Marzo 2010

8
50 50 años de Lucha Lucha Historia Historia MNR MNR Apertura Fotocopiadora Apertura Fotocopiadora L I N C E L I N C E Apertura Patio Apertura Patio Recursado Ciclo Básico Recursado Ciclo Básico Mesas Flotantes Mesas Flotantes 3 Comedores Universitarios 3 Comedores Universitarios Cobertura Médica Gratatuita Cobertura Médica Gratatuita Residencias estudiantiles gratuitas Residencias estudiantiles gratuitas

Transcript of Marzo 2010

Page 1: Marzo 2010

50 50 años de LuchaLuchaHistoriaHistoria

MNRMNR

Ape

rtur

aFo

toco

piad

ora

Ape

rtur

aFo

toco

piad

ora

LINCE

LINCE

Ape

rtur

aPa

tioApe

rtur

aPa

tio

Rec

ursa

doCiclo

Bás

ico

Rec

ursa

doCiclo

Bás

ico

Mes

asFlo

tant

esM

esas

Flo

tant

es

3 Com

edor

esUni

vers

itarios

3 Com

edor

esUni

vers

itarios

Cob

ertu

ra M

édica

Gra

tatu

itaCob

ertu

ra M

édica

Gra

tatu

itaRes

iden

cias

estu

dian

tiles

grat

uita

s

Res

iden

cias

estu

dian

tiles

grat

uita

s

Page 2: Marzo 2010

La 15 de Junio forma parte del Movimiento Nacional Reformista, participando en cada facultad de la UNR y de UTN. Nuestros principios se basan en defender e intentar llevar adelante los postulados de la Reforma Universitaria de 1918 (ingreso irrestricto, cátedra libre, extensión, cogo-bierno, autonomía universitaria, etc.). A su vez, también es la juventud universitaria del Partido Socialista, pero esto no significa que todos los estudiantes que participamos en la 15 somos del PS sino que compartimos la manera de construir y llevar adelante un modelo de sociedad en común.

¿Cómo transformar la realidad más allá de la Universidad?

Estamos convencidos que debemos mejorar nuestra facultad y universidad pero también es necesario avanzar en este sentido en cada pueblo, ciudad, provincia y país. Es por esto que entendemos al PS como la herramienta que nos permite transformar la realidad en la que vivimos. Los partidos políti-cos hacen posible la democracia, hacen viables las decisiones mayoritarias e impiden excluir de los derechos a las minorías, permiten el consenso pero también el disenso y, por tanto, la tolerancia y el libre debate de las ideas.

Por la educación pública: En este año, el MNR cumple 50 años de historia, 50 años luchando y reivindicando los derechos estudiantiles. Por eso, tenemos la responsabilidad de seguir construyendo un modelo tanto de facultad como de universidad que parte de una sola base: la educación no es un privilegio sino un derecho, garantizando la igualdad de oportunidades para todos.

Nuestra facultad, no es un caso aislado y no se escapa a la reali-dad que vive el país, pero a pesar de esto, hemos llevado adelante junto a miles de estudiantes la apertura del patio, el primer lab de informática de los estudiantes LINCE, la Fotocopiadora de Pellegrini y Siberia, el

recursado del ciclo básico, mesas flotantes.

Con aciertos y errores pero siempre con un solo norte: generar una educación realmente pública y de mayorías.

15 de Junio -MNR 50 años de historia, 50 años de lucha:

Page 3: Marzo 2010

A partir de la situación inédita de la gripe A, que condicionó los llamados a exámenes cerrando la facultad, llevamos adelante la encuesta online sobre el calendario académico. La participación de todos los estudiantes dio amplio apoyo a la propuesta de calendario alternativa que llevamos al CD, que fue el fruto de las charlas que

mantuvimos con directores de escuela, docentes y consejeros, se lográndose la incorpora-ción de una mesa de consulta entre las mesas de exámenes de invierno.

