Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de...

125
Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de incendios forestales y reforestacióndirigido a la Comunidad Educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío Vista Hermosa, San Bernardo, Chiquimulilla, Santa Rosa Asesor Lic. Byron Esturado González Enríquez Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, Octubre de 2011

Transcript of Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de...

Page 1: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

Marta Magaly de la Cruz Ibarra

Módulo “Prevención de incendios forestales y reforestación” dirigido a la

Comunidad Educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío Vista

Hermosa, San Bernardo, Chiquimulilla, Santa Rosa

Asesor Lic. Byron Esturado González Enríquez

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Guatemala, Octubre de 2011

Page 2: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

Este Informe fue presentado por la

Autora de EPS previo a optar al grado

de Licenciada en Pedagogía y

Administración Educativa.

Guatemala, Octubre de 2011

Page 3: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

INDÍCE

CONTENIDO Pág.

Introducción i

CAPÍTULO I

1. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 01

1.1. Datos de la institución patrocinante 01

1.1.1. Nombre de la Institución 01

1.1.2. Tipo de Institución 01

1.1.3. Ubicación Geográfica 01

1.1.4. Visión 01

1.1.5. Misión 01

1.1.6. Políticas 01

1.1.7. Objetivos 02

1.1.8. Metas 02

1.1.9. Estructura Organizacional 02

1.1.9.1. Coordinadores Técnicos Administrativos 02

1.1.9.2. Secretaria 02

1.1.9.3. Directores 03

1.1.9.4. Padres de Familia 03

1.1.9.5. Maestros 03

1.1.10. Recursos 05

1.1.10.1. Humanos 05

1.1.10.2. Materiales 05

1.1.10.3. Financieros 05

1.2. Técnicas utilizadas para efectuar el Diagnóstico 05

1.3. Lista de Carencias 05

1.4. Datos de la Institución Beneficiada 06

1.4.1. Nombre de la Institución 06

1.4.2. Tipo de Institución 06

1.4.3. Ubicación Geográfica 06

1.4.4. Visión 06

1.4.5. Misión 06

1.4.6. Políticas 07

1.4.7. Objetivos 07

1.4.8. Metas 07

1.4.9. Estructura Organizacional 08

1.4.9.1. Director 08

Page 4: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

1.4.9.2. Maestros 08

1.4.9.3. Junta Escolar 08

1.4.9.4. Padres de Familia 08

1.4.9.5. Alumnos 08

1.4.10. Recursos 10

1.4.10.1. Humanos 10

1.4.10.2. Materiales 10

1.4.10.3. Técnicas utilizadas para efectuar el Diagnóstico 10

1.5. Lista de Carencias 11

1.6. Cuadro de Análisis 12

1.6.1. Priorización del Problema 12

1.7. Análisis de Viabilidad y Factibilidad 13

1.8. Problema Seleccionado 15

1.9. Solución Propuesta como Viable y Factible 15

CAPÍTULO II

2. PERFIL DEL PROYECTO 16

2.1. Aspectos Generales 16

2.1.1. Nombre del proyecto 16

2.1.2. Problema 16

2.1.3. Localización 16

2.1.4. Unidad Ejecutora 16

2.1.5. Tipo de Proyecto 16

2.2. Descripción del Proyecto 16

2.3. Justificación 17

2.4. Objetivos del Proyecto 18

2.4.1. General 18

2.4.2. Específicos 18

2.5. Metas 18

2.6. Beneficiarios 18

2.6.1. Directos 18

2.6.2. Indirectos 19

2.7. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto 19

2.7.1. Recursos Materiales 19

2.7.2. Recursos Humanos 20

2.7.3. Fuentes de Financiamiento 21

2.8. Cronograma de Actividades de Ejecución del Proyecto 22

2.9. Recursos 23

2.9.1. Humanos 23

Page 5: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

2.9.2. Materiales 23

2.9.3. Físicos 23

2.9.4. Financieros 23

CAPÍTULO III

3. PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1. Actividades y Resultados 24

3.2. Productos y Logros 25

Módulo Pedagógico 26

CAPÍTULO IV

4. PROCESO DE EVALUACIÓN 84

4.1. Evaluación del Diagnóstico 84

4.2. Evaluación del Perfil 85

4.3. Evaluación de la Ejecución 86

4.4. Evaluación Final 87

Conclusiones 88

Recomendaciones 89

Bibliografía 90

Apéndice 91

Anexos 105

Page 6: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

i

INTRODUCCIÓN

La Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de la facultad de

Humanidades Presenta el siguiente informe que es producto de la realización del

ejercicio Profesional Supervisado (EPS) donde describe las actividades

Planificadas, de Reforestación y la Elaboración de un Módulo Prevención de

Incendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

proyecto: Supervisión Educativa, Chiquimulilla, Santa Rosa.

Como apoyo a la comunidad desarrollando un proyecto de reforestación realizado

en La Comunidad de La Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío Vista Hermosa, San

Bernardo, Chiquimulilla, Santa Rosa, con la finalidad de contribuir a mejorar el

medio ambiente, la actividad de reforestación se realizó con La Comunidad

Educativa de La Escuela Oficial Rural Mixta, Plantando árboles de Matiliaguate

que fueron recomendados por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y la

Colaboración del Ingeniero Agrónomo Edgar Alfredo López Pérez.

El informe está estructurado en cuatro capítulos que son: Diagnóstico Institucional

del Proyecto, Perfil del Proyecto, Ejecución del Proyecto y Evaluación del

Proyecto. El cual se describe a continuación.

El Capítulo I: consiste en la elaboración del diagnóstico institucional de la

Patrocinante y la Beneficiada el cual sirvió como base para identificar los

problemas internos que tienen las instituciones, identificados los problemas se

dieron posibles soluciones y se priorizo la Elaboración de un Módulo para la

Prevención de Incendios Forestales y la Reforestación de un área en La

Comunidad.

Capítulo II: conociéndose las priorizaciones de las problemas se procedió a

plantear la solución con la Reforestación y Elaboración del Módulo Prevención de

Incendios Forestales en La Comunidad de La Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío

Vista Hermosa, San Bernardo, Chiquimulilla, Santa Rosa.

Page 7: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

ii

Capítulo III: consistía en la Ejecución del proyecto, teniendo como base el

cronograma de actividades, con la finalidad de contribuir la mitigación del

calentamiento global; a través de la Reforestación y Prevención de Incendios

Forestales. Porque al plantar árboles se genera vida para muchos seres vivos,

luego se procedió a que los miembros de La Comunidad Educativa recibieran la

información sobre la prevención de Incendios Forestales y presentarles el plan de

sostenibilidad.

En el Capítulo IV: se evalúo cada fase del proyecto con el fin de determinar el

alcance de los objetivos y metas programadas.

Espero con este proyecto contribuir a salvar nuestro planeta y a la mitigación del

calentamiento global.

Page 8: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

1

CAPÌTULO I

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.1. Datos Generales de la Institución Patrocinante

1.1.1. Nombre de la Institución

Supervisión Educativa, Chiquimulilla, Santa Rosa.

1.1.2. Tipo de Institución

Educativa de Servicio Público

1.1.3. Ubicación Geográfica

4ª. Avenida zona 2, Barrio Santiago, Municipio de

Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa.

1.1.4. Visión

“Formar ciudadanos con carácter, capaces de aprender por si

mismos, orgullosos de ser guatemaltecos, empeñados en

conseguir su desarrollo integral, con principios, valores y

convicciones que fundamentan su conducta.

1.1.5. Misión

Somos una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz,

generadora de oportunidades de enseñanza aprendizaje,

orientada a resultados, que aprovecha diligentemente las

oportunidades que el siglo XXI le brinda y comprometida con

una Guatemala mejor”. (4:2)

1.1.6. Políticas

1.1.6.1. “Avanzar hacia una educación de calidad

1.1.6.2. Ampliar la cobertura educativa incorporando

especialmente a los niños y niñas de extrema pobreza

y de segmentos vulnerables.

1.1.6.3. Justicia social a través de equidad educativa y

permanencia social.

1.1.6.4. Fortalecer la educación bilingüe intercultural.

Page 9: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

2

1.1.6.5. Implementar un modelo de gestión transparente que

responda a las necesidades de la comunidad

educativa”. (4:3)

1.1.7. Objetivos

1.1.7.1. “Servir con eficiencia y eficacia a los docentes y

personas particulares.

1.1.7.2. Brindar un buen servicio a toda la comunidad

Educativa.

1.1.7.3. Poseer una buena comunicación dentro de la

institución.

1.1.7.4. Cumplir adecuadamente con el horario establecido.

1.1.7.5. Estar a la vanguardia para desempeñar mejor los

cargos establecidos.

1.1.8. Metas:

1.1.8.1. Tener un control administrativo de un 90% de todas

las actividades programadas cada año.

1.1.8.2. Asesorar en un 95% a toda la comunidad educativa

que lo necesite”. (4:4)

1.1.9. Estructura Organizacional

“De acuerdo a los niveles jerárquicos de la Supervisión

Educativa, está organizada de la siguiente manera:

1.1.9.1. Coordinadores Técnicos Administrativos, son los

encargados del control, asesoramiento y apoyo para la

secretaría, directores, padres de familia, maestros y

alumnos y centros escolares de las comunidades,

velando que se cumplan los fines de la Educación

guatemalteca.

1.1.9.2. La secretaría, es la encargada de la redacción de

todos los documentos que se llevan dentro de la

supervisión educativa.

Page 10: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

3

1.1.9.3. Directores, son los encargados de llevar la

información a los maestros, padres de familia,

alumnos y velar por cumplir todas las sugerencias de

los coordinadores Técnicos Administrativos.

1.1.9.4. Padres de familia, tienen la obligación de inscribir y

apoyar a sus hijos, al director y a los maestros durante

el proceso educativo.

1.1.9.5. Maestros, tienen la responsabilidad de informar y

formar a los alumnos y alumnas de una forma integral

para que en un futuro sean ciudadanos y ciudadanas

útiles a su país.”(1:23)

Page 11: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

4

ORGANIGRAMA DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA

Fuente: proporcionado por La Supervisión Educativa de Chiquimulilla, Santa

Rosa

C.T.A

SECRETARIA

DIRECTOR

PADRES DE FAMILIA

MAESTROS

ALUMNOS

Page 12: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

5

1.1.10. Recursos

1.1.10.1. Humanos

C.T.A. 4

Secretaria 1

Practicantes 4

Conserje 1

1.1.10.2. Materiales

Archivos 2

Computadoras 2

Mesas 5

Sillas 12

Impresoras 1

Calculadoras 3

Engrapadoras 5

Teléfono 1

1.1.10.3. Financieros

Aporte del Ministerio de Educación (MINEDUC)

1.2. Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

Para obtener la información de La Institución Patrocinante, se utilizó

la técnica Matriz FODA aplicando un cuestionario dirigido a los

Coordinadores Técnicos Administrativos, se entrevisto al resto del

personal aplicando un cuestionario y se realizó un análisis

documental de la reseña Histórica de la Supervisión Educativa, y se

revisó el POA 2011. Y con toda esta información se elaboró el

diagnóstico Institucional.

1.3. Lista de Carencias

1.3.1. Se carece de oficinas adecuadas

1.3.2. No hay programa de protección al medio ambiente

1.3.3. Falta de módulo Pedagógico para la prevención de

incendios forestales.

Page 13: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

6

1.3.4. No hay un lugar adecuado para los archivos

1.3.5. No existe apoyo pedagógico para la orientación sobre la

protección de bosques

1.3.6. Poco agua en los servicios sanitarios

1.3.7. No se cuenta con guardián

1.3.8. Falta de secretarias

1.3.9. No existe un plan de reforestación

1.3.10. Se carece de un vehículo propio

1.4. Datos de la Institución Beneficiada

1.4.1. Nombre de la Institución

Escuela Oficial Rural Mixta

1.4.2. Tipo de Institución

Educativa de Servicio Público

1.4.3. Ubicación Geográfica

Caserío Vista Hermosa, San Bernardo, Chiquimulilla, Santa

Rosa.

1.4.4. Visión

“Formar ciudadanos con carácter, capaces de aprender por sí

mismos, orgullosos de ser guatemaltecos, empeñados en

conseguir su desarrollo integral, con principios, valores y

convicciones que fundamentan su conducta.

1.4.5. Misión

Somos una institución evolutiva, organizada, eficiente y eficaz,

generadora de oportunidades de enseñanza- aprendizaje,

orientada a resultados, que aprovecha diligentemente las

oportunidades que el siglo XXI le brinda y comprometida con

una Guatemala mejor”.(2:3)

Page 14: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

7

1.4.6. Políticas

1.4.6.1. “Avanzar hacia una educación de Calidad.

1.4.6.2. Ampliar la cobertura educativa incorporando

especialmente a los niños y niñas de extrema

pobreza y de segmentos vulnerables.

1.4.6.3. Justicia Social a través de equidad educativa y

permanencia escolar.

1.4.6.4. Fortalecer la educación bilingüe intercultural.

1.4.6.5. Implementar un modelo de gestión trasparente que

responda a las necesidades de la comunidad

educativa”. (2:4)

1.4.7. Objetivos

1.4.7.1 “Servir con eficiencia y eficacia a padres de familia,

alumnos y comunidad.

1.4.7.2 Brindar un buen servicio

1.4.7.3 Poseer una buena comunicación dentro de la

institución.

1.4.7.4 Cumplir adecuadamente con el horario establecido.

1.4.7.5 Estar a la vanguardia para desempeñar mejor los

cargos.

1.4.8 Metas

1.4.8.1 Tener un control administrativo de un 95% de todas

las actividades programadas cada año.

1.4.8.2 Asesorar en un 90% a toda la comunidad educativa”.

(2:5)

Page 15: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

8

1.4.9 Estructura Organizacional

Organización: “De acuerdo a los niveles jerárquicos de La

escuela oficial Rural Mixta, Caserío Vista Hermosa, San

Bernardo, Chiquimulilla, Santa Rosa, está organizada de la

siguiente manera.

1.4.9.1 El director, es el encargado de informar a la

comunidad Educativa todo lo que la Supervisión

Educativa Coordina y de orientar y controlar el trabajo

y la eficiencia de los maestros, participación de los

padres de familia, apoyo para el COCODE y Junta

Escolar y Velar por la educación adecuada a los

alumnos y alumnas.

1.4.9.2 Maestros, son los encargados de desarrollar el

proceso de enseñanza aprendizaje de una manera

integral.

1.4.9.3 Junta Escolar, es un grupo integrado por padres de

familia encargados de ejecutar proyectos para

beneficios de los niños y niñas.

1.4.9.4 Padres de familia, son los encargados de apoyar a

sus hijos, al director y a los docentes en el proceso

educativo.

