Materia

20
Regional Distrito Capital Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información TITULACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL EN MANTENIMIENTO DE HARDWARE MODULO MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO DEL HARDWARE CÓDIGO: 40055

Transcript of Materia

Page 1: Materia

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

TITULACIÓNTÉCNICO PROFESIONAL EN

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

MODULOMANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO DEL HARDWARE

CÓDIGO: 40055

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENACentro de gestión de mercados, logística y TI

Bogotá D.C 2008

Page 2: Materia

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

TECNOLOGÍA BÁSICA TRANSVERSAL

MANTENIMIENTO DE HARDWARE

ORDEN: 40055

EVIDENCIA NUMERO 1

Centro Gestión Comercial y MercadeoPrograma de Teleinformática

2008

Page 3: Materia

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

TECNOLOGÍA BÁSICA TRANSVERSALMANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 31 enero 2008

Cristian Camilo García Ramírez N. orden: 40055

Page 4: Materia

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

TECNOLOGÍA BÁSICA TRANSVERSALMANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 31 enero 2008

INTRODUCCIÓN

Desde la existencia, todo lo que nos rodea se considera materia y es todo lo que ocupa espacio Y genera una propia atracción a la tierra; Ciertas partículas elementales se combinan para formar átomos, que a su vez se combinan para formar moléculas. Las propiedades de las moléculas individuales y su distribución y colocación proporcionan a las distintas formas de materia sus cualidades, como masa, dureza, viscosidad, color, sabor o conductividad eléctrica o calorífica.

Cristian Camilo García Ramírez N. orden: 40055

Page 5: Materia

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

TECNOLOGÍA BÁSICA TRANSVERSALMANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 31 enero 2008

OBJETIVOS

Identificar que es materia y sus características Reconocer las propiedades de la materia Saber la composición de un átomo y la carga de cada parte que lo compone. Tener conocimiento sobre la ley del octeto.

Cristian Camilo García Ramírez N. orden: 40055

Page 6: Materia

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

TECNOLOGÍA BÁSICA TRANSVERSALMANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 31 enero 2008

MARCO TEÓRICO

MATERIA:

Se denomina materia a la sustancia que forma todos los cuerpos del Universo.

Considera que es lo que forma la

parte sensible de los objetos

perceptibles o detectables por medios

físicos.

También se usa el término para

designar al asunto o tema que

compone una obra literaria, científica,

política, etc. o también para hablar de una asignatura formal o disciplina en la

enseñanza y cualquier tema o cuestión para escribir o hablar.

Características de la materia:

Todos los cuerpos tienen masa ya que están compuestos por materia. También

tienen peso, ya que son atraídos por la fuerza de gravedad. Por lo tanto, la masa y el

peso son dos propiedades diferentes y no deben confundirse. Otra propiedad de la

materia es el volumen, porque todo cuerpo ocupa un lugar en el espacio. A partir de

las propiedades anteriores surgen, entre otras, propiedades como la

impenetrabilidad y la dilatabilidad.

La materia está en constante cambio. Las transformaciones que pueden producirse

son de dos tipos:

Físicas: son aquellas en las que se mantienen las propiedades originales de la

sustancia ya que sus moléculas no se modifican.

- Químicas: son aquellas en las que las sustancias se transforman en otras, debido a

Cristian Camilo García Ramírez N. orden: 40055

Page 7: Materia

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

TECNOLOGÍA BÁSICA TRANSVERSALMANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 31 enero 2008

que los átomos que componen las moléculas se separan formando nuevas

moléculas.

Clasificación de la materia:

La materia puede clasificarse en dos categorías principales:

SUSTANCIAS PURAS, cada una de las cuales tiene una composición fija y un único conjunto de propiedades.

Elementos: Son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras sustancias puras más sencillas por ningún procedimiento. Ejemplo: Todos los elementos de la tabla periódica: Oxígeno, hierro, carbono, sodio, cloro, cobre, etc. Se representan mediante su símbolo químico y se conocen 115 en la actualidad.

MEZCLAS, Son sustancias puras que están constituidas por 2 ó más elementos combinados en proporciones fijas. Los compuestos se pueden descomponer mediante procedimientos químicos en los elementos que los constituyen. Ejemplo: Agua, de fórmula H2O, está constituida por los elementos hidrógeno (H) y oxígeno (O) y se puede descomponer en ellos mediante la acción de una corriente eléctrica (electrólisis). Los compuestos se representan mediante fórmulas químicas en las que se especifican los elementos que forman el compuesto y el número de átomos de cada uno de ellos que compone la molécula. Ejemplo: En el agua hay 2 átomos del elemento hidrógeno y 1 átomo del elemento oxígeno formando la molécula H2O.

