializada en cada uno de los

procesos, se crearon los siguientes principios orientadores: Confianza, flexibilidad,

interculturalidad, intersectorialidad y reconocimiento. Uno de los mayores logros que

ha tenido la mesa y que refleja el nivel de compromiso es la participación de los

sectores de manera permanente.

Construcción colectiva para empoderar a la comunidad local: Siguiendo el

principio de Intersectorialidad de la Estrategia de Cero a Siempre, la Mesa técnica

asumió un rol de aprendizaje constante para innovar, crear y diseñar de manera

empírica, metodologías y procedimientos que permitieran un diálogo horizontal y

realmente participativo entre las comunidades y el gobierno. Una vez comenzó el

desarrollo de las RIA, los espacios de intercambio y monitoreo ampliaron el

conocimiento de sus participantes en torno a la inmensidad de posibilidades que

supone el desarrollo integral en la primera infancia.

Individualidad de cada proceso para evitar el riesgo de generar divisiones entre

la comunidad, pueblo o grupo étnico. La capacidad de comprender que cada una

de las RIA era un universo en si mismo, permitió respetar los tiempos y características

de cada uno de los procesos, comprendiendo la diferencia entre cada uno de los

grupos étnicos (negros/as, palenqueros/as, afrodescendientes, indígenas y gitanos/as)

y la individualidad de cada comunidad al interior de cada uno de ellos.

Análisis del contexto y del conflicto. Los procesos de priorización y concertación

permitieron que hubiera un análisis de contexto a nivel general, y más tarde, una vez

estuvieron seleccionadas las 15 experiencias, fueron las mismas comunidades

quienes estuvieron a cargo de reflejarlo en sus informes periódicos.

Análisis de la intervención. Este es uno de los mayores aprendizajes por parte del

proceso ya que estuvo ausente en muchos de los territorios. Si bien, cada una de las

RIA estaba liderada y coordinada por las mismas comunidades, el acompañamiento

gubernamental se disolvió y fue la ONG Aldeas Infantiles, quien de manera

permanente y sistemática analizó la intervención. En un proceso que busca la

consolidación de una política pública, fortaleciendo los vínculos reflexivos entre las

poblaciones y la institucionalidad, la ausencia del análisis de la intervención puede dar

origen a acciones con daño e irreparables.

Page 28: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

28

Redefinición de acciones o plantear estrategias para superar el daño. De manera

permanente y constante se redefinieron acciones y estrategias para superar

inconvenientes y actuar de acuerdo a los intereses de la comunidad; sin embargo, tal

como se mencionó en el punto anterior, varios de estos procesos se llevaron a cabo

gracias a las recomendaciones de la ONG Aldeas Infantiles, ya que las entidades de

gobierno, perdieron o desvanecieron el contacto directo con las comunidades.

Miembros activos de la Mesa de Enfoque Diferencial. Si bien los y las participantes

de la mesa se caracterizaban por su experticia y conocimiento sobre diversidad,

diferencia, interculturalidad, entre otros, hay una clara ausencia de las voces étnicas,

de discapacidad, de género, etc, en la misma. Seguimos repitiendo los erróneos

patrones de tomar decisiones en nombre de otros.

Arquitectura Institucional. Una de las mayores lecciones aprendidas por parte de la

CIPI y de las instituciones que la componen, es la necesidad de contar con figuras

jurídicas amplias, diversas y flexibles, que permitan procesos de gestión, contratación

y operación tanto a nivel nacional como territorial con grupos étnicos. En el caso

concreto de contratación de personal, rendición de gastos y tiempo de implementación

de proyectos, programas y convenios, se debe respetar las dinámicas de temporales

de concertación, y características propias de la población.

Concertaciones en territorio, respeto y reconocimiento por las autoridades

políticas y religiosas y representación de los demás miembros de la comunidad.

Con el objetico de incentivar procesos que generen transformaciones en las dinámicas

de poder, las concertaciones entre el gobierno y los grupos étnicos siempre deben

realizarse en territorio. Desplazarse al lugar de las comunidades, reconocer sus

contextos y habitar sus realidades promueve vínculos de confianza con la

institucionalidad. Si bien las concertaciones y consultas previas siempre deben

realizarse con las autoridades correspondientes, una de las grandes lecciones

adquiridas a lo largo del proceso, es la necesidad de vincular a los demás miembros

de la comunidad, con el fin de evitar la polarización de las opiniones, disputa por la

contratación de personal y peligro de vida de sus líderes.

