Matabicho

7
1

description

Volumen recopilatorio de historias gráficasdel artista Lucas Varela. La caída y huida del infierno de Paolo Pinocchio, la proeza de Dimitri, el Leproso Bolchevique con su conquista del planeta Marte y otras historias.

Transcript of Matabicho

Page 1: Matabicho

1

SELECCIÓN DE HISTORIAS GRÁFICAS DE LUCAS VARELA

SELECCIÓN DE HISTORIAS GRÁFICAS SELECCIÓN DE HISTORIAS GRÁFICAS SELECCIÓN DE HISTORIAS GRÁFICAS SELECCIÓN DE HISTORIAS GRÁFICAS DE LUCAS VARELADE LUCAS VARELADE LUCAS VARELADE LUCAS VARELA

matabicho pep.indd 1 8/4/09 10:47 PM

Page 2: Matabicho

2

La historia de Lucas Varela no es tan distinta de la de muchos otros. Chico tímido y retraído, que mientras los compañeros jugaban al futbol leía historietas, y mientras los muchachos hacían pogo en los recitales las dibu-jaba. Pero claro, este chico tenía talento, con lo cual alguna vez alguien lo convenció de mostrar sus trabajos y

alguien incluso llegó a publicarlos. De ahí en más, la historia de Lucas va en paralelo con la de ese grupúsculo de notables autores argentinos surgidos justo cuando la industria desaparecía, es decir, a mediados de los ´90. No son pocos, por suerte:

están Liniers, Max Aguirre, Calvi, Gustavo Sala, Dante Ginevra, Salvador Sanz, Angel Mosquito, Juan Bobillo… todos tienen treintaipico y llegaron tarde a esa industria que alguna vez dio trabajo a legiones de

historietistas (incluso a algunos muy malos) y cuando se esfumó, condenó a esta alegre muchachada al under eterno, al suplicio de la autoedición, a los proyectos chiquitos, marginales y efímeros, a trabajar de otra cosa y

rebajar a la historieta al status de hobby.Lucas pasó por cada una de esas ordalías sin mayores sobresaltos (estamos hablando de alguien que ha

perdido más veces el DNI que la calma), apoyado en una pasmosa humildad, en ese talento monstruoso que le explota desde las entrañas y sobre todo en las ganas de aprender, de no quedarse, de explorar y dominar nuevas vertientes. Diseño gráfico, infografías, ilustración, animación, artes plásticas, hasta música. Lucas sabe servirse de todo eso (y de los libros que lee, y las películas que mira, y los lugares por donde viaja)

para mantener en constante ebullición ese fuego sagrado que lo lleva siempre a buscar algo más. No sólo la perfección. También lo raro, lo irrenunciablemente personal, la fórmula alquímica inexplicable e irreproducible

que hace que su universo de influencias (ecléctico al punto de lo bizarro) cobre una forma nueva, original, algo parecido a una identidad autoral.

Hoy, alcanza con ver una página, incluso una viñeta, para darnos cuenta de que estamos frente a una historie-ta de Lucas Varela. Puede ser un guión suyo, de Carlos Trillo, de Marcelo Birmajer, de Gustavo Sala, de Alejo

García Valdearena, de Diego Agrimbau… puede ser una historieta infantil para Genios, una novela gráfica para Francia, un unitario para Fierro, una página de humor para Viva… en todos los trabajos aparecen los “varelis-

mos”, la impronta ya madura de un creador tan difícil de encasillar como de frenar en su ascenso.Uno, que es amigo de “Lucas Varela, la persona” se ve tentado de ponderar sus virtudes humanas, en clara contraposición con la obscena inmoralidad de una rata inmunda como Paolo Pinicchio, verdadera lacra que no tiene reparos en cagar a nadie. Pero inevitablemente, más divertido que hablar bien de Lucas es hablar

bien de sus historietas. Es el tema al que no se puede gambetear, al que se vuelve siempre, porque las de Lu-cas son historietas que más que placer, generan adicción. Nunca son suficientes. Leas cuantas leas, siempre

vas a querer más. O sea que si nunca leíste a Lucas Varela (y empezaste a leer Matabicho por el prólogo), quiero advertirte que

este viaje iniciático que estás por emprender es un viaje de ida. No hay cura, no hay tu tía, no hay vuelta atrás. Y si sos de los que siguen la impresionante obra de Lucas Varela, tranquilo, acá está tu dosis. Hacela durar, disfrutala, y rezá para que cuando te pegue de nuevo la abstinencia, haya nuevas historietas de Lucas listas

para ser devoradas. El síndrome de Vareladependencia es un bicho jodido, difícil de matar.

ANDRÉS ACCORSI

Un Bicho Jodido

matabicho pep.indd 2 8/4/09 10:47 PM

Page 3: Matabicho

3

04

16

31

32

43

44

45

47

55

57

Paolo Pinocchio en“PAOLO EN EL CALDERO”Publicado en la revista FIERRO Año 2007

Paolo Pinocchio en“FUGA DEL REINO DOLIENTE”Publicado en la revista FIERRO Año 2008

Paolo Pinocchio EXTRA 1Publicado en la revista FIERRO Año 2008

Paolo Pinocchio en“TUTTA LA CATTIVERIA”Color: Martín TúnicaPublicado en la revista FIERRO Año 2009

Paolo Pinocchio EXTRA 2Publicado en la revistaFIERROAño 2007

LA MUERTE DELLICENCIADO HURTADOPublicado en la revista TXT Año 2003

CASPAR SCHILLERPublicado en la revista TXT Año 2003

EL MAGO FULANOGuión: Trillo y MaicasPublicado en la revista Genios Año 2007

FAUSTINO SAAVEDRAPublicado en la revista TXT Año 2003

DIMITRI EL LEPROSOBOLCHEVIQUEGuión de la página 60:Roberto Barreiro Publicado en larevista KAPOP Año 1998/2000

Se p

uede

n ap

reci

ar m

ás tr

abaj

os d

el a

utor

en:

luca

svar

ela.

blog

spot

.com

matabicho pep.indd 3 8/4/09 10:47 PM

Page 4: Matabicho

5

matabicho pep.indd 5 8/4/09 10:47 PM

Page 5: Matabicho

6

matabicho pep.indd 6 8/4/09 10:47 PM

Page 6: Matabicho

56

DimitriEl leproso

Bolchevique

INTESTINOS-2003-

+

+A CONTINUACION

matabicho pep.indd 56 8/4/09 10:49 PM

Page 7: Matabicho

59

matabicho pep.indd 59 8/4/09 10:49 PM