Las mezclas se encuentran formadas por 2 ó más sustancias puras. Su composición es variable. Se distinguen dos grandes grupos: Mezclas homogéneas y Mezclas heterogéneas.

- Mezclas homogéneas: También llamadas Disoluciones. Son mezclas en las que no se pueden distinguir sus componentes a simple vista. Ejemplo: Disolución de sal en agua, el aire, una aleación de oro y cobre, etc.

-Mezclas heterogéneas: Son mezclas en las que se pueden distinguir a los componentes a simple vista. Ejemplo: Agua con aceite, granito, arena en agua, etc.

Cristian Camilo García Ramírez N. orden: 40055

Page 8: Materia

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

TECNOLOGÍA BÁSICA TRANSVERSALMANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 31 enero 2008

Estructura de la materia:

Elementos:

Un elemento químico es toda sustancia pura, por lo que mantiene las mismas propiedades en toda la muestra y presenta una única composición, que no es posible descomponer en otras más simples por métodos químicos habituales.

En la actualidad se conocen más de 100 elementos (las distintas bibliografías no coinciden exactamente en el número), de los cuales 88 son naturales y el resto han sido producidos artificialmente.

Átomos:

La materia está constituida por partículas indivisibles por métodos químicos convencionales, llamadas átomos. La evolución de la historia del átomo, desde la idea simplista del átomo de John Dalton, hasta nuestros días, queda reflejada en la siguiente tabla.

Moléculas:

La molécula puede definirse como la parte más pequeña de un compuesto (sustancia pura formada por combinación de dos o más elementos químicos) que mantiene sus propiedades químicas. Existen moléculas diatómicas (de dos átomos) como por ejemplo O2, CO,... La primera de ellas se dice también que es homonuclear porque los dos átomos que la componen son idénticos, mientras que la segunda, el CO, se dice que es heteronuclear porque los dos átomos que la componen son distintos. Lógicamente, también existen moléculas con más de dos átomos y pueden ser ejemplos: CaCl2, CO2,...

Características de la materia:

La materia es discontinua. Está constituida por partículas pequeñas y no visibles a simple vista. Todas las partículas de la misma materia son iguales.

Las partículas están en continuo movimiento en todas las direcciones y a distintas velocidades.

La distancia entre las partículas es mayor que el tamaño de ellas.

Entre las partículas existe fuerzas atractivas.

Cristian Camilo García Ramírez N. orden: 40055

Page 9: Materia

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

TECNOLOGÍA BÁSICA TRANSVERSALMANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 31 enero 2008

En los gases las fuerzas atractivas son casi inexistentes. La distancia entre ellas es muy grande y variable. Las partículas se mueven desordenadamente y al azar.

Los líquidos tienen las fuerzas atractivas mayores que la de los gases y sus partículas están dispuestas al azar y más próximas.

En los sólidos las fuerzas atractivas son mayores que la de los líquidos. Las partículas están ordenadas y vibran.

Estados de la materia:

1. Solido:

Estado de agregación de la materia en el que los sólidos poseen un tamaño y forma definidos, debido que sus átomos están muy próximos y ligados por fuerzas de cohesión muy considerables. Dichos átomos constituyentes presentan únicamente una ligera vibración respecto de su posición media.

Las propiedades de los sólidos son:

ELASTICIDAD: Le permite recuperar su forma original cuando es deformado.FRAGILIDAD: Puede quebrarse en pedazos. (Rotura exfoliación DUREZA: es la resistencia que presenta al rayado. Un sólido es duro cuando no puede ser rayado por otro.

2. Liquido:

Estado intermedio entre los estados

Cristian Camilo García Ramírez N. orden: 40055

Page 10: Materia

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

TECNOLOGÍA BÁSICA TRANSVERSALMANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 31 enero 2008

sólido y gaseoso, por el que pasan la mayoría de los materiales al ser calentados por encima del punto de fusión. O ser enfriados por debajo del punto crioscópico.

Sus constituyentes gozan de cierta libertad de movimiento, por lo que se trata de sustancias cuya característica principal es que pueden fluir y adoptar la forma del recipiente que las contiene,.

3. Gas:Estado de la materia en el que ésta no tiene una forma determinada. Su característica principal es la movilidad de sus componentes (átomos y moléculas), lo que permite a las sustancias ocupar completamente cualquier recipiente en el que se sitúe, distribuyéndose por todo el espacio disponible. Se caracteriza también por sus densidades relativamente bajas.

Teóricamente cualquier sustancia puede transformarse en gas a una temperatura suficientemente alta (temperatura de ebullición para los líquidos, y de sublimación, para los sólidos).

