MARTES 06 DE JUNIO DE 2017 - ABM · En diciembre del 2016 la empresa había advertido de un ......

14
MARTES 06 DE JUNIO DE 2017 Resisten créditos personales y de nómina mayores tasas Los productos estrella del crédito al consumo en México han resistido el aumento de tasas del Banco de México y las instituciones financieras han arreciado la competencia por mantener la cartera y seguir ganando clientes. De acuerdo con los comparadores de crédito de nómina y personal lanzados recientemente por el Banco de México (Banxico), entre octubre del año pasado y febrero de 2017, estos productos han mostrado alzas mínimas en su costo a clientes y en algunos casos se ha reducido. Los datos del Banco de México señalan que en octubre del año pasado, la tasa de interés promedio del crédito personal en México era 35.03% y el de nómina de 24.99%. A febrero, estos mismos productos presentaron un interés de 35.3% y 24.82%, respectivamente. En octubre del año pasado, la tasa de referencia del Banco de México se situaba en 4.75%, para febrero de este año se ubicó en 6.25%, lo que indica que entre esos meses se incrementó 1.5 puntos porcentuales (…) De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), la mayoría de los créditos que existen en México son a tasa fija, con lo cual, únicamente los productos que se contraten a partir de estos días incrementarán sus intereses. “Hay un porcentaje muy alto de las carteras de los distintos tipos de crédito que toman las personas físicas, el hipotecario y el crédito automotriz representan 78% del total de los créditos y está casi 100% a tasa fija”, declaró Marcos Martínez, presidente de la ABM. “Entonces, por lo menos 78% de las carteras, de las personas físicas están ancladas y no sufrirán ningún cambio en su tasa de interés hasta que venzan estos créditos, independientemente que pase con los movimientos de la tasa de referencia”, añadió. EL UNIVERSAL El Politécnico y BBVA Bancomer firman convenio BBVA Bancomer y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), abiertos a las propuestas que contribuyan al desarrollo académico y tecnológico como instrumentos indispensables en el entorno global, firmaron un convenio de colaboración con el que se implantarán proyectos e iniciativas de atracción y desarrollo de talento en beneficio de ambas instituciones. Asimismo, se actualizó el convenio general de colaboración entre ambas instituciones, el cual fue signado por primera vez el 4 de mayo de 2011 y que refrenda el acuerdo de la tarjeta de crédito IPN-Bancomer. En ese acto se contó con la presencia de Enrique Fernández Fassnacht, director general del IPN; Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA Bancomer; Emmanuel Alejandro Merchán Cruz, secretario ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del instituto; Alejandro Pineda Mosiño, director de crédito y medios de pago de BBVA Bancomer; Miguel Ángel Álvarez, secretario académico del Politécnico, y Jimena Saldaña Gutiérrez, directora de la estación de televisión XEIPN-TV Canal Once del IPN; directivos del banco, académicos, autoridades y ex alumnos de la institución académica. LA JORNADA

Transcript of MARTES 06 DE JUNIO DE 2017 - ABM · En diciembre del 2016 la empresa había advertido de un ......

Page 1: MARTES 06 DE JUNIO DE 2017 - ABM · En diciembre del 2016 la empresa había advertido de un ... Trujillo, director de Líneas Financieras de Chubb en México, indicó que muchas empresas

MARTES 06 DE JUNIO DE 2017

Resisten créditos personales y de nómina mayores tasas Los productos estrella del crédito al consumo en México han resistido el aumento de tasas del Banco de México y las instituciones financieras han arreciado la competencia por mantener la cartera y seguir ganando clientes. De acuerdo con los comparadores de crédito de nómina y personal lanzados recientemente por el Banco de México (Banxico), entre octubre del año pasado y febrero de 2017, estos productos han mostrado alzas mínimas en su costo a clientes y en algunos casos se ha reducido. Los datos del Banco de México señalan que en octubre del año pasado, la tasa de interés promedio del crédito personal en México era 35.03% y el de nómina de 24.99%. A febrero, estos mismos productos presentaron un interés de 35.3% y 24.82%, respectivamente. En octubre del año pasado, la tasa de referencia del Banco de México se situaba en 4.75%, para febrero de este año se ubicó en 6.25%, lo que indica que entre esos meses se incrementó 1.5 puntos porcentuales (…) De acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM), la mayoría de los créditos que existen en México son a tasa fija, con lo cual, únicamente los productos que se contraten a partir de estos días incrementarán sus intereses. “Hay un porcentaje muy alto de las carteras de los distintos tipos de crédito que toman las personas físicas, el hipotecario y el crédito automotriz representan 78% del total de los créditos y está casi 100% a tasa fija”, declaró Marcos Martínez, presidente de la ABM. “Entonces, por lo menos 78% de las carteras, de las personas físicas están ancladas y no sufrirán ningún cambio en su tasa de interés hasta que venzan estos créditos, independientemente que pase con los movimientos de la tasa de referencia”, añadió.

EL UNIVERSAL

El Politécnico y BBVA Bancomer firman convenio BBVA Bancomer y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), abiertos a las propuestas que contribuyan al desarrollo académico y tecnológico como instrumentos indispensables en el entorno global, firmaron un convenio de colaboración con el que se implantarán proyectos e iniciativas de atracción y desarrollo de talento en beneficio de ambas instituciones. Asimismo, se actualizó el convenio general de colaboración entre ambas instituciones, el cual fue signado por primera vez el 4 de mayo de 2011 y que refrenda el acuerdo de la tarjeta de crédito IPN-Bancomer. En ese acto se contó con la presencia de Enrique Fernández Fassnacht, director general del IPN; Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA Bancomer; Emmanuel Alejandro Merchán Cruz, secretario ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del instituto; Alejandro Pineda Mosiño, director de crédito y medios de pago de BBVA Bancomer; Miguel Ángel Álvarez, secretario académico del Politécnico, y Jimena Saldaña Gutiérrez, directora de la estación de televisión XEIPN-TV Canal Once del IPN; directivos del banco, académicos, autoridades y ex alumnos de la institución académica.