1.4.9.5 Alumnos, son los niños y niñas que asisten a la

escuela.”(1:15)

Page 16: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

9

Organigrama de la Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío Vista Hermosa, San

Bernardo, Chiquimulilla, Santa Rosa.

Fuente: proporcionado por La Dirección de La Escuela Oficial Rural Mixta

Caserío Vista Hermosa, San Bernardo, Chiquimulilla, Santa Rosa

D I R E C T O R

MAESTROS

JUNTA ESCOLAR

PADRES DE FAMILIA

ALUMNOS

Page 17: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

10

1.4.10 Recursos

1.4.10.1 Humanos

Total

Director 1

Maestros 4

Alumnos 96

Padres de Familia 37

1.4.10.2 Materiales

Total

Archivos 1

Mesas 6

Sillas 6

Pizarrones 6

Escritorios 150

Sellos 2

Borrador para pizarrón 2

Grabadora 1

Micrófono 1

Libreras 4

Biblioteca 1

1.4.10.3 Técnica utilizada para efectuar el diagnóstico.

Para obtener la información de La Institución

Patrocinada se utilizó la técnica de la entrevista

aplicando un cuestionario dirigido a los docentes y

padres y familia, se realizó una observación

aplicando una ficha de observación y un análisis

documental revisando el POA 2011 de La Escuela

Oficial Rural Mixta Caserío Vista Hermosa, San

Bernardo, Chiquimulilla, Santa Rosa, obteniendo así

Page 18: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

11

la información necesaria para elaborar el

diagnóstico de la Institución Patrocinada.

1.5 Lista de Carencias

1.5.1. Falta de información educativa sobre prevención de

incendios forestales.

1.5.2. No existe programa de protección al medio ambiente

1.5.3. Carece de un plan de reforestación

1.5.4. Las ventanas no tienen balcones

1.5.5. Las instalaciones no cuentan con sistema de alarma

1.5.6. Falta de aulas adecuadas

1.5.7. No se tienen depósitos de basura

1.5.8. No hay depósitos de agua para consumo

1.5.9. No se tiene libro de conocimientos

1.5.10. No se lleva control de asistencia de personal

Page 19: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

12

1.6. Cuadro de Análisis

PROBLEMA FACTORES QUE LO

PRODUCEN SOLUCIONES

1. Desinformación educativa sobre el medio ambiente y Deforestación

1. Falta de información educativa sobre prevención de incendios forestales.

2. No existe programa de protección al medio ambiente.

3. Carece de plan de reforestación.

1. Elaboración de módulo prevención de incendios forestales y Reforestación.

2. Elaboración de manual de orientación de valores ambientales.

3. Elaboración de un plan

de reforestación.

2. Inseguridad habitacional

1. Las ventanas no tienen balcones.

2. Las instalaciones no cuentan con sistema de alarma.

3. Falta de aulas adecuadas.

1. Colocar balcones.

2. Colocar sistema de alarma.

3. Construir aulas

adecuadas.

3. Insalubridad habitacional

1. No se tienen depósitos de basura.

2. No hay depósitos de agua para consumo.

1. Colocar depósitos de basura.

2. Colocar en lugares adecuados depósitos de agua para consumo.

4. Administración deficiente.

1. No se tiene libro de conocimientos.

2. No se lleva control de asistencia de personal.

1. Adquirir y habilitar libro de conocimientos.

2. Adquirir y autorizar un libro para control de asistencia.

1.6.1 Priorización del Problema

La priorización que surgió es la siguiente:

Desinformación educativa sobre el medio ambiente y

deforestación.

Page 20: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

13

1.7 Análisis de Viabilidad y factibilidad de las soluciones al

problema.

Opción No. 1

Elaboración de Módulo prevención de incendios Forestales y

Reforestación

Opción No. 2

Elaboración de Manual de Orientación Educativo en valores

ambientales.

Opción No. 3

Elaboración de un Plan de Reforestación

Análisis de Viabilidad y Factibilidad.

No. INDICADORES

Opción1 Opción2 Opción3

Si No Si No Si No FINANCIEROS

1 ¿Se tienen recursos económicos para ejecutar el proyecto?

X X X

2 ¿Se cuenta con recursos externos? X X X

3 ¿Se cuenta con fondos extras para atender imprevistos?

X X X

4 ¿Se tiene previsto el pago de impuesto?

X X X

ADMINISTRATIVOS

5 ¿Se tiene la autorización legal para ejecutar el proyecto por parte de la institución?

X X X

6 ¿Se cuenta con estudio de impacto ambiental?

X X X

7 ¿Se cuenta con la autorización legal de la comunidad y la escuela donde se ejecutará el proyecto?

X X X

8 ¿Se cuenta con las instalaciones adecuadas para hacer el proyecto?

X X X

9 ¿Son claros los objetivos para la ejecución del proyecto?

X X X

10 ¿El proyecto es congruente con la Misión y Visión de la institución patrocinante?

X X X

11 ¿Se cuenta con la asesoría para la ejecución del proyecto?

X X X

Page 21: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

14

12 ¿El tiempo programado para el proyecto es suficiente para ejecutarlo?

X X X

13 ¿El Proyecto es aceptado dentro de la institución y la Escuela Beneficiada?

X X X

14 ¿El Proyecto es accesible a la Escuela en general?

X X X

15 ¿Se cuenta con la mano de obra para la ejecución del proyecto?

X X X

16 ¿Puede el proyecto abastecer de insumos a la escuela y población a largo plazo?

X X X

17 ¿El Proyecto es adecuado para la escuela beneficiada?

X X X

18 ¿El Proyecto es de vital importancia para la institución y la escuela?

X X X

19 ¿El Proyecto es congruente con las políticas de la institución?

X X X

CULTURALES

20 ¿El proyecto impulsa equidad de género?

X X X

21 ¿El proyecto está diseñado acorde a las necesidades de la institución y la escuela?

X X X

22 ¿El proyecto permite trabajar con mayor eficiencia las actividades educativas?

X X X

SOCIAL

23 ¿Se cuenta con el apoyo de la Escuela y la Comunidad Educativa?

X X X

24 ¿El Proyecto toma en cuenta a la comunidad educativa sin importar el nivel académico?

X X X

25 ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población?

X X X

26 ¿El proyecto beneficia de forma directa e indirecta a la Población?

X X X

TOTALES 14 12 25 1 24 1

Page 22: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

15

1.8 Problema Seleccionado

Desinformación educativa sobre el medio ambiente y deforestación.

1.9 Solución Propuesta como viable y factible.

Creación de un módulo Prevención de Incendios Forestales y

Reforestación que se elaborará en beneficio de la Escuela Oficial

Rural Mixta, caserío Vista Hermosa, San Bernardo, Chiquimulilla,

Santa Rosa.

Page 23: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

16

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1. Aspectos Generales

2.1.1. Nombre del Proyecto

Módulo prevención de Incendios Forestales y Reforestación

dirigido a La Comunidad Educativa de La Escuela Oficial Rural

Mixta, Caserío Vista Hermosa, San Bernardo, municipio de

Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa.

2.1.2. Problema

Desinformación educativa sobre el medio ambiente y

deforestación

2.1.3. Localización

La elaboración de un módulo prevención de incendios

Forestales y la Reforestación se realizará con la comunidad

educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta, caserío Vista

Hermosa, San Bernardo del municipio de Chiquimulilla,

departamento de Santa Rosa.

2.1.4. Unidad Ejecutora

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de

Guatemala.

2.1.5. Tipo de Proyecto

Educativo, Social y ambiental.

2.2. Descripción del Proyecto

Consiste en elaborar un Módulo prevención de Incendios Forestales,

que permita informar a las personas conocimientos básicos ante

éste tipo de acontecimientos naturales. Además de actividades de

capacitación a los alumnos, alumnas, padres de familia y docentes

de la Escuela Oficial Rural Mixta, informando las causas que dan

origen a un incendio forestal y sus consecuencias.

Page 24: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

17

Seguidamente se realiza la plantación de 600 árboles en una área de

1,800 m2 juntamente con la comunidad educativa, se aprovechará la

temporada de lluvia para favorecer a un más la plantación de los

árboles de Matilisguate mismos que son adaptables y

recomendados para la zona.

2.3. Justificación

Son muchos los problemas que enfrenta la humanidad, pero uno de

los más grandes es el calentamiento global. En los últimos años se

ha podido sentir el efecto del mismo, desde que el nivel del mar ha

subido entre 10 y 20 centímetros. También es probable que en un

futuro existan tormentas e inundaciones más graves, sin contar las

consecuencias de los daños ambientales como: laderas montañosas

deforestadas y suelos agrícolas parecidos a un desierto. La

deforestación es una causa importante de dicho aumento; esto por

los procesos de respiración animal y vegetal que liberan oxígeno.

Contribuyendo así la materia orgánica, los volcanes y los incendios

de bosques y praderas al calentamiento de la tierra.

Es de reconocer que los árboles y los bosques ayudan a mitigar

estos cambios al absorber el bióxido de carbono de la atmosfera y

convertirlo, a través de la fotosíntesis, en carbono que almacenan en

forma de madera y vegetación. El proyecto de Reforestación y

elaboración de Módulo para la Prevención de Incendios Forestales

delegado al Epesista de la Facultad de Humanidades, de la

Universidad de San Carlos de Guatemala. La Finalidad de este

proyecto es contribuir, junto a otras instituciones en la mitigación del

calentamiento global; a través de la Reforestación y prevención de

los incendios forestales, ya que el plantar árboles puede. Eliminar

cantidades de carbono en la atmosfera en un tiempo relativamente.

En este caso, los bosques pueden almacenar hasta 15 toneladas de

carbono por hectárea al año.

Page 25: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

18

2.4. Objetivos del Proyecto

2.4.1. General

2.4.1.1. Contribuir con la sensibilización de La Comunidad

Educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta a través

del Módulo Prevención de Incendios Forestales y la

importancia de Reforestar para Contribuir a Mejorar

el Medio Ambiente.

2.4.2. Específicos

2.4.2.1. Elaboración de un Módulo Prevención de Incendios

Forestales.

2.4.2.2. Capacitar a la comunidad educativa para la

Prevención de Incendios Forestales.

2.4.2.3. Socializar el módulo Prevención de Incendios

forestales dirigido a la comunidad educativa de la

EORM Caserío Vista Hermosa.

2.4.2.4. Fortalecer la reforestación con recursos naturales

propios de la región.

2.5. Metas

2.5.1. Reproducir 10 ejemplares del Módulo “Prevención de

incendios forestales y reforestación”

2.5.2. Se realizarán 2 capacitaciones a los miembros de la

comunidad Educativa.

2.5.3. Socializar el módulo con la comunidad educativa

2.5.4. Se plantarán 600 árboles de matilisguate.

2.6. Beneficiados

2.6.1. Directos

Comunidad Educativa de la Escuela Oficial Rural Mixta,

Caserío, San Bernardo, Chiquimulilla, Santa Rosa.

Page 26: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

19

2.6.2. Indirectos

Caserío, y lugares aledaños a la Escuela beneficiada.

2.7. Fuentes de Financiamiento y Presupuesto

2.7.1. Recursos Materiales

Clasificación o Rubro Descripción Costo

Unitario Costo Total

Material Didáctico

4 marcadores permanentes Q 8.00 Q 32.00

10 cartulinas Q 2.00 Q 20.00

1 resma de papel bond tamaño carta

Q 45.00 Q 45.00

2 rollos de masquin tape Q 12.00 Q 24.00

150 fotocopias Q 00.25 Q 37.50

4 horas de retroproyector Q 25.00 Q 100.00

10 encuadernados Q 15.00 Q 150.00

50 lapiceros Q 1.00 Q 50.00

50 lápices Q 0.75 Q 37.50

Sonido 4 horas de sonido Q 45.00 Q 180.00

Alimentación

284 refacciones Q 5.00 Q1,420.00

10 bolsas de agua pura Q 5.00 Q 50.00

Herramientas de Labranza

7 cobas Q 35.00 Q 245.00

5 azadones Q 43.00 Q 215.00

3 colimas Q 50.00 Q 150.00

Transporte 1 viaje de traslado el área a reforestar

Q600.00 Q 600.00

Material Físico 600 árboles de Matilisguate

Q 3.20 Q1,920.00

Medio de abono foliar polifit Q 65.00 Q 65.00

Total de Recurso Material Q5,341.00

Page 27: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

20

2.7.2 Recursos Humanos

Personal de

Apoyo

Escala

Salarial

Periodo de

Contratación Prestaciones Total

Asesoría Técnica

Profesional

Q400.00 Del 01 de

abril de 2011

al 29 de julio

de 2011

Estudio

Técnico del

terreno

Delimitación

del terreno

Inspección

del área a

reforestar

Capacitación

a comunidad

Educativa

Q2,000.00

MONTO TOTAL DE RECURSO HUMANO Q2,000.00

Page 28: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

21

2.7.3 Fuentes de Financiamiento

Instituciones u

Organismos Clasificación o rubro

Total

Municipalidad de

Chiquimulilla

Material físico (600 árboles de

Matilisguate)

Asesoría Técnica Profesional

Q3,920.00

Librería “La

Miscelanea” Material Didáctico

Q346.00

Imprenta “Marroquín” 10 Encuadernados Q150.00

Discoteca “Mambo

Music” Sonido

Q180.00

Donado por el Lic.

Carlos Francisco

Quintanilla

Alimentación

Q1,470.00

Ferretería Ferresur Herramientas de labranza Q610.00

Donado por el

Ingeniero Samuel

Hernández

Transporte

Q600.00

Agroservicio “La

semilla” Medio de abono foliar polifit

Q65.00

TOTAL DE FINANCIAMIENTO Q7,341.00

Page 29: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

22

2.8. Cronograma de actividades de ejecución del Proyecto

No. Actividad Mayo Junio Julio Responsable

1 Investigación bibliográfica

Epesista

2 Compilar información

Epesista

3 Seleccionar temas

Epesista

4 Desarrollo de temas por unidades

Epesista

5 Planificación de capacitación

Epesista Directora de la

Escuela

6 Convocatoria para capacitación

Epesista

Directora de la Escuela

7 Elaboración de materiales para las exposiciones

Epesista

8 Realización de capacitación

Epesista

9 Organizar a la Comunidad Educativa para la Reforestación

Epesista y

Directora de la Escuela

10 Limpiar el Área a Reforestar

Epesista y Comunidad Educativa

11 Reforestar el área proporcionada por la Comunidad

Epesista y Comunidad Educativa

Page 30: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

23

2.9. Recursos

2.9.1. Humanos

Supervisión Educativa, Comunidad Educativa de la Escuela

Oficial Rural Mixta y Epesista.

