Markus (2003)

download Markus (2003)

of 2

Transcript of Markus (2003)

  • 7/29/2019 Markus (2003)

    1/2

    Markus

    Pocos das antes de llegar a Berln supe que Markus, el amigo alemn que me dara

    alojamiento, parta a Medio Oriente para cubrir la preguerra. Me dejaba las llaves de un

    departamento en el barrio oriental de Friedrichsain, una heladera llena y un set de televisin

    equipado con DVD. En esa gigantesca pantalla plana vi los avances de una guerra que

    prometa espectacularidad y eficiencia record. Tena pocas noticias de Markus. Inge, su novia,

    me deca que estaba bien; cansado, con algo de diarrea y unas lneas de fiebre, pero bien. Sus

    notas desde Kuwait y Bagdad, publicadas casi a diario en la versin interntica de la revista

    Spiegel, eran muy buenas. A medida que su trabajo en la zona de conflicto mejoraba, su fecha

    de regreso era cada vez ms incierta.

    Me acostumbr a vivir solo en Berln. Frecuentaba bares, reciba su correspondencia y usaba

    su computadora porttil, en cuyo disco rgido me top con un testamento escrito a lasapuradas. Un par de das antes del primer ataque, dos personas que conoc en la ciudad me

    dijeron que haban visto a Markus por televisin, en el noticiero vespertino ms popular de

    Alemania. Daba testimonio como uno de los periodistas que abandonaban Irak antes de los

    bombardeos. Junto con diplomticos y colegas, hua por tierra a Ammn, Jordania. All tendra

    que ocupar una habitacin de hotel equipada con CNN y enviar sus ltimos reportajes desde

    Medio Oriente, historias ms o menos cercanas de las primeras horas de la invasin.

    Pero Markus slo pensaba en regresar a casa. Se haba ido de Bagdad con la sensacin de

    dejar atrs a personas demasiado seguras de sus desgracias: los iraques tenan tanto que

    temerles a los misiles como a la sequa. Los que podan se sumaban a los contingentes

    occidentales hacia la frontera, entre ellos un tipo muy simptico que condujo a Markus a tierra

    segura.

    Yo asisto a la guerra desde una de las capitales del movimiento pacifista. Mi barrio en Berln se

    llen rpidamente de consignas antiblicas y la figura de Bush, un John Wayne de aspecto

    retardado, pas a ser material de distorsin grfica. Al igual que la cara de Saddam Hussein,

    convertida en icono pop en afiches promocionales de foros de discusin. Cuando vi los

    primeros estallidos va satlite, me dije que toda esa estetizacin de la guerra era tan horrenda

    como los videoclips de la BBC que combinan explosiones y msica tecno. Todo es un poco

    irreal desde ac. La multitudinaria marcha de estudiantes en Alexanderplatz, la primera

    maana del comienzo de la operacin militar, tuvo algo de Da de la Primavera, la verdad. El

    espritu general era curiosamente festivo. Las manifestaciones de protesta contra las guerras

    modernas generan una angustia particular, porque su alcance es demasiado abstracto en

    relacin con la velocidad concreta de los ejrcitos. Supongo que es lo nico que nos queda, por

    ahora.

    Cuando Markus volvi a Berln, el primer domingo en guerra, pareca un poco aturdido, como si

    acabara de salir de una larga anestesia. El tipo vivaz que yo haba conocido en Buenos Aires

    volvera recin al cabo de un par de das. Lo haba mareado la experiencia de pasar algunas

  • 7/29/2019 Markus (2003)

    2/2

    semanas en una ciudad a punto de ser cocinada. Especialmente el escape. Me cont algunas

    historias cortas, como el partido de ftbol que jugaron iraques contra escudos humanos

    occidentales. Los iraques ganaron 5 a 2, me dijo, y un argentino con una camiseta de Batistuta

    hizo uno de los goles del descuento. Me sonri amargamente, bebi unas cuantas cervezas,

    sali al balcn a tomar aire fro y luego se fue a dormir. Pens en la guerra, en un lugar en

    guerra. Debe ser extrao acostumbrarse a ese estado de alarma y permanecer. No resistir, ni

    tomar las armas; simplemente permanecer. Por lo que me cont Markus, en Bagdad casi todos

    se dedican a eso. A esperar. Y ya no esperan nada del mundo.

    PABLO PLOTKIN, 2003