Materia

download Materia

of 16

description

materia

Transcript of Materia

Materia

Definicin:Materia es todo lo que tienemasay ocupa un lugar en el espacioLa Qumica es la ciencia que estudia su naturaleza, composicin y transformacin.

Las nubes son materia.

Si la materia tiene masa y ocupa un lugar en el espacio significa que es cuantificable, es decir, que se puede medir.Todo cuanto podemos imaginar, desde un libro, un auto, el computador y hasta la silla en que nos sentamos y el agua que bebemos, o incluso algo intangible como el aire que respiramos, est hecho de materia.Los planetas del Universo, los seres vivos como los insectos y los objetos inanimados como las rocas, estn tambin hechos de materia.De acuerdo a estos ejemplos, en el mundo natural existen distintos tipos de materia, la cual puede estar constituida por dos o ms materiales diferentes, tales como la leche, la madera, un trozo de granito, el azcar, etc. Si un trozo de granito se muele, se obtienen diferentes tipos de materialesLa cantidad de materia de un cuerpo viene dada por sumasa,la cual se mide normalmente en kilogramos o en unidades mltiplo o submltiplo de sta (en qumica, a menudo se mide en gramos). La masa representa una medida de la inercia o resistencia que opone un cuerpo a acelerarse cuando se halla sometido a una fuerza. Esta fuerza puede derivarse del campo gravitatorio terrestre, y en este caso se denominapeso.(La masa y el peso se confunden a menudo en el lenguaje corriente; no son sinnimos).Volumende un cuerpo es el lugar o espacio que ocupa. Existen cuerpos de muy diversos tamaos. Para expresar el volumen de un cuerpo se utiliza el metro cbico(m)y dems mltiplos y submltiplos.Composicin de la materia

tomos forman la materia.