2.9.2. Materiales

Cartulinas, Marcadores, Fotocopias, Lapiceros, Rotafolios,

Cañonera, Hojas de Papel Bond, Combustible, Cartuchos para

impresora, Televisor, Dvd, Películas.

2.9.3. Físicos

Escuela Oficial Rural Mixta.

2.9.4. Financieros

Colaboración de personas particulares, Instituciones y

organismos.

Page 31: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

24

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1. ACTIVIDADES Y RESULTADOS

No. ACTIVIDADES RESULTADOS

1 Investigación Bibliográfica Se obtuvo la información necesaria para

realizar el proyecto

2 Compilar Información La información fue real y se ordeno

correctamente

3 Seleccionar Temas Los temas quedaron ordenados de acuerdo

a la priorización

4 Desarrollo de temas por unidades Se elaboraron cuatro unidades para el

módulo

5 Planificación de Capacitaciones Se programo el tiempo y los recursos

adecuados para las capacitaciones

6 Convocatoria para las

capacitaciones

La comunidad Educativa acepto la

invitación para participar

7 Elaboración de Material para

exposiciones Material suficiente para capacitaciones

8 Realización de capacitaciones Comunidad Educativa informada

9 Organizar a la Comunidad

Educativa Se formaron grupos de trabajo

10 Limpiar el área a reforestar Área limpia y preparada para reforestar

11 Reforestar el área proporcionada

por la Comunidad Área Reforestada

Page 32: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

25

3.2. PRODUCTOS Y LOGROS

No. PRODUCTOS LOGROS

1

Se elaboró El Módulo prevención

de incendios forestales y

Reforestación dirigido a La

Comunidad Educativa de La

Escuela Oficial Rural Mixta,

Caserío Vista Hermosa, San

Bernardo, Chiquimulilla, Santa

Rosa

El Módulo tiene la

información necesaria

para la prevención de

incendios forestales y la

importancia de

reforestación

2

Se realizaron dos capacitaciones

con la comunidad Educativa de La

Escuela Oficial Rural Mixta,

Caserío Vista Hermosa, San

Bernardo, Chiquimulilla, Santa

Rosa.

Se le informó y se orientó

a La Comunidad

Educativa como prevenir

un incendio forestal.

3

Se sensibilizó El Módulo

Prevención de Incendios Forestales

y Reforestación a La Comunidad

Educativa dirigida

La Comunidad Educativa

está consciente del

problema que causaría

un incendio forestal en su

comunidad

4

Se reforestó un área con 600

árboles de Matilisguate en La

Comunidad

La Comunidad Educativa

tiene un área reforestada

con árboles de

Matilisguate

Page 33: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

26

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Módulo Prevención de Incendios Forestales y Reforestación dirigido a La

Comunidad Educativa de La Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío Vista Hermosa,

San Bernanardo, Chiquimulilla, Santa Rosa.

Compilado Por: Marta Magaly de la Cruz Ibarra

Guatemala, Octubre de 2011

www.ecovive.com

Page 34: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

27

ÍNDICE

Contenido Pág.

Introducción i

Presentación iii

Planificación de la Unidad I 01

1. Incendios Forestales 02

1.1. ¿Qué es el Fuego? 02

1.2. ¿Qué es un incendio Forestal? 02

1.3. Origen de los incendios Forestales. 03

1.4. Daños y Efectos de los incendios Forestales. 04

1.5. ¿Dónde pueden ocurrir los incendios Forestales? 06

1.6. ¿Cuándo se producen los incendios Forestales? 07

Instrumento de Evaluación 10

Planificación de la Unidad II 11

2. Situación y Plan de Ataque 12

2.1. Sugerencias ante un incendio Forestal 14

2.2. Reconocimiento Previo ante un incendio Forestal 14

2.3. Situaciones Peligrosas 15

Instrumento de Evaluación 17

Planificación de la Unidad III 18

3. Reforestación 19

3.1. Tipos de reforestación artificial 21

3.2. El Terreno 22

3.3. Hora de Sembrar 23

3.4. Manos a la Obra 23

3.5. Técnicas de Plantación 24

Instrumento de Evaluación 28

Planificación de la Unidad IV 29

4. Medidas a implementar 30

Page 35: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

28

4.1. “Charla Aléjate del Fuego” 30

4.2. Descripción del grupo 34

4.3. Descripción del grupo al grupo 36

Ley Forestal 38

Instrumento de Evaluación 47

Conclusiones 48

Recomendaciones 49

Glosario 50

Bibliografía 52

Page 36: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

29

INTRODUCCIÓN

Los incendios forestales, acaban con grandes extensiones de bosques,

montañas y todo lo que sea vegetación, constituyéndose en una de las causas

para formar áreas desérticas, deforestación, sequias, erosiones y por supuesto no

podemos olvidar la contribución al calentamiento global. Guatemala al igual que

extensiones de bosques y vegetación se ven afectadas el principal responsable es

el descuido humano, también podríamos mencionar la negligencia de quienes

practican algún ejercicio que conlleve a usar fuego, de igual forma quienes tiran

basura en carreteras o en los mismos bosques.

En el municipio de Chiquimulilla existen distintas formas por las cuales se

da un incendio forestal, una de ellas es el periodo de rozas que se da en los

meses de enero a mayo. Siendo Chiquimulilla un municipio donde la mayoría de

las personas trabajan la tierra y el desconocimiento de una técnica apropiada para

la quema de rozas. Hacen que año con año la extensión de bosques se termine. Y

es que podemos mencionar que hay pérdidas económicas y ambientales, sin

mencionar las consecuencias ecológicas como la erosión de suelos, la

contaminación del aire y la reducción de mantos acuíferos que poco a poco

estamos sintiendo. Es de mencionar la riqueza forestal y los beneficios que brinda

al hombre, el área que este reforestada. En nuestro país existe una LEY

FORESTAL, con la cual se pretende que los suelos estén cubiertos de árboles.

Por lo anterior, he considerado necesario elaborar el presente Módulo de

Prevención de Incendios Forestales con el fin de contribuir en la protección del

medio ambiente y de conocer medidas de prevención, para que líderes comunales

y otras personas quieran ejecutar acciones por el bien de la comunidad y el medio

ambiente que los rodea.

i

Page 37: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

30

“La nación que destruye su tierra, se destruye a si misma. Los bosques son

los pulmones de nuestra tierra, purificar el aire fresco y dar fuerza a nuestro

pueblo” Franklin Roosevelt.

ii

Page 38: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

31

PRESENTACIÓN

El siguiente trabajo describe las causas y las consecuencias de un incendio

forestal. Las causas pueden ser simples desde una fogata, o una colilla de cigarro

hasta de mayores proporciones. Y lo que esto provoca como, destrucción de la

fauna y flora del lugar.

Encontraran conceptos relacionados con incendios forestales, como qué es

el fuego, qué es un incendio forestal y tomar en cuenta las consideraciones que

propagan los mismos.

Los incendios forestales ocurren en la estación de verano, cuando las

temperaturas son altas y las condiciones ambientales permiten que el fuego

encuentre condiciones favorables para la propagación. Los meses de enero,

febrero, marzo y abril son los más críticos; puesto a crear una severa sequia,

misma que propician la combustión más rápida.

También encontraran actividades para la prevención de incendios

forestales, como:

Análisis de la situación y plan de ataque

No emplear el tiempo necesario para responder a las siguientes

preguntas puede ser el primer paso para fracasar en el ataque inicial,

por lo que se recomienda realizar los siguientes pasos de análisis:

1. Estimar el tiempo necesario para construir una línea de fuego

2. Estimar la velocidad de propagación y el comportamiento del fuego.

3. Determinar el emplazamiento de la línea de fuego.

Y sugerencia para evitarlos que puede ser un reconocimiento previo ante un

incendio forestal. También se describe la reforestación, sus beneficios y algunas

consideraciones a tomar a la hora de sembrar.

iii

Page 39: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

32

UNIDAD I

Dirigido a la Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Vista Hermosa, San Bernardo,

Chiquimulilla, Santa Rosa.

COMPETENCIAS

1. Diferencia entre un incendio forestal y una quema controlada

2. Utiliza información de incendios forestales de diferentes fuentes bibliográficas.

METODOLOGÍA

El método sintético, por medio del cual se unen los elementos para formar un todo, los

fenómenos no son estudiados a partir como se presentan, si no por sus elementos.

CONTENIDO

Incendios forestales

¿Qué es el fuego?

¿Qué es un incendio forestal?

Origen de los incendios forestales

Daños y efectos de los incendios forestales

ACTIVIDADES

Comparar un terreno donde se realizó una quema controlada y otro terreno donde

se desarrollo un incendio forestal.

Describir un bosque donde se provoco un incendio forestal

Salir al patio y realizar la dinámica tierra, agua, fuego.

RECURSOS

Humanos, instituciones, físicos y financieros

EVALUACIÓN

Se realizará por medio de un cuestionario

1

Page 40: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

33

www.shalonplustm.com

www.ecoargentina.org

UNIDAD I

1. INCENDIOS FORESTALES

1.1. “¿Qué es el fuego?

El fuego es el resultado de un proceso que se

caracteriza por la emisión de calor, acompañado de

humo, llamas o de ambos. para que se produzca

deberá existir combustible como por ejemplo,

vegetación que no este húmeda, una fuente de

calor, llamemos fogata, fósforos, cigarrillos, quema agrícola y por ultima

oxígeno que procede del aire. El fuego, por muy beneficioso que pueda

ser en algunas actividades, también puede ser el peor enemigo y/o para

producir un incendio forestal”. (2:4)

1.2. “¿Qué es un incendio forestal?

Un incendio forestal es un fuego que, cualquiera

que sea su origen y con peligro o daño a las

personas, la propiedad o el ambiente, se

propaga sin control en terrenos rurales a través

de vegetación leñosa, viva o matorrales y

pastos. Es un fuego injustificado y descontrolado

en el cual los combustibles son materiales

vegetales y que en su propagación, puede destruir ganado, viviendas, sin

dejar de mencionar la pérdida de vidas humanas. El fuego se extiende

debido a condiciones desfavorables, como fuertes vientos y calor extremo,

el difícil acceso a las zonas donde se registra el siniestro, la detención

tardía de las llamas y desde luego la falta de personal idóneo para el

combate.

La construcción de línea de fuego, es una tarea lenta y difícil, sobre

todo en zonas montañosas. El terreno y el combustible hacen que el

incendio cambie rápidamente. En nuestras zonas especialmente

Chiquimulilla hay comunidades que tienen vocación forestal por medio de

2

Page 41: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

34

www.renovables-energia.com

la experiencia, sin embargo está no es suficiente pues es necesario la

capacitación técnica y táctica para extinguir un incendio” (2:5)

1.3. “Origen de los incendios forestales

Un incendio forestal se comporta de acuerdo con el

ambiente en el que se encuentra, los factores básicos

de este ambiente son: los combustibles forestales, la

topografía y el tiempo atmosférico. Existen incendios

de origen natural y por causas humanas; los primeros

muy escasos en el municipio de Chiquimulilla, son

producidos por la quema de rozas; y los de causas humanas, ya sea

por descuido, desconocimiento o en forma intencional.

Consideraciones sobre los Combustibles forestales:

Cuanto más seco está el combustible forestal, mayor cantidad del mismo

arderá.

Cuanto más combustible arda mayor cantidad de calor se desprenderá

Cuanto más calor desprenda, más se propagará y extenderá el incendio.

Algunos combustibles forestales arden mejor porque contienen resinas

inflamables.

Consideraciones sobre el Tiempo atmosférico:

Cuanto más fuerte es el viento, más rápido se propaga el fuego.

El aire y las altas temperaturas hacen que el combustible forestal se seque

más rápidamente, favoreciendo su ignición y activando su posterior

combustión

Consideraciones sobre la Topografía:

Cuanto más fuerte es la pendiente, más rápido sube el fuego

3

Page 42: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

35

Las laderas con exposición sur (solana) en el Hemisferio Norte y con

exposición norte en el Hemisferio Sur, son más secas porque reciben

mayor cantidad de radiación solar

Los vientos son dirigidos por los picos y valles y tienden a encajonarse en

las gargantas de las montañas, todo ello contribuye a llevar el incendio en

unas direcciones con preferencia a otras”. (2:6)

1.4. “Daños y efectos de los incendios forestales

Los problemas que provoca el fuego como incendio, pueden clasificarse

en daños y efectos.

Daños:

Los daños son todas aquellas consecuencias negativas, producidas

directamente por el incendio forestal y que afectan los vienen de las

personas. También corresponde incluir las pérdidas como maderas,

cultivos agrícolas, ganado, aserraderos, etc. Cuando se habla de daños

tendríamos que hablar también a las pérdidas monetarias.

Efectos:

Se refiere al tipo de alteración que se origina de los mismos, es decir lo

que se pierde con el incendio forestal. Estos efectos pueden ser

socioeconómicos y ecológicos, detallándose de la siguiente forma:

Daños a la propiedad

Deterioro o detención de procesos productivos, como el daño

a los cultivos especialmente en nuestra zona que es de

cultivos de granos básicos.

Reducción de fuentes de trabajo y por consecuencia falta de

ingresos económicos.

Limitaciones al desarrollo rural y al comercio local, debido al

deterioro de productos agrícolas”. (3:8)

4

Page 43: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

36

En el Suelo:

Deterioro de las propiedades físicas del suelo, por

consiguiente disminución de su capacidad de absorción de

agua.

Efectos Socioeconómicos

Contaminación de suelos, agua y aire

Deterioro del paisaje

Limitaciones para la recreación y prácticas deportivas

El humo que genera el fuego cerca de caminos, pudiendo

ocasionar accidentes de tránsito debido a la visibilidad y en los

lugares de trabajo.

En los lugares de trabajo de los agricultores puesto que están

cerca de un incendio forestal, dificultándoseles el horario de

trabajo

Desarrollo Comunitario:

Falta de nutrientes del suelo

Erosión de suelo por exposición al viento y lluvia

Destrucción del estrato de materia orgánica

Agua y Cuencas Hidrográficas:

Incremento del escurrimiento superficial del agua lo que

provoca alteración en los cursos del agua y en su ciclo natural

Deterioro en la calidad del agua al arrastrar cenizas o las

capas superficiales del suelo.

En el periodo de lluvias, crecidas de ríos, por consiguiente

generación de inundaciones.

5

Page 44: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

37

www.extinción.blogspot.com

www.extinción.blogspot.com

En la vida Silvestre

“Destrucción de formaciones vegetales o

alteraciones en la composición de las

especies

Migraciones de animales, mayormente

aves, insectos y microorganismos o puede

ser también la destrucción de éstos

Desequilibrios ecológicos o rupturas en la

cadena biológica al cambiar el número de

especies y su diversidad

Debilitamiento del ecosistema.