Hoy en día nos encontramos frente a una realidad compleja cuando nos recibimos y salimos a buscar trabajo. Generalmente se nos pide experiencia previa y en la mayoría de los casos es excluyente, en vista de lo cual en el mes de octubre se votó en Consejo Directivo en forma unánime que las PPS sean obligatorias y que la facultad las garantice.

Desde la agrupación estamos convencidos que las prácticas son fundamentales en la formación de los futuros ingenieros y el avance hacia una formación de calidad y al servicio de la sociedad. Es por esto que somos la única agrupación que sigue hablando sobre el tema, sin ocultar nuestra visión.

La universidad y la FUR en el 2004 abrió 3 comedores universitarios, los cuales la actual gestión de la U.N.R. los cerró, reabriendo solamente uno de ellos en el 2009 muuuy lejos de la facu. En la actualidad, seguimos luchando por la reapertura de nuestro comedor en la Siberia, ya que si hay más presupuesto estu-diantil, por qué los estudiantes no lo vemos???

A fin de año se venció el contrato de la conseción del bar de nuestra facu. Sin perder de vista las necesidades de los estudiantes, trabajamos para encontrar las mejores alterna-tivas reales y planteamos un Menu Estudiantil, que sea posible de implementar en la realidad que nos condiciona.

El actual concesionario superó ampliamente las ofertas de los demás que se presentaron para llevar adelante la gestión del bar, es por ello que el Consejo Directivo decidió renovar el contrato y aprobar la implementación del Menu Estudiantil ! ! !practicas

profesionalessupervisadas

comedor universitariocomedor universitarioNi una mesa menosNi una mesa menos

PPSPPS

Reivindicaciones en el 2009

Page 4: Marzo 2010

El centro de estudiantes es el gremio que agrupa a todos los

estudiantes, su objetivo principal es defender nuestros derechos.

Es por esto que los estudiantes

al cual recuperemos su esencia formativa, académica y real.

Este año desde la 15 de Junio vamos a elecciones con la idea

de que el centro de estudiantes cambie. Muchos se preguntaran

por que pedimos este cambio, si la conducción del mismo nos

dicen y nos hacen creer que todo funciona correctamente. La

verdad es que entendemos que en este espacio, no todos somos

bienvenidos a expresarnos y solo lo podrás hacer si piensas “igual

que ellos”.

Las Asambleas son un espacio que utiliza la Agrupación La

Unidad para legitimizar sus ideas sin aceptar otra proposición y

luego salir a decir que fue una decisión tomada en una asamblea

abierta de todos los estudiantes. Pero esto lleva a preguntarnos,

¿Qué tan abiertas son estas Asambleas?

La verdad es que las decisiones no se toman en las mismas,

se deciden antes. Es en las asambleas, el espacio donde ellos nos

hacen creer que las definiciones las podemos tomar entre todos,

cuando la realidad nos muestra que son espacios en los cuales

proponer otra opción diferente a la “ya tomada” no tiene sentido

debido a que siempre expresan una contradicción sin fundamentos

y no permiten terminar con la exposición sin interrumpir a los

gritos.

necesitamos un Gremio EAL

El centro de estudiantes es el gremio que agrupa a todos los

estudiantes, su objetivo principal es defender nuestros derechos.

Es por esto que los estudiantes necesitamos un Gremio EAL

al cual recuperemos su esencia formativa, académica y real.

Este año desde la 15 de Junio vamos a elecciones con la idea

de que el centro de estudiantes cambie. Muchos se preguntaran

por que pedimos este cambio, si la conducción del mismo nos

dicen y nos hacen creer que todo funciona correctamente. La

verdad es que entendemos que en este espacio, no todos somos

bienvenidos a expresarnos y solo lo podrás hacer si piensas “igual

que ellos”.

Las Asambleas son un espacio que utiliza la Agrupación La

Unidad para legitimizar sus ideas sin aceptar otra proposición y

luego salir a decir que fue una decisión tomada en una asamblea

abierta de todos los estudiantes. Pero esto lleva a preguntarnos,

¿Qué tan abiertas son estas Asambleas?