Riesgo en la continuidad de los procesos. Los giros que dan las diferentes

administraciones de gobierno de las institucionales públicas, muchas veces afectan de

manera negativa la continuidad de los procesos. Esto se puede ver reflejado en el

continuo devenir de equipos directivos tal como ocurrio con el ICBF que en un periodo

de 2 .5 años tuvo cuatro directores, cada uno de ellos con su respectivo equipo,

prioridades y metas, y por lo tanto los procesos técnicos al interior de los programas

se ven afectados . Además de lo anterior, dicha dinámica pone a las comunidades en

una situación de sumisión-manipulación de los diferentes discursos y programas,

perdiendo su autonomía.

Una Intersectorialidad real. En diferentes escenarios de concertación y consulta

previa, como por ejemplo los Planes de Salvaguarda exigidos a partir del Auto 004 de

la Corte Constitucional, los pueblos referenciaron, aprobaron y expusieron el proceso

elaborado por la Estrategia de Cero a Siempre como un modelo digno a seguir, ya que

permitía a los pueblos establecer decisiones y acuerdos conjuntos con un colectivo

gubernamental, que a su vez emprendía acciones de manera coordinada y articulada.

Page 29: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

29

Una de las más graves complejidades entre los grupos étnicos y el gobierno es que

éste último tiende siempre a fraccionar, contrario a la concepción holística y de unidad

de las comunidades. La Estrategia de Atención a Primera Infancia busca justamente lo

contrario, un trabajo unificado e intersectorial para garantizar el desarrollo integral de

los niños y niñas en sus primeros, razón por la cual concertar y emprender acciones

conjuntas entre las diferentes entidades de la CIPI genera sinergias con los colectivos

étnicos.

3. Construcción de la RIA con el pueblo Arhuaco

¿Según su criterio cuales fueron los mayores aprendizajes de esta concertación?

El reconocimiento del otro como interlocutor válido,

el respeto por la diferencia, por los procesos, y la construcción de adentro hacia afuera.

De la llegada intersectorial y conjunta6.

Tal cómo lo exponen una y otra vez los diferentes pueblos indígenas del país, cada

pueblo, cada comunidad es un universo en sí mismo y por ende, no se pueden comparar

los procesos ni las características de cada uno. El pueblo Arhuaco es uno de aquellos que

permanentemente expone la necesidad de comprender la diferencia entre los distintos

pueblos indígenas que habitan el territorio colombiano y lo ejemplifica a través de la

diferencia existente entre los mismos habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta.

“Hay que tener muy encuentra que nosotros los pueblos indígenas tenemos algo que nos

une, puntos de encuentro pero somos muy diferentes en muchas cosas, somos distintos;

tenemos lenguas diferentes, vestidos diferentes, formas de ser, de pensar diferentes. Por

el mismo hecho de ser indígena no nos pueden encasillar, meter en el mismo costal, que

haya un entendimiento desde ahí, que somos un país diverso, un país multiétnico. Entre

los mismos pueblos hay muchas diferencias. Una de las ideas de que la CIPI llegara a la

Sierra es que conociera las particularidades, las realidades, diferencias que hay entre el

pueblo Arhuaco. Un pueblo muy pacífico con quien saber como atender a la niñez”.7

La construcción de la Ruta Integral de Atenciones con el Pueblo Arhuaco tuvo varios

motivos que permiten comprenderlo como un exitoso caso de aproximación intercultural;

sin embargo hay dos que predominan: la singularidad del proceso y el respeto profundo

por las instancias de concertación.