Con los incendios forestales se Pierde la fauna

En el aire y atmosfera

Fácil incorporación de emisiones contaminantes

Alteraciones en la atmosfera” (3:9)

1.5. “¿Dónde pueden ocurrir los incendios forestales?

Los incendios forestales se desarrollan en áreas rurales, la más afectada

siendo la Comunidad de Contenencia de

Tierras Las Lomas, afectado también un

sembradío de pinales. Esto ocurre durante

los meses de enero al mes de abril, de

cada año. La vegetación o el combustible

afectado son: árboles, matorrales,

pastizales y raras veces se acompaña de

cultivos agrícolas.

El área rural afectada, sigue siendo la parte

6

Page 45: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

38

norte del municipio de Chiquimulilla, específicamente parte del cerro el

Tecuamburro.

“La mayor parte de incendios se califican como entrópicas, ya que son

provocadas por las personas, sea por fumadores, por rozas, o de manera

intencional, es por eso que todos los años se reactiva la comisión de

incendios forestales, para evitar tragedias, hasta el momento se han

capacitado a dos mil personas, para evitar este tipo de situaciones. La

Comisión de Incendios Forestales está conformada por siete instituciones

gubernamentales (INAB, CONAP, MAGA, MARNN, SOSCEP, PNC,

CONRED), para coordinar acciones para la prevención de incendios en esta

temporada. “(Juan Baten, delegado departamental de SIPECIF)

1.6. ¿Cuándo se producen los incendios forestales?

Los incendios forestales ocurren en la estación de verano, cuando las

temperaturas son altas y las condiciones ambientales permiten que el fuego

encuentre condiciones favorables para la propagación.

Los meses de enero, febrero, marzo y abril son los más críticos; puesto que

también favorece la quema de rozas por parte de agricultores que preparan

la tierra para siembra de sus cosechas.

Los cambios climáticos como la Niña y el Niño, contribuyen en gran parte a

crear una severa sequia, misma que propician la combustión más rápida”.

(5:12)

“En Chiquimulilla los incendios forestales tienen su origen principalmente en el ser

humano”, (Testimonio de Pedro Ramírez, presidente de Comité Contenencia de

Tierras, las Lomas, Champito, Chiquimulilla, Santa Rosa) este producto de una

inadecuada relación con el medio que habita o lo visita, también de cómo valora

los bosques. Puesto que si se valora muy poco, la conducta hacia él será

descuidada o negligente.

Si por el contrario, se le asigna un alto valor y se reconoce sus beneficios, la

conducta será prudente.

7

Page 46: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

39

www.ecovive.com

Pero entre sus causas específicas más frecuentes que pueden originar incendios,

se encuentran: las quemas de desechos agrícolas y forestales, quema de basura,

cigarrillos mal apagados y fogatas descuidadas, como también las rozas. También

hay que considerar lo siguiente:

¿Qué hace más intenso y veloz a un incendio?

Los combustibles

Por su agrupación y cantidad, varían

de acuerdo con el tipo de vegetación

sea pasto, arbusto, matorral o

desperdicios de aprovechamiento.

Por su tamaño y forma se clasifica en

ligeros y pesados, los primeros son el

pasto, la hojarasca y la materia

orgánica; mientras que a las ramas y

troncos son considerados combustibles

pesados.

Por su continuidad se dividen en horizontales y verticales, los horizontales

son los combustibles que se distribuyen continuamente sobre el terreno,

favoreciendo así, la propagación del fuego; mientras que los combustibles

verticales son los troncos mismos, sobre los que el fuego tiende a subir, en

ocasiones hasta llegar a las copas de los árboles.

Pero existe un combustible que pone en riesgo extremo al bosque, se trata

de la basura. Muchos excursionistas y transeúntes tiran sin conciencia

desperdicios como plásticos, latas y hasta botellas con residuos de bebidas

alcohólicas, éstos se convierten en combustible que en muchos casos

disparan el fuego a niveles inesperados.

El tiempo atmosférico

El viento favorece la velocidad y propagación del fuego, seca rápido los

combustibles y dispersa partículas incandescentes

8

Page 47: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

40

La humedad relativa contenida en el aire afecta la combustión de los

materiales, a menor humedad los combustibles se encuentran secos y

arden con facilidad; mientras que a mayor humedad se queman con

dificultad.

A mayor temperatura la humedad tiende a evaporarse y a secar los

combustibles, haciéndolos más inflamables

El viento hace que el fuego se extienda rápidamente, irregularmente,

desprendiendo más calor, además de que seca el material húmedo

favoreciendo su combustión. Por otro lado, con la presencia de fuertes

ráfagas de aire, las chispas y las brasas se propagan iniciando focos

secundarios. Y el aire caliente absorbe más humedad, seca y precaliente

los combustibles, que al arder desprenden aún más calor”. (3:11)

“Debe comentarse que los crudos inviernos que anteceden a la temporada

de estiaje queman la vegetación con fuertes helada, hecho que seguido de

una sequia prolongada se secan y pueden arder más fácilmente.

La Topografía

Las condiciones del suelo son un factor determinante que dificulta el

combate de los incendios. Y cuando hay pendientes fuertes se provoca

Exposición hacia el sol (solana)

Barrancos, valles estrechos

Combustibles ardiendo que ruedan ladera abajo

Los incendios se propagan más rápido cuesta arriba, pues los combustibles se

precalientan y arden con más rapidez. Se debe observar el comportamiento (la

acción) de los incendios, pues estos son cambiantes según la cantidad o tipo de

comportamiento del fuego bajo diferentes condiciones permite pronosticar mejor la

actividad del incendio”. (3:12)

9

Page 48: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

41

UNIDAD I

CUESTIONARIO

Nombre del Participante:

____________________________________________________________

INSTRUCCIONES: Lea detenidamente las siguientes preguntas y conteste

correctamente lo que se le pide.

1. ¿Para qué nos sirve el fuego?

2. ¿Qué es un incendio forestal?

3. ¿Qué puede dar origen a un incendio forestal?

4. ¿Dónde pueden ocurrir los incendios forestales?

5. ¿Cómo le afecta a la vida silvestre un incendio forestal?

6. ¿Cuáles son los meses más críticos donde se puede generar un incendio

forestal?

10

Page 49: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

42

UNIDAD II

Dirigido a la Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Vista Hermosa, San Bernardo,

Chiquimulilla, Santa Rosa.

COMPETENCIAS

1. Analiza las acciones a seguir en un plan de ataque ante un incendio forestal

2. Describe las acciones para hacer frente ante un incendio forestal

METODOLOGÍA

Método analítico el cual consiste en separar de un todo en partes o elementos

CONTENIDOS

Actividades: análisis de la situación y plan de ataque

Sugerencias ante un incendio forestal

Situaciones peligrosas

ACTIVIDADES

Elaborar cartulinas con sugerencias ante un incendio forestal

Realizar dinámicas

Dibujar en hojas las situaciones peligrosas que produce un incendio forestal.

RECURSOS

Humanos, instituciones, físicas y financieras

EVALUACIÓN

Se realizará por medio de un cuestionario

Page 50: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

43

UNIDAD II

ACTIVIDADES

2. SITUACIÓN Y PLAN DE ATAQUE

“No emplear el tiempo necesario para responder a las siguientes preguntas puede

ser el primer paso para fracasar en el ataque inicial, por lo que se recomienda

realizar los siguientes pasos de análisis:

1. Estimar el tiempo necesario para construir una línea de fuego

2. Estimar la velocidad de propagación y el comportamiento del fuego.

3. Determinar el emplazamiento de la línea de fuego

PASO 1. Estimar el tiempo necesario para construir una línea de fuego

Es necesario determinar la longitud de la línea, pues hay que examinar el frente y

calcular la longitud necesaria para frenar el avance. La línea deberá ser más larga,

si se busca que el fuego no rodee a los atacantes, siempre definiendo con

antelación qué tipo de línea se debe realizar, ya sea ensancharla.

PASO 3. Estimar la velocidad de propagación y el comportamiento del fuego

Para cumplir con este paso en necesario

a. Calcular la velocidad de avance. Para ello se observa cuánto avanza el

fuego en un minuto

b. Estimar dónde estará el frente del incendio al cabo del tiempo necesario

para construir la línea de fuego”. (7:6)

c. “Estimar el comportamiento del fuego al cabo de ese tiempo ¿Será más

intenso o más rápido.

d. Determinar posibles puntos peligrosos: árboles secos, grandes

acumulaciones de vegetación.

12

Page 51: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

44

Por lo general, el avance del fuego es de 3 metros por minuto, por lo que puede

deducirse que en media hora (paso1) el avance será casi de 90 metros y el

comportamiento sería de esta forma si no vislumbra peligro a 90 metros delante

del incendio.

PASO 3. Determinar el emplazamiento de la línea de fuego

Ahora, con los datos anteriores, añadiendo una distancia extra para imprevistos,

se deberá empezar a señalar la línea de fuego en el terreno. El principio y el final

deben estar en puntos de fácil identificación, evitando grandes acumulaciones de

combustible y las pendientes. Lo más importante es atacar el punto más crítico o

incluso la cola del incendio, con el fin de sacar provecho a las fuerzas que se

tienen. Y lo más importante recordar que la situación puede cambiar rápida e

imprevisiblemente, por lo que hay que estar preparado para actuar de otra

manera” (7:7)

13

Page 52: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

45

2.1 SUGERENCIAS

ANTE UN INCENDIO FORESTAL

“¿Cómo puede la comunidad prevenir los incendios forestales?

Las acciones que puede realizar la comunidad ante un incendio forestal, se debe

tomar en cuenta lo siguiente:

En el incendio

Los minutos y horas en un incendio son claves para el éxito del primer ataque. Por

ello hay que meditar rápido, pero tomándose en el tiempo suficiente para adoptar

las decisiones y métodos de ataque correctos. Si se quiere hacer todo a la vez,

poco avance se conseguirá

¿Qué se debe tomar en cuenta?

Ante esto se debe tomar en cuenta:

Por DÓNDE atacar el incendio (frente o flanco)

CÓMO atacarlo (ataque directo o indirecto; contrafuego)

TIPO y anchura de la línea de fuego

MEDIOS que se necesitan para construir y mantener la línea de fuego

Y si existiera APOYO de alguna organización gubernamental o no

gubernamental, será recomendable.

2.2 Reconocimiento previo ante un incendio forestal

Hay que tomar en cuenta las diversas partes del incendio y los problemas

especiales que se pueden plantear, especialmente en el frente. Si no se puede ver

todo el incendio y no se sabe lo que hay en la dirección por la que avanza, las

personas tendrán que desplazarse para averiguarlo o, si es posible, enviar a

alguien

Si el fuego avanza por combustible ligero y uniforme y se puede ver todo el

incendio. Si hay un lugar evidente para detener el frente, un reconocimiento rápido

y un análisis muy breve permitirán iniciar enseguida el ataque. En caso opuesto,

cuando el incendio avanza muy rápido, no se puede vislumbrar su ruta, ni lo que

se amenaza, se debe determinar la velocidad de propagación, el tiempo necesario

para controlar el incendio y la localización de las líneas de fuego, así como el

aprovechamiento de barreras naturales y artificiales existente.” (1:8)

14

Page 53: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

46

2.3. “SITUACIONES PELIGROSAS

Topografía

Aéreas inaccesibles

Terreno desconocido

Parte superior de una ladera

Chimeneas y cuencas

Pendientes fuertes

Exposiciones hacia el sol

Pendientes rocosas

Áreas pantanosas

Cambios de topografía

www.ecovive.com

www.ecoargentina.org

15

.

Page 54: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

47

Barreras y Obstáculos:

Cercos con mucha vegetación

Zanjas

Tubería cerca de la superficie

Troncos

Combustible:

Ligeros

Desechos forestales

Árboles muertos en pie

Combustibles aéreos

Tiempo Atmosférico:

Sequía

Vientos fuertes

Humedad relativa baja

Vientos cambiantes y erráticos

Comportamiento del fuego

Incendio intenso

Focos secundarios operaciones

Trabajo solo

Sin rutas de escape

Con mala visibilidad

Líneas eléctricas bajas o cortadas

Cansancio

Voluntarios sin supervisión

Niños

Personas de edad avanzada” (1:9)

www.ecoargentina.org

16

.

Page 55: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

48

UNIDAD II

CUESTIONARIO

Nombre del Participante:

____________________________________________________________

INSTRUCCIONES: Lea detenidamente las siguientes preguntas y conteste

correctamente lo que se le pide.

1. ¿Qué es una línea de fuego?

2. ¿Cuáles pueden ser las barreras y obstáculos para un incendio forestal?

3. ¿A qué se le llama combustibles naturales?

4. ¿Por qué es importante estimar el tiempo para construir una línea de

fuego?

5. ¿A qué se le llama contrafuego?

17

.

Page 56: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

49

UNIDAD III

Dirigido a la Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Vista Hermosa, San Bernardo,

Chiquimulilla, Santa Rosa.

COMPETENCIAS

1. Proporcionar los conceptos básico de Reforestación

2. Describir las técnicas básicas de Plantación de árboles

METODOLOGÍA

El método experimental donde se lleva a la práctica todo lo asimilado durante la

exposición, realizando una experimentación.

CONTENIDOS

Reforestación

El terreno

Hora de sembrar

Técnicas de Plantación

ACTIVIDADES

Exposiciones referente a los temas

Plantar una planta en la tierra

Sembrar una semilla en la tierra

Comparar sembrar y plantar

RECURSOS

Humanos, instituciones, físicos y financieros

EVALUACIÓN

Se realizará por medio de un cuestionario

Page 57: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

50

www.apim.com.mx

UNIDAD III

3. “REFORESTACIÓN

Antes de comenzar a plantar y después de

conocer la historia de los árboles del futuro,

es necesario estar al tanto de una serie de

conceptos básicos que serán de utilidad.

Forestación. Proceso por medio del cual se

establecen árboles en áreas donde nunca

han existido especies forestales o que

existieron en un paso no reciente, hace

mas de 50 años.

Reforestación: proceso natural o artificial

mediante el cual se regeneran los bosques, estableciendo una masa forestal o

bien, regenerando parte de ella. La regeneración natural de bosques se presenta

con la diseminación espontanea de la semilla de árboles o por brotes de cepa o

de raíz; esta regeneración se logra protegiendo los bosques del pastoreo

desordenado, de los desmontes agrícolas, pero también por los incendios

controlados, que permiten la caída de semillas.

Cuando la regeneración natural no se logra en tiempo, cantidad y calidad, los

objetivos ecológicos y económicos de producción del bosque así como los de

conservación del suelo y del agua no se alcanzarán, entonces la regeneración

artificial en la mejor alternativa y debe utilizarse.