La verdad es que las decisiones no se toman en las mismas,

se deciden antes. Es en las asambleas, el espacio donde ellos nos

hacen creer que las definiciones las podemos tomar entre todos,

cuando la realidad nos muestra que son espacios en los cuales

proponer otra opción diferente a la “ya tomada” no tiene sentido

debido a que siempre expresan una contradicción sin fundamentos

y no permiten terminar con la exposición sin interrumpir a los

gritos.

El Centro de Estudiantes lo hacemos entre todos y todasEl Centro de Estudiantes lo hacemos entre todos y todas

RR

Page 5: Marzo 2010

Es por esto que necesitamos un centro participativo y democrático que convoque a reunión de centro de estu-

diantes y deje de tomar las decisiones entre unos pocos. Es

en estas reuniones, por reglamento, todos tenemos derecho a

expresarnos y es donde cada agrupación tiene la representa-

tividad que en las elecciones se le ha concedido, haciendo

viables las decisiones mayoritarias e impidiendo excluir de los

derechos a las minorías.

Entendemos que las decisiones del CE nos deben con-

templar a todos, por eso necesitamos un centro coherente y transparente, que no derroche el dinero de todos y de todas haciendo excesivos carteles, que no nos compre el voto

vendiéndonos fideos a $3 y que defienda en serio a los estu-

diantes que trabajan en fotocopiadora en lugar de echarlos

arbitrariamente.

Los días 29, 30 y 31 de Marzo son las elecciones de Consejo Directivo y Centro de Estudiantes, te proponemos un Centro de Estudiantes mucho más comprometido, coherente, con un proyecto para mejo-rar el bienestar estudiantil, para que nuestra facultad sea de todos y no de unos pocos, para que avance la educación pública. Y por sobre todas las cosas que este presente, todos los días, todo el año.

Es por esto que necesitamos un centro participativo y democrático que convoque a reunión de centro de estu-

diantes y deje de tomar las decisiones entre unos pocos. Es

en estas reuniones, por reglamento, todos tenemos derecho a

expresarnos y es donde cada agrupación tiene la representa-

tividad que en las elecciones se le ha concedido, haciendo

viables las decisiones mayoritarias e impidiendo excluir de los

derechos a las minorías.

Entendemos que las decisiones del CE nos deben con-

templar a todos, por eso necesitamos un centro coherente y transparente, que no derroche el dinero de todos y de todas haciendo excesivos carteles, que no nos compre el voto

vendiéndonos fideos a $3 y que defienda en serio a los estu-

diantes que trabajan en fotocopiadora en lugar de echarlos

arbitrariamente.

Los días 29, 30 y 31 de Marzo son las elecciones de Consejo Directivo y Centro de Estudiantes, te proponemos un Centro de Estudiantes mucho más comprometido, coherente, con un proyecto para mejo-rar el bienestar estudiantil, para que nuestra facultad sea de todos y no de unos pocos, para que avance la educación pública. Y por sobre todas las cosas que este presente, todos los días, todo el año.

Page 6: Marzo 2010

Plan 2010Plan 2010

Los estudiantes que cursamos en Siberia no contamos con un

El año pasado realizamos 2 festivales de rock en la facu con elCompra de Bibliografía

objetivo de recaudar fondos para la compra de libros, que todos sabemos que faltan en la biblioteca.

Es por esto que te invitamos a participar de la encuesta que está en nuestra mesita para que todos los estudiantes podamos decidir qué libros necesitamos para garantizar la bibliografía necesaria de cada una de las carreras.

Sala de estudio en Siberiaespacio que nos brinde la facultad donde podamos desarrollar actividades de estudio y se encuentren los libros que hoy en día poseen las escuelas de cada carrera. Por eso te invitamos a participar de esta movida para que entre todos llevemos adelante la primer biblioteca en siberia

Horarios e

n Bloque

Horarios e

n Bloque

Recursados y Tutorías

Recursados y Tutorías

para los que vivimos lejos de la facu y no podemos cursar mañana y tarde en un mismo día

para los que trabajamos o queremos buscar trabajo

porque los estudiantes no podemos demorar nuestro avance en la carrera

porque muchas materias ya lo tienen y es posible hacerlo en las que faltan

Biblio turno NocheBiblio turno Noche

5ta Mesa de Examen5ta Mesa de Examen

Ya logramos aprobarlo en el CD pero debemos seguir insistinedo para que lo lleven a la práctica.

porque las semanas del calendario académico lo permite

porque tenemos que rendir más instancias de todas las materias que los llamados a exámenes que hay. ¿nunca recuperaste algo en mesas y perdiste un llamado?