La materia est integrada portomos, partculas diminutas que, a su vez, se componen de otras an ms pequeas, llamadas partculas subatmicas, las cuales se agrupan para constituir los diferentes objetos.Untomoes lamenor cantidad de un elemento qumicoque tiene existencia propia y puede entrar en combinacin. Est constituido por un ncleo, en el cual se hallan los protones y neutrones y una corteza, donde se encuentran los electrones. Cuando el nmero de protones del ncleo es igual al de electrones de la corteza, el tomo se encuentra en estado elctricamente neutro.Se denominanmero atmicoal nmero de protones que existen en el ncleo del tomo de un elemento. Si un tomo pierde o gana uno o ms electrones adquiere carga positiva o negativa, convirtindose en union.Los iones se denominancationessi tienen carga positiva yanionessi tienen carga negativa.La mayora de los cientficos cree que toda la materia contenida en el Universo se cre en una explosin denominadaBig Bang, que desprendi una enorme cantidad de calor y de energa. Al cabo de unos pocos segundos, algunos de los haces de energa se transformaron en partculas diminutas que, a su vez, se convirtieron en lostomosque integran el Universo en que vivimos.En la naturaleza los tomos se combinan formando lasmolculas. Una molculaes una agrupacin de dos o ms tomos unidos mediante enlaces qumicos. La molcula es la mnima cantidad de una sustancia que puede existir en estado libre conservando todas sus propiedades qumicas.Todas las sustancias estn formadas por molculas. Una molcula puede estar formada por un tomo (monoatmica), por dos tomos (diatmica), por tres tomos (triatmica) o ms tomos (poliatmica)Las molculas de los cuerpos simples estn formadas por uno o ms tomos idnticos (es decir, de la misma clase). Las molculas de los compuestos qumicos estn formadas al menos por dos tomos de distinta clase (o sea, de distintos elementos).Continuidad de la materiaSi se tiene una determinada cantidad de una sustancia cualquiera, como por ejemplo, de agua y se desea dividirla lo ms posible, en mitades sucesivas, llegar un momento en que no podr dividirse ms, ya que se obtendra la cantidad ms pequea de agua.Esta mnima cantidad de agua, tal como se dijo anteriormente, corresponde a unamolcula.Si esta molcula se dividiera an ms, ya no sera agua lo que se obtendra, sino que tomos de hidrgeno y de oxgeno que son los constituyentes de la molcula de agua.Por lo tanto, una molcula es la partcula de materia ms pequea que puede existir como sustancia compuesta. Cuando la molcula de agua: (H2O)se divide en dos tomos de hidrgeno y un tomo de oxgeno, la sustancia dej de ser agua.Los cientficos han demostrado que la materia, sea cual fuere su estado fsico, es de naturaleza corpuscular, es decir, la materia est compuesta por partculas pequeas, separadas unas de otras.Elementos, compuestos ymezclasLas sustancias que conforman la materia se pueden clasificar enelementos, compuestosymezclas.Loselementosson sustancias que estn constituidas por tomos iguales, o sea de la misma naturaleza. Por ejemplo: hierro, oro, plata, calcio, etc. Loscompuestosestn constituidos por tomos diferentes.El agua y el hidrgeno son ejemplos de sustancias puras. El agua es un compuesto mientras que el hidrgeno es un elemento. El agua est constituida por dos tomos de hidrgeno y uno de oxgeno y el hidrgeno nicamente por dos tomos de hidrgeno.Si se somete el agua a cambios de estado, su composicin no vara porque es una sustancia pura, pero si se somete a cambios qumicos el agua se puede descomponer en tomos de hidrgeno y de oxgeno. Con el hidrgeno no se puede hacer lo mismo. Si se somete al calor, la molcula seguir estando constituida por tomos de hidrgeno. Si se intenta separarla por medios qumicos siempre se obtendr hidrgeno.En la naturaleza existen ms de cien elementos qumicos conocidos (VerTabla Peridica de los Elementos) y ms de un milln de compuestos.Lasmezclasse obtienen de la combinacin de dos o ms sustancias que pueden ser elementos o compuestos. En las mezclas no se establecen enlaces qumicos entre los componentes de la mezcla. Las mezclas pueden serhomogneas o heterogneas.Lasmezclas homogneasson aquellas en las cuales todos sus componentes estn distribuidos uniformemente, es decir, la concentracin es la misma en toda la mezcla, en otras palabras en la mezcla hay una sola fase. Ejemplos de mezclas homogneas son la limonada, sal disuelta en agua, etc. Este tipo de mezcla se denominasolucinodisolucin.Lasmezclas heterogneasson aquellas en las que sus componentes no estn distribuidos uniformemente en toda la mezcla, es decir, hay ms de una fase; cada una de ellas mantiene sus caractersticas. Ejemplo de este tipo de mezcla es el agua con el aceite, arena disuelta en agua, etc; en ambos ejemplos se aprecia que por ms que se intente disolver una sustancia en otra siempre pasado un determinado tiempo se separan y cada una mantiene sus caractersticas.Propiedades de la materiaLas propiedades de la materia corresponden a lascaractersticas especficaspor las cuales una sustancia determinada puede distinguirse de otra. Estas propiedades pueden clasificarse en dos grupos:Propiedades fsicas:ependen fundamentalmente de la sustancia misma. Pueden citarse como ejemplo el color, el olor, la textura, el sabor, etc.Propiedades qumicas:dependen del comportamiento de la materia frente a otras sustancias. Por ejemplo, la oxidacin de un clavo (est constituido de hierro).Las propiedades fsicas pueden clasificarse a su vez en dos grupos:Propiedades fsicas extensivas: dependen de la cantidad de materia presente. Corresponden a lamasa,el volumen, la longitud.Propiedades fsicas intensivas:dependen slo del material, independientemente de la cantidad que se tenga, del volumen que ocupe, etc. Por ejemplo, un litro de agua tiene la misma densidad que cien litros de aguaEstados fsicos de la materiaEn condiciones no extremas de temperatura, la materia puede presentarse en tres estados fsicos diferentes:estado slido,estado lquidoyestado gaseoso.Losslidosposeen forma propia como consecuencia de su rigidez y su resistencia a cualquier deformacin. La densidad de los slidos es en general muy poco superior a la de los lquidos, de manera que no puede pensarse que esa rigidez caracterstica de los slidos sea debida a una mayor proximidad de sus molculas; adems, incluso existen slidos como el hielo que son menos densos que el lquido del cual provienen. Adems ocupan un determinado volumen y se dilatan al aumentar la temperatura.Esa rigidez se debe a que las