La reforestación artificial es la realizada por el hombre y es necesaria cuando hay

terrenos con pocas posibilidades de germinación con la semilla deseada, si se

pretende mejorar la especie, impulsar la salud pública, incrementar la cantidad de

agua y combatir la contaminación. O bien, también se justifica cuando se trata de

formar bosques con fines industriales.

Los árboles crean las condiciones propicias para que se cumplan el ciclo

hidrológico, ya que sus hojas, ramas y tronco retienen y captan el agua de lluvia,

19

.

Page 58: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

51

aumentan al infiltración e incrementan la recarga de los mantos acuíferos, además

de que mantienen constantes los flujos hídricos (arroyos, ríos, cuerpos de agua”.

(8:17))

“Los bosques conforman el hábitat de cientos de especies animales y vegetales,

así como de hongos de microorganismos, que de desaparecer los bosques, se

extinguirían inminentemente. Al tiempo que los árboles contribuyen en el abasto

de agua, también proporcionan oxígeno, pues realizan el proceso de fotosíntesis,

mediante el cual con energía solar, transforman el bióxido de carbono (CO2) en

aire respirable. Mientras que las raíces, tronco y hojas, también retienen

contaminantes del ambiente. Regulan la temperatura y reducen el ruido.

En estos días, oír hablar del calentamiento global parece algo normal, que nos ha

dejado de alarmar, sin embargo es una amenaza latente contra la que los árboles

también luchan, ya que son el segundo depósito natural de carbono más grande

de la Tierra (después del fitoplancton) pues se encargan de catar el CO2 y así

disminuyen la temperatura planetaria.

Y una razón más para reforestar. Los árboles reducen las posibilidades de

inundaciones y pérdidas humanas causadas por deslaves y avalanchas de lodo,

pues con sus raíces son capaces de retener el suelo y con ello, evitar la erosión y

la formación de cárcavas.

Hay dos tipos de reforestación artificial:

1) Siembra directa

2) Plantación de árboles

Siembra directa. Esta es poco común. Emplearla requiere la atención de múltiples

factores como disponibilidad de semilla en grandes cantidades, de calidad, de

diferentes tamaños y a bajo costo; el monitoreo de la época más apropiada para

íntegramente la humedad, así como la disponibilidad de terrenos desprovistos de

vegetación o con bajas densidades, y un factor de importancia básica, la

preparación del terreno para motivar la germinación y desarrollo.

20

.

Page 59: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

52

Si se siembra de manera directa es necesario atener la suficiencia de semilla y su

calidad, así como implementar estrategias que impidan la destrucción de la semilla

por pájaros o roedores. Así contar con un plan emergente contra las sequias,

como aspersores o tomas de agua cercanas. Plantación de árboles. Es el método

mas utilizado en el país. En éste se emplea planta productiva en viveros o de

trasplante con cepellón aprovechamiento aprovechando la regeneración natural, si

se siembran árboles de esta manera es necesario usar bolsas de polietileno,

charolas y/o contenedores, por lo que resulta fundamental un transporte y manejo

es más caro y complicado, pero sin duda alguna ofrecen mejores resultados,

cuando se planea una plantación urbana, ya que la planta que se obtiene es de

varios tamaños”.(8:19)

3.1 “Tipos de reforestación artificial:

1) Plantaciones de restauración. Recuperación de masa forestal perdida por

incendios, plagas, erosión, cambio de uso de suelo, tala clandestina. Estas

reforestaciones contribuyen a restaurar y preservar los suelos, la flora, la

hidrología y la fauna silvestre.

2) Plantaciones agroforestales. Árboles combinados con cultivos agrícolas con

frutales.

3) Plantaciones comerciales. Se siembran los árboles que el mercado

demanda, se estructura todo un proyecto y se desarrolla según su

rentabilidad. Y son de varios tipos:

Plantaciones industriales

Plantaciones para energéticos (leña, carbón)

Plantaciones alimenticias (árboles frutales)

Plantaciones de propagación

Plantaciones ornamentales

Plantaciones protectoras

Plantaciones de conservación

21

.

Page 60: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

53

www.ecovive.com

4) Plantaciones urbanas. Tienen el propósito de mejorar las áreas verdes de

los centros de población en cuanto a aspectos escénicos, recreativos, así

como para cuidar microclimas y la calidad del aire”. (8:20)

3.2 “El terreno

Es importante seleccionar los terrenos

donde se realizarán las reforestaciones,

estas referentemente, deberán

organizarse de dos maneras.

1. Marco real (cuadros o rectángulos)

2. Tres bolillos (triángulos

equiláteros)

En terrenos con pendiente, deberá plantarse en curvas de nivel y de

presencia en tresbolillo, para aprovechar los escurrimientos y disminuir el

arrastre de suelo. En el caso de las plantaciones de restauración o protección

no se requiere un trazo especifico, pues aquí lo

Importante es cubrir los espacios vacíos y buscar los sitios en donde el suelo

tenga las características básicas para asegurar la sobrevivencia de la planta.

Después de seleccionados los predios, según los objetivos de la

reforestación, es necesario limpiarlos a ras del suelo alrededor del sitio de la

cepa y plantar inmediatamente a la llegada de la planta; si no se realiza así

para fines de acopio y distribución, se deberán alinear en platabandas (de

preferencia bajo los árboles) de un metro de ancho por 5 o 10 de largo,

dejando un pasillo de 80 centímetros entre platabandas. Durante este

proceso es básico asegurar la hidratación de las plantas (sea con agua de

lluvia, riego o gel).

Antes de la plantación, se recomienda una poda de raíz, recortando sus

puntas de manera que se eliminen las que vayan a crecer hacia arriba o en

forma circular. Si se poda la raíz es necesario cortar un poco el follaje lateral

22

.

Page 61: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

54

para compensar la pérdida de raíces y evitar la deshidratación del arbolito

mientras se arraiga el terreno”.(8:21)

3.3 “Hora de Sembrar.

Las lluvias determinan la hora de plantar, es conveniente que la plantación

se realice en los dos primeros tercios del periodo de lluvias, para asegurar

que los árboles se establezcan con la humedad residual de tiempo de

precipitaciones (en Guatemala, la época propicia en el invierno).

3.4 Manos a la obra

La plantación puede realizarse con diferentes herramientas, según las

técnicas, el tipo de planta, los recursos y el personal disponible. Algunas de

éstas pueden ser:

Pala recta o plantadora

Barra o barreta plantadora

Azadón adaptado

Barrena con motor

Antes de realizar cualquier programa de reforestación es necesario tomar en

cuenta las condiciones agroecológicas de la zona a restaurar, principalmente

la latitud y altitud del sitio, su explosión con relación al sol, la calidad del

suelo (textura y profundidad) y el clima predominante (temperatura y

precipitación. En base a ello, se deben seleccionar las especies adecuadas,

tomando en cuenta las características de crecimiento, capacidad de

desarrollo radical, vigor, compatibilidad de asociación con otras especies,

resistencia de plagas y enfermedades.

Por otro lado es importante pensar en la plantación de especies que cuenten

con características morfológicas que impliquen un uso específico o futuro.

La primero acción, ya en el momento de plantar, es quitar el envase sin

dañar la raíz, biodegradable y puede convertirse en combustible dentro de

23

.

Page 62: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

55

una posible conflagración forestal, que podría en alto riesgo a la propia

reforestación.

Una vez quitada la bolsa, se procede a plantar el árbol, colocándolo

correctamente en la cepa para rellenar y apisonar la tierra de alrededor”.

(8:22)

3.5 “Técnicas de plantación

Los métodos de forestación y reforestación y las prácticas silvícolas, deben

ser adaptados a las condiciones particulares de cada clima y localidad, así

como a las necesidades de los predios

Sistema de pico de pala:

Se recomienda cuando el suelo es fértil y suave, consiste en abrir el hoyo

con una pala recta, enterrándola y moviéndola en vaivén para que exista el

suficiente espacio para colocar la planta.

Ésta técnica se aplica en el momento en el que se va a plantar, ya que es

una acción simultánea. Para terminar se debe dejar la tierra bien firme

pisándola fuertemente a un lado de la planta. Este método se utiliza

únicamente con plantas a raíz desnuda.

1) Utilizar una pala recta

2) Enterrar la pala y moverla en vaivén hasta que haya suficiente espacio

para plantar.

3) Plantar el árbol inmediatamente después de pisar la tierra

Sistema de cepa común

Es recomendable en zonas urbanas y rurales en terrenos generalmente

planos, de poca pendiente, profunda y bien drenada. No se recomienda en

terrenos tepetanosos o delgados que presenten un material duro, ni en sitios

con poca precipitación o muy erosionados. Consiste en hacer una cepa de

24

.

Page 63: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

56

40x40x40 centímetros (es la tierra más fértil) y en el otro lado, de los 20

centímetros profundos (pues es tierra menos fértil)

PASO 1: Hacer la cepa. De un lado coloca la tierra más fértil y del otro la

tierra menos fértil

PASO 2: Colocar la tierra más fértil antes de plantar al fondo de la cepa para

que el árbol tenga mejor disposición de nutrientes.

PASO 3: Colocar el árbol, rellenarlo con la tierra menos fértil, se compacta y

se pisa con rigor. Si se cuenta con agua debe regarse una vez a la semana”.

(8:23)

Zanja ciega

Se utiliza en terrenos con pendientes fuertes y con poca precipitación. Se

hacen las zanjas siguiendo curvas a nivel con un largo variable entre tres y

siete metros, 40 centímetros de ancho y 40 centímetros de profundidad. La

tierra extraída al iniciar la zanja se coloca a un costado. Después al seguir

aflojándola se va colocando dentro de la zanja, de tal manera que al terminar

quede totalmente cegada; es decir, la tierra queda en la misma zanja, pero

con la diferencia de que el suelo está blando y permitirá que el agua se

infiltre fácilmente. La distribución de la planta puede ser en tresbolillo, para

aprovechar la mayor cantidad de agua que escurre.

Sistema Gradoni

Se utiliza en terrenos degradados, con fuertes pendientes y poca

precipitación, para evitar la pérdida del suelo y conservar el agua. Consiste

en trazar pequeñas terrazas de largo variable sobre curvas de nivel (0.60 cm.

A 1.20 m de ancho), con otra pendiente no menor del 15% y una distancia

entre terrazas de 5 a 7 m. para plantar los arbolitos se hacen cepas de 90

25

.

Page 64: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

57

cm. De diámetro por 10 de profundidad, que se abren el tercio inferior de la

terraza.

Sistema español

Consiste en hacer una cepa de aproximadamente 40 cm. De diámetro por 40

de profundidad. En torno a ella se construye un cajete de un metro de

diámetro con profundidad de 10 a 15 cm. En su parte más baja, para captar

agua.

En el centro de la cepa, donde se colocará la planta, queda en un plano

inclinado en la parte más honda del cajete, de tal forma que el agua captada

no inunde la cepa o al menos, que esto sea en forma temporal. Una vez

plantado el arbolito, se colocan tres piedras en torno a su base, para evitar la

evaporación del agua del suelo, el brote de malas hierbas, impedir el pisoteo

de los animales y los incendios, así como amortiguar las bajas temperaturas

del invierno al reflejar el calor del sol”. (8:24)

“La reforestación requerirá de limpiar periódicas y en algunos casos de

acolchado con hierba muerta o con piedras alrededor de la planta para

conservar la humedad y evitar forrajes indeseables. Es fundamental analizar

de manera previa, la fertilidad de los suelos para en caso de ser necesario,

suministrar a la plantación los fertilizantes requeridos y adecuados; de contar

con sistema o alternativas de riego, se recomienda aplicarlos en época de

secas

El plantado de los árboles no es suficiente para que echen raíces contigo,

pues, una vez plantados necesitan de ciertos cuidados para ayudarles a

crecer sanos y resistentes a algunas plagas, algunas recomendaciones:

26

Page 65: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

58

www.ecovive.com

1) En época de sequía, regar el árbol una vez por semana. Si llueve no es

necesario pues el exceso de agua también es un riesgo, ya que podría

pudrirse.

2) Es recomendable mantener una capa de hojas, ramas y pequeñas

piedras alrededor del tallo

3) En ocasiones es necesario renovar la vara que sirve de apoyo del nuevo

arbolito.

4) Quita las hierbas que pueden limitar el crecimiento de la planta

5) Cercar la plantación para evitar el posible daño por apisonamiento

6) Restringir la entrada de animales que disfrutan de los árboles como

alimento

7) Para evitar incendios, será necesario realizar brechas contrafuegos”.

(8:27)

www.ecovive.com

27

..

Page 66: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

59

UNIDAD III

CUESTIONARIO

Nombre del Participante:

__________________________________________________________

Instrucciones: Lea detenidamente las siguientes preguntas y conteste

correctamente lo que se le pide en los espacios en blanco.

1. ¿Qué es reforestar?

2. ¿Cuál es la diferencia entre sembrar y plantar árboles?

3. ¿Por qué es importante conocer el terreno antes de reforestar?

4. ¿Cuáles son las herramientas adecuadas para plantar árboles?

5. ¿Qué determina la hora de plantar?

28

..

Page 67: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

60

UNIDAD IV

Dirigido a la Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Vista Hermosa, San Bernardo,

Chiquimulilla, Santa Rosa.

COMPETENCIAS

1. Proporcionar actividades de aprendizaje sobre la prevención de incendios

forestales

2. Aplicar medidas adecuadas para prevenir un incendio forestal

METODOLOGÍA

Método experimental, se lleva a la práctica todo lo asimilado durante la exposición,

realizando para ello una experimentación.

CONTENIDOS

Actividades de aprendizaje

Medidas a implementar

Ley Forestal

ACTIVIDADES

Se pasara la película “El día después de mañana”

Elaborar tiras didácticos

Leer la Ley Forestal del país

RECURSOS

Humanos, instituciones, físicos y financieras.

EVALUACIÓN

Se realizará por medio de un cuestionario

29

..

Page 68: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

61

UNIDAD IV

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

4. “MEDIDAS A IMPLEMENTAR”

4.1. “CHARLA DE CONCIENTIZACIÓN “ALEJATE DEL FUEGO”

¿Qué queremos lograr?

Indicar acciones a seguir antes, durante y después de un incendio.

Tiempo: 40 minutos.

Recursos: hojas o fichas que incluyan etapas sobre incendios estructurales o

forestales

Tema a Trabajar

Incendio forestal

Es la expansión del fuego sobre una zona, consumiendo la vegetación.

¿Cómo lo haremos?

