Marti y Los Valores

8

Click here to load reader

Transcript of Marti y Los Valores

Page 1: Marti y Los Valores

8/17/2019 Marti y Los Valores

http://slidepdf.com/reader/full/marti-y-los-valores 1/8

 Y no todos, ni muchos -y quizás ninguno puede ser Marti-, pero todos podemostomar el ejemplo de Marti y tratar de seguir su camino en la medida denuestros esfuerzos. Tratar de comprenderlo y revivirlo con nuestracomprensión y conducta de hoy. rnesto !h" #uevara

$ace alg%n tiempo &lósofos, educadores y diversos especialistas de'atieron,

despu"s de un proceso de audiencia p%'lica, el neurálgico tema de laformación de valores en la actualidad. (uego se pu'licó en )ohemia un tra'ajomuy interesante titulado *+ilemas de un &n de siglo* en el que estudiososaltamente cali&cados a'ordaron esta temática en la juventud lahomogeneidad y diversidad de este grupo etáreo, si eiste crisis, p"rdida oreestructuración de valores, etc.

nte tantas pol"micas pensamos en una de las mejores v/as que tenemospara formar valores y que a%n no eplotamos en toda su magnitud. 0osreferirnos a la e&cacia de inculcar valores a trav"s de la o'ra literaria.

 1os" Mart/ supo hacerlo como nadie, no solo con su pluma sino con su

acción y un ejemplo elocuente de ello es (a dad de 2ro. ll/ todo esense3anza y una ense3anza muy peculiar donde, para llegar de formaasequi'le a la inteligencia infantil, al parecer se juega con una verdad queparece cuento, un cuento que es historia y un verso que es &losof/a.

 Ya sa'emos que el conocimiento precede a la valoración y es esta o'ra unaprue'a fehaciente de cómo su autor pone al ni3o a conocer esa realidad paraestar en plenas condiciones de valorarla4 %nicamente as/ lograremos que lovalorativo funcione como un elemento entre lo práctico y lo cognoscitivo.

l ni3o encontrará all/ modelos de actuación muy signi&cativos en la ni3a queentrega sus zapatos o en aquella otra que pre&ere ante todo su vieja mu3eca

negra. Y ello lo logra el autor poni"ndose al nivel de esas tiernasinteligencias, al decir de #uti"rrez 0ájera 4

* ... sa'er cómo piensan esos cere'ros en crisálida cómo sientenesos corazones en 5or4 adivinar qu" ideas los preocupan, qu" misiones llenanesas almas infali'les, qu" esperanzas acarician. qu" ensue3os losadormecen*

l tiene en cuenta todos estos criterios al escri'ir su revista y no porcasualidad le incluye a cada n%mero una hoja introductoria y una %ltimapágina. (a primera enfatiza en las caracter/sticas tipográ&cas, formas dedistri'ución y sus altos propósitos educativos. 6ara ilustrarlo citaremos unpárrafo.

*(a empresa (a dad de 2ro desea poner en las manos del ni3o de m"ricaun li'ro que le ocupe y regocije, le ense3e sin fatiga, le cuente lo pasado ylo contemporáneo, le estimule a emplear por igual sus facultades mentales yf/sicas... * 7

Page 2: Marti y Los Valores

8/17/2019 Marti y Los Valores

http://slidepdf.com/reader/full/marti-y-los-valores 2/8

sta página introductoria aparece en el primer n%mero 'ajo el t/tulo4 losni3os que lean (a dad de 2ro. s un compendio que atesora muy valiososconsejos a la vez que destaca cualidades imperecederas para los hom'res detodos los tiempos. (os más signi&cativos pudieran ser4 (a hermosura del ni3ose de'e asociar a la 'ondad, el aseo, la inteligencia y, so're todo, laca'allerosidad. l afán cognoscitivo propenderá a la formación de hom'reselocuentes y sinceros por ello promete contarles acerca de las curiosidades delmundo, la luz el"ctrica, la máquina de vapor, los encajes ingleses y otrasmagias del cielo, la tierra y el mar.