LA JORNADA

Page 2: MARTES 06 DE JUNIO DE 2017 - ABM · En diciembre del 2016 la empresa había advertido de un ... Trujillo, director de Líneas Financieras de Chubb en México, indicó que muchas empresas

Buró de Crédito alerta sobre dos nuevos correos apócrifos Buró de Crédito, una de las dos sociedades de información crediticia que opera en México, junto a Círculo de Crédito, alertó sobre dos nuevos mensajes de correo electrónico apócrifos que circulan en la red fingiendo provenir de la firma. “El primero se genera desde una cuenta que finge provenir de Buró de Crédito y avisa al receptor que se le está anexando su Reporte de Crédito Especial en formatos Word y PDF. Ambos archivos son falsos y contienen un virus espía que, de ser abierto, podría infectar el equipo de cómputo”, explica la compañía en un comunicado. El segundo corresponde a un intento de fraude en donde el receptor del correo electrónico recibe una supuesta “carta liberación” de Buró de Crédito. En diciembre del 2016 la empresa había advertido de un correo electrónico similar. Correos mal intencionados como los anteriores “son enviados indiscriminadamente a las personas, tengan o no un historial crediticio en Buró de Crédito”, advierte la empresa.

EL ECONOMISTA, EL SOL DE MEXICO, EXCELSIOR

Crédito impulsa construcción de casas En marzo el inicio de nuevas construcciones de viviendas en el país registró su mejor desempeño de los últimos cuatro meses, informó la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), que dirige Jorge Wolpert. De acuerdo con el organismo durante el tercer mes del año se contabilizaron 23 mil 450 inicios de obra, la mayor cifra registrada desde noviembre de 2016; con lo que el inventario de vivienda en el país llegó a las 555 mil 251 casas. Este repunte está asociado a mayores montos de financiamiento hipotecario en el país, que dan certeza a los constructores de la venta de sus viviendas. “Se aprecia que estos resultados constituyen un indicio de la asimilación por parte de la industria de las nuevas condiciones en los esquemas de financiamiento de los organismos públicos y de la mejora gradual en las condiciones de desplazamiento del inventario”, explicó al respecto la Conavi.

EXCELSIOR

Bancos, los principales acreedores de ICA La constructora ICA acarrea varios problemas derivados de incumplimientos de pago de su abultada deuda -de más de 65 mil millones de pesos al cierre de marzo-, al grado de que en su último reporte anual ya consideró estar al borde de un concurso mercantil. Esto afectaría directamente a varios bancos, que son los principales acreedores de la empresa. Del total de su deuda, casi la mitad está denominada en dólares, producto de diversas colocaciones de bonos en la bolsa de Nueva York. Sumado a esto, cuenta con bonos de deuda en pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Dado que la constructora dejó de cumplir con sus obligaciones de deuda garantizada a finales de 2015, es posible que sus prestamistas inicien el proceso de concurso mercantil. “El concurso mercantil puede ser solicitado por el comerciante, o bien por un acreedor de la empresa. Se deben tomar varios aspectos en cuenta, como que ya cayeron en incumplimiento generalizado de obligaciones y que necesitan reestructurarse”, explicó Daniel Ibarra, experto en concursos mercantiles.

EL FINANCIERO

Ciberseguros, una opción en México Los ataques cibernéticos a gran escala, como el ocurrido con el ransomware WannaCry, están provocando que cada vez más empresas en México implementen más medidas de protección, siendo los seguros una nueva opción para responder rápido y evitar grandes pérdidas. Yadim Trujillo, director de Líneas Financieras de Chubb en México, indicó que muchas empresas intentan estar al día en materia de seguridad para proteger a sus clientes. Sin embargo, es muy complicado

Page 3: MARTES 06 DE JUNIO DE 2017 - ABM · En diciembre del 2016 la empresa había advertido de un ... Trujillo, director de Líneas Financieras de Chubb en México, indicó que muchas empresas

mantener el paso a los cibercriminales quienes constantemente mejoran su tecnología para obtener beneficios personales. Esto se traduce en que hay miles de ciberataques a diferentes empresas y personas diariamente, una tendencia que seguirá al alza. Por ejemplo, el incidente con WannaCry afectó más de 200 mil equipos alrededor del mundo, se tradujo en el pago de casi 80 mil dólares a los cibercriminales y no se han cuantificado las pérdidas colaterales como la interrupción del negocio, gastos de investigación forense o gastos de relaciones públicas.

EXCELSIOR

¿Por qué Bancomer es la empresa que más gana en México? La reunión de Consejeros de BBVA Bancomer no sólo es un encuentro abierto en donde empresarios de todo el país se reúnen y escuchan sobre el panorama económico, tecnológico y político, sino también para saber cómo está el banco en el que muchos de ellos tienen depositada su confianza. Este año el grupo financiero cumplirá 85 años de historia en donde ha pasado de todo, desde la fusión de Probursa y Bancomer, a la venta al grupo español BBVA, de donde podemos decir que se ha gestado un banco diferente y esto lo ha logrado paso a paso en 16 años, periodo en el que multiplicó la cartera por 4.1 veces. En términos de rentabilidad sobre capital se movieron de un 5.4 a 22 por ciento, creciendo 16.6 puntos porcentuales, cuando el mercado total no se ha movido de una rentabilidad de 10 por ciento desde el 2000. En términos de eficiencia, por cada peso que ingresa BBVA Bancomer gasta 39.4 centavos, ha mejorado 28.7 centavos, asegura Eduardo Osuna, su director general. El mercado solamente ha mejorado 16 centavos en ese tiempo. Pero uno de los datos más relevantes y que cada trimestre supera es el que se refiere a las utilidades netas, que se han multiplicado por 24 en 16 años, al pasar de 1 mil 600 millones de pesos en el año 2000 a 40 mil 787 el de cierre del año anterior, cuando la totalidad del sistema bancario multiplicó esta cifra por seis.