unidades estructurales de los slidos, los tomos, molculas y iones, no pueden moverse libremente en forma catica como las molculas de los gases o, en menor grado, de los lquidos, sino que se encuentran en posiciones fijas y slo pueden vibrar en torno a esas posiciones fijas, que se encuentran distribuidas, de acuerdo con un esquema de ordenacin, en las tres direcciones del espacio.La estructura peridica a que da lugar la distribucin espacial de los elementos constitutivos del cuerpo se denominaestructura cristalina,y el slido resultante, limitado por caras planas paralelas, se denominacristal.As, pues, cuando hablamos de estado slido, estamos hablando realmente de estado cristalino.Loslquidosse caracterizan por tener un volumen propio, adaptarse a la forma de la vasija en que estn contenidos, poder fluir, ser muy poco compresibles y poder pasar al estado de vapor a cualquier temperatura. Son muy poco compresibles bajo presin, debido a que, a diferencia de lo que ocurre en el caso de los gases, en los lquidos la distancia media entre las molculas es muy pequea y, as, si se reduce an ms, se originan intensas fuerzas repulsivas entre las molculas del lquido.El hecho de que los lquidos ocupen volmenes propios demuestra que las fuerzas de cohesin entre sus molculas son elevadas, mucho mayores que en el caso de los gases, pero tambin mucho menores que en el caso de los slidos. Las molculas de los lquidos no pueden difundirse libremente como las de los gases, pero las que poseen mayor energa cintica pueden vencer las fuerzas de cohesin y escapar de la superficie del lquido (evaporacin).Losgasesse caracterizan porque llenan completamente el espacio en el que estn encerrados. Si el recipiente aumenta de volumen el gas ocupa inmediatamente el nuevo espacio, y esto es posible slo porque existe una fuerza dirigida desde el seno del gas hacia las paredes del recipiente que lo contiene. Esafuerza por unidad de superficiees lapresin.Los gases son fcilmente compresibles y capaces de expansionarse indefinidamente.Los cuerpos pueden cambiar de estado al variar la presin y la temperatura.El agua en la naturaleza cambia de estado al modificarse la temperatura; se presenta en estado slido, como nieve o hielo, como lquido y en estado gaseoso como vapor de agua (nubes).Materia viva e inerteLa Tierra alberga a muchos seres vivos, como son las plantas y animales. Una mariposa parece algo muy distinto de una piedra; sin embargo, ambas estn compuestas de tomos, aunque stos se combinan de manera diferente en uno y otro caso. Lamayor parte de la materia es inanimada; es decir, no crece, ni se reproduce, ni se mueve por s misma. Un buen ejemplo de materia inanimada lo constituyen las rocas que componen la Tierra.Cambios de la materiaLos cambios que puede experimentar la materia se pueden agrupar en dos campos:Cambios fsicosCambios qumicosLoscambios fsicosson aquellos en los queno hay ninguna alteracin o cambio en la composicin de la sustancia.Pueden citarse como cambios fsicos los cambios de estado (fusin, evaporacin, sublimacin, etc.), y los cambios de tamao o forma. Por ejemplo, cuando un trozo de plata se ha transformado en una anillo, en una bandeja de plata, en unos aretes, se han producido cambios fsicos porque la plata mantiene sus propiedades en los diferentes objetos.En general, los cambios fsicos sonreversibles, es decir, se puede volver a obtener la sustancia en su forma inicialLoscambios qumicosson las transformaciones que experimenta una sustancia cuando su estructura y composicin varan, dando lugar a la formacin de una o ms sustancias nuevas. La sustancia se transforma en otra u otras sustancias diferentes a la original.El origen de una nueva sustancia significa que ha ocurrido un reordenamiento de los electrones dentro de los tomos, y se han creado nuevos enlaces qumicos. Estos enlaces qumicos determinarn las propiedades de la nueva sustancia o sustancias.La mayora de los cambios qumicos sonirreversibles.Ejemplos: al quemar un papel no podemos obtenerlo nuevamente a partir de las cenizas y los gases que se liberan en la combustin; el cobre se oxida en presencia de oxgeno formando otra sustancia llamada xido de cobre. Sin embargo, hay otros cambios qumicos en que la adicin de otra sustancia provoca la obtencin de la sustancia original y en este caso se trata de un cambio qumicoreversible; as, pues, para provocar un cambio qumico reversible hay que provocar otro cambio qumico.Cambios de estados fsicosLa materia cambia de estado fsico segn se le aplique calor o se le aplique fro.Cuando seaplica calor a loscuerposse habla deCambios de estado Progresivos de la materia.Cuandoloscuerpos se enfranse habla deCambios de estado Regresivos.Los cambios de estado progresivos son: Sublimacin Progresiva Fusin Evaporacin1.Sublimacin progresiva:Este cambio se produce cuando un cuerpo pasa del estado slido al gaseoso directamente. La sublimacin progresiva slo ocurre en algunas sustancias, como, el yodo y la naftalina.2.Fusin.Es el paso de una sustancia, del estado slido al lquido por la accin del calor. La temperatura a la que se produce la fusin es caracterstica de cada sustancia. Por ejemplo la temperatura a la que ocurre la fusin del hielo es O C mientras la del hierro es de 1.525 C. La temperatura constante a la que ocurre la fusin se denominapunto de fusin.3.Evaporacin.Es el paso de una sustancia desde el estado lquido al gaseoso. Este cambio de estado ocurre normalmente a la temperatura ambiente, y sin necesidad de aplicar calor. Bajo esas condiciones, slo las partculas de la superficie del lquido pasarn al estado gaseoso, mientras que aqullas que estn ms abajo seguirn en el estado inicial. Sin embargo, si se aplica mayor calor, tanto las partculas de la superficie como las del interior del lquido podrn pasar al estado gaseoso. El cambio de estado as producido se denominaebullicin.La temperatura que cada sustancia necesita para alcanzar la ebullicin es caracterstica, y se denominapunto de ebullicin. Por ejemplo, al nivel del mar el alcohol tiene un punto de ebullicin de 78,5 C y el agua de100C.La temperatura a la que ocurre la fusin o la ebullicin de una sustancia es un valor constante, es independiente de la cantidad de sustancia y novara an cuando sta contine calentndose.El punto de fusin y el punto de ebullicin pueden considerarse como las huellas digitales de una sustancia, puesto que corresponden a valores caractersticos, propios de cada una y permiten su identificacin.SustanciaPunto de fusin (C)Punto de ebullicin (C)