(as ni3as tienen una sensi'ilidad peculiar y en sus almas, como dice el apóstol,suceden cosas parecidas a las que ven los coli'r/es cuando andan curioseandopor las 5ores. (a %ltima página le sirve para anticipar algo del próimo n%meroo justi&car la ausencia de alg%n n%mero que no tuvo espacio. s el momentoque utiliza para esta'lecer un diálogo de mucha intimidad con los ni3os, con unalto sentido didáctico. (e llamará *el cuarto de con&anza* y en "l les dice cosascomo las siguientes4 *(as cosas 'uenas se de'en hacer sin llamar al

universo para que lo vea a uno pasar. 8e es 'ueno porque s/ y porqueallá adentro se siente como un gusto cuando se ha hecho un 'ien, o se hadicho algo %til a los demás. so es mejor que ser pr/ncipe4 ser %til. (os ni3osde'en echarse a llorar, cuando ha pasado el d/a sin que aprendan algo nuevo,sin que sirvan de algo* 9

:6uede ha'er despu"s de este ejemplo mejor uso de la s/ntesis para lograrenaltecer, en esos cere'ros en crisálida, en esos corazones en 5or, valorestan elevados como el desinter"s, la modestia, la 'ondad y otros tandecisivos por su función movilizadora del desarrollo social;

n el 'rev/simo poema +os Milagros, eento de adornos super5uos y pleno de

sustancia po"tica, se esta'lece la correspondencia natural, instintiva, entre laactuación del hom're y los valores de la naturaleza.

l protagonista de la historia es un ni3o travieso y 'ri'ón que primamomentáneamente de su li'ertad a las mariposas, min%sculas e indefensas,con la &nalidad de 'esarlas como prue'a de su amor.

<'a un ni3o travieso

!azando mariposas

(as caza'a el 'ri'ón, les da'a un 'eso y despu"s las solta'a entre las rosas

l ni3o y la mariposa se convierten en s/m'olos cuyos valores son aprendidosfácilmente por el lector. l retorno de la mariposa a su escenario natural, a suli'ertad, permite destacar el *6rimer Milagro* y, con ello, el realce de la ternurainfantil. 6ero 1os" Mart/ pretende un mayor alcance4 amornaturalezahom're-li'ertad.

n la siguiente estrofa 5orecerá el *8egundo Milagro* en el seno del ár'olmuerto4

Page 3: Marti y Los Valores

8/17/2019 Marti y Los Valores

http://slidepdf.com/reader/full/marti-y-los-valores 3/8

6or tierra en un estero

sta'a un sicomoro

(e da un rayo de sol, y del madero

Muerto, sale volando un ave de oro.

:=u" interpretación pudiera darse a esta preciosa imagen visual; l madero sinvida ha engendrado, por la llegada del sol, un ser fantástico de in&nita 'elleza.

l ni3o de m"rica de'/a crecer conociendo el mundo que le rodea'a, sum"rica de'/a renacer con la llegada de la luz que ha'r/a de fortalecerse enel futuro. 0o olvidemos que la luz es un leitmotiv y uno de los s/m'olos deelevación, permanente en los tetos martianos. s la luz resplandecienteque anida en el alma de los h"roes, la de 8an Mart/n, la de )ol/var, la de$idalgo. (a luz que irradian las o'ras pasadas cuyos m"ritos hay que sa'erdescu'rir con sa'idur/a.

stos versos, indiscuti'lemente, tienen un importante &n didáctico,persiguen despertar en el ni3o el respeto a la li'ertad y lo que signi&cala identi&cación con las creaciones de la naturaleza, el tiempo que nos haceperci'ir el encum'ramiento y el vuelo verdadero del ave de oro que nacióde su autor.

!ada uno a su o&cio es una fa'ulilla en la cual dialogan animales y cosas4 laardilla y la monta3a discuten so're las posi'ilidades y utilidad de cada una deellas.

0o olvidemos, como se se3ala en 6ensamiento iológico de >isieri ?rondizi,que *la calidad de nuestras vidas dependerá de los o'jetos que usemos,

gocemos, o seamos capaces de crear. llos son los que dan dimensión "ticaa nuestra eperiencia*. Y precisamente Mart/ trata de demostrar, con estacontroversia aparentemente ingenua, que esa dimensión "tica no estáprecisamente asociada al diminuto tama3o de la ardilla, quien, por demás,sa'e juzar su posición propia y la ajena.