Cristian Camilo García Ramírez N. orden: 40055

Page 11: Materia

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

TECNOLOGÍA BÁSICA TRANSVERSALMANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 31 enero 2008

3. Plasma:

Nombre que recibe el cuarto estado de agregación de la materia y que está constituido por un fluido obtenido mediante la casi completa ionización de un gas, inicialmente neutro, a temperaturas muy elevadas. Dicho fluido contiene proporciones prácticamente iguales de electrones negativos y de iones positivos (cationes), por lo que en grandes volúmenes es casi neutro y conduce excelentemente la electricidad. Además, en su interior se encuentran cantidades pequeñas (nunca superiores a 1 %) de moléculas neutras (neutrones).

ÁTOMO:

Es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos.

El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la materia del universo ya fue postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, su existencia no quedó demostrada hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más pequeñas.

Modelos atómicos

En Ciencia, un modelo intenta explicar una teoría mediante una comparación. Un modelo será tanto más perfecto cuanto más claramente explique los hechos experimentales. El modelo es válido mientras explica lo que ocurre en los experimentos; en el momento en que falla, hay que modificarlo.

Modelo atómico de Thompson

Por ser tan pequeña la masa de los electrones, el físico inglés J. J. Thompson supuso, en 1904, que la mayor parte de la masa del átomo correspondía a la carga positiva, que, por tanto, debía ocupar la mayor parte del volumen atómico. Thompson imaginó el átomo como una especie de esfera positiva continua en la que se encuentran incrustados los electrones (como las pasas en un pudin).

Cristian Camilo García Ramírez N. orden: 40055

Page 12: Materia

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

TECNOLOGÍA BÁSICA TRANSVERSALMANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 31 enero 2008

Este modelo permitía explicar varios fenómenos experimentales como la electrización y la formación de iones.

- La electrización: Es el exceso o la deficiencia de electrones que tiene un cuerpo y es la responsable de su carga eléctrica negativa o positiva.

- La formación de iones: Un ion es un átomo que ha ganado o ha perdido electrones. Si gana electrones tiene carga neta negativa y se llama anión y si pierde electrones tiene carga neta positiva y se llama catión.

Modelo atómico de Rutherford

El modelo de Thompson tuvo una gran aceptación hasta que, en 1911, el químico y físico inglés Ernest Rutherford y sus colaboradores llevaron a cabo el "Experimento de Rutherford".

Estructura del átomo

Según esto, el átomo quedó constituido así:

- Una zona central o NÚCLEO donde se encuentra la carga total positiva (la de los protones) y la mayor parte de la masa del átomo, aportada por los protones y los neutrones.

- Una zona externa o CORTEZA donde se hallan los electrones, que giran alrededor del núcleo.

Cristian Camilo García Ramírez N. orden: 40055

Page 13: Materia

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

TECNOLOGÍA BÁSICA TRANSVERSALMANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 31 enero 2008

Hay los mismos electrones en la corteza que protones en el núcleo, por lo que el conjunto del átomo es eléctricamente neutro.

LEY DEL OCTETO:

La ley del octeto dice que un átomo debe tener 8 electrones en su última capa para ser estable. Los gases nobles cumplen con esto y por esto son los más estables. Si no tienen los 8 electrones serán más reactivos y predispuestos a combinarse o reaccionar con otros átomos para alcanzar los 8 electrones y la estabilidad.Esto es la base de las reacciones químicas y la reactividad de átomos.

Cristian Camilo García Ramírez N. orden: 40055

Page 14: Materia

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

TECNOLOGÍA BÁSICA TRANSVERSALMANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 31 enero 2008

CONCLUSIONES

Las propiedades de la materia se dividen en generales como: (forma, tamaño, inercia, masa, volumen, impenetrabilidad) y especificas como: ( físicas y químicas)

Las propiedades químicas de los sólidos son: elasticidad, fragilidad, dureza Las propiedades Físicas de cualquier materia son: olor, sabor, color,

densidad, maleabilidad, dureza, conductividad, ductivilidad.

Un átomo es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos.

Cristian Camilo García Ramírez N. orden: 40055

Page 15: Materia

Sistema de Gestión de la Calidad

Regional Distrito CapitalCentro de Gestión de Mercados, Logística y

Tecnologías de la Información

TECNOLOGÍA BÁSICA TRANSVERSALMANTENIMIENTO DE HARDWARE

Fecha: 31 enero 2008

Los cuatro estados de la materia son: solido, liquido, gaseoso y plasma.

La ley del octeto es un átomo debe tener 8 electrones en su última capa para ser estable.

BIBLIOGRAFÍA

Htpp://www.conozcas hardware.net Htpp://www.Wikipedia.com Htpp://www.monografias.com QUÍMICA 10 EDITORIAL educar editores.

Cristian Camilo García Ramírez N. orden: 40055