6 María Cristina Escobar, Profesional del equipo de la Coordinación de la CIPI y encargada de la secretaría

técnica de la Mesa 7 Arukin Torres Zalabata

Page 30: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

30

Con el objetivo de visibilizar la voz de uno de los protagonistas más importantes en este

proceso, el siguiente capítulo tendrá fragmentos enteros de la entrevista realizada en abril

del 2015, a Arukin Torres Zalabata, Delegado del Cabildo del Pueblo Arhuaco para temas

de Niñez e Infancia, quien fue el encargado de invitar a la CIPI a comenzar un proceso de

concertación, lo lideró y convocó a la Asamblea de Mamos en Nabusimake. La ayuda

memoria realizada por la CIPI sobre el proceso de concertación, brinda elementos para

poner de manifiesto la perspectiva institucional en díalogo con la perspectiva Arhuaca.

“Se puede ver desde varias perspectivas. Al tener ya una experiencia, un intercambio del

Estado y nosotros, vimos la necesidad de conversar, vimos la necesidad replantear las

acciones del Estado en nuestros territorios. Por otro lado comenzamos a tener muchas

necesidades y dificultades, es por ello que era necesario que El Gobierno, El Estado, Las

Instituciones se sentaran con nosotros a mirar, a conversar (teniendo en cuenta las

diferencias culturales, sociales y geográficas donde vivimos) ponernos a encontrar un

punto de encuentro, ponernos de acuerdo en las acciones al interior de nuestras

comunidades. La niñez, la infancia no podía ser beneficiaria de unos servicios de un

Estado que no es viable y no aplican en nuestros territorios por las cuestiones sociales,

culturales y geográficas, no hacía parte de nuestra lógica, nuestra la realidad. De ahí nace

la necesidad de conversar con la CIPI, sentarnos a mirar cual sería la posible Ruta que

sea adecuada con el pueblo. Así se buscó la manera de trabajar en conjunto, conversar.

Mirando de que forma podríamos llegar acuerdos. Como construir una atención integral

desde una mirada Arhuaca”.

3.1 Proceso de concertación – Acercamiento

“La concertación en temas de hacer algún tipo de acción en los territorios, siempre debe ir acorde al bienestar de lo colectivo. Utilizar un mismo lenguaje de las necesidades que tienen las comunidades en su interior. Debe haber una regularización, conversar y hablar con los mayores”

8.

Tal como se expone en el presente capítulo, el proceso de concertación tuvo dos maneras

distintas de comprenderse y realizarse: 1) El proceso dentro de la coordinación y

entidades miembros de la CIPI, y 2) El proceso dentro del Pueblo Arhuaco. Cada uno de

ellos se realizó en el marco de sus propias lógicas pero con la plena intensión de realizar

un acercamiento, y una voluntad para reconocer al “otro”.

“Primero que todo las autoridades, los Mamos se habían reunido en las Asambleas para

analizar conjuntamente las diferentes problemáticas, planear, programar las acciones que

vamos a desarrollar internamente. En una de las Asambleas se creo la necesidad de

trabajar en la infancia, en la niñez. Nosotros tenemos una visión muy integral, la visión

que se tiene en la cultura esta basado en la colectividad, muy poco lo individual. Al ver

que nosotros debíamos garantizar un bienestar digno a nuestros hijos. Una vez se hubo

conversado con la CIPI, se retornó al pueblo, a la comunidad, para decirle a las

autoridades que iniciáramos un proceso para una posible construcción de una Ruta de

8 Arukin Torres Zalabata

Page 31: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

31

atención a la niñez, un proceso que tuviera continuidad. Primero son los acercamientos,

un muy buen entendimiento que se logra a través de espacios de diálogo. Eso fue lo que

se hizo con los Mamos, se convocaron a las autoridades para comentarles, hacer un

primer acercamiento para conversar, para concertar ese inicio del proceso de la

construcción de una Ruta de Atención. De esa forma se convocaron a las Autoridades

para que pudieran venir y comenzar un acercamiento, conversar, conocernos, porque

todo es un proceso, las formas, cómo nos reunimos no es igual a las lógicas de allá, el

tiempo, el lugar, el sitio. No es lo mismo convocar a alguien en una ciudad, en un salón y

conversar, sino que se haga también acá, que se haga visible la presencia de ustedes en

el territorio, por eso también fue la invitación de ustedes al territorio”9.

