Mariano Artigas in Memoriam Garcia Cuadrado

6
MARIANO ARTIGAS IN MEMORIAM El pasado 23 de diciembre fallecio en Pamplona el profesor y sacerdote D. Mariano Artigas Mayayo, a la edad de 68 afios, des- pues de una larga enfermedad. A lo largo de su vida publico una veintena de libros y medio centenar de articulos en revistas espe- cializadas de ambito intemacional. No es exagerado afirmar que se encontraba en un momento de plenitud intelectual que hacia prever una amplia y honda labor investigadora en el ambito de la episte- mologia y filosofla de la ciencia. Nacio en Zaragoza el 15 de diciembre de 1938; marcho a Barcelona para comenzar la licenciatura en Ciencias Fisicas. Una vez concluida esta, se traslado a Roma para cursar sus estudios eclesiasticos; recibio la ordenacion sacerdotal en 1964. Un ano antes habia obtenido el Doctorado en Filosofla por la Universidad Lateranense. Regreso a Barcelona donde desarrollo una amplia y honda labor sacerdotal con universitarios. En esos afios, ademas, continuo su formacion academica en la Universidad de Barcelona: en 1968 obtiene el Grado de Doctor en Ciencias Fisicas y en 1979 el de Filosofla. Desde 1968 hasta 1972 imparte en esa Universidad algunos cursos de epistemologia y filosofla de la ciencia, que posteriormente daran lugar a su Iibro El desaflo de la racionalidad. Durante esos afios de Barcelona, son numerosos los articulos de divulgacion que escribio: la mayor parte de ellos son comentarios a libros que despertaban el interes del gran publico. El profesor Artigas era un lector infatigable y sabia estar al dia de las princi- pales publicaciones sobre las relaciones entre ciencia y religion. La preocupacion por hacer accesibles los grandes temas sobre ciencia y religion no la abandono durante su actividad academica, sabiendo conjugar el rigor cientiflco con la sencillez y la amenidad en la exposicion. En esos afios redacto un estudio critico sobre la episte- Anuario Filosofico, XL/1 (2007), 233-237 237

Transcript of Mariano Artigas in Memoriam Garcia Cuadrado

  • MARIANO ARTIGAS IN MEMORIAM

    El pasado 23 de diciembre fallecio en Pamplona el profesor ysacerdote D. Mariano Artigas Mayayo, a la edad de 68 afios, des-pues de una larga enfermedad. A lo largo de su vida publico unaveintena de libros y medio centenar de articulos en revistas espe-cializadas de ambito intemacional. No es exagerado afirmar que seencontraba en un momento de plenitud intelectual que hacia preveruna amplia y honda labor investigadora en el ambito de la episte-mologia y filosofla de la ciencia.

    Nacio en Zaragoza el 15 de diciembre de 1938; marcho aBarcelona para comenzar la licenciatura en Ciencias Fisicas. Unavez concluida esta, se traslado a Roma para cursar sus estudioseclesiasticos; recibio la ordenacion sacerdotal en 1964. Un anoantes habia obtenido el Doctorado en Filosofla por la UniversidadLateranense. Regreso a Barcelona donde desarrollo una amplia yhonda labor sacerdotal con universitarios. En esos afios, ademas,continuo su formacion academica en la Universidad de Barcelona:en 1968 obtiene el Grado de Doctor en Ciencias Fisicas y en 1979el de Filosofla. Desde 1968 hasta 1972 imparte en esa Universidadalgunos cursos de epistemologia y filosofla de la ciencia, queposteriormente daran lugar a su Iibro El desaflo de la racionalidad.

    Durante esos afios de Barcelona, son numerosos los articulos dedivulgacion que escribio: la mayor parte de ellos son comentarios alibros que despertaban el interes del gran publico. El profesorArtigas era un lector infatigable y sabia estar al dia de las princi-pales publicaciones sobre las relaciones entre ciencia y religion. Lapreocupacion por hacer accesibles los grandes temas sobre cienciay religion no la abandono durante su actividad academica, sabiendoconjugar el rigor cientiflco con la sencillez y la amenidad en laexposicion. En esos afios redacto un estudio critico sobre la episte-

