Matematica y su enseñanza t.p.nº 1

8
PROFESORADO DE MATEMÁTICA 2º AÑO MATEMÁTICA Y SU ENSEÑANZA II TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 UNA PERSPECTIVA DIDÁCTICA LAS INTERVENCIONES DEL DOCENTE Profesora: Silvia Bratt Alumna: Fernandez, Daniel

Transcript of Matematica y su enseñanza t.p.nº 1

Page 1: Matematica y su enseñanza t.p.nº 1

PROFESORADO DE MATEMÁTICA 2º AÑO

MATEMÁTICA Y SU ENSEÑANZA II

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1

UNA PERSPECTIVA DIDÁCTICALAS INTERVENCIONES DEL DOCENTE

Profesora: Silvia Bratt

Alumna: Fernandez, Daniel Sandoval, Maribel

Page 2: Matematica y su enseñanza t.p.nº 1

Ybalo, María Elena

Año 2011

Page 3: Matematica y su enseñanza t.p.nº 1

UNA PERSPECTIVA DIDÁCTICA

Ideas Centrales

Generar en el aula producción de conocimiento matemático, que el alumno se apropie de los saberes y de la producción de los mismos.Que los alumnos reconstruyan los conocimientos.Articular la didáctica de la escuela considerando al alumno como productor de conocimientos.Para ello debemos generar situaciones de enseñanza, que les permita pensar, ensayar, explorar, interactuar con otros, explicar, discutir, argumentar, plantear nuevos problemas, esto es producir conocimiento.Para ello se debe tener en cuenta: Los problemas que se plantean Cómo se plantean Analizar las resoluciones El conocimiento previo Las intervenciones docentes

Se propone la reconstrucción de los conocimientos matemáticos para que los alumnos desarrollen confianza en sus posibilidades para abordar problemas de una matemática fundamentada en el conjunto de sus relaciones.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Plantear problemas que aún nadie les enseño a resolver, esta propuesta genera un trabajo autónomo por parte del alumno.Los docentes no transmiten de entrada los saberes ya elaborados, sino que plantean problemas alentando a los alumnos a buscar sus saberes previos y a partir de allí logren la construcción de un nuevo saber. Deben reflexionar sobre lo que hicieron, cómo lo hicieron, si es valido o no y cómo registrarlos.Al resolver problemas producen conocimiento con conceptos propios, esto implica confrontarlos con los procedimientos de sus compañeros, comprender y debatir con ellos lo que hicieron, analizar, argumentar, cuestionar e intentar validar. Todo esto depende del docente, de su intervención quien sostiene y alienta este abordaje, organiza discusiones y análisis, brinda información, retoma explicaciones, identifica saberes, etc.

INTERACCIONES EN LA CLASE SON CENTRALES PARA LA PRODUCCION DEL CONOCIMIENTO

Los alumnos con los problemasLos alumnos con el docenteAlumnos entre síProcesos que promueven las explicaciones y la posibilidad de establecer relaciones nuevasEl docente interviene para organizar la participación. Sostiene la incertidumbre, debe tener una neutralidad provisoria.Devuelve la pregunta para que el grupo reflexione, para que la reflexión tenga sentido es necesario cierta incertidumbre.Los alumnos ponen en juego sus conocimientos, pensando, reflexionando, de este modo se instala el placer y la confianza en sus propias posibilidades

Page 4: Matematica y su enseñanza t.p.nº 1

LAS INTERVENCIONES DEL DOCENTE

Se destacan dos procesos en los cuales el docente es actor fundamental: El proceso de devolución Proceso de institucionalización

Proceso de devoluciónConsiste en proponerle al alumno que produzca respuestas con el fin de construir conocimientos.Posibilita que el alumno se comporte como sujeto matemáticoEs tarea del docente devolverle al alumno la responsabilidad de hacerse cargo del problema.Al reconocer lo que le es útil, producirá conocimientos.

Proceso de institucionalización¿Cómo sabe el alumno que ha llegado a un nuevo conocimiento?El maestro organiza, favorece el análisis y las confrontaciones, así en la clase se construye el conocimiento, debe cuidar que este conocimiento se vincule con lo realizado, que sea reconocible, reutilizable y desprendido del contexto en que surgió.La institucionalización es hacer oficial un conocimiento en particular. No es tanto formalizar sino identificar el saber que podrá usarse en otras ocasiones.Devuelve a los alumnos el producto de su trabajo, pero también señala que se ha enseñado y que empezara a ser requerido por el docente.

¿CÓMO HACER PARA QUE LOS CHICOS USEN SUS PROCEDIMIENTOS?¿CÓMO PREGUNTAR PARA NO INDUCIR LAS RESPUESTAS?

Logra que los alumnos asuman la responsabilidad matemática, supone romper con las prácticas usuales, requiere que el docente genere condiciones en las que el alumno pueda hablar libremente.Probaran sus procedimientos si sienten que tienen la palabra y que es reconocida desde lo que ellos hacen.El docente debe instalar en su clase nuevas “reglas del juego”

o Realicen parte de la tarea de manera independienteo Se escuchen entre elloso Otorguen valor a la palabra de un compañero y no solo a la del docenteo Registren su trabajo y lo comuniqueno Revisen los errores y los corrijano Asuman responsabilidades en el proceso e en su evaluación

¿ES CONVENIENTE DAR A TODOS LAS MISMAS ACTIVIDADES O ES MEJOR TRABAJAR POR NIVELES?

Todos los alumnos deben acceder a los aprendizajes matemáticos. El docente debe asumir las diferencias individuales (interculturalidad) e incluso las diferencias ocasionadas por la desigualdad de oportunidades sociales. La diversidad debe aprovecharse como principio enriquecedor en los procesos de enseñanza y aprendizajeAl presentar una situación al grupo, el docente debe atender la diversidad cuando:

o Interviene de manera diferente con cada alumno, según sus produccioneso Plantea nuevas situaciones a partir de producir relaciones distintas de las ya

presentadas y brinda la posibilidad de utilizar lo ya entendidoo Sostiene un problema varias clases para permitir su comprensión

La confrontación o conjeturas deben tomarse no para separar a los alumnos por niveles, sino como elementos enriquecedores. Esto facilitara la institucionalización del saber aprendido.

Page 5: Matematica y su enseñanza t.p.nº 1
Page 6: Matematica y su enseñanza t.p.nº 1

ACTIVIDAD

CON SEIS PALITOS CONSTRUIR 4 TRIÁNGULOS

SE PROPONE TRABAJAR EN GRUPO

OBJETIVOS:

APRENDER LA IMPORTANCIA DE LA INTERACTIVIDAD

GENERAR NUEVAS PROPUESTAS A TRAVES DEL DEBATE ENTRE EL GRUPO Y CON LA CLASE

DESTERRAR LO MECANICO, BUSCANDO NUEVAS ALTERNATIVAS

RECONOCER LA GEOMETRÍA COMO ALGO QUE PUEDE TRATARSE MÁS ALLÁ DEL PLANO

Luego de está actividad se puede continuar con el desarrollo en el plano de la misma figura geométrica, ya el alumno cuenta con una visión tridimensional de lo que busca.También pueden armar la figura.