(Estrategia de Desarrollo)

a. El facilitador realiza la dinámica “Agua contra fuego”

1. Los y las participantes forman una fila y al escuchar la palabra AGUA

deben, saltar hacia adelante y al escuchar la palabra FUEGO deben

saltar hacia atrás. Lo repetirá de acuerdo a las veces que lo considere

apropiado.

2. Quien se confunde sale del juego.

b. Analice la actividad a través de la siguiente pregunta: ¿Por qué creen que el

juego indica hacerse hacia atrás al escuchar la palabra FUEGO?

c. Defina incendio Forestal, apoyándose en la definición sugerida.

d. Explique las formas de prevención de Incendios Forestales.

30

..

Page 69: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

62

www.ecovive.com

ANTES

No hacer fogatas en áreas

secas, cerca de árboles, ramas

secas o troncos y

especialmente cuando hay

viento fuerte.

En caso de ser necesario hacer

una fogata, limpiar tres metros

alrededor, no descuidarla y no

retirarse de ella hasta que

quede bien apagada ya sea con

agua o tierra.

No tirar en hojas secas, colillas de cigarros o fósforos encendidos.

Solicitar capacitación sobre incendios forestales con instituciones

forestales.

Si observa el inicio de un incendio avise rápidamente a una de las

siguientes instituciones: INAB, CONAP, Secretaria de Coordinación

Ejecutiva de la Presidencia, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales,

Ministerio de la Defensa, Cuerpos de Socorro, Coordinadora Local,

Municipal, Departamento o Nacional para la Reducción de Desastres.

DURANTE

e. Explique que hacer durante un incendio

Evite la obstrucción de los caminos o carreteras para colocar con el

acceso de los técnicos de protección contra incendios forestales.

Si se encuentra en la dirección hacia donde avanza un incendio,

busque una salida de escape en otra dirección

No actué precipitosamente, conserve la calma y reflexione su

decisión antes de hacerla.

No intente combatir un incendio si es considerablemente grande.

31

Page 70: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

63

DESPUES

f. Explique qué hacer después de un incendio forestal

Ayude a las personas afectadas o avise a los cuerpos de socorro

Participe en comités organizados para prevenir otros incendios.

Participe en actividades de siembra de árboles en las áreas afectadas.

g. Reflexione sobre las consecuencias de los incendios forestales

Dañan la agricultura y contaminan el ambiente

Destruyen los animales y plantas

Afectan o destruyen las fuentes de agua

Destruyen bosques y montañas

h. Estrategias de Cierre. (Evaluación)

Basado en el siguiente escenario que el facilitador o facilitadora leerá, los y

las participantes contestarán verbalmente lo que se les solicita al final”.

(1:9)

“Habitantes de la comunidad “El Durazno”, han avisado que mientras dos

de ellos calentaban su almuerzo en un pequeño fuego, volaron unas

chispas al montón de hojas secas que estaban cerca, provocando un

incendio en la cumbre del Cerro Colorado. Las llamas pueden verse desde

el centro del pueblo que más o menos esta a 4 kilómetros de distancia. Se

calcula que se han quemado 2 cuerdas de bosque, donde en su mayoría

había pinos, cipreses y pinabetes, hay un par de familias que viven cerca

del incendio.

Los integrantes de la Coordinadora Local para la reducción de Desastres

COLRED, han logrado reunir a un grupo de 15 voluntarios quienes se están

preparando con los recursos locales para apagar el fuego.

32

Page 71: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

64

También están hablando en estos momentos con un técnico forestal que

llegó como respuesta a su solicitud los líderes comunitarios le consultan

sobre que deben hacer para apagar el fuego y lo que harán después que

éste se haya apagado.

¿Cuál creen que será la respuesta del técnico forestal, a las dos preguntas?

¿Qué le aconsejarían ustedes a los habitantes de “El Durazno” para que

esto no vuelva a pasar?” (1:23)

33

Page 72: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

65

ACTIVIDAD No. 2

4.2. “DESCRIPCIÓN DEL GRUPO:

Enseñar las Áreas ubicadas en el entorno del terreno, donde se sembraron

los árboles.

Medidas a implementar:

1. Instalar letreros:

Instalación de letreros de prevención en convergencia de caminos y en

las cercanías de la siembra

2. Limpieza de pastizales y matorrales a orillas de camino

3. Restringir el uso del fuego para eliminar desechos agrícolas y forestales

4. Restringir la acumulación de desperdicios domiciliarios.

Restringir la acumulación de desperdicios domiciliarios en sitios eriazos y

quebradas, difundir la restricción y establecer multas por incumplimiento.

5. Restringir o prohibir las quemas de desechos domiciliarios

Restringir las quemas de desechos agrícolas y forestales

6. Restringir las quemas de desechos agrícolas y forestales, actividad que

sólo podrá ser desarrollada bajo el concepto de QUEMA CONTROLADA.

7. Verificar, en octubre o noviembre riesgos en construcciones

Los propietarios de viviendas o construcciones colindantes a

plantaciones, bosques y/o matorrales, deberán corregir las siguientes

situaciones

34

Page 73: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

66

8. Verificar, en octubre o noviembre, riesgos en construcciones

Los propietarios de viviendas o construcciones colindantes a

plantaciones, bosques y/o matorrales, deberán corregir las siguientes

situaciones:

Aislar y podar árboles o ramas que estén muy cerca de la vivienda y

que favorezcan la continuidad árbol-construcción

Extraer y eliminar la vegetación seca y muerta

Los techos deberán ser resistentes al fuego y mantenerse limpios de

ramas u hojas.

Las casas de madera, en lo posible, deberán ser implementables con

mallas atrapa chispas

Mantener llaves de regadío y mangueras en buen estado. Además, si

es necesario, construir un cortafuego en torno a la vivienda o

construcción”. (1:27)

35

Page 74: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

67

ACTIVIDAD No. 3

4.3. “Descripción del Grupo al Grupo:

Medidas sugeridas para áreas ubicadas en sectores rurales

Medidas a implementar:

Evitar eliminar desechos con fuego:

En sectores con presencia de plantaciones, bosques o matorral, se deberá

evitar usa el fuego para desechos agrícolas y forestales, ya que esta

actividad es una causa importante de incendios forestales en Guatemala.

Una alternativa para eliminar desechos es a través de la elaboración de

compost

¿Qué es Compost?

Es mejorador del suelo. Para elaborarlo se pueden utilizar los desechos

agrícolas y forestales. Existen diferentes métodos para su obtención, se

pueden realizar aboneras de montón, de tambor, de tambor, de caja y

aboneras en surcos, llamadas también compostaje. El tiempo que requiere

una buena producción de compost es de aproximadamente 3 a 4 meses en

verano y 5 a 6 meses en invierno. Dependiendo del área geográfica en que

este fabricando.

Realizar solo Quemas Controladas:

Si no existen alternativas al uso del fuego

y se requiere eliminar desechos agrícolas

y forestales, se deberá quemar solamente

bajo el concepto de QUEMA

CONTROLADA.

Se deberá notificar a la autoridad

competente al menos dos semanas antes

de efectuar la quema.

www.ecovive.com

36

Page 75: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

68

La quema sólo se podrá realizar si se tiene uno o más de los siguientes objetivos:

a) Quema de rastrojos

b) Quema de ramas y materiales leñosos en terrenos aptos para cultivos

c) Quema de otra clase de vegetación cuando se trate de construir y limpiar

vías de comunicación, canales o cercos divisorios.

d) Quema de especies vegetales consideradas perjudiciales y quemas en terrenos de aptitud preferentemente forestal y con el fin de habilitaros para cultivos agrícolas”. (1:31)

www.ecovive.com

www.ecovive.com

37

Page 76: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

69

“ORGANISMO LEGISLATIVO

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

DECRETO NÚMERO 101-96

El Congreso de la República de Guatemala,

CONSIDERANDO:

Que los recursos forestales pueden y deben constituirse en la base fundamental

del desarrollo económico y social de Guatemala, que mediante el manejo

sostenido pueden producirse bienes que coadyuven a satisfacer las necesidades

de energía, vivienda y alimentos; servicios que contribuyan a elevar la calidad de

vida, el nivel económico, educación y recreación de las poblaciones, la protección

de los recursos naturales y la fijación de carbono;

CONSIDERANDO:

Que el incremento de la productividad sostenible de los bosques, así como de los

bienes y servicios que aportan a la sociedad guatemalteca, constituyen el principio

para su conservación y se requiere, además, una identificación concreta por parte

del sector público y privado, en todas sus expresiones de desenvolvimiento y

organización, de la importancia del bosque como protector de la biodiversidad y de

otros recursos naturales que son la base de la economía del país, como el suelo y

el agua, así como un crecimiento racional de la agricultura y la ganadería que no

afecte tierras forestales;

CONSIDERANDO:

Que el sector público deberá promover y orientar las actividades forestales,

buscando maximizar la producción sostenible de bienes y servicios del bosque,

propiciando la participación de las comunidades rurales en las actividades y en los

beneficios del uso sostenido de los bosques, como fundamento de los programas

de desarrollo forestal, mediante el empleo técnico de los bosques de acuerdo a

sus características naturales y a su entorno social y ecológico; función reguladora

38

Page 77: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

70

que deberá ser ágil a fin de estimular la actividad privada legal de manejo

sostenido, reforestación, artesanía e industria forestal;

CONSIDERANDO:

Que la participación coordinada del sector privado, en todas sus expresiones de

desenvolvimiento, en el manejo sostenido de los bosques, la reforestación y la

industria forestal coadyuvarán a mejorar la participación de la actividad forestal en

el desarrollo económico y social del país, a través de la generación de empleo y el

incremento de la producción, por lo que es indispensable la coordinación

intersectorial, para aplicar con agilidad y eficacia las estrategias de desarrollo

sostenible.

POR TANTO:

Con fundamento en los Artículos 64, 97,119 incisos a) y c), 126, 128 y en el

ejercicio del 171 inciso a), todos de la Constitución Política de la República de

Guatemala,

DECRETA:

La siguiente:

LEY FORESTAL

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Objeto y políticas generales

ARTICULO 1 Objeto de la ley. Con la presente ley se declara de urgencia

nacional y de interés social la reforestación y la conservación de los bosques, para

lo cual se propiciará el desarrollo forestal y su manejo sostenible, mediante el

cumplimiento de los siguientes objetivos:

a. Reducir la deforestación de tierras de vocación forestal y el avance de la

frontera agrícola, a través del incremento del uso de la tierra de acuerdo con

39

Page 78: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

71

su vocación y sin omitir las propias características de suelo, topografía y el

clima;

b. Promover la reforestación de áreas forestales actualmente sin bosque, para

proveer al país de los productos forestales que requiera;

c. Incrementar la productividad de los bosques existentes, sometiéndolos a

manejo racional y sostenido de acuerdo a su potencial biológico y económico,

fomentando el uso de sistemas y equipos industriales que logren el mayor

valor agregado a los productos forestales;

d. Apoyar, promover e incentivar la inversión pública y privada en actividades

forestales para que se incremente la producción, comercialización,

diversificación, industrialización y conservación de los recursos forestales;

e. Conservar los ecosistemas forestales del país, a través del desarrollo de

programas y estrategias que promuevan el cumplimiento de la legislación

respectiva; y

f. Propiciar el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades al aumentar la

provisión de bienes y servicios provenientes del bosque para satisfacer las

necesidades de leña, vivienda, infraestructura rural y alimentos.

ARTICULO 2. Aplicación y observancia de la ley. Esta ley es de observancia

general y su ámbito de aplicación se extiende en todo el territorio nacional,

comprenderá a los terrenos cubiertos de bosque y a los de vocación forestal,

tengan o no cubierta forestal.

No se consideran tierras incultas u ociosas, las cubiertas por bosques,

cualesquiera que sea su estado de crecimiento, desarrollo, origen, composición,

edad y/o función, ni las tierras declaradas como Área Protegida por las leyes.

El reglamento especificará los factores y sus niveles para denominar un área con

vocación forestal.

ARTICULO 3. Aprovechamiento sostenible. El aprovechamiento sostenible de

los recursos forestales, incluyendo la madera, semillas, resinas, gomas y otros

productos no maderables, será otorgado por concesión si se trata de bosques en

40

Page 79: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

72

terrenos nacionales, municipales, comunales o de entidades autónomas o

descentralizadas; o por licencias, si se trata de terrenos de propiedad privada,

cubiertos de bosques.

Las concesiones y licencias de aprovechamiento de recursos forestales, dentro de

las áreas protegidas, se otorgarán en forma exclusiva por el Consejo Nacional de

Áreas Protegidas mediante los contratos correspondientes de acuerdo con la Ley

de Áreas Protegidas y demás normas aplicables.

CAPÍTULO II

DEFINICIONES

ARTICULO 4. Terminología de la presente ley. Para los efectos de esta ley se

entenderá en los siguientes treinta y dos términos generales por:

ARBOL: Planta leñosa con fuste y copa definida.

ÁREA PROTEGIDA Son áreas protegidas, las que tienen por objeto la

conservación, el manejo racional y la restauración de la flora y fauna silvestre,

recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales, que tengan alta

significación para su función o sus valores genéticos, históricos, escénicos,

recreativos, arqueológicos y protectores, de tal manera de preservar el estado

natural de las comunidades bióticas, de los fenómenos geomorfológicos únicos, de

las fuentes y suministros de agua, de las cuencas críticas de los ríos, de las zonas

protectoras de los suelos agrícolas, a fin de mantener opciones de desarrollo

sostenible.

APROVECHAMIENTO FORESTAL: Es el beneficio obtenido por el uso de los

productos o subproductos del bosque, en una forma ordenada, de acuerdo a un

plan de manejo técnicamente elaborado, que por lo tanto permite el uso de los

bienes del bosque con fines comerciales y no comerciales, bajo estrictos planes

silvícolas que garanticen su sostenibilidad.

41

Page 80: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

73

Los aprovechamientos forestales se clasifican en:

1. Comerciales: Los que se realicen con el propósito de obtener beneficios

lucrativos derivados de la venta o uso de los productos del bosque.

2. No Comerciales: Los que proveen beneficios no lucrativos, según sus fines se

clasifican en:

a. Científicos: Los que se efectúan con fines de investigación científica y

desarrollo tecnológico.

b. De consumo familiar: Los que se realizan con fines no lucrativos para

satisfacer necesidades domésticas, tales como: combustible, postes para

cercas y construcciones en las que el extractor los destina exclusivamente

para su propio consumo y el de su familia. El reglamento determinará los

volúmenes máximos permisibles.

BOSQUE: Es el ecosistema en donde los árboles son las especies vegetales

dominantes y permanentes, se clasifican en:

1. Bosques naturales sin manejo: Son los originados por regeneración natural

sin influencia del ser humano.