Agua (sustancia)0100

Alcohol (sustancia)-11778

Hierro (elemento)1.5392.750

Cobre (elemento)1.0832.600

Aluminio (elemento)6602.400

Plomo (elemento)3281.750

Mercurio (elemento)-39357

Los cambios de estado regresivos de la materia son: Sublimacin regresiva Solidificacin Condensacin1.Sublimacin regresiva.Es el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia gaseosa se vuelve slida, sin pasar por el estado lquido.2.Solidificacin.Es el paso de una sustancia desde el estado lquido al slido. Este proceso ocurre a una temperatura caracterstica para cada sustancia denominadapunto de solidificaciny que coincide con su punto de fusin.3.Condensacin.Es el cambio de estado que se produce en una sustancia al pasar del estado gaseoso al estado lquido. La temperatura a que ocurre esta transformacin se llamapunto de condensaciny corresponde al punto de ebullicin de dicha sustancia. Este cambio de estado es uno de los ms aprovechados por el hombre en la destilacin fraccionada del petrleo, mediante la cual se obtienen los derivados como la parafina, bencina y gas de caera.Ley de la Conservacin de la Materia:Antoine Lavoisier, qumico francs, demostr luego de largos y cuidadosos trabajos con la balanza, que en las reacciones qumicas la masa total del sistema no cambiaba. Este descubrimiento constituy uno de los logros ms importantes de la Qumica.La ley puede enunciarse de la siguiente manera:En un sistema cerrado, en el cual se producen reacciones qumicas, la materia no se crea ni se destruye, slo se transforma; es decir, la masa de los reactantes es igual a la masa de los productos. A + B---------->C + DA y B representan compuestos qumicos que al reaccionar dan origen a C y D. Los compuestos A y B son losreactantesporque reaccionan para generar losproductosC y D. La masa de los reactantes es igual a la masa de los productos. masaA+ mB = mc+ mDComo ejemplo, podemos ver la ecuacin qumica que representa la oxidacin cataltica del amona:4NH3+ 5O2 4NO + 6H2OEn ambos lados de la ecuacin qumica la suma de los tomos es la misma, aunque la suma de las molculas sea distinta. En cada lado de la ecuacin hay 4 tomos de nitrgeno (N), 12 tomos de hidrgeno (H) y 10 tomos de oxgeno (O), distribuidos en molculas diferentes.Hoy se sabe que la Ley de la Conservacin de la Materia o Ley de Lavoisier no es totalmente exacta, ya que en reacciones nucleares puede desaparecer masa, que se transforma en energa.Conceptos sobre la materia y la energa

Todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos, est formado por un componente comn: lamateria. Normalmente, para referinos a los objetos usamos trminos como materia, masa, peso, volumen. Para clarificar los conceptos, digamos que:Materiaes todo lo que tiiene masa y ocupa un lugar en el espacio;Masaes la cantidad de materia que tiene un cuerpo;Volumenes el espacio ocupado por la masaCuerpoes una porcin limitada de materiaEstados fsicos de la materiaEn trminos conceptuales, materia se puede definir como cualquier sustancia que posee masa y ocupa un lugar en el espacio (volumen); la cual como cualquier otro componente de la naturaleza reacciona a factores ambientales como la presin y la temperatura, manifestndose en tres estados:Gaseoso.Lquido.Slido.Estos estados obedecen fundamentalmente a la energa cintica o energa de movimiento de las molculas que conforman dicha materia y a la forma de agregacin de las mismas.Los estados de la materia dependen de Factores del ambiente como presin y temperatura.

Estados de la materia en relacin a cambios de la temperatura del ambienteLos diferentes estados de la materia se caracterizan por laenerga cinticade las molculas y los espacios existentes entre estas.

Estados de la materia en relacin a cambios de la energa cintica de las molculasCada uno de los estados le confiere a la materia caractersticas propias, a pesar de no cambiar su composicin.La figura siguiente complementa los conceptos aqu formulados, obsrvelo haciendo nfasis en las relaciones y diferentes vas existentes:

Los estados de la materia: efecto de las condiciones del medioAunque la materia en sus diferentes estados, no vara en su composicin, puede variar en sus caractersticasPrincipales Caractersticas de los estados de la materiaSLIDOSLQUIDOSGASES

Poseen forma definida.No poseen forma definida, por lo tanto adoptan la forma del recipiente que los contiene.No poseen forma definida, por lo tanto adoptan la forma del recipiente que los contiene.

Poseen volumen fijo.Poseen volumen fijo.Poseen volumen variable.

Baja compresibilidad.Compresin limitada.Alta Compresibilidad.

Cambios fsicos y cambios qumicosLas modificaciones en la presin, la temperatura o las interrelaciones de las sustancias, pueden originar cambios fsicos o qumicos en la materia.Cambios fsicos de la materia:Son aquellos cambios que no generan la creacin de nuevas sustancias, lo que significa que no existen cambios en la composicin de la materia, como se ve en la figura siguiente.El cambio fsico se caracteriza por la no existencia de reacciones qumicas y de cambios en la composicin de la materia.

Cambio fsico de la materia: cambio de estado slido (hielo) a estado lquido del agua, mediante el aumento en la temperatura del sistema.

Cambios qumicos:Son aquellos cambios en la materia que originan la formacin de nuevas sustancias, lo que indica que existieron reacciones qumicas.El cambio Qumico de la materia se caracteriza por la existencia de reacciones qumicas, de cambios en la composicin de la materia y la formacin de nuevas sustancias.

