MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

17
CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION CONTINUA CONTENIDO 19 de diciembre de 2010 Autor: CIDEC Detalle del Contenido Programático PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA EN CIENCIAS GERENCIALES (Acreditable al grado de Master en Ciencia Gerenciales por Caribbean International University en Curacao Antillas Holandesas

description

MASTER EN CIENCIAS GERENCIALES

Transcript of MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

Page 1: MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION CONTINUA

CONTENIDO

19 de diciembre de 2010

Autor: CIDEC

Detalle del Contenido Programático

PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA EN CIENCIAS GERENCIALES

(Acreditable al grado de Master en Ciencia Gerenciales por Caribbean International University en Curacao Antillas Holandesas

Page 2: MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

1

De

talle

de

l C

on

ten

ido

Pro

gra

tico

Detalle del Contenido Programático

I SEMESTRE

CONTENIDOS FUNDAMENTALES

Unidad 1.

Gerente y Gerencia Diferentes conceptos. Introducción y conceptualización de la de la actividad gerencial general.

Unidad 2.

Soluciones simples.

Casos prácticos para simplificar el trabajo de la gerencia. Unidad 3.

Características del gerente

Caso práctico del gerente y su actividad gerencial. Unidad 4.

Planificación general

Modelos: a. Errores de la vieja gerencia.

b. Modelo caso Venezuela.

c. Modelo de planificación estratégica.

Los cinco principios de Mars: a. Calidad. b. Responsabilidad. c. Reciprocidad. d. Eficiencia. e. Libertad.

Unidad 5.

Modelo gerencial del plan.

Análisis y estudio de un modelo práctico de planeación aplicable a Venezuela.

Unidad 6.

Proceso de planificación

DENOMINACIÓN: El Gerente y la Gerencia

TIPO DE CURSO Obligatorio

COMPONENTE : PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA EN MASTER EN CIENCIAS GERENCIALES

UNIDAD DE CRÈDITO:

Page 3: MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

2

De

talle

de

l C

on

ten

ido

Pro

gra

tico

| 1

9/1

2/2

01

0

Características básicas de un buen proceso de planificación.

Unidad 7.

Estructura organizativa.

Análisis de las diferentes estructuras organizativas empresariales.

Unidad 8.

Aspectos que debe cuidar el gerente.

a. La eficiencia en las empresas.

b. La eficacia en las empresas.

c. La efectividad en las empresas.

d. La estrategia empresarial.

Unidad 9.

Desarrollo del talento humano

a. Cómo desarrollar y aprovechar el talento en las empresas.

b. El gerenciamiento.

c. Desarrollo de un modelo gerencial.

d. El gerente va hacia el cambio.

Unidad 10.

Cooperación de un clima de cooperación-acción.

Formación de equipos de trabajo de alto desempeño.

Unidad 11.

Los 13 errores fatales en que incurren los gerentes.

Análisis práctico de cada caso.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Presentación. Exposición teórica por parte del profesor. Discusión andragógica grupal Elaboración de un ejercicio-taller. Presentación. Presentación grupal de un ejercicio-taller en clase.

Page 4: MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

3

De

talle

de

l C

on

ten

ido

Pro

gra

tico

EVALUACIÓN

Evaluación sencilla de la conceptualización a los participantes. Intervención activa de los participantes Presentación de casos por los participantes Presentación de los participantes de los temas asignados. Activa participación en el intercambio de ideas y aportes de los participantes.

Page 5: MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

4

De

talle

de

l C

on

ten

ido

Pro

gra

tico

| 1

9/1

2/2

01

0

CONTENIDOS FUNDAMENTALES

Unidad 1.

Introducción y conceptualización de la cultura y comunicación en las organizaciones. 1. Cultura.

Diferentes conceptos. 2. Comunicación.

Diferentes conceptos Unidad 2.

Aspectos gerenciales Diferentes conceptos a. Eficiencia, eficacia y efectividad.

b. Aspectos reales de una empresa admirable.

c. Desarrollo del personal.

d. Perspectivas de la eficacia en las empresas.

e. Aportes de la gestión a la eficacia en las empresas.

f. Proceso de la cultura y la eficacia en una organización. Unidad 3.

Cultura organizacional.