Llegar hasta Nabusimake fue un proceso que tomó varios meses, varias conversaciones

en Bogotá entre el Delegado del Pueblo Arhuaco para temas de niñez e infancia con las

distintas Instituciones y un primer encuentro de Autoridad – Autoridad en la casa Indígena

de Valledupar el 19 de Julio del año 2013. El proceso largo en términos temporales de la

institucionalidad y “pertinente” para el pueblo fue tejiendo poco a poco vínculos de

confianza y respaldo político debido a las directrices de la presidencia de la república,

teniendo en cuenta la relación cercana de las Autoridades Tradicionales del Pueblo

Arhuaco con el Presidente. Si bien, en un principio la vocería y comunicación entre el

Cabildo y la CIPI era a través del ICBF, fue el equipo de coordinación de la CIPI quien

entabló relación directa.

A finales de septiembre de 2013 por invitación de las AutoridadesTradicionales del Pueblo

Arhuaco, se desplazan a la ciudad sagrada de Nabusimake en el Departamento del

Cesar, Sierra Nevada de Santa Marta, varios miembros del equipo directivo y técnico de

la CIPI, incluída su coordinadora nacional, con el fin de participar en la Asamblea de

Mamos convocada para discutir la Estrategia de Cero a Siempre y la posible construcción

de la Ruta Integral de Atenciones para el Pueblo Arhuaco.

“La llegada a Valledupar se dio el 26 de septiembre en la noche. El 27 de septiembre se

hace traslado de los y las delegadas de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia-

CIPI- hacia Nabusimake, en donde se realiza una visita a la IPS para la comunidad en el

Municipio de Pueblo Bello. La llegada a Nabusimake por temas de clima y carretera se

hace hacia las 4:30pm en donde se encontraban las autoridades, mamos y comunidad

deliberando sobre distintos temas, entre ellos, la propuesta de diálogo de la CIPI al pueblo

Arhuaco. Este día no es posible realizar la reunión prevista, la cual a solicitud de la misma

comunidad, Mamos y autoridades, se traslada para el día 28 de septiembre a partir de las

8am, teniendo en cuenta que ellos continuarían en un espacio autónomo”10.

El proceso de concertación con el pueblo, se convierte sobretodo en una experiencia

personal para los participantes de la CIPI: La puerta cerrada de la ciudad sagrada hasta

9 Arukin Torres Zalabata 10

Ayuda Memoria. Segundo diálogo intercultural. Delegados del Pueblo Arahuaco – Delegados de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia a nivel Nacional- Regional Cesar del ICBF y Aldeas Infantiles.

Page 32: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

32

previa autorización, las dinámicas propias, la temporalidad atemporal y sobretodo la

comprensión de contextos, ajenos, privados, propios y en cierta manera sagrados, genera

en los y las asistentes una consciencia transformadora en las dinámicas de poder. La

experiencia personal e interna del equipo de la CIPI se agudiza, cuendo en la mañana del

28 de septiembre por orientación de los Mamos se hace un ritual de bienvenida, que su

único propósito es revelar las intensiones personales de los participantes en el espacio y

su apertura de corazón para velar por los intereses de la Sierra Nevada de Santa Marta.

“Siendo las 12:30m le solicitan a los delegados-as de las instituciones y sectores, así

como a la coordinación de la CIPI, ingresar al espacio. Rogelio Torres, Gobernador del

Cabildo del Pueblo Arhuaco (en castellano) en presencia de las autoridades, Mamos y

comunidad, menciona a los delegados-as de las instituciones, así como a la coordinación

de la misma, la importancia de llegar a este espacio y compartir en un entorno distinto al

de las oficinas, menciona que ellos valoran el esfuerzo que se ha hecho de llegar a

Nabusimake, así como el interés que se ha manifestado en las intervenciones, en conocer

el interés del pueblo, manifestando que existen unos puntos de encuentro y otros que no.

Manifiesta que en principio ellos han reflexionado en su espacio propio, y han considerado

que frente al planteamiento realizado de aportar al pueblo es importante, no solamente

para que las instituciones aprendan de ellos-as sino también para que las instituciones

puedan aportar al pueblo. Resalta la importancia de un respeto mutuo entre las dos

partes, en donde expone que el pueblo Arahuaco no vino de otro lugar, su desarrollo

cultural se ha dado en el territorio mediante un ejercicio propio y es partir de este que se

define el reto o camino. Menciona que a partir del mismo reconocimiento legal,

enmarcado por la carta política, existe una deuda histórica para con los pueblos

indígenas; manifiesta que no hay adecuación institucional a minorías étnicas, “no hay

oficina exclusiva” o de interés para los pueblos indígenas y es por eso que muchas veces

se rechaza la atención del estado por parte de ellos”11.