2. Bosques naturales bajo manejo: Son los originados por regeneración

natural y que se encuentran sujetos a la aplicación de técnicas

silviculturales.

3. Bosques naturales bajo manejo agroforestal: Son los bosques en los cuales

se practica el manejo forestal y la agricultura en forma conjunta.

42

Page 81: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

74

CONCESIÓN FORESTAL: Es la facultad que el Estado otorga a personas

guatemaltecas, individuales o jurídicas, para que por su cuenta y riesgo realicen

aprovechamientos forestales en bosques de propiedad estatal, con los derechos y

obligaciones acordados en su otorgamiento, de conformidad con la ley.

CONSERVACIÓN: Es el manejo de comunidades vegetales y animales u

organismos de un ecosistema, llevado a cabo por el hombre, con el objeto de

lograr la productividad y desarrollo de los mismos e incluso aumentarla hasta

niveles óptimos permisibles, según su capacidad y la tecnología del momento, con

una duración indefinida en el tiempo.

ECOSISTEMA: Es un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y

microorganismos que interactúan entre sí y con los componentes no vivos de su

ambiente como una unidad funcional en un área determinada.

ESPECIE: Es un conjunto de individuos con características semejantes que se

identifican con un nombre científico común.

INCENDIO FORESTAL: Un fuego que esta fuera de control del hombre en un

bosque.

INCENTIVOS FORESTALES: Son todos aquellos estímulos que otorga el Estado

para promover la reforestación y la creación de bosques y/o manejo sostenible del

bosque natural.

LICENCIA: Es la facultad que el Estado otorga a personas individuales o jurídicas,

para que por su cuenta y riesgo realicen aprovechamientos sostenibles de los

recursos forestales, incluyendo la madera, semillas, resinas, gomas y otros

productos no maderables, en terrenos de propiedad privada, cubiertos de

bosques.

43

Page 82: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

75

PLAGA: Población de plantas o animales no microscópicas que por su

abundancia y relación provocan daños económicos y biológicos al bosque.

PLAN DE MANEJO: Es un programa de acciones desarrolladas técnicamente,

que conducen a la ordenación silvicultural de un bosque, con valor de mercado o

no, asegurando la conservación, mejoramiento V acrecentamiento de los recursos

forestales.

PLANTACIÓN: Es una masa arbórea; son bosques establecidos por siembra

directa o indirecta de especies forestales. Estos pueden ser voluntarios u

obligatorios.

a. Voluntario: Son los establecidos sin previo compromiso ante autoridad

forestal competente por aprovechamiento o por incentivos forestales para

su reforestación.

b. Obligatorios: Son los establecidos por compromisos adquiridos ante la

autoridad forestal. Se exceptúan de esta clasificación y no son

considerados como bosques de cualquier tipo, las plantaciones agrícolas

permanentes de especies arbóreas.

PRODUCTOS FORESTALES: Son los bienes directos que se aprovechan del

bosque. Estos incluyen los siguientes: trozas rollizas o labradas, sin ningún

tratamiento, postes y pilotes sin ningún tratamiento; materiales para pulpa,

durmientes sin ningún tratamiento; astillas para aglomerados, leña, carbón

vegetal, semillas, gomas, resinas y cortezas. El reglamento podrá especificar otros

productos forestales para incluirlos en los listados correspondientes.

PROTECCIÓN FORESTAL: Conjunto de medidas que tienden a la preservación,

recuperación, conservación y uso sostenible del bosque.

44

Page 83: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

76

REFORESTACIÓN O REPOBLACIÓN FORESTAL: Es el conjunto de acciones

que conducen a poblar con árboles un área determinada.

REFORESTACIÓN ESTABLECIDA: Aquella reforestación en la cual las plántulas

o brinzales han superado su etapa de prendimiento en campo y pueden seguir

creciendo, únicamente con cuidados de protección.

REGENERACIÓN ARTIFICIAL: Es la reproducción del bosque mediante procesos

y cuidados que se inician en la recolección de la semilla hasta el establecimiento

de las plantas en el campo.

REGENERACIÓN NATURAL: Es la reproducción del bosque mediante los

procesos naturales del mismo, los cuales pueden favorecerse mediante técnicas

silviculturales.

REHABILITACIÓN: Es el proceso de retornar una población o ecosistema a una

condición no “degradada”, que puede ser diferente a la de su condición natural.

REPRODUCCIÓN FORESTAL: Es la regeneración del bosque ya sea por

reforestación o por regeneración natural.

RESTAURACIÓN: Es el proceso de retornar una población o ecosistema

degradado a una condición similar a la original.

SIEMBRA DIRECTA: Es la reproducción forestal mediante la colocación de la

semilla directamente en el campo definitivo.

SIEMBRA INDIRECTA O PLANTACIÓN: Establecimiento de un bosque mediante

plantas que previamente han sido cuidadas en vivero.

45

Page 84: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

77

SILVICULTOR: Persona que se dedica al cultivo y cuidado de bosques naturales

y artificiales.

SISTEMAS AGROFORESTALES: Los sistemas agroforestales son formas de uso

y manejo de los recursos naturales en las cuales especies leñosas (árboles o

arbustos) son utilizadas en asociación deliberada con cultivos agrícolas o en

explotaciones ganaderas con animales, en el mismo terreno, de manera

simultánea o en una secuencia temporal.

TALA: Cortar desde su base un árbol.

TALA RASA: El método silvicultural que consiste en talar completamente la

cubierta de bosque de un área.

TIERRA DE VOCACIÓN FORESTAL: Zonas o regiones del país que por sus

características geomorfológicas y climáticas pueden tener un uso sostenible en el

campo forestal.

USO SOSTENIBLE: Es el uso de especies, ecosistemas u otro recurso natural, a

una tasa donde se mantenga en la superficie territorial que proteja su

funcionamiento adecuado.

ZONA DE RECARGA HÍDRICA: son áreas superficiales, asociadas a una cuenca

determinada, que colectan y permiten la infiltración del agua hacia niveles freáticos

y/o acuíferos. El valor estratégico de éstas se identifica por el agua de saturación

que es extraída eventualmente por el hombre para sus diferentes actividades

productivas.”(4:1)

46

Page 85: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

78

UNIDAD IV

CUESTIONARIO

Nombre del Participante:

Instrucciones: Lea detenidamente las siguientes preguntas y conteste

correctamente lo que se le pide en los espacios en blanco

1. ¿Qué se debe hacer durante un incendio forestal?

2. ¿Qué entienden por Quema Controlada?

3. ¿Cuáles son las consecuencias de un incendio forestal?

4. ¿Qué medidas se deben de tener para cuidar un incendio forestal?

5. ¿según la ley del organismo Legislativo que es aprovechamiento Forestal?

47

Page 86: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

79

CONCLUSIÓNES

1. Un incendio forestal puede terminar con la vida de muchas especies de

animales y bosques provocando muchos daños y pérdidas humanas.

2. La reforestación es una actividad muy importante, con la cual evitamos

el calentamiento global de nuestro planeta.

3. Todos y todas debemos de conocer y respetar la ley forestal, de esta

manera estaremos conservando nuestros bosques.

48

Page 87: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

80

RECOMENDACIONES

1. Que la comunidad educativa oriente a la comunidad sobre el cuidado que

se debe de tener con el fuego como un enemigo para producir un incendio

forestal.

2. Qué los padres de familia pongan en práctica las técnicas adecuadas para

evitar un incendio forestal.

3. Es importante que la comunidad Educativa tenga conocimiento sobre la ley

forestal para poder conservar bosques y evitar el calentamiento global.

49

Page 88: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

81

GLOSARIO

1. Apreciación-Reconocimiento previo. La evaluación de la situación

completa de un incendio para determinar la acción de control necesario.

2. Ataque directo. Toda acción de control llevada directamente contra o cerca

al borde del incendio.

3. Ataque indirecto. Acción de control que se hace a una distancia del borde

del incendio utilizando brechas cortafuego o barreras.

4. Ataque inicial. El primer trabajo hecho sobre un incendio.

5. Atmósfera inestable. Cuando el aire cerca a la superficie tiende a subir

verticalmente. El aire calentado subirá rápidamente, los incendios arden

con más intensidad. Algunos de los indicadores son nubes, remolinos de

polvo y buena visibilidad.

6. Cabeza (Frente). Área del avance más rápido.

7. Combustible: vegetación viva o muerta (seca) disponible para el inicio y

propagación del fuego.

8. Combustible ligero, pasto, hojas, agujas de pino, musgo, y algunos tipos

de desechos forestales los cuales se encienden y se consume rápidamente

cuando están secos.

9. Cortafuego. Es un término general referido a porciones del territorio que

carecen de vegetación o donde existen conformaciones/construcciones y

otros, que detienen o reducen la propagación del fuego. Existen dos tipos

de cortafuego, barrera y mineral.

10. Cortafuego barrera. Consiste en una faja de terreno de ancho variable en

la que se ha extraído, a mano o con maquinaria, toda vegetación y se ha

50

Page 89: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

82

excavado el terreno hasta que salgan piedrecillas. Para construir uno, se

debe raspar el suelo de todo tipo de vegetación, y su ancho dependerá de

la vegetación a proteger, siendo necesario ser a lo menos 2 veces la altura

de lo que protege.

11. El niño genera anomalías globales en el clima, tales como lluvias y

sequías.

12. Índice de peligro de Incendios. Son factores constantes y variables, los

cuales afectan el inicio, la propagación y la dificultad de control de

incendio.

13. Línea de fuego. Es una faja de seguridad en al que se ha eliminado

totalmente el combustible, hasta llegar al suelo mineral. Se hace durante el

ataque contra un incendio.

14. Prevención. Conjunto de acciones de preparación para disminuir el

impacto de las amenazas sobre la población, los bienes, sistemas, servicios

y el medio ambiente.

15. Quema Controlada. Es la acción de usar el fuego para eliminar vegetación

en forma dirigida, circunscrita o limitada a un área previamente

determinada, conforme a normas técnicas preestablecidas, con el fin de

mantener el fuego bajo control.

16. Topografía. Son las características físicas del terreno y artificiales

Ejemplos: ríos, montañas, carreteras, áreas rocosas.

51

Page 90: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

83

BIBLIOGRAFÍA

1. Corporación, Nacional Forestal Gobierno de Chile. (2006) Manual de

Incendios Forestales. Páginas 8-9-23-27-31

2. Cruz Roja Española, (2002) Educación para Prevención de Desastres.

Páginas 4-5-6

3. DASCAL F (2001) Guía para Prevención Participativa de Incendios

Forestales. Páginas 8-9-11-12

4. Decreto No. 101-96 República de Guatemala. Ley Forestal. Páginas1-2-3-4-

5-6.

5. Grupo, Editorial Norma Educativa, (1993), Diccionario Norma Española.

Página 12

6. PROBOSQUE, México, Manual de Reforestación. Páginas 17-19

7. SECRETARIA, Ejecutiva de CONRED (2003) Guía de Inducción para el

manejo de desastres. Página 6-7

8. SECRETARIA, Ejecutiva de CONRED (2003) Rota folio Educativo Más vale

Prevenir que Lamentar. Páginas 17-19-20-21-22-23-24-27

E-GRAFIA

9. http/www.edomexico.gob.mx/probosque

10. http/www.sipecif.gob.gt

52

Page 91: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

84

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

CAPITULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1. Evaluación del Diagnóstico.

Se realizó por medio de una lista de cotejo donde se pudo evidenciar el logró

de los objetivos propuestos y valiosa información para poder realizar el

diagnóstico.

Lista de Cotejo

No.

INDICADORES OPCIONES

SI NO

1 ¿Se cumplió con lo horarios de entrevista?

2

¿Las preguntas realizadas dentro de la entrevista cumplieron su objetivo?

3 El proyecto beneficio a la mayor parte de la población

4

¿Se cumplieron con las actividades programadas para el diagnostico?

5 ¿Se alcanzaron los objetivos propuestos?

6 ¿Los trabajadores de la institución Patrocinante y beneficiada dieron información fidedigna?

7 ¿Se cumplió con el tiempo establecido para la etapa diagnóstico?

8 ¿El proyecto a realizar involucra con igualdad a todas las personas?

Page 92: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

85

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

4.2. Evaluación del Perfil

La evaluación del perfil se hizo por medio de una lista de cotejo en la cual se

evidencia el desarrollo de las actividades de los objetivos y el problema a

solucionar.

Lista de Cotejo

No. INDICADORES OPCIONES

SI NO

1

Los objetivos del proyecto se ajustan a las necesidades de los beneficiarios.

2

¿Los objetivos y metas trazadas le dan una justificación solida para realizar el proyecto?

3 ¿Se obtendrán todos los resultados con las actividades previstas?

4

¿Consideran que las actividades desarrolladas contribuyen para el cumplimiento de las metas trazadas?

5 ¿Se cuenta con los recursos necesarios para la realización del proyecto?

6

¿Se cumplió con el tiempo establecido para la etapa de perfil del Proyecto?

7 ¿Las metas propuestas son alcanzables?

8 El proyecto tiene expectativas para el futuro

Page 93: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

86

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

4.3 Evaluación de la Ejecución

La evaluación de esta etapa se realizó por medio de una lista de cotejo

tomando como base el desarrollo de todas las actividades programadas en el

cronograma para poder identificar el logro de todas las actividades en el

tiempo, lugar y con los recursos adecuados.

Lista de Cotejo

No. INDICADORES OPCIONES

SI NO

1 ¿Se alcanzaron las actividades programadas?

2 ¿Contribuyeron las actividades al alcance del las metas?

3 ¿Existió algún atraso para el cumplimiento de los objetos?

4 ¿Se redacto el Módulo dentro del plazo establecido?

5 ¿Se respeto el tiempo para la ejecución del proyecto?

6 ¿Participó la Comunidad Beneficiada en la ejecución del proyecto?

7 ¿Se entregó evidencia de los logros en la ejecución del proyecto?

8

¿La Institución Patrocinante quedo satisfecha con la ejecución del proyecto?

9 Fue conseguido el financiamiento necesario del proyecto

10 Hay alguna modificación que revisarse en la ejecución

Page 94: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

87

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

4.4 Evaluación Final

Por medio de la evaluación final se midieron los logros satisfactorios de cada

una de las etapas de todo el proyecto tomando como base el objetivo

general. El logro del proyecto fue medido a través de una lista de cotejo

evidenciando los objetivos y metas trazadas las cuales se lograron

elaborando un modulo y la reforestación.

Lista de Cotejo

No. INDICADORES OPCIONES

SI NO

1 ¿Se lograron los objetivos y metas propuestas?

2 ¿Se logró la realización del proyecto?

3 ¿Fue suficiente el tiempo programado para realizar el proyecto?