1. Estudio y análisis de la cultura en las organizaciones. Manifestaciones culturales:

a. Cultura y manifestación cultural.

b. Manifestaciones culturales dentro de la empresa.

Unidad 4.

Medios institucionales.

Desarrollo de los medios de comunicación.

a. Cultura y comunicación.

b. Clima organizacional.

c. Importancia del conocimiento de la cultura organizacional.

d. Diversas clasificaciones de la cultura organizacional.

Unidad 5.

Globalización e influencia cultural.

a. Estrategia global.

b. Globalización.

c. Gestión intercultural.

d. Características del dirigente de hoy y el del futuro

Unidad 6.

La comunicación organizacional.

Comunicaciones:

DENOMINACIÓN: Cultura y Comunicación Organizacional

TIPO DE CURSO Obligatorio

COMPONENTE : PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA EN MASTER EN CIENCIAS GERENCIALES

UNIDAD DE CRÈDITO

Page 6: MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

5

De

talle

de

l C

on

ten

ido

Pro

gra

tico

a. Interpersonal.

b. Masiva.

a. Comunicación Formal.

1. Descendente, ascendente,

horizontal y diagonal.

b. Comunicación informal.

Comunicación positiva y negativa.

c. Tipos de lenguaje.

d. Canales de transmisión de la comunicación.

1. Comunicación asertiva.

2. La asertividad.

3. La autoestima.

4. La comunicación efectiva.

5. Elementos de la comunicación efectiva.

Unidad 7.

La comunicación, las relaciones humanas y el tiempo organizacional.

Valores y creencias en los estilos de comunicación.

a. Comunicación según el contexto.

b. los mensajes.

c. División de los públicos.

d. Las virtudes y los vicios del latinoamericano.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Presentación y exposición teórica por parte del profesor. Discusión andragógica grupal. Discusión andragógica grupal. Presentación grupal de un ejercicio-taller en clase. Investigación de los temas por parte de los participantes. Análisis e intercambio de opiniones sobre estudios de casos. Análisis de los contenidos expuestos. Exposiciones. Presentación de un ejercicio-taller en clase.

EVALUACIÓN

Evaluación sencilla de la conceptualización a los participantes Intervención activa de los participantes. Presentación de casos por los participantes. Presentación de los participantes de los temas asignados Activa participación en el intercambio de ideas y aportes de los participantes.

Page 7: MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

6

De

talle

de

l C

on

ten

ido

Pro

gra

tico

| 1

9/1

2/2

01

0

JUSTIFICACION

El estudio de la Legislación Venezolana, constituye pieza fundamental en el origen, la dirección,

magnitud y sentido de la Gestión Venezolana para el desempeño en la Gerencia Patria. Al conocer los

propósitos de los distintos dispositivos legales el Gerente ubica

Y desarrolla los diferentes mecanismos legales pertinentes a su gestión permitiendo así un desempeño pertinente en actividades gerenciales como Planificación, Organización, Dirección, Ejecución, Manejo de Recursos, Toma de Decisión y otros.

PROPOSITO

La presente asignatura se refiere al estudio de los diferentes tipos de Dispositivos legales que deben

formar parte del dominio del Gerente, tales como La Constitución, Tratados Internacionales, Leyes

Orgánicas y Ordinarias, Reglamentos, Actos Administrativos, Contratos, Negocios Jurídicos y

Sentencias.

CONTENIDOS FUNDAMENTALES

Estudio de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Revisión de los diferentes Recursos Humanos Constitucionales Estudio de Leyes Orgánicas y Ordinarias inherentes al trabajo gerencial: Ley Orgánica del Trabajo,

Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, Ley Orgánica de Salud, Ley Orgánica de Educación, Código Civil y otros.

ESTRATEGIA

Exposiciones por parte del Facilitador Exposiciones por parte de los Grupos en temas seleccionados aleatoriamente Trabajos Grupales sobre temas de actualidad..