EL FINANCIERO, columna de Jeannette Leyva

Otro ciberataque global es inminente La empresa británica de seguridad cibernética Secarma advirtió el fin de semana que un nuevo ciberataque global es inminente y podría afectar a alrededor de 375 mil computadoras en todo el planeta, principalmente usuarios de Windows en un espectro amplio de industrias: bancos, instituciones gubernamentales, telecomunicaciones e instituciones educativas. El nuevo virus, denominado “ExplodingCan” estaría siendo desarrollado por una obscura organización criminal cibernética denominada “The Shadow Brokers”, misma que estuvo detrás del ataque de WannaCry hace pocas semanas. Los ciberataques son todavía una especie de misterio en México. Si bien nuestro país es sumamente vulnerable, existe la creencia de que la delincuencia en el ciberespacio únicamente se enfoca en países desarrollados o anglosajones. Pero esto no es así: lo que pasa es que en México no hay cifras claras sobre cuántas computadoras son afectadas cada vez que ocurre un episodio de esta naturaleza, ni existe una ley que obligue a las instituciones atacadas a revelar información que pudo estar comprometida. Esto hace que el riesgo sea mayor en un país como el nuestro, porque no contamos con herramientas para transparentar la magnitud del problema. Un reporte reciente de la firma de estrategia PIzzolante da cuenta del alcance del riesgo. En él, se establece que el costo anual por ciberataques en Latinoamérica es de Dlls. 90 mil millones, y que el 60 por ciento de la gente en la región ha reportado problemas de “phishing” (…)

EL HERALDO DE MEXICO, columna de Carlos Mota

Monex se queda en Londres a pesar del Brexit Desde hace cinco años, Grupo Financiero Monex tiene una activa oficina en Londres. Ahí, en una de las capitales mundiales del mercado de divisas su filial Monex Europe se dedica a hacer operaciones de pagos internacionales con grandes corporativos. “Sin contar los grandes bancos de

Page 4: MARTES 06 DE JUNIO DE 2017 - ABM · En diciembre del 2016 la empresa había advertido de un ... Trujillo, director de Líneas Financieras de Chubb en México, indicó que muchas empresas

Reino Unido, somos dos de las grandes firmas de este negocio en el mercado de Londres”, me decía Héctor Lagos Dondé, presidente ejecutivo y fundador del Grupo. Pero el brexit podría ser una pequeña complicación porque la operación europea depende de una autorización de las autoridades británicas que le permitían hasta ahora operar con el resto de los miembros de la Unión Europea (UE). “Tendremos que solicitar autorización en otros países, pero no vamos a mover la matriz de Londres. A pesar del brexit, esta ciudad sigue teniendo su peso específico y se lleva a Nueva York en el negocio del mercado de divisas”, agrega Lagos. Lo más seguro es que sea en alguna de las dos capitales donde están ya con negocios establecidos como Madrid y Ámsterdam. Lo mismo, estos escenarios están en estudio ya que se espera que los cambios de la salida de Gran Bretaña de la UE se terminen de concretar hasta dentro de dos años Hoy, las operaciones en el exterior (donde también se suman sus negocios en EU y Canadá) de mercado de divisas representan 30 por ciento de sus ingresos, y de ellos 76 por ciento corresponde a las operaciones en la capital británica. “Londres es históricamente el centro del trade de monedas, y Gran Bretaña es por lejos el país con la mayor operación de monedas de todo el mundo. Hasta geográficamente está favorecida, porque en el huso horario que están, les alcanza para tener casi en sintonía el cierre de mercados en Asia con la apertura de los mercados en Occidente”, agrega el ejecutivo que hace más de tres décadas lanzó Monex.

MILENIO DIARIO, columna de Bárbara Anderson

Bancomext 80 años hasta el 12 Mil disculpas, la celebración de los 80 años de BANCOMEXT, el banco de desarrollo que lleva Francisco González Díaz, será hasta el próximo lunes 12 de junio. Como le mencionaba hay un concierto de gala ex profeso en el Palacio de Bellas Artes.

EL HERALDO DE MEXICO, columna de Alberto Aguilar

Ayuda divina para Banxico Muy religioso se vio el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens. Nos cuentan que ayer durante la entrega del Premio Reto Banxico, hizo énfasis en la importancia del alto grado de ingenio, capacidad intuitiva más que ejercicio determinístico para la toma de decisiones, si se habla de economistas. Sin embargo, un detalle que destacó del grupo de jóvenes universitarios que ganó el reto fue más bien divino, pues la mayoría tenía por nombre Jesús. "Jesús los ayudó", dijo en tono de broma. Nos dicen que a lo mejor eso es lo que le falta al banco central, en momentos en que la inflación parece viajar en transporte público, por aquello de que no dejan de parar los aumentos en las tarifas de este servicio. Otro detalle, nos comentan, es que a Carstens le extrañó que en el reto no participó ninguna mujer estudiante, aunque lo curioso es que tampoco la hay, ni la ha habido, en la Junta de Gobierno de Banxico.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

Se consolida Eco Casa A casi cuatro años del lanzamiento del programa Eco Casa, de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), que dirige Jesús Alberto Cano Vélez, este esquema de financiamiento que promueve la construcción de viviendas sustentables se ha consolidado como un referente internacional en materia de desarrollo de ciudades pasivas; ello ha llevado a SHF a recibir diversos reconocimientos, el más reciente fue otorgado por el Banco Alemán de Desarrollo, de manos de Ingrid Hengster, presidenta ejecutiva de esta institución financiera, ya que Eco Casa ha servido como una incubadora de proyectos de vivienda sustentable a nivel nacional, al ofrecer financiamiento a tasas preferenciales.