 Yo no s" que me ponga nadie tilde 6or ocupar un puesto tan humilde 8i nosoy yo tama3a

!omo usted, mi se3ora la monta3a.

0o fue casual que se insertara esta fá'ula del cuento Me3ique, es casi una

prolongación de su mensaje ideotemático4 0o por tama3o o corpulenciaha de juzgarse al hom're solo su inteligencia, sus cualidades, suutilidad, la o'ligación de interactuar con el medio que le rodea, es loque puede hacerlo gigante.

?inalmente concluye la ardilla4 +i&eren los talentos a las veces 0i yo llevo los'osques a la espalda, 0i usted puede, se3ora, cascar nueces.

Page 4: Marti y Los Valores

8/17/2019 Marti y Los Valores

http://slidepdf.com/reader/full/marti-y-los-valores 4/8

!on este poema se ponen las imágenes al servicio de los no'les ideales. 0osrepresentamos la querella de la simpática &gurita enfrentándose a lamonta3a despreciativa e inmediatamente nos viene a la mente la idea rectoraque su'yace4 es necesario alcanzar la igualdad entre los hom'res.

?ácilmente identi&camos la hondura del esp/ritu martiano y uno. @ de los

principios ideológicos que rigió su vida y su conducta4 la valoración justadel hom're y la estatura de sus valores por su acción.

l tema de la muerte es tocado por 1os" Mart/ de distintas formas. lha'larle de ello a los ni3os su poes/a se viste de gala, se carga designi&cado y logra impresionar su esp/ritu infantil, nos referimos a (os +os6r/ncipes.

l poema, a pesar de estar compuesto so're la 'ase de la ant/tesis yrepresentar esta temática en dos clases sociales diferentes, logra unamagnitud similar al igualar el dolor humano por la p"rdida irrepara'le del serquerido.

n la primera parte nos presenta la suntuosidad del entorno4 los reyes, elpalacio, los pa3uelos de olán &no, el patio grande sin em'argo, despu"slas condiciones son 'ien diferentes4 la casa en el monte, la caja larga y honda,la fosa en la tierra, una sola 5or.

l con5icto late entre dos escenarios en los cuales se ponen de mani&esto lasdiferencias pero para su autor los dos jóvenes muertos son pr/ncipes, porquesu ideal esta'a en el ser humano, en el hom're. +e ah/ el t/tulo.

!uando nos ha'la del pastor se perci'e la ausencia de tronos, de reyes, depalacios. stá presente la huella so'recogedora de la miseria el dolor estam'i"n intensamente agudo. >enace la antigua idea, presente a trav"s de lahistoria de la literatura, de que la pena humana en personas muy queridas seetiende universalmente y puede alcanzar a los animales y las cosas.

@ !uando se re&ere al rey leemos4

(os ca'allos no han comido, porque no quieren comer,

l laurel del patio grande quedó sin hoja esta vez.

@ !uando se re&ere al pastor, dice4

(as ovejas, ca'iz'ajas, vienen todas al portón, entra y sale un perro triste

n esta atmósfera conmovedora el ni3o se enfrenta con la realidad4 la muertepuede manifestarse en diversas condiciones y en cualquier lugar.

0uestro $"roe 0acional escri'/a teniendo en cuentea esas verdades. 0o quiereque sus peque3os lectores vivan ajenos a ellas. =uiere que piensen, sientan y

Page 5: Marti y Los Valores

8/17/2019 Marti y Los Valores

http://slidepdf.com/reader/full/marti-y-los-valores 5/8

se solidaricen con el dolor de los demás desea que juzguen por s/ mismos loinjusto de muchas realidades que necesariamente han de tocarles.

(a actitud humana hacia la muerte de los semejantes y el profundo dolor queella causa en el hom're, son caracter/sticas meritorias que le con&eren unaternura de puro alcance martiano a esta o'ra y un valor educativo

trascendental.

(a perla de la mora es uno de los poemas más 'reves de cuantos incluyó en larevista. !orresponde, igual que el anterior, al segundo n%mero pu'licado enagosto del mismo a3o. n este poema Mart/ conserva nuevamente a trav"s delverso y es el asunto una peque3a historia.