    Anuario Filosofico, XL/1 (2007), 233-237 237

  • mologia de K. R. Popper, La bitsqueda sin termino (EMESA1979), y un breve libro de Introduccion a la Filosofia (Eunsa 1984;4" reimpresion 1995), asi como el manual de Filosofia de la Natu-raleza (Eunsa 1984; 5" edicion 2003) en colaboracion con el Profe-sor Juan Jose Sanguineti, traducido despues al italiano. Tambiendurante esos aiios redacto uno de sus libros mas conocidos: Lasfronteras del evolucionismo, con prologo y una entrevista con elpremio Nobel de Medicina Sir John Eccles (Palabra 1985; 6" edi-cion, Eunsa 2004), que pronto se tradujo al portugues y al italiano.En este libro plantea de modo serio y claro los logros de las expli-caciones evolucionistas, pero indicando tambien de modo cn'ticolos limites de sus hipotesis al tratar de explicar la especifica espiri-tualidad del ser humano. Para el, la teoria cientifica de la evolucionse mueve en un ambito de conocimiento distinto a la doctrina crea-cionista. Si hay confrontacion entre evolucion y creacion se debe aun mal planteamiento epistemologico del problema. Por eso, elprofesor Artigas sugiere hablar de un "creacionismo evolutivo" ode un "evolucionismo creacionista". En los debates actuales entreevolucionistas y creacionistas, esta postura respetuosa con la cien-cia y con la fe puede ayudar a plantear adecuadamente la polemicarelacion entre ambas. De estos mismos afios es otro libro muy apre-ciado por su autor: Ciencia, razon y fe, con prologo de EvandroAgazzi (Palabra 1984; 6" edicion Eunsa 2000).

    En 1987 se traslada a la Universidad de Navarra, donde es nom-brado Profesor Ordinario de Filosofia de la Naturaleza y Filosoflade la Ciencia. El Profesor Mariano Artigas inicia asi la ultima ymas fecunda etapa de su actividad academica e investigadora. Alafio siguiente se erigio la Facultad Eclesiastica de Filosofla y fiienombrado decano de la misma.

    En esos afios de docencia universitaria publico otras obras dealta divulgacion: el libro El hombre a la luz de la ciencia, con pro-logo y un dialogo sobre "Ciencia y conciencia" con Mons. Alvarodel Portillo, Gran Canciller de la Universidad de Navarra (Palabra1992), asi como el libro de Ciencia y fe: nuevas perspectivas(Eunsa 1992). Fruto de su docencia es el manual de Filosofia de laciencia (Eunsa 1999) y la Filosofia de la ciencia experimental

    238

  • (Eunsa 1989; 3" edicion 1999) recientemente editada en ingles conel titulo: Knowing Things for Sure. Science and Truth (The Univer-sity Press of America 2006). Los estudios sobre Filosofia de la Na-turaleza dieron como resultado dos importantes libros: La inteligi-bilidadde la naturaleza (Eunsa 1992; 2" edicion 1995) yZ,a mentedel universo (Eunsa 1999; 2" edicion 2000) aparecida tambien eningles (The Mind of the Universe. Understanding Science and Reli-gion, Templeton Foundation Press 2000). Ademas publico diversasmonografias sobre epistemologia y filosofia de la ciencia contem-poranea, como son El desafio de la racionalidad (Eunsa 1994; 2"edicion 1999) en donde pasa revista de modo respetuoso y criti-co a los principals autores de la segunda mitad del siglo XX enese ambito; Logica y etiea en Karl Popper en el que se incluyenunos comentarios ineditos de Popper sobre Bartley y el racionalis-mo critico (Eunsa, 1998; 2" edicion 2001), editada tambien en in-gles {The Ethical Nature of Karl Popper's Theory of Knowledge,Peter Lang 1999). Una de las coordenadas fundamentales de lapropuesta filosofica del Dr. Artigas es el respeto por la actividadcientifica: sus logros y conquistas no pueden ser minusvalorados;pero si la investigacion cientifica se erige como el linico modeloepistemologico y como ultimo criterio de verdad, ella misma seautodestruye. Si la ciencia olvida sus presupuestos filosoficos rea-listas (la existencia de una verdad extramental y la capacidad hu-mana de conoceria) la ciencia estara destinada a ser un instrumentoal servicio de intereses inconfesables.