EXCELSIOR, columna El Contador

Page 5: MARTES 06 DE JUNIO DE 2017 - ABM · En diciembre del 2016 la empresa había advertido de un ... Trujillo, director de Líneas Financieras de Chubb en México, indicó que muchas empresas

Se complica situación de GEO, iliquidez y una nueva inyección

improbable Luego de diversos fallos en tribunales que han trastocado la evolución del concurso de GEO a cargo de Juan Carlos Diez Arelle, parece que la situación de esa desarrolladora es muy delicada. Recordará que esta firma, que fue la número uno en vivienda, recibió una capitalización de 3 mil 500 millones de pesos por Banorte que dirige Marcos Ramírez, Capital Inmobiliario de Juan Carlos Braniff y Promecap de Fernando Chico Pardo. Dicha liquidez se ha consumido y muchos desarrollos que debieron retomarse siguen detenidos. Obvio se requerirían mayores fondos, pero dada la situación y los diversos adeudos que prevalecen, es improbable una nueva inyección. En ese sentido se apuesta a una muerte gradual con el rescate de algunos activos para pagar incluso al fisco.

EL HERALDO DE MEXICO, columna de Alberto Aguilar

En 5 meses, las bolsas alcanzaron el nivel esperado a fin de año Las expectativas de desempeño de algunos índices accionarios en el año ya se cumplen antes de la mitad de este 2017. Entre las razones se encuentra el exceso de liquidez, que ayuda a “inflar” a los mercados financieros; las expectativas y descuentos de algunas promesas políticas; las buenas utilidades de las empresas y la falta de altos rendimientos en mercados más seguros, de acuerdo con analistas. Arturo Espinosa, director de Renta Variable de Santander, describió que la búsqueda de rendimiento por parte de los inversionistas a nivel internacional, derivada de las bajas tasas de interés a nivel global, explica el fuerte desempeño del mercado estadounidense.

EL FINANCIERO

Afores libran el alza en tasas de Banxico A pesar del incremento de 0.25 puntos porcentuales en la tasa de interés efectuado por el Banco de México en mayo, el Sistema de Ahorro para el Retiro logró otorgar ganancias o plusvalías a los ahorradores por más de 20 mil millones de pesos. Según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), al cierre de mayo de 2017 las afores administran un total de dos billones 935 mil 812 millones de pesos, lo que representa un incremento de 21 mil 964 millones de pesos, o un avance de 0.75% mensual. Hay que resaltar que este incremento considera tanto los flujos de retiros efectuados durante el mes, los cuales ascendieron a seis mil 416 millones de pesos, como las aportaciones obligatorias y voluntarias que se llevaron a cabo en mayo. Vale señalar que este avance se logró a pesar de que el Banco de México (Banxico) elevó el pasado 18 de mayo la tasa de interés de referencia en 25 puntos base, para ubicarla en 6.75%, como parte de su decisión de política monetaria para controlar el aumento en la inflación.

EXCELSIOR

Afores apoyarán proyectos ambientales: Amafores El compromiso de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) con el medio ambiente generará mayores pensiones para los trabajadores mexicanos, por medio del financiamiento en proyectos rentables que contribuyan a mitigar el cambio climático. El presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) Carlos Noriega, comentó que este 5 de junio, Día Internacional del Medio Ambiente, las Afores reafirman su compromiso de constituirse en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo en beneficio de los trabajadores de México y del aumento de sus pensiones. En un comunicado, recordó que en noviembre pasado se constituyó el Consejo Consultivo de Finanzas Climáticas (CCFC), cuya presidencia es compartida por Afore XXI-Banorte y Afore Sura; su objetivo es impulsar entre los inversionistas institucionales el

Page 6: MARTES 06 DE JUNIO DE 2017 - ABM · En diciembre del 2016 la empresa había advertido de un ... Trujillo, director de Líneas Financieras de Chubb en México, indicó que muchas empresas

financiamiento de aquellos proyectos que contribuyen a la mitigación y adaptación al cambio climático.

LA CRONICA

Bonos verdes Ayer siete administradoras de fondos de ahorro para el retiro (Afore) firmaron la declaración de inversionistas a favor del financiamiento de bonos verdes. En noviembre pasado se constituyó el Consejo Consultivo de Finanzas Climáticas, cuya presidencia es compartida por Afore XXI-Banorte y Sura, y que tiene por objetivo impulsar entre los inversionistas institucionales el financiamiento de proyectos que contribuyen a la mitigación y adaptación al cambio climático. Las siete Afores firmantes representan 2.3 billones de pesos, es decir, más de 50 por ciento del total de los firmantes.

MILENIO DIARIO, columna In Versiones

Las Afore se ponen verdes Nos cuentan que la Asociación Mexicana de Afores, de Carlos Noriega, anda muy movida en la promoción de proyectos productivos para obtener mejores rendimientos. Los recursos de los trabajadores para su retiro en años recientes han llegado interesantes sectores como infraestructura y energía, con la promesa de que invertir en ellos es garantía de ganancias para las Afore. Nos explican que la búsqueda de más recursos también va de la mano de inversiones que cuiden el medio ambiente, con lo que las Afore mexicanas se han tomado muy en serio con cumplir con los acuerdos de París firmados en 2015. Nos detallan que en los próximos años las administradoras pueden anunciar montos millonarios en proyectos cada vez más enfocados al medio ambiente y la reducción del cambio climático, que según los especialistas serán de los proyectos que ofrezcan los mejores rendimientos a largo plazo.