El diálogo puso de manifiesto acuerdos y desacuerdos, puntos de unión y de discordia

sobretodo en ello que denominamos Derechos Humanos y su diálogo real y efectivo con

los Derechos Culturales, pero ¿No es acaso un proceso de concertación un escenario de

múltiples realidades que implica la necesidad de comprenderse a través de la diferencia?

El equipo directivo de las instituciones que hacen parte de la CIPI expusieron su voluntad

en una construcción conjunta, y los Mamos y Autoridades pusieron en evidencia la

complejidad que supone dividir al ser humano en etapas e infancias; sin embargo, gracias

a la voluntad, respeto y compromiso de los y las participantes se llegaron a 3 importantes

acuerdos:

1. La comunicación se continuará haciendo a través de Arukin Torres, delegado del

Cabildo Mayor Arahuaco para temas de niños, niñas y adolescentes y él se

encargará de realizar los procesos de comunicación y de diálogo interno con las

11

Ayuda Memoria. Segundo diálogo intercultural. Delegados del Pueblo Arahuaco – Delegados de la Comisión Intersectorial de Primera Infancia a nivel Nacional- Regional Cesar del ICBF y Aldeas Infantiles.

Page 33: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

33

autoridades tradicionales del pueblo a fin que se pueda llegar a las reuniones

propuestas institucionales con consenso como pueblo.

2. La Coordinación de la CIPI en articulación con los sectores e instituciones harán

una propuesta escrita al Pueblo, producto de lo anterior, el pueblo Arahuaco se

reúne, evalúa la propuesta de acompañamiento para la construcción de un camino

propio entre la comunidad y las instituciones para construir la ruta de atención

integral a niños y niñas.

3. Las autoridades, los Mamos y grupo interdisciplinario del Pueblo realiza una

propuesta con base en la enviada por la CIPI y se coordina un nuevo espacio,

dependiendo de la respuesta del pueblo.

“Este ejercicio fue muy importante, fue un ejemplo también de cómo debemos hacer las

concertaciones, hubo mucho respeto, mucho entendimiento. Más allá que como

funcionarios, el empeño que le ponemos al tema y mirar conjuntamente como podemos

para avanzar. No nos enfocamos en lo que nos diferencia, sino nos enfocamos en lo que

une para poder resolver los problemas. Esa actitud, esa intensión de todos, de mirar de

que forma podemos ayudar y no mirar tanto las limitaciones que tenemos, eso fue muy

importante, porque estamos pensando en como podemos avanzar y no en lo que nos

obstaculiza. Yo creo que fue un ejercicio muy importante, el acercamiento”.

El proceso de trabajo entre la CIPI y el Pueblo Arhuaco continúa realizándose a la fecha.

Gracias al proceso de concertación y a la(s) puerta(s) que abrieron las autoridades

espirituales (Mamos) y políticas, lideradas por el gobernador, se llevaron a cabo

convenios flexibles gracias a recursos de la Alianza público privada de impulso y

sostenibilidad de la política pública de primera infancia y al Ministerio de Salud y

Protección Social. Como paso siguiente a la concertación, se contrataron 4 personas del

pueblo, escogidas por las autoridades que se encargaron de construir desde sus propias

metodologías, herramientas y consultas comunitarias la denominada Ruta Integral de

Atenciones para el Pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta. La RIA se

encuentra esta en proceso de implementación a través de recursos públicos de la

Estrategia de Cero a Siempre, y será operacionalizado por el propio pueblo.

Page 34: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

34

Conclusiones El trabajo como asesora de enfoque diferencial y asuntos étnicos

de la Dirección de Primera Infancia del ICBF, me dio la oportunidad de aprender y

acompañar varios procesos con diferentes grupos étnicos del país. La participación en la

Mesa de Enfoque Diferencial y el proceso de concertación de cada una de las 15 Rutas

Integrales de Atención, fue determinante para mi “maduración” y nueva perspectiva

profesional; sin embargo, más que herramientas metodológicas y experticia frente a las

pautas y prácticas de crianza en primera infancia étnica, el mayor aprendizaje fue más

sencilo y así mismo profundo: La ética. La ética frente a lo “propio” a lo “otro” y la ética

frente a cada uno de los procesos, es algo que no se puede negociar.