EVALUACIÓN:

Se hará la misma participativa y asociativa con los distintos procesos de alcance de la Estrategia Pedagógica

Asistencia : 20% Exposición 1: 35% Exposición 2: 35% Estudios de Casos: 10%

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA:

1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 2. Leyes Orgánicas y Ordinarias inherentes al trabajo gerencial: Ley Orgánica del Trabajo, Ley

DENOMINACIÓN: Legislación Venezolana

TIPO DE CURSO Obligatorio

COMPONENTE : PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA EN MASTER EN CIENCIAS GERENCIALES

UNIDAD DE CRÈDITO

Page 8: MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

7

De

talle

de

l C

on

ten

ido

Pro

gra

tico

Orgánica de Procedimientos Administrativos, Ley Orgánica de Salud, Ley Orgánica de Educación, Código Civil y otros.

3. Artículos de Prensa relativos a un evento gerencial que tenga impacto en la población venezolana.

4. Referencias Electrónicas

Page 9: MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

8

De

talle

de

l C

on

ten

ido

Pro

gra

tico

| 1

9/1

2/2

01

0

JUSTIFICACION

Dirigido a profesionales de cualquier carrera, cuyos nuevos retos requieren desarrollar habilidades y competencia que potencien su capacidad de influencia en el proceso de toma de decisiones apoyándose en la información financiera.

PROPOSITO

a) Familiarizar y habituar al alumno con los principales términos, métodos y variables financieras a través de una visión gerencial que permita el análisis de los factores que caracterizan a la gerencia en las organizaciones.

b) Desarrollar en los participantes la capacidad analítica necesaria para anticipar las consecuencias que se derivan de las decisiones financieras y no financieras.

c) Conceptos y técnicas de preparación, interpretación, análisis y proyección de los estados financieros convencionales y reexpresados.

d) Concientizar al participante sobre la necesidad de creación de valor a la empresa.

CONTENIDO

a) La finanzas y la relación con el entorno económico y el comportamiento organizacional

b) El modelo contable y la toma de decisiones gerenciales con base en la información financiera

c) La contabilidad administrativa y financiera su importancia y principios

d) La Unidad básica de la contabilidad y su clasificación

e) Conceptos fundamentales de análisis financieros y su aplicación.

f) La información financiera através de los indicadores como instrumento de evaluación su relación y

su uso

g) Finanzas: Valor presente neto ( VPN ) , tasa interna de retorno ( TIR ) en el contexto de creación

de valor. ( Flujo de efectivo, capital de trabajo neto adecuado).

DENOMINACIÓN: Finanzas en la Gerencia

TIPO DE CURSO Obligatorio

COMPONENTE : PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA EN MASTER EN CIENCIAS GERENCIALES

UNIDAD DE CRÈDITO

Page 10: MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

9

De

talle

de

l C

on

ten

ido

Pro

gra

tico

Detalle del Contenido Programático

II SEMESTRE

DENOMINACIÓN: Gerencia del Talento Humano

TIPO DE CURSO Obligatorio

COMPONENTE : PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA EN MASTER EN

CIENCIAS GERENCIALES

UNIDAD DE CRÈDITO

CONTENIDOS

Unidad 1.

Gerencia del talento humano.

Definición y análisis de la gerencia del talento humano en el campo empresarial Unidad 2.

Plan estratégico para el talento humano:

Análisis del inicio del plan estratégico para el talento humano. a. Conceptos.

b. Evolución.

Unidad 3.

La competitividad.

a. Análisis de las etapas del proceso de la competitividad.

b. Evolución en Venezuela a partir de la década de los „60 y „70.

Unidad 4.

Planificación estratégica de personal

a. Análisis de la planificación estratégica moderna.

b. Factores de desarrollo.

c. Plan educativo gerencial para la educación al personal.

d. Objetivos organizacionales y personales.

Unidad 5.

Procesos en la gestión del talento humano.

a. Análisis del trabajo de las personas.

b. Procesos en la gestión del talento humano.

c. Responsabilidades, los pros y los contras de la gestión del gerente.

d. Modelos centralizados y descentralizados de la gestión del talento humano.

d. Nueva visión del talento humano:

- Desafíos del tercer mileno.

- Nuevos papeles, nuevas características y nuevos valores del talento humano.

Unidad 6.

Page 11: MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

10

De

talle

de

l C

on

ten

ido

Pro

gra

tico

| 1

9/1

2/2

01

0

Funciones de personal.

a. Funciones gerenciales y operativas del talento humano.

b. Mercado laboral.

b. Nuevas políticas en la función del talento humano.