EL UNIVERSAL, columna Desbalance

Sólo SIGLO XXI Pues sí, todo indica que la Comisión Federal de Competencia Económica retiró los beneficios de la inmunidad a Profuturo, de Alberto Baillères, y a Sura, que dirige Enrique Solórzano, por lo que les aplicaría el 100% de la multa. Ambas iban por un descuento de 50% por supuestamente haber cooperado con el regulador divulgando detalles de la colusión con las afores Siglo XXI y Principal. Sin embargo, nos aseguran que la instancia presidida por Alejandra Palacios consideró que la información no fue de mucha valía. De ser así, Profuturo tendría que pagar casi 300 millones de pesos y Sura 274 millones. En esa tesitura sólo Siglo XXI, que dirige Juan Manuel Valle, habría obtenido un descuento de 25%, equivalente a cien millones de pesos. Muy buenos para la afore de Banorte de Carlos Hank González y el IMSS de Mikel Arriola.

EXCELSIOR, columna de Darío Celis

José Oriol Bosch... El director de la Bolsa Mexicana de Valores estrenó sus nuevos índices, cuyo cálculo y elaboración estarán bajo la tutela de los índices S&P y Dow Jones. Con ello se asegura que los indicadores de la BMV se apeguen a estándares internacionales y estén disponibles para los mercados mundiales.

REFORMA, columna Capitanes

Page 7: MARTES 06 DE JUNIO DE 2017 - ABM · En diciembre del 2016 la empresa había advertido de un ... Trujillo, director de Líneas Financieras de Chubb en México, indicó que muchas empresas

Inflación tenderá a retroceder: Carstens Incluso con el aumento del precio en la tarifa del tren suburbano que corre de Ciudad de México al Estado de México, de 1.50 pesos, habrá una inflación decreciente en la segunda parte del año, confió el gobernador Agustín Carstens. En breve conferencia, enfatizó que mucho dependerá de las expectativas de inflación y de la forma en que actúen contrapesos, como puede ser la recuperación del peso frente al dólar. La tarifa del tren suburbano pasó de 16.00 a 17.50 pesos. Un incremento que rebasa la proporción del aumento que registró el transporte público de la Ciudad de México y que presionó la inflación de la primera quincena de mayo a niveles de 6.17%; no vistos desde el 2009. Al término de la premiación Reto Banxico 2017, el banquero central enfatizó que el tipo de cambio se mantiene subvaluado y que una prueba fue la recuperación observada de este lunes.

EL ECONOMISTA

Más alzas en tasas, probable La probabilidad de mayores tasas de interés en México en los próximos meses se mantiene, debido a que en el escenario futuro más probable se espera un entorno de alta incertidumbre, con implicaciones potenciales para el tipo de cambio y los precios, así como por nuevos aumentos en la tasa de fondos federales de Estados Unidos, advirtió Javier Guzmán Calafell. El subgobernador del Banco de México agregó en Nueva York que en el panorama también se espera una tasa de inflación significativamente por encima del lí- mite superior del intervalo del objetivo del Banco de México para 2017. Añadió que debido a que pueden surgir efectos de segunda ronda sobre los precios, que pudieran afectar la credibilidad de la autoridad, se necesita una política monetaria cautelosa.

EXCELSIOR

Los mercados dan voto de confianza tras elecciones El mercado cambiario reaccionó positivamente a los resultados del proceso electoral de este domingo 4 de junio. El dólar al menudeo cerró ayer en 18.65 pesos a la venta en los bancos, 35 centavos por debajo de la cotización del viernes pasado. La divisa estadounidense se vendió en su nivel más bajo desde el 8 de noviembre del año pasado, lo que significa que el peso recuperó el terreno perdido desde la victoria de Donald Trump en los comicios electorales. La primera jornada de esta semana ha sido la mejor para el peso desde el pasado 15 de marzo, cuando la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos aumentó su tasa de referencia en 25 puntos base, lo que favoreció al tipo de cambio con una ganancia de 40 centavos en aquel entonces.

EL UNIVERSAL

Repunta la confianza del consumidor: Inegi La confianza del consumidor repuntó por cuarto mes consecutivo, pese a los altos niveles de inflación no observados en ocho años, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En mayo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumentó 2.2 por ciento, con cifras desestacionalizadas, respecto a abril, su máximo nivel en el mismo mes desde 2010, en contraste con la caída anual de 4.6 por ciento respecto al quinto mes de 2016. El Inegi informó que, a diferencia de abril, cuando todos los componentes del ICC fueron positivos, solo dos de los cinco componentes de la encuesta registraron incrementos mensuales, mientras que los tres restantes

Page 8: MARTES 06 DE JUNIO DE 2017 - ABM · En diciembre del 2016 la empresa había advertido de un ... Trujillo, director de Líneas Financieras de Chubb en México, indicó que muchas empresas

presentaron retrocesos. Tanto la situación económica del país como las posibilidades de los integrantes del hogar de comprar electrodomésticos o línea blanca, comparadas con un año antes aumentaron a tasa mensual 2.3 y 8.5 por ciento, respectivamente. En tanto, la percepción económica actual de los individuos, comparada con hace 12 meses, se redujo 0.5 por ciento, al igual que la expectativa económica y la situación del país esperada dentro de un año, que cayeron 0.3 y 1.4 por ciento, respectivamente.

MILENIO DIARIO

Gasto en inversión pública cae 4% de 2009 a 2017: CEFP En los últimos ocho años el gasto en inversión pública presentó una caída anual de 4% en términos reales, mientras que el gasto corriente se incrementó 2.8%, señaló el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. Ante esto, el centro de estudios que sirve de apoyo a los diputados urgió a revertir la tendencia de la baja inversión en el país, dado el débil crecimiento económico y la persistente desigualdad que enfrenta el grueso de la población del país, porque con este comportamiento se está impactando de manera negativa la creación de infraestructura económica y social. Revertir el rezago en los niveles de competitividad del país ocurrido en los últimos años, implica recuperar y elevar los niveles de inversión pública para crear infraestructura, alertó.