Page 7: Marzo 2010

Durante el 2009 hemos llevado adelante diversas actividades basadas en variadas experiencias formativas que no deberían faltarnos a los estudiantes en esta etapa de su vida, ya que debemos formarnos tanto en la teoría como en la práctica. Dado que vemos estas faltas como necesidades en este proceso educativo, desde la 15 apostamos a mas y organizamos:

?

Estas son algunas de las actividades que nos parecen indispensables para ampliar los conocimientos de los estudiantes y hoy por hoy tenemos un CE sin intensiones de aportarlos, ya que entendemos que este debe estar comprometido y trabaje por una excelencia académica. Es por esto que te proponemos que nos acompañes a redoblar la apuesta el 29,30 y 31 para superarnos en este nuevo año.

Visitas técnicasVisitas técnicas CharlasCharlasCurso

sCurso

sPeñasPeñas Actividades deportivasActividades deportivas

Las infaltablesLas infaltables

Residencias Estudiantiles GratuitasResidencias Estudiantiles Gratuitas

Presupuesto Participativo Estudiantil

Presupuesto Participativo Estudiantil

quién mejor que nosotros los estudiante para decidir el destino de parte del presupuesto que tiene la facultad para arreglar o comprar esas cosas que faltan.

un proyeco para la universidad

Desde la 15 de Junio hicimos una encuesta que realizaste un tiempo atrás.

¿Por qué cada vez somos menos los estudiantes que logramos ingresar a la universidad? Analizando los factores que determinan esta disminución, mientras muchas dificultades las hemos logrado revertir como el examen de ingreso restricto o el arancel de distintas carreras,

Si bien desde la Nación, Universidad y algunos Centros de Estudiantes se sigue trabajando para brindar a los estudiantes becas alimenticias, de transporte o fotocopias, que garanticen la permanencia de los estudiantes, TODOS entendemos que no basta con esta buena actitud para solucionar el verdadero problema de que cada vez seamos menos jóvenes estudiando en la universidad pública!

Desde la 15 de Junio hicimos una encuesta que realizaste un tiempo atrás.datos muestran una contundente necesidad de atender la problemática de la vivienda.

¿Por qué cada vez somos menos los estudiantes que logramos ingresar a la universidad? Analizando los factores que determinan esta disminución, mientras muchas dificultades las hemos logrado revertir como el examen de ingreso restricto o el arancel de distintas carreras, se destaca el costo de vida para venir a estudiar en Rosario.

Si bien desde la Nación, Universidad y algunos Centros de Estudiantes se sigue trabajando para brindar a los estudiantes becas alimenticias, de transporte o fotocopias, que garanticen la permanencia de los estudiantes, TODOS entendemos que no basta con esta buena actitud para solucionar el verdadero problema de que cada vez seamos menos jóvenes estudiando en la universidad pública!

Porque entendemos que el fortalecimiento de nuestra sociedad comienza por lograr la igualdad de oportunidades y condiciones para que todos podamos acceder a la educación, te invitamos para que entre todos elaboremos un proyecto que de respuesta a las necesidades reales para presentarlo en el Consejo Directivo de nuestra facu y con esto llevarlo luego a la Universidad.

Los

Page 8: Marzo 2010

MNRMNR

este 9, 2 30 y 31 de marzo

proponete cambiarproponete mejorar

proponete que nuestra facultad sea de todos y no de unos pocos

proponete que avancela educación pública

por por lo lo hecho, hecho, por por lo lo que que vamos vamos a a hacerhacer