Unidad 7.

Administración del talento humano

a. Reclutamiento.

b. Selección.

c. Diseño de puestos.

d. Descripción y análisis de puestos.

e. Evaluación del desempeño.

f. Remuneración (sueldos y salarios).

g. Planes de prestaciones sociales.

h. Calidad de vida en el trabajo.

i. Relaciones con las personas.

j. Capacitación y desarrollo del personal.

k. Desarrollo organizacional.

l. Sistema de información del talento humano.

Unidad 8.

Reclutamiento y selección de personal.

1. Conceptos.

2. Candidatos en el mercado laboral.

3. Clases de reclutamiento.

4. Diferencias en el reclutamiento interno y externo.

5. Procesos del reclutamiento externo.

6. Agencias de empleo.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Presentación y Exposición teórica por parte del profesor. Investigación de los temas propuestos. Exposiciones teóricas por parte de los participantes. Análisis e intercambio de opiniones sobre estudios de casos prácticos- vivenciales Investigación de los temas propuestos. Exposiciones teóricas por parte de los participantes. Presentación grupal de los temas e investigaciones realizadas.

EVALUACION

Evaluación a los participantes sobre la conceptualización de la maestría y la materia. Activa participación grupal, aporte significativo de las participaciones grupales e individuales. Elaboración de ejercicios en clase. Presentación de los participantes de los diferentes temas asignados en clase

Page 12: MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

11

De

talle

de

l C

on

ten

ido

Pro

gra

tico

DENOMINACIÓN: Modelos de Gestión Gerencial

TIPO DE CURSO Obligatorio

COMPONENTE : PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA EN MASTER EN

CIENCIAS GERENCIALES

UNIDAD DE CRÈDITO

OBJETIVOS

GENERAL En este contexto, esta asignatura tiene por objetivo contribuir a que los participantes conozcan los Modelos teóricos y los paradigmas que definen la gerencia del ser humano en la organización, dar a conocer técnicas y herramientas de gestión gerencial y que diseñen acciones para mejorar el resultado de su trabajo en dos áreas de influencia en su rol como gerentes, coordinadores, líderes, supervisores o contribuidores en equipos que deben trabajar en forma colaborativa y alinearse con las estrategias y procesos de la empresa, especialmente los diseñados para gerenciar a la gente.

Específicos

1. Conocer los modelos que se le plantean a los profesionales en la empresa moderna en el área de la gerencia del talento humano.

2. Conocer como ha evolucionado el concepto de gerencia de recursos humanos en los entornos cambiantes de las organizaciones.

3. Conocer teorías y ámbitos de acción en los cuales se generan la gerencia de equipos de alto desempeño

4. Conocer modelos, técnicas y herramientas para la gerencia del talento humano. 5. Promover el intercambio profesional a través de la reflexión crítica, lo cual ayudará a conocer las

mejores prácticas en empresas líderes del mercado. Se parte de la premisa que el conocimiento es una creación colectiva.

CONTENIDOS

Módulo I. Gestión del Cambio Organizacional.

Los Entornos cambiantes de la Organización en la actualidad.

La gestión por competencias y las Organizaciones del siglo XXI

Misión Visión Valores vs Cultura y Clima Organizacional.

Modulo II: El Ser Humano ante el Entorno Organizacional.

Evolución del talento humano en el contexto Organizacional.

Como es la gestión del talento humano en la actualidad. Sus objetivos estratégicos y aspectos fundamentales.

Visión general del sistema de gestión del talento humano y sus subsistemas. Su relación con otras áreas del negocio. El rol del gerente operativo

Page 13: MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

12

De

talle

de

l C

on

ten

ido

Pro

gra

tico

| 1

9/1

2/2

01

0

Modulo III: Modelos de Gerencia del ser Humano ante el Entorno Organizacional.

Las personas como “socias del negocio” la nueva conceptualización de la relación de trabajo.

Evolución de los Modelos de Gerencia del talento humanos

Gestión del talento humano, bajo un enfoque de calidad y mejoramiento continúo.

Planes Programas y Proyectos de Gestión Humana.

El rol individual en la gerencia del talento humano.