EL UNIVERSAL

TLCAN dará incertidumbre para el peso: Citibanamex Omar Taboada, director de Análisis de Inversiones de Citibanamex, destacó que el proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), seguirá afectando el movimiento de la moneda estadounidense, sin embargo para finales de año prevén que el dólar se cotice entre 19.40 y 19.70. Al ofrecer la conferencia “Nuestra visión: expectativas de inversión”, indicó que la negociación del TLCAN será en dos frentes simultáneos: por un lado, y en forma bilateral, se espera alcanzar acuerdos específicos para lograr los cambios tangibles en el tamaño del déficit del comercio de mercancías en Estados Unidos con México, y por otra parte, es posible que se lleven a cabo en un horizonte temporal más largo para alcanzar un acuerdo equilibrado y mejorado. En este sentido explicó que la trayectoria del peso estará limitada por la incertidumbre asociada alrededor del comienzo de las negociaciones a mediados de año y el inicio de las elecciones presidenciales del 2018.

EL SOL DE MEXICO, EXCELSIOR, LA JORNADA, EL HERALDO DE MEXICO

Alargan decisión del azúcar; disputa comercial con EU Estados Unidos extendió ayer por 24 horas el plazo límite de las negociaciones con México sobre el comercio de azúcar, luego de que industriales estadunidenses regresaron a la mesa con nuevas peticiones tras haberse alcanzado más temprano un acuerdo entre los gobiernos de ambos países. El secretario de Comercio estadunidense, Wilbur Ross, dijo que se requería más tiempo para completar “consultas técnicas finales” para el acuerdo, cuyas negociaciones tenían como fecha límite el lunes. “Las dos partes se han unido de manera muy significativa, pero aún quedan algunos detalles técnicos que resolver”, dijo Ross en un comunicado al anunciar el nuevo plazo, pero no dio detalles sobre los temas que quedan por resolver. “Somos bastante optimistas de que nuestras dos naciones están a un paso de un acuerdo que todos podemos apoyar y así hemos decidido que una extensión corta del plazo es en beneficio para cada uno”, añadió.

EXCELSIOR

Page 9: MARTES 06 DE JUNIO DE 2017 - ABM · En diciembre del 2016 la empresa había advertido de un ... Trujillo, director de Líneas Financieras de Chubb en México, indicó que muchas empresas

Acogen empresarios y políticos al presidente EPN en Guatemala El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, llegó ayer a Guatemala para iniciar una gira de Estado, en la cual prevé reunirse este martes con representantes de los tres poderes y el sector empresarial de ese país. El mandatario mexicano arribó a las 15:30 horas (tiempo de México) a una base militar del Aeropuerto Internacional de la Aurora, donde fue recibido por Carlos Raúl Morales, canciller guatemalteco, y Mabel Gómez, embajadora mexicana en la nación centroamericana. Tras descender del avión presidencial José María Morelos, el mandatario abordó un helicóptero de la flota presidencial mexicana para trasladarse a la Ciudad de Antigua donde el Presidente de Guatemala, Jimmy Morales le ofreció una comida de bienvenida. La agenda de actividades continuará este martes con una visita al Centro Educativo Rotario Benito Juárez, donde dialogará con estudiantes del programa Escuelas México.

24 HORAS

Entre PREP y conteos, Coahuila sigue en vilo La presidenta del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), María Gabriela de León Farías, reconoció que la autoridad electoral sólo ha logrado computar 71.9% de las casillas de los comicios para gobernador y aún faltan por sumar mil 17 actas, que equivalen a 28.1% de los votos totales. En la contienda se pelean la gubernatura el candidato priísta Miguel Angel Riquelme y el panista Guillermo Anaya Llamas. En conferencia de prensa, De León Farías dijo que con los resultados del Programa de Resultados Preliminares (PREP) o el conteo rápido no se tienen elementos para declarar un ganador de la elección a gobernador, pues la jornada del pasado domingo es la más reñida de la historia. La consejera presidenta dijo que no han podido computar mil 17 casillas de la elección, debido a que 494 actas no son legibles o tienen inconsistencias y hay otras 523 actas que no se encontraron en el exterior de su paquete, por lo que tendrán que esperar hasta mañana miércoles para la apertura de los paquetes y poder realizar su contabilidad.

EL UNIVERSAL

La coalición PAN, PRD, PT y PRS prácticamente arrolló en Nayarit El Partido Revolucionario Institucional (PRI) sufrió una fuerte caída en las elecciones celebradas en la entidad el domingo pasado: Manuel Cota, de la coalición Nayarit de Todos (PRI-Panal-PVEM), fue prácticamente arrollado por el empresario Antonio Echevarría García, de la alianza Juntos por Ti (PAN, PRD, PT y el estatal Partido de la Revolución Socialista). El último corte del Programa de Resultados Electorales Preliminares, con mil 537 actas capturadas, de mil 624, indicó que Echevarría García tuvo absoluta ventaja en la elección para gobernador con 173 mil 880 votos, contra 121 mil 612 de Cota. Aún faltaban 20 paquetes electorales de los municipios serranos de El Nayar (15) y La Yesca (cinco), que serán trasladados vía aérea a Tepic este lunes. En conferencia de prensa, Celso Valderrama, presidente del Instituto Estatal Electoral, dijo que, de no haber impugnación en el triunfo de la elección por la gubernatura, el próximo lunes se entregaría la constancia al ganador.