4 ¿Se elaboraron instrumentos para la recopilación de información?

5

¿Se realizaron las entrevistas programadas con el personal de la institución?

6

¿Se recopilo la información necesaria sobre la situación interna y externa de la institución por medio de la matriz FODA

7 ¿Fue suficiente el tiempo para procesar la información?

8

¿Las actividades se llevaron a cabo de acuerdo al cronograma propuesto?

9 ¿Contribuyo el personal operante de la institución a obtener la información requerida?

Page 95: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

88

CONCLUSIONES

1. Se elaboró el modulo pedagógico para la prevención de incendios

forestales

2. Se capacitó a los miembros de la comunidad Educativa en la prevención

de incendios forestales.

3. Se socializó el módulo con los miembros de la comunidad educativa de

la EORM Caserío Vista Hermosa.

4. Se reforesto un área con 600 árboles de matilisguate que es

recomendable para la región.

Page 96: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

89

RECOMENDACIONES

1. Es importante que los padres de familia pongan en práctica las técnicas

para la prevención de incendios forestales las cuales se encuentran en el

módulo prevención de incendios forestales y reforestación.

2. Que la comunidad Educativa informe toda la comunidad acerca de las

capacitaciones y su beneficio para toda la comunidad.

3. Que los docentes y padres de familia socialicen la información del módulo

al resto de la comunidad de Caserío Vista Hermosa.

4. La comunidad Educativa debe de conservar y darle continuidad al

crecimiento de los árboles.

Page 97: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

90

BIBLIOGRAFÍA

1. ACUERDO, Gubernativo (223-2008). Ley de Educación Nacional.

Páginas 15-23

2. DIRECCIÓN, de la Escuela Oficial Rural Mixta. Plan Operativo Anual

2011 páginas 3 – 4 - 5

3. GRUPO, Editorial Norma Educativa, (1993) Diccionario Norma

Española. Página 27

4. SUPERVISIÓN, Educativa. Plan Operativo Anual 2011. Páginas 2-3-4

E-GRAFIA

5. www.mineduc.gob.gt

6. www.politicagt.com/mineduc

7. www.guatemalaenlared.com/educación

Page 98: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

91

Page 99: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

92

CUESTIONARIO

A. Área Profesional

Grado Académico: _______________________________________________

Cargo que desempeña: ___________________________________________

Tiempo que ejerce en el Cargo: ____________________________________

¿Cuáles son las Políticas funcionales de la Institución?

¿Quiénes elaboran el Plan Operativo Anual?

¿Con qué proyectos en ejecución cuenta la Institución?

¿Cuál es la línea de autoridad definida dentro de la institución?

¿Qué reglamento y normas de funcionamiento tiene la Institución?

¿Qué presupuesto maneja la Institución en la ejecución de sus actividades?

¿Cómo es el personal laborante dentro de la Institución en relaciones

humanas?

¿Cómo es el edificio de la Institución?

Page 100: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

93

CUESTIONARIO

Dirigido a Padres de Familia

1. ¿Qué relación tiene la Escuela con la Supervisión Educativa?

2. ¿Qué tipo de Proyectos considera importantes para su comunidad?

3. ¿Qué proyectos se están ejecutando en la actualidad en la Escuela y en su

Comunidad?

4. ¿Qué problema o necesidad ha observado dentro de la Escuela y la

Comunidad?

5. ¿Qué relación tiene ustedes con los docentes de su escuela?

6. ¿De qué forma toman en cuenta los docentes sus sugerencias y quejas?

7. ¿Qué tipo de proyecto le gustaría que se realizará en su comunidad?

8. ¿Cómo sería su participación dentro del proyecto?

Page 101: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

94

FICHA DE OBSERVACIÒN

NOMBRE DE LA ESCUELA

Dirección

Cobertura

Orden Jerárquico

Necesidades de infraestructura

Deficiencias Administrativas

Interacción entre las Comunidad Educativa

Problemas del Medio Ambiente

Horario de Atención

Conocimiento de la Importancias de conservar el Medio Ambiente

Proyectos a Ejecutar

94

Page 102: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

95

FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

El personal administrativo es eficiente Se tiene suficiente material de apoyo Tiene edificio propio

Se orienta a padres de familia. Capacitaciones a los docentes de los establecimientos a cargo.

DEBILIDADES AMENAZAS

Se carece de oficinas adecuadas No hay lugar adecuado para archivos Poco agua en los servicios sanitarios Se carece de un vehículo automotor propio Falta de secretarias

No hay programa de protección al medio ambiente No existe un plan de reforestación No se cuenta con guardián Falta de Módulo Pedagógico para la prevención de incendios forestales. No existe apoyo Pedagógico para la orientación sobre la protección de los bosques

Page 103: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

96

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- Asesor: Lic. Byron Estuardo González Enríquez

PLAN DE DIAGNÓSTICO

1. Identificación:

1.1. Nombre de la institución patrocinadora: supervisión Educativa,

Chiquimulilla, Santa Rosa. Beneficiada Escuela Oficial Rural Mixta,

Caserío San Bernardo, Chiquimulilla, Santa Rosa.

1.2. Nombre de la Epesista: Marta Magaly de la Cruz Ibarra

1.3. No. de Carneé: 199850306

2. Objetivo general:

Identificar las fortalezas y debilidades de las instituciones y su entorno

actual

3. Objetivos específicos:

Solicitar autorización en las instituciones para realizar el diagnóstico.

Identificar las diferentes áreas de las instituciones.

Investigar las necesidades y carencias de las instituciones.

Detectar los principales problemas de las instituciones.

4. Actividades:

Elaborar un instrumento para obtener datos como la matriz FODA

Aplicar el instrumento seleccionado

Clasificar el instrumento seleccionado

Clasificar y ordenar la información

Redactar los informes investigados

Page 104: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

97

5. Metodología:

Se utilizó el Método Sintético.

6. Técnicas:

Para realizar el diagnóstico se utilizara la técnica de la matriz FODA, la

entrevista, el análisis documental y la observación.

7. Recursos:

Humanos:

Autoridades de la supervisión Educativa, asesor del EPS, Epesista e

Ingeniero Agrónomo.

Institucionales: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de

Humanidades, Supervisión Educativa.

Físicos: computadora, impresora, material de oficina, fotocopias, hojas

de papel bond, fólderes, marcadores, entro otros.

Financieros: aporte económicos de personas particulares, Cooperativa

de Trabajo y Progreso R y L

8. Tiempo: Cronograma de Actividades

No. Descripción Mes de Mayo

Semanas Producto

1 Solicitar autorización en la institución para realizar el diagnóstico.

Diagnóstico de las instituciones

2 Elaboración de instrumento para la obtención de datos

3 Aplicación de los instrumentos

4 Analizar la información

5 Redacción del informe

9. Evaluación:

Se realizara a través de una lista de cotejo.

Page 105: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

98

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- Asesor: Lic. Byron Estuardo González Enríquez

PLAN DE PERFIL DEL PROYECTO

1. Identificación

1.1 Nombre: Escuela Oficial Rural Mixta

1.2 Dirección: Caserío San Bernardo, Chiquimulilla, Santa Rosa

1.3 Nombre de la Epesista: Marta Magaly de la Cruz Ibarra

1.4 No. de carneé: 199850306

2. Objetivo General

Elaborar un Módulo Pedagógico para la prevención de incendios

forestales y reforestación

3. Objetivos Específicos

Seleccionar el área a reforestar

Clasificar los recursos necesarios para el proyecto

Elaborar el presupuesto del proyecto a ejecutar

4. Actividades

Estudio técnico del área a reforestar

Seleccionar la especie de árbol a plantar

Investigar los precios de los insumos a utilizar para la ejecución

del proyecto.

Solicitar apoyo técnico para la ejecución del proyecto

5. Metodología:

Se utilizó el método analítico

Page 106: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

99

6. Técnicas:

Se utilizó la técnica de la investigación para tener todos los recursos e

información necesaria para perfilar el proyecto.

7. Recursos:

Humanos: Asesor del EPS, Ingeniero Agrónomo

Institucional: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad

de Humanidades.

Físicos: computadora, impresora, material de oficina, fotocopias,

hojas de papel bond, fólderes, marcadores, entre otros.

Financieros: aporte económico del personas particulares,

Cooperativa de Trabajo y Progreso RyL

8. Tiempo: Cronograma de Actividades

No. Descripción Mes de Mayo

Semanas Producto

1 Estudio Técnico de las áreas a reforestar

Perfil del proyecto

2 Seleccionar la especie de árbol a sembrar

3 Cotizar precios de insumos

4 Solicitar apoyo técnico para la ejecución del proyecto

5 Presentación del informe

9. Evaluación:

Se realizará por medio de una lista de cotejo.

Page 107: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

100

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- Asesor: Lic. Byron Estuardo González Enríquez

PLAN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

1. Identificación:

1.1 Nombre: Escuela Oficial Rural Mixta

1.2 Dirección: Caserío San Bernardo, Chiquimulilla, Santa Rosa

1.3 Nombre de la Epesista: Marta Magaly de la Cruz Ibarra

1.4 No. de Carneé: 199850306

2. Objetivo General

Informar a la comunidad Educativa de la Escuela Rural Mixta, a través de

un Módulo Pedagógico y la importancia de la reforestación para contribuir a

mejorar el medio ambiente.

3. Objetivos Específicos

Elaboración del Módulo Pedagógico para la Prevención de incendios

forestales dirigido a la Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío San

Bernardo, Chiquimulilla, Santa Rosa.

Socialización del Módulo Pedagógico a la comunidad Educativa de la

Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío San Bernardo, Chiquimulilla,

Santa Rosa.

Reforestar un área con árboles de Matiliaguate.

4. Actividades

Investigaciones bibliográficas

Organización de talleres

Planificación de talleres

Realización de talleres

Page 108: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

101

5. Metodología

Se utilizó el método sintético

6. Técnica

Se utilizó la técnica de la investigación para obtener los recursos e

información para perfilar el proyecto

7. Recursos

Humanos: Asesor, autoridades de la Supervisión Educativa, Comunidad

Educativa, Epesista.

Materiales: papel, cartulinas, computadoras, cañonera, fotocopias,

cartulinas, proyector, rotafolio, películas, cámara digital, entre otros.

8. Cronograma de actividades de ejecución del Proyecto

No. Actividad Mayo Junio Julio Responsable

1 Investigación bibliográfica

Epesista

2 Compilar información

Epesista

3 Seleccionar temas

Epesista

4 Desarrollo de temas por unidades

Epesista

5 Planificación de capacitación

Epesista Directora de la

Escuela

6 Convocatoria para capacitación

Epesista

Directora de la Escuela

7 Elaboración de materiales para las exposiciones

Epesista

8 Realización de capacitación

Epesista

Page 109: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

102

9 Organizar a la Comunidad Educativa para la Reforestación

Epesista y Directora de la

Escuela

10 Limpiar el Área a Reforestar

Epesista y Comunidad Educativa

11 Reforestar el área proporcionada por la Comunidad

Epesista y Comunidad Educativa

9. Evaluación

Se realizó a través de una lista de cotejo.

Page 110: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

103

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Plan de Sostenibilidad

1. Identificación

1.1. Nombre del Proyecto: Elaboración de Módulo para la Prevención de

1.2. Incendios Forestales y Reforestación en áreas deforestadas

1.3. Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío Vista Hermosa, San Bernardo,

Chiquimulilla, Santa Rosa

1.4. Supervisión Educativa, Chiquimulilla, Santa Rosa

2. Objetivo General:

1. Lograr la conservación del Proyecto de reforestación

2. Promover la atención ante un incendio forestal.

3. Objetivos Específicos:

a) Concientizar a los de la comunidad en la importancia del proyecto de

reforestación en áreas deforestadas.

b) Monitorear las fases de crecimiento de los árboles sembrados

c) Limpiar el área reforestada cada trimestre del año.

d) Comprometer a miembros del Comité Comunitario de Desarrollo a la

conservación del proyecto.

e) Señalización de áreas prohibidas para realizar actividades que propicien

una fogata.

4. Actividades:

1. Orientar y capacitar a los comunitarios

2. Monitorear constantemente la siembra de árboles

3. Señalización de áreas prohibidas para realizar actividades que propicien

una fogata.

4. Limpieza del área reforestada.

Page 111: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

104

5. Recursos:

Humanos: Miembros del Comité Comunitario de Desarrollo.

Materiales: Palas, azadones, machetes.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No. Actividad Responsable Fechas a realizar

actividades

Financiamiento

1

Orientar y capacitar a

los comunitarios

Miembros de la

comunidad Educativa

Primer

trimestre del año

Municipalidad

de Chiquimulilla

2

Monitorear la siembra

de árboles

Miembros de la

comunidad organizada

Cada mes

Miembros de la Comunidad

cuentan con los instrumentos

para realizar la actividad

3

Limpieza del área

reforestada

Comunidad organizada

Cada mes

La realizarán los miembros de la

comunidad

Page 112: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

105

Page 113: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

El TERRENO A PLANTAR ÁRBOLES EN LA COMUNIDAD CASERIO VISTA

HERMOSA, SAN BERNARDO, CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA

ÁRBOLES DE MATILISGUATE

Page 114: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

PADRES DE FAMILIA PREPARÁNDOSE PARA REFORESTAR EN LA

COMUNIDAD CASERÍO VISTA HERMOSA, SAN BERNARDO,

CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA

LA EPESISTA Y ESTUDIANTES PREPARÁNDOSE PARA REFORESTAR EN

LA COMUNIDAD CASERÍO VISTA HERMOSA, SAN BERNARDO,

CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA

Page 115: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

NIÑAS Y NIÑOS A REFORESTAR

PREPARANDO EL TERRENO PARA LA PLANTACIÓN

Page 116: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

EPESISTA PLANTANDO UN ÁRBOL EN LA COMUNIDAD CASERÍO VISTA

HERMOSA, SAN BERNARDO, CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA

ALUMNA PLANTANDO ÁRBOLES EN LA COMUNIDAD CASERÍO VISTA

HERMOSA, SAN BERNARDO, CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA

Page 117: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del

ALUMNA PLANTANDO UN ÁRBOL EN LA COMUNIDAD CASERÍO VISTA

HERMOSA, SAN BERNARDO, CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA

ALUMNO PLANTANDO UN ÁRBOL EN LA COMUNIDAD CASERÍO VISTA

HERMOSA, SAN BERNARDO, CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA

Page 118: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del
Page 119: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del
Page 120: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del
Page 121: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del
Page 122: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del
Page 123: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del
Page 124: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del
Page 125: Marta Magaly de la Cruz Ibarra Módulo Prevención de ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_2057.pdfIncendios Forestales. El informe presenta la coordinación con las autoridades del