Trabajar con población minoritaria, étnica y en este caso indígena que ha sido víctima del

conflicto armado colombiano es una responsabilidad inmensa. No importa el tamaño de

cada acción, o la frustración frente a la rígida arquitectura institucional que de manera

permanente perpetúa relaciones de poder verticales; la ética de cada uno de las y los

trabajadores es la recomendación más importante para emprender cualquier proyecto,

proceso o política. Tal como lo vimos en la Especialización de Acción sin Daño y

Construcción de Paz, no es necesario saberse todas las respuesta, lo importante es un

análisis continuo y profundo sobre el quehacer y la garantía del derecho a la participación.

Recuerdo cómo en la concertación de San Basilio de Palenque, una mujer lider, de unos

70 años vigorosa y abundante llamada Concepción, me preguntó que cómo iba a estar

hablando de crianza si no había parido un solo hijo. Ella por su parte había tenido 8 vivos

y no recordaba el número de nietos y bisnietos, a quien también había ayudado a criar, y

mejor aún criar como palenqueros. Fue con el tiempo cuando comprendí que yo no

necesitaba saber de crianza palenquera, era obvio que no supiera de crianza palenquera,

pero mi obligación como funcionaria pública era facilitar los espacios para que los y las

verdaderas expertas de su vida y realidad, pudieran orientar y direccionar las políticas de

las cuales “se benefician” y hacen parte. Es por ello que creo en el proceso ocurrido en la

Mesa de Enfoque Diferencial de la CIPI en los años 2013 y 2014 y opté por recogerlos

como parte de este trabajo final.

La ética y por ende el derecho a la participación son aprendizajes de vida que sin importar

el idioma, el país o el colectivo con el que se trabaje, disminuirán de manera directa las

acciones con daño y promoverán escenarios de construcción de paz.

Page 35: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

35

Epígrafe. El vínculo, la protección y la ética

La mañana del sábado 25 de abril del 2015 recibí un mensaje de Arukin saludándome y

preguntándome como estaba, como me sentía. Muy emocionada de sentir que mi amigo

me recordaba con tanto cariño, le respondí que estaba bien y lista para salir a caminar,

pues el sábado era el día más importante de las celebraciones en los templos de

Kathmandú, así que estaba loca de ganas por caminar un rato, descubrir la cotidianidad

de mi nuevo entorno y más tarde encontrar algún lugar tranquilo para ponerme a trabajar.

Arukin respondió que le había pedido a su abuela y al poder del arcoiris que me

protegieran, que me cuidaran. Recuerdo que me pareció un gesto muy bonito y profundo,

sobretodo porque la abuela de Arukin murió a finales del 2014, y mi amigo sufrió

profundamente por su partida. Le agradecí y le prometí que cuando visitara los Himalayas

les iba a dedicar un par de pensamientos.

Salí de mi casa, caminé por las estrechas calles de Patán y estuve un rato muy largo

hipnotisada viendo cómo en uno de los templos hacían rituales con alimentos y fuego.

Cuando me di cuenta que era casi el medio día, salí caminando rápido para recoger mi

bicicleta en la oficina y sentarme en la silenciosa cafetería a trabajar. Fue justo cuando me

encontraba en la calle larga, segura y ancha cuando comenzó el terremoto.

Esa noche, en casa de amigos y con toda la adrenalina que trae una experiencia

semejante recordada a través de continuas e insistentes réplicas, recibí el segundo

mensaje del día de Arukin. De nuevo me preguntaba como estaba. Le conté del terremoto

y de la situación tan difícil en la que me encontraba, él de manera serena me dijo que la

noche anterior me había visto en su poporo y por eso me había recomendado a su abuela

y al arcoiris.

La conversación con Arukin la recordé solo varias semanas después cuando vi que el

templo en donde estuve tanto tiempo la mañana del 25 de abril había desaparecido.