LA JORNADA

Alianza PAN-PRD gana 112 alcaldías en Veracruz Después de una ardua disputa electoral en Veracruz, la coalición de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática logró sumar más de un millón de votos totales y la mayoría en 112

Page 10: MARTES 06 DE JUNIO DE 2017 - ABM · En diciembre del 2016 la empresa había advertido de un ... Trujillo, director de Líneas Financieras de Chubb en México, indicó que muchas empresas

municipios de los 212 del estado. El total de votos de esta coalición representa una tercera parte del total, aunque el impacto se hace aun mayor debido a que los demás partidos repartieron triunfos. Los priistas lograron hacerse de sólo 39 alcaldías y lo más preocupante para el tricolor es que, además, fue claro que en tierras veracruzanas el Revolucionario Institucional es poco competitivo en este momento, si no va en alianza con el Partido Verde. Sin los verdes, el PRI sólo logró tres victorias. La coalición entre PAN y PRD se convierte así en un éxito que minimizó el avance de Morena, logrado en 2015, y desplaza al PRI. Con el Programa de Resultados Electorales prácticamente al cien por ciento, se registró que Morena deberá conformarse con dominar zonas importantes, con presencia petrolera, pero que se queda fuera de los municipios que le habían favorecido hace dos años. En Las Choapas, origen del escándalo de Eva Cadena, Morena debió conformarse con un muy distante tercer lugar.

LA CRONICA

Del Mazo gana con 50% del voto del PRI en 2011 Aún con la victoria, el PRI en el Estado de México perdió muchos votos. Hace seis años obtuvo 61.97 por ciento de las preferencias electorales. Ahora solo le alcanzó para conseguir 33.72 por ciento de los votos en disputa, un descenso de casi la mitad. El partido que ha gobernado desde hace 92 años el Edomex ganó la elección a pesar de haber perdido un millón de votos respecto a lo que registró en los comicios de hace seis años. Esas pérdidas priistas se convirtieron en pura ganancia para Delfi na Gómez, la candidata de Morena. El partido de Andrés Manuel López Obrador aprovechó el descontento de varios sectores de la población en la entidad y absorbió un millón 786 mil votos en la jornada electoral del domingo pasado; de los cuales, 56 por ciento provino del PRI. Durante la elección se manejó la creencia de que Morena y el PRD se dividirían los votos tras no pactar una alianza, pero los números obtenidos por el candidato perredista, Juan Zepeda, se asemejan a los que obtuvo en 2011 el entonces candidato, Alejandro Encinas, pues la diferencia entre uno y otro revela que el domingo pasado el partido ganó 10 mil 934 votos. No perdió sufragios contra Morena.

MILENIO DIARIO

Perfilan en Morena pelea en tribunales Morena alista tres rutas legales para defender lo que considera un triunfo de su candidata Delfina Gómez en las elecciones a la Gubernatura del Estado de México el pasado domingo. Ricardo Moreno, representante electoral de Morena ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), expuso que la estrategia contempla impugnar las anomalías del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). También prevén solicitar un recuento de votos en al menos ocho distritos electorales y llevar el resultado de la elección a tribunales para acusar anomalías como la compra del voto y violencia electoral. En entrevista, señaló que un departamento del partido está dedicado a registrar las irregularidades del PREP, a través de fotografías de las sábanas de resultados capturadas por sus representantes de casilla y copias certificadas de las actas de escrutinio solicitadas a los Consejos Distritales. Explicó que han detectado que el PREP subregistró votos obtenidos por Gómez e infló las cifras del priista Alfredo del Mazo, mientras que en algunos casos no validó los sufragios para Morena alegando que las actas eran ilegibles.

REFORMA

Exige IP aceptar resultado Las cámaras empresariales rechazaron el uso de la fuerza, mediante protestas, plantones y bloqueos, y llamaron a respetar los resultados de las elecciones para gobernador y presidentes municipales que se llevaron a cabo en Nayarit, Coahuila, Veracruz y en el Estado de México. “Por ningún motivo puede buscarse por la fuerza, lo que no se ha conseguido por la voz de los

Page 11: MARTES 06 DE JUNIO DE 2017 - ABM · En diciembre del 2016 la empresa había advertido de un ... Trujillo, director de Líneas Financieras de Chubb en México, indicó que muchas empresas

ciudadanos”, manifestó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El organismo cúpula exigió a las autoridades desahogar las inconformidades con prontitud y certeza, con pleno apego a la ley. “Las quejas de los partidos deben ser a nivel institucional y no a través de protestas en las calles y bloqueos carreteros, porque los ciudadanos merecen respeto“, dijo Enrique Guillen, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). En tanto que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) convocó a los candidatos que participaron y a los partidos políticos, a respetar la voluntad de los electores. Un signo de madurez de nuestra democracia debe ser el fortalecimiento de las ins-titciones, de manera que la sociedad reconozca, acate y respete los resultados de las votaciones y las decisiones de las autoridades electorales”, dijo la Confederación. Los episodios aislados de violencia electoral, las de-nuncias cruzadas y la falta de profundidad en las campañas nos recuerdan que debemos seguir trabajando para desarrollar una mayor cultura democrática, señaló el CCE, un órgano presidido por Juan Pablo Castañón Castañón.

EL HERALDO DE MEXICO

PGR inicia solicitud de extradición de Borge La Procuraduría General de la República (PGR) comenzó ya a realizar las gestiones para extraditar de Panamá a Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo detenido por lavado de dinero. Sin embargo, el tiempo para que el exmandatario llegue a México puede tardar desde seis meses hasta un año. La dependencia federal precisó que Borge Angulo será puesto a disposición del Servicio Nacional de Migración en la ciudad de Panamá, donde fue asegurado en el aeropuerto de Tocumen por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en cooperación con autoridades del país centroamericano. “Es importante mencionar que la Subprocuraduría Jurídica de Asuntos Internacionales de la PGR se encuentra realizando las gestiones correspondientes para solicitar su formal detención con fines de extradición”, precisó en un comunicado.