Ana mora de Tr/poli ten/a

una perla rosada, una gran perla

y la echó con desd"n al mar un d/a,

B8iempre la mismaC Bya me cansa verlaC

l genio martiano encuentra en esta inconformidad, en este a'andono de lascosas 'ellas, el tema para desarrollar su pensamiento, porque Mart/ ama'a la'elleza, aprecia'a el valor de cada cosa, por m/nima que fuera y sa'/a de cadacosa, por m/nima que fuera y sa'/a cuál era el mejor modo de ha'larle a lospeque3os lectores de la revista.

l referirse a estas peculiaridades Manuel #uti"rrez 0ájera dice4

*el ni3o es pomito lleno, pero muy lleno de perfume

B llevádlo con mucha cautela, porque al menor movimiento 'rusco puede

derramarseC

B0o le ha'l"is como el sol ha'la a la tierra, con calor, con fuegoD ... E ha'ládlecomo el al'a ha'la a la naturaleza C

D ... E porque en todo hom're hay un ni3o que pregunta

y a todo hom're ha'la (a dad de 2ro, como un ni3o y por eso le ense3a. F

!on esta ternura y cautela presenta el poema en que la mora desprecia a laque, durante mucho tiempo, fue su insepara'le compa3era. >echaza la perlaporque comenzó a carecer de inter"s para ella. !uando la pose/a no seconsidera'a dichosa sin em'argo. en la segunda estrofa muestra su in&nitaangustia por la p"rdida irrepara'le4

6ocos a3os despu"s, junio a la roca +e tripoll. Bla gente llora al verla C s/ ledice al mar la mora loca.

B2h marC C2h marC Ddevu"lveme mi perlaC

nhela poseer nuevamente lo que antes le perteneció Bcuánto desear/a queel mar le devolviera su perlaC

Page 6: Marti y Los Valores

8/17/2019 Marti y Los Valores

http://slidepdf.com/reader/full/marti-y-los-valores 6/8

Mart/ su'raya algo que trasciende a todas las "pocas y situaciones4 lanecesidad de aquilatar realmente las cosas que poseemos y salvaguardar as/ lafelicidad.

sta peque3a historia en versos transmite un mensaje grande4 el hom're ha deluchar por defender lo que es suyo y de'e tener conciencia de la signi&cación

que para "l poseen los o'jetos de su realidad circundante porque4 nunca ha deretornar lo que por inconformidad, vanidad, desprecio u orgullo rechacemos.

0os atrevernos a aseverar, entonces, que la perla no es un simple preteto.0o solo es la cosa valiosa o el 'ien sin tener en cuenta el valor que se le haagregado, pues "ste se constituye en su relación sujetoo'jeto. 8u autor, queno puedo conocer las de&niciones teóricas del pensamiento aiológicocontemporáneo en cuanto a no reducir el valor a simples cosas, esencias ovivencias, s/ es capaz de permitirnos captar la 'elleza de la perla por la v/aemocional y comprender que ella es la depositaria o sost"n. de ordencorporal. de ese valor que no supo apreciarse en toda su magnitud.

<nduda'lemente, y como "l mismo confesara, amó la sencillez Gl"ase lonatural y nunca lo simplistaH y por ello fue capaz de plasmar el sentimientoenformas llanas y sencillas. sta es tam'i"n su principal motivación al escri'ir suhermoso cuento en versos (os Iapaticos de >osa.

(o dedicó a la ni3a Mar/a Mantilla, por quien sintió un gran cari3o y quisosiempre que fuera, a semejanza suya, un esp/ritu superior con una eleganciagrande y verdadera, que %nicamente pod/a encontrarse en la altivez yfortaleza del alma.

n el poema encontramos la reacción afectiva ante lo que puede hacer ladesigualdad social ah/ radica la savia que alimenta el contenido temáticoque ahora nos desarrolla el Maestro latente se halla su preocupación por lospo'res de la tierra con los que 6ilar tam'i"n quiere echar su suerte.

l análisis minucioso nos descu're un suceso que no signi&ca una simplelección moral, eso estar/a en la super&cie hay mucho más, por encima detodo vence la sensi'ilidad infantil, su esp/ritu puro y desinteresado4 elamor.