Cambio Qumico de la materia: Formacin de cido Clorhdrico, mediante la reaccin de Cloro e Hidrgeno.Observe que en los cambios qumicos la materia sometida al cambio posee unas caractersticas diferentes a la materia inicial.Composicin y propiedades de la materiaComo se vio anteriormente, la materia presenta tres estados fsicos, dependiendo de factores ambientales como la presin y la temperatura; independiente de ello, el aspecto de la materia est determinado por las propiedades fsico-qumicas de sus componentes, encontrndose materia homognea y materia heterognea.Materia homogneaEs aquella que es uniforme en su composicin y en sus propiedades y presenta una sola fase, ejemplo de ello sera un refresco gaseoso, la solucin salina, el Cloruro de Sodio o sal de cocina; este tipo de materia se presenta en formas homogneas, soluciones y sustancias puras.Materia heterogneaEs aquella que carece de uniformidad en su composicin y en sus propiedades y presenta dos o ms fases, ejemplo de ello sera la arena, el agua con aceite; este tipo de materia es tambin conocida como mezcla y se caracteriza por el mantenimiento de las propiedades de los componentes y la posibilidad que existe de separarlos por medio de mtodos fsicos.Sustancias puras, elementos y compuestosSustancia puraUna sustancia es pura cuando se encuentra compuesta por uno o ms elementos en proporciones definidas y constantes y cualquier parte de ella posee caractersticas similares, definidas y constantes; podramos decir que una sustancia es pura cuando se encuentra compuesta en su totalidad por ella y no contiene cantidades de otras sustancias; ejemplos de ello seran la sacarosa, el agua, el oro.Elemento:Sustancia pura imposible de descomponer mediante mtodos qumicos ordinarios, en dos o ms sustancias, ejemplo: el Hidrgeno (H), el Oxgeno (O), el Hierro (Fe), el Cobre (Cu).Compuesto:Sustancia pura posible de descomponer mediante mtodos qumicos ordinarios, en dos o ms sustancias, ejemplos: El agua (H2O), la sal (NaCl), el cido Sulfrico (H2SO4).Mapa conceptual que muestra la categorizacin de la materia, dependiendo de las caractersticas y composicin de las sustancias constituyentes.EnergaEl movimiento de los constituyentes de la materia, los cambios qumicos y fsicos y la formacin de nuevas sustancias se originan gracias a cambios en la energa del sistema; conceptualmente, la energa es la capacidad para realizar un trabajo o transferir calor; la energa a su vez se presenta como energa calrica, energa mecnica, energa qumica, energa elctrica y energa radiante; estos tipos de energa pueden ser ademspotencialocintica. La energa potencial es la que posee una sustancia debido a su posicin espacial o composicin qumica y la energa cintica es la que posee una sustancia debido a su movimiento.

Tipos de energaManifestaciones de la energaEnerga Mecnica:El movimiento de las hlices del molino de viento es transferido a un sistema mecnico de piones, para producir energa elctrica o lograr la ascensin de agua de un pozo subterrneo

Energa Calrica o radiante:El calor o la luz emitida desde el sol es aprovechada por las plantas para producir energa qumica en forma de carbohidratos.

Energa Elctrica:El movimiento de electrones libres, produce la energa elctrica, usada para hacer funcionar electrodomsticos, trenes, y artefactos industriales.

Energa Qumica: La combustin de hidrocarburos como el petrleo, liberan gran cantidad de energa.

Formas de medicin de la energaPoseer un referente de la cantidad de energa que se intercambia en las diferentes interacciones de la materia requiere de patrones de medicin. Como la forma de energa que tiene mayor expresin es la energa calrica, entendida sta como la energa que se intercambia entre dos sustancias cuando existe diferencias de temperatura entre ambas, trataremos las unidades de medida de esta.La cantidad de energa cedida o ganada por una sustancia se mide en caloras o joules.Una calora (cal) es igual a la cantidad de calor necesario para elevar de 14,5oC a 15,5oC1 gramo de agua. Como factor de conversin diremos que una calora equivale a 4,184 joules.1 cal = 4,184 J

Es necesario diferenciar la calora utilizada como herramienta de medicin de la energa calrica en qumica, de la calora utilizada en nutricin, ya que la calora contenida en los alimentos (Cal) o gran calora, equivale a 1.000 caloras o 1 Kilocalora (Kcal).2 cubos de azcar (10 g), contienen 37,5 Cal nutricionales, lo que equivale a 37,5 Kcal, 37.500 cal qumicas y 156.900 j.

Calor especificoHas sentido que unas sustancias se calientan con mayor rapidez que otras?, el calor especifico se relaciona con ello; conceptualmente,el calor especficoes la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de una sustancia determinada; desde el punto de vista qumico, es la cantidad de caloras requeridas para elevar en un grado centgrado la temperatura de un gramo de una sustancia, o es el nmero de joules requeridos para elevar en un grado kelvin la temperatura de un kg de una sustancia.Calor Especfico del agua: 1 cal/goCEste valor significa que para elevar 1 grado centgrado la temperatura de 1 g de agua, se requiere 1 calora.

Calor Especifico del Aluminio: 0,217 cal/goCEste valor significa que para elevar 1 grado centgrado la temperatura de 1 g de Aluminio se requieren 0,217 caloras.