LA RAZON

FMI: oscurecidas, las perspectivas de crecimiento económico para

Asia La falta de claridad sobre el volumen del estímulo fiscal previsto en Estados Unidos y el crecimiento acelerado del crédito interno en China están entre los riesgos que oscurecen las perspectivas económicas de Asia, manifestó ayer un alto ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI). El subdirector gerente del FMI, Mitsuhiro Furusawa, señaló que la secuencia de alzas de tasas de interés, más rápida de lo previsto por la Reserva Federal de Estados Unidos, podría desencadenar un repunte significativo del dólar, lo que aumentaría la deuda de las economías emergentes asiáticas con grandes préstamos en esa moneda. Asia continúa siendo el líder mundial en crecimiento, ayudada por una demanda más fuerte y políticas expansivas, manifestó Furusawa en un discurso pronunciado en ocasión de un seminario en Tokio sobre política fiscal y demografía de la región.

LA JORNADA

Venezuela en riesgo de default si EU aplica sanciones a sector

energético La firma Torino Capital sostiene que una decisión de la administración Trump en contra de funcionarios de PDVSA y en contra de las empresas que negocian con Venezuela, podría resultar “demasiado extrema y probablemente se volvería contraproducente”, permitiendo a que el gobierno

Page 12: MARTES 06 DE JUNIO DE 2017 - ABM · En diciembre del 2016 la empresa había advertido de un ... Trujillo, director de Líneas Financieras de Chubb en México, indicó que muchas empresas

de Maduro dirija la culpa de la crisis económica del país a Estados Unidos. El petróleo representa 92% de las exportaciones de Venezuela, de los cuales 37% son envíos a Estados Unidos, por lo que las sanciones comerciales contra PDVSA podrían afectar 10,700 millones de dólares, aproximadamente, en ventas de crudo. “Sanciones contra empresas estadounidenses que hacen negocios con Venezuela también podría afectar significativamente la capacidad para producir petróleo. PDVSA basa su negocio a través de servicios prestados por las empresas estadounidenses, tales como Schlumberger y Haliburton”, señala la firma Torino Capital en un reporte.

EL ECONOMISTA

Países árabes rompen con Qatar tras acusarlo de apoyar el terrorismo Qatar quedó a partir de ayer aislada de sus vecinos de la península arábiga tras el anuncio de cuatro países árabes —Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin— de que cortan de inmediato relaciones diplomáticas con ese pequeño emirato, al que acusan de apoyar el terrorismo y de simpatizar con Irán, la gran patria de los chiitas y el enemigo declarado de la sunita Arabia Saudí. El contundente golpe de países árabes contra el “hermano” emirato de Qatar llega luego de diez días de creciente tensión tras unas supuestas declaraciones atribuidas al emir Tamim bin Hamad al Zani, en las que, supuestamente, apoya a la minoría chiita saudí, considerada una amenaza por la monarquía sunita. Riad anunció la ruptura de relaciones y el cierre de todos los puertos terrestres, marítimos y aéreos al transporte procedente y que se dirijan a ese país, que sólo tiene frontera terrestre con el reino saudita.

LA CRONICA

Policía británica revela identidad de sospechosos en atentado de

Londres La policía británica identificó a Khuram Shazad Butt, británico nacido en Pakistán, y a Rachid Redouane, que afirmaba ser marroquí y libio, como dos de los tres autores del atentado de Londres reivindicado por la organización yihadista Estado Islámico (EI). Además, empezaron a trascender las identidades de los muertos, a cuatro días de unas elecciones generales que se han crispado por el atentado y que llevaron al líder de la oposición, Jeremy Corbyn, ha pedir la dimisión de la primera ministra conservadora Theresa May, por los recortes presupuestarios en la policía, en particular cuando fue ministra del Interior. La policía difundió las fotos de Butt, que tenía 27 años, y de Redouane, que tenía 30 y usaba también el nombre de Rachid Elkhdar. Ambos vivían en el barrio de Barking, en el este de Londres.

EL SOL DE MEXICO

Page 13: MARTES 06 DE JUNIO DE 2017 - ABM · En diciembre del 2016 la empresa había advertido de un ... Trujillo, director de Líneas Financieras de Chubb en México, indicó que muchas empresas

MERCADOS

Bolsas Cierre 02/jun/17 Cierre 05/jun/17 Variación

IPC 49,317.38 49,592.49 0.56%

DJI 21,206.29 21,184.04 0.10%

Nasdaq 6,305.80 6,295.68 0.16%

S&P 500 2,439.07 2,436.10 0.12%

Bovespa 62,510.70 62.450.45 0.10%

Merval 22,518.99 22,443.60 0.33%

Ibex 10,905.90 10,884.70 0.19%

Nikkei 20,177.28 20,170.82 0.03%

Hang Seng 25,924.05 25,862.99 0.24%

Shanghai Composite 3,105.54 3,091.66 0.45%

Tasas Cierre 02/jun/17 Cierre 05/jun/17 Variación

TIIE (28) 7.1556 7.1550 0.0006

TIIE (91) 7.2451 7.2500 0.0049

Cetes (28) 6.72 6.72 =

Cetes (175) 7.25 7.25 =

UDI 5.748758 5.745112 0.003646

Divisas Cierre 02/jun/17 Cierre 05/jun/17 Variación

Dólar Spot 18.7100 18.3665 0.3435

Onza Troy NY 1,280.38 1,280.51 0.13

Petróleo Cierre 02/jun/17 Cierre 05/jun/17 Variación

Mezcla Mexicana 43.26 42.97 0.29

WTI 47.66 47.40 0.26

Brent 49.95 49.47 0.48

Page 14: MARTES 06 DE JUNIO DE 2017 - ABM · En diciembre del 2016 la empresa había advertido de un ... Trujillo, director de Líneas Financieras de Chubb en México, indicó que muchas empresas