Page 36: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

36

Bibliografía

Acosta, L. (2005). Guía práctica para la sistematización de proyectos y programas de

cooperacion técnica. Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe.

Anderson, M. B. (2009). Acción Sin Daño: Cómo la ayuda humanitaria puede apoyar la

paz o la guerra (2da Ed.). Bogotá: Ediciones Antropos.

Beck, Ulrich; Giddens Anthony; LASH, Scott (1997) Modernización reflexiva: política,

tradición y estética en el orden social moderno. Alianza Editorial.

Bello Albarracín, M. N. (2011). Módulo 1: Contexto y perspectivas sobre Acción Sin Daño

y Construcción de Paz. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Bello, M; Vasquez, O. (2011). Acción sin daño. Reflexiones para el contexto colombiano.

Bogotá: Universidad Nacional De Colombia.

Bernal, R. (2014). Diagnóstico y Recomendaciones para la Atención de Calidad a la

Primera Infancia en Colombia. Bogotá: Edición Convocatoria Germán Botero de los Ríos,

Debates Presidenciales 2014, Cuadernos Fedesarrollo 51.

Bernal, R. y A. Camacho. (2012). La Política de Primera Infancia en el Contexto de la

Equidad y la Movilidad Social. Bogotá: Documento CEDE No. 33, Universidad de los

Andes.

Bernal, R. y A. Camacho. (2010). La importancia de los programas para la primera

infancia en Colombia. Bogotá: Documento CEDE No. 20, Universidad de los Andes.

Colombia. Comisión Intersectorial para la Primera Infancia, Equipo Técnico (2013).

Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión de la Estrategia de Atención Integral a la

Primera Infancia, Estrategia De Cero a Siempre. Bogotá.

Colombia. (1991). Constitución Política de 1991

Colombia. Corte Constitucional de Colombia. (2009). Auto 004

Colombia. Decreto 4875 de 2011 por el cual se crea la Comisión Intersectorial para la

Atención integral de la Primera Infancia – AIPI- y la comisión Especial de seguimiento

para la Atención Integral a la Primera Infancia.

Colombia. Ley 1098 de 2006 por la cual se expide el Código de la Infancia y la

Adolescencia (2006).

Colombia. Ley 1450 de 2011 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-

2014 (2011).

Duran, C. (2015). La antropología colombiana frente a la institucionalización del concepto

de “Enfoque Diferencial”. Santa Marta. Congreso Nacional de Antropología Colombiana.

Page 37: Maria Paula Reinbold - Universidad Nacional De Colombia · 2015. 12. 16. · Maria Paula Reinbold Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de: Especialista

37

Escobar, Arturo. (2004). Más allá del tercer mundo: globalidad imperial, colonialidad global

y movimientos sociales antiglobalización. Bogotá: Universidad Central.

Montealegre, D. Urrego, J. (2011). Módulo 6: Enfoques diferenciales de género y etnia.

Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

OECD. (2006). Starting Strong II: Early Childhood Education and Care. OECD Publishing.

Paladini Adell, B. (2011). Módulo 5: Construcción de paz, transformación de conflictos y

enfoques de sensibilidad a los contextos conflictivos. Bogotá: Universidad Nacional de

Colombia.

Quijano, Anibal (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.

Rodríguez, A. (2011). Módulo 2: El enfoque ético de la Acción sin Daño. Bogotá:

Universidad Nacional de Colombia.

Siraj-Blatchford; Woodhead. (2009). Programas eficaces para la primera infancia. Reino

Unido: The Open University.

Vásquez Cruz, O. P. (2011). Módulo 13: Sensibilidad al conflicto. Principios, estrategias

metodológicas y herramientas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

UNESCO. (2007). Bases Sólidas - Atención y Educación de la Primera Infancia Informe

de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo. Paris.

UNESCO. (2009). Lineamiento para la construcción de políticas públicas interculturales.

Memoria de los seminarios de gestión local intercultural Esmeraldas, Chimborazo y

Sucumbíos, septiembre y octubre de 2009. Ecuador.

Páginas de internet

De Cero a Siempre: http://www.deceroasiempre.gov.co/

OIM Colombia: http://www.oim.org.co/

UNCESCO: http://en.unesco.org/

UNICEF: http://www.unicef.org/