Módulo IV. Gestión por Competencias Laborales y Mejoramiento Profesional.

El desempeño profesional basado en competencias.

Las Competencias Laborales. Identificación. Tipos.

Estrategias para el desarrollo de competencias laborales.

Evaluación de Competencias laborales.

El Desarrollo de Personal.

El Coaching Organizacional. El Aprendizaje Organizacional

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

Bibliografía Básica:

1. Buckingham, Marcus y Clifton, Donald. Ahora, Descubra Sus Fortalezas Norma, 2001.Un texto para diseñar y gerenciar una organización partiendo del talento de cada

persona. Incluye un programa (test) para determinar talentos dominantes y gestionar el

desarrollo en base a ellos.

2. Wolfgang, Hoffmann. Manuel de Coach Profesional Norma, 2007.Un texto para gerenciar el desarrollo de las personas desde una perspectiva

integral y permanente. Incluye estrategias de aprendizaje y de enseñanza para apoyar en

desarrollo del talento humano.

. Bibliografía Complementaria:

1. Fernández, Alejandro. Los Nuevos Paradigmas en La Gerencia de Recursos Humanos. ANRI.1998.

2. Covey Stephen. R. El Octavo Hábito, de la Efectividad a la Grandeza. Paidós Editores. 2005.

3. Revista de La Asociación Venezolana de Gestión Humana. www.anri.org.ve 4. Páginas webs: www.gestiopolis.com ; www.wfs.org.com ( The Futurist).www.mindtools.com

(estrés, burnout, calidad de vida)

Page 14: MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

13

De

talle

de

l C

on

ten

ido

Pro

gra

tico

DENOMINACIÓN: Gerencia Comercial

TIPO DE CURSO Obligatorio

COMPONENTE : PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA EN MASTER EN

CIENCIAS GERENCIALES

UNIDAD DE CRÈDITO

CONTENIDOS

Unidad 1.

Conceptos gerenciales de la actividad comercial.

Análisis sintáctico-gramatical de los conceptos de Maestría en Gerencia Comercial Unidad 2.

El proceso estratégico gerencial.

Desarrollo del plan. Desarrollo del proceso inicial de la planificación para la competitividad. Modelo gerencial del plan. Proceso general de la planificación. Análisis de la estructura organizativa comercial

Unidad 3.

Gerencia comercial

Desarrollo de la gerencia comercial. Conceptos. Elementos integrantes. Funciones y niveles. Desarrollo de un programa de mejoramiento comercial.

Unidad 4.

El marketing

Conceptos de marketing. Objetivos, disciplina, orientación. Relaciones del marketing con la organización. Requisitos, mercado, necesidades. Plan estratégico del proceso del marketing.

Unidad 5.

El merchandising.

Concepto. Análisis y objetivos. Orígenes, significado y distinción. Importancia y elementos.

Unidad 6.

Las presentaciones exitosas

Reflexiones. Emociones de cambio de vida. La persuasión y el logro de la verdad. Cómo organizar la presentación. El poder de la presentación.

Page 15: MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

14

De

talle

de

l C

on

ten

ido

Pro

gra

tico

| 1

9/1

2/2

01

0

Unidad 7.

Los negocios

Concepto. Utilidades, sistema económico y medios de producción (capital-trabajo). Personas emprendedoras y recursos naturales.

Unidad 8.

Gerencia y liderazgo.

Gerencia general. Funciones. Objetivos. Responsabilidad y liderazgo del gerente comercial.

Unidad 9.

Las organizaciones

Introducción. Conceptos. Teoría de los sistemas. Comportamiento de la organización. Procesos, estrategia y estructura. Elementos integrantes de las organizaciones

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Presentación. Exposición teórica por parte del profesor. Discusión andragógica grupal. Presentación grupal de un ejercicio-taller en clase.

EVALUACIÓN

Evaluación sencilla de la conceptualización a los participantes Intervención activa de los participantes. Presentación de los participantes de los temas asignados. Activa participación en el intercambio de ideas y aportes de los asistentes.