(os rasgos y o'jetos, en rápidas pinceladas, muestran la condición social de6ilar y el medio en que se desenvuelve4 som'rero de plumas, aro, 'alde,paleta y zapatos de rosa. n este pedazo de mundo todo está muy 'ien4Magdalena, con cintas y lazos l'erto, el militar que salió en la procesión

Page 7: Marti y Los Valores

8/17/2019 Marti y Los Valores

http://slidepdf.com/reader/full/marti-y-los-valores 7/8

las se3oras, de'ajo de las som'rillas el aya de la francesa ... sinem'argo, 6ilar quiere ir donde las aguas son más salo'res, quiere conocerla 'arranca de todos.

(uego so'revendrá la descarga emotiva y el enfrentamiento con la miseria,que se descu're en todo su dramatismo4 la mujer que llora, la ni3a

enferma, el cuarto oscuro, miedo, sue3o, espanto ... 6ilar se duele en lomás hondo e ingenuamente epresa4

: =uiere jugar. ;

 B si quisiera .,...

: Y por qu" está sin zapatos;

(a ni3a hace entonces lo que Mart/ desea'a hicieran todos los ni3os4

B2h, toma, toma los m/os, Yo tengo más en mi casaC

 Y entonces la 'ondadosa reacción trasciende tam'i"n a lamadre. !on elloMart/ logra demostrar que no siempre son los padres los que inculcan estosvalores educativos. llos tam'i"n pueden venir de sus propios hijos4

D8i, 6ilar, dáseloC BYeso tam'i"nC

BTu mantaC BTu anilloC Y ella le dio su 'olsillo,

(e dio el clavel, le dio un 'eso.

6or %ltimo, el autor nos invita a una profunda re5eión &nal4

 Y dice una mariposa que vio desde su rosal guardados en un cristal (oszapaticos de rosa.

!on esta joya de la literatura infantil el ni3o reci'e, sin afectaciones niregodeos arti&ciales, sino con 'elleza y fuerza un sint"tico mensaje.

 Y es que para este hom're de todos los tiempos la necesidad de comunicación,de mostrar sus ideas de forma comprensi'le, era más importante que eladorno vano y formal. : !ómo escri'irles con lujos, grandilocuencias nifrivolidades; 0o, la realidad nos llega con la poes/a de nuestros hom'res y denuestra historia.

l contenido de sus versos se acerca al peque3o con un justo equili'rio entreense3ar en serio y encantarjugando, como si conversara fundiendo verdad,

respeto y frescura po"tica. 0o hay un solo rasgo de lenguaje pan5etario osimple didactismo. (ogra llegar a los lectores sin su'terfugios, sincontratiempos, porque Mart/ se encarga que no sea mensaje impuesto, sinoque llegue como "l4 de mano tendida y alma clara.

!onstituyen estos versos un homenaje a las 'uenas o'ras, pero, además, nosqueda el impulso por salvaguardar al hom're de la po'reza en que puedansumergirlo, pensando en cuánto dolor eiste en el mundo, cuando

Page 8: Marti y Los Valores

8/17/2019 Marti y Los Valores

http://slidepdf.com/reader/full/marti-y-los-valores 8/8

aparentemente reina la calma y la alegr/a. n manos de cada hom're, en lamedida de sus fuerzas está la solución.

*s hermoso, asomarse a un colgadizo y ver vivir el mundo4 verlo nacer,crecer, cam'iar, mejorar, y aprender en esa majestad continua el gusto por laverdad* J

esa verdad, categor/a aiológica por su gran carga "tica y consustancial alhom're desde la "poca primitiva, es a la que nuestro $"roe 0acional le dedicósus mejores esfuerzos. 8u o'ra y su acción son un culto a la verdad, que juntoal 'ien y a la 'elleza constituyen la indisolu'le trilog/a de la "ticamartiana. 6or ello, nuestro mejor homenaje al Maestro, que se entregó alinter"s colectivo por contri'uir a la talla necesaria del hom're de nuestram"rica.