    Durante sus liltimos afios el profesor Artigas se centro especial-mente en cuestiones de historia de la ciencia, siempre en el hori-zonte del dialogo entre ciencia y fe. Con rigor y precision historica(que le llevo hasta los Archivos Vaticanos en donde hallo docu-mentos ineditos) se adentro en el Caso Galileo y en la postura de laIglesia frente a Darwin. Fruto de sus investigaciones son los librosGalileo en Roma. Cronica de 500 dias en colaboracion conWilliam R. Shea (Encuentro 2003), editada a la vez en ingles {Ga-lileo in Rome. The Rise and Fall of a Troublesome Genius, OxfordUniversity Press 2003); Negotiating Darwin. The Vatican Con-fronts Evolution, 1877-1902 con Thomas Glick y Rafael Martinez

    239

  • (The Johns Hopkins University Press 2005) traducido a otras len-guas, entre ellas el japones; Galileo Observed. Science and the Po-litics of Belief, en colahoracion con William Shea (Science HistoryPuhlications 2006). Su tiltimo lihro, que todavia alcanzo a vereditado, es un analisis crftico del pensamiento de seis autores ac-tuales: Oracles of Science. Celebrity Scientists versus God and Re-ligion, con Karl Giberson (Oxford University Press 2006).

    Como colaborador de Anuario filosofico ha puhlicado diversosartfculos. Dos amplias notas sohre Simposios intemacionales en losque participo: uno de ellos sohre mente y cuerpo en AF XIII/2(1980) 145-156, y el otro sohre la verdad cientifica, en AFXVIX(1982) 199-210. Posteriormente puhlico un interesante articulo endebate con K. R. Popper titulado "Conocimiento humano, fiabili-dad y falibilismo", XXX/2 (1992) 277-294; y sobre el mismo autor"Logica y etica en K. R. Popper" XXXIV/1 (2001) 101-108. Asimismo, escrihio sobre "El dialogo ciencia-ftlosofia en la enciclicaFides et ratio" XXXII/3 (1999) 611-640. Sus principales lihros hansido resefiados tamhien en Anuario.

    El profesor Artigas ha recihido el reconocimiento intemacionalpor parte de numerosas asociaciones de Filosofia. Fue nombradomiemhro de la European Association for the Study of Science andTheology; Miemhro correspondiente de la Academie Intemationalede Philosophie des Sciences; Miemhro del Comite del proyecto"Science & Human Values", suhvencionado por la EuropeanScience Foundation. En 1995 recihio el Premio de la FundacionTempleton por sus trahajos sohre ciencia y religion. Tamhien fuenombrado miemhro ordinario de la Academia Pontificia de SantoTomas (Vaticano) y Consultor del Consejo Pontiftcio para el Dia-logo con los no creyentes. Recientemente hahia sido nomhradomiembro de la Sociedad Intemacional para Ciencia y Religion,asociacion que tiene su sede en la Facultad de Teologia de la Uni-versidad de Cambridge. El Profesor Artigas era ademas profesorhonorario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos(Lima, Peni), y profesor visitante de la Universidad Pontificia de laSanta Cmz (Roma) y de la Universidad de Barcelona. Asimismo,ha impartido cursos en la Universidad de La Sahana (Colombia),

    240

  • Universidad de Piura (Peni), Universidad Nacional Mayor de SanMarcos (Lima, Peru), Universidad de los Andes (Santiago deChile), Universidad Panamericana (Mexico); Facultad de Teologiade Lugano (Suiza), asi como en el Seminario "Redemptoris Mater"(Holanda).

    Junto a otros profesores e investigadores promovio la creacionen el 2002 del Grupo de Investigacion sobre Ciencia, Razon y Fe(CRYF) constituido en la Universidad de Navarra con ohjeto depromover el estudio interdisciplinar de cuestiones en las que se en-trecmzan las areas de ciencias, filosofia y teologia.

    Con la desaparicion del Profesor Mariano Artigas desapareceuna de las figuras de mayor proyeccion intemacional de la Univer-sidad espafiola; indudahlemente su fecunda labor investigadoradara todavia muchos frutos a traves de aquellos que con su lahordocente y sus puhlicaciones se han visto heneficiados de un trahajopenetrado siempre por el respeto y amor a la verdad.

    Jose Angel Garcia CuadradoFacultad Eclesiastica de Filosofia

    Universidad de [email protected]

    241