Page 16: MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

15

De

talle

de

l C

on

ten

ido

Pro

gra

tico

DENOMINACIÓN: Practica Gerencial

TIPO DE CURSO Obligatorio

COMPONENTE : PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA EN MASTER EN

CIENCIAS GERENCIALES

UNIDAD DE CRÈDITO

JUSTIFICACION

La globalización es una realidad que llegó para quedarse. Como consecuencia de ella las organizaciones están hoy más que nunca abocadas a implementar nuevas tácticas y estrategias que mejoren su competitividad y que garanticen no sólo su supervivencia sino su desarrollo. Bajo este contexto de mercados altamente competidos, la capacitación del talento humano ha pasado a convertirse en el único factor, que les permitirá a las empresas responder con idoneidad a los complejos retos que deben enfrentar. Los países en la actualidad son intensivos en la expedición de normas, que son de obligatorio cumplimiento para las empresas. Las normas tributarias, laborales, comerciales, cambiarias y de comercio exterior son revisadas y modificadas frecuentemente, generándose así una impostergable necesidad de conocerlas y aplicarlas correctamente, a fin de evitar incurrir en errores u omisiones que generen sanciones o pérdidas. Dado que en la actualidad la acción gerencial se basa en la aplicación de la creatividad para imaginar o visualizar soluciones a los problemas de la cotidianidad, hacer seguimiento y sobre todo, saber ser gerentes, integrando la teoría a la praxis para innovar, lo que permite una acción de calidad, basada en la capacidad gerencial para, acompañar, dirigir, tomar decisiones y lograr así los resultados esperados. Bajo este convulsionado marco surge la necesidad de establecer la Práctica Gerencial como curso de

carácter obligatorio que permita a los participantes demostrarse a sí mismos y al mercado laboral que

han adquirido las competencias gerenciales necesarias para desempeñarse exitosamente en el mundo

laboral.

PROPOSITO

Los participantes, agrupados en equipos de alto desempeño, deben realizar el diagnóstico situacional de

un modelo o hecho gerencial cotidiano, objeto de estudio, para evaluar fortalezas o debilidades y a través

de herramientas como el “brain storming”, desarrollar nuevos modelos y/o posibles alternativas de

solución o de perfeccionamiento, a la situación objetivo estudiada.

COMPETENCIAS

Discute y aplica los elementos teóricos-prácticos que conforman el hecho gerencial del siglo XXI Comprende los conceptos y el funcionamiento del hecho gerencial. Desarrolla y aplica competencias gerenciales Transmite visión, motivación al logro y participación en los equipos de trabajo. Identifica, analiza y discute los distintos roles de la gerencia Desarrolla la praxis gerencial Diseña, construye u optima modelos gerenciales en el ámbito actual. Elabora estrategias y formula posibles acciones para su implantación. Formula sistemas de control y seguimiento orientados al mantenimiento o sustitución de

Page 17: MASTER IN SCIENCE MANAGEMENT

16

De

talle

de

l C

on

ten

ido

Pro

gra

tico

| 1

9/1

2/2

01

0

procedimientos como estrategia de gestión de la empresa.

CONTENIDOS

Parte o Sección I Contexto de la situación a estudiar, debe ubicarse la visión de la situación gerencial a estudiar, el diagnóstico situacional, que contenga el propósito, la metodología y el análisis de los resultados del diagnóstico. También se incluirá en esta parte o sección, el marco de acción y su fundamentación. Parte o Sección II La Propuesta de los autores para la solución u optimación de la situación objeto de estudio, debe estar justificada teóricamente, es decir, deben presentarse de manera concreta los referentes teóricos que permiten el planteamiento de la propuesta. Parte o Sección III Desarrollo de La Propuesta, debe presentarse el plan de acción para llevar a la praxis la propuesta presentada y se presentarán sus ventajas, los resultados esperados así como el proceso de seguimiento y evaluación que debe contener. Parte o Sección IV Conclusiones y Sugerencias, representa el cierre del Trabajo de Práctica Gerencial y debe estar conformada por proposiciones generales y reflexiones sobre la base de los resultados esperados de la aplicación de la propuesta, así como de las competencias gerenciales individuales adquiridas y puestas en práctica por cada miembro del equipo de trabajo..

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

Albarrán, Eloy (2010). Informe de Prácticas Gerenciales. Disponible en http://www.myebook.com/index.php?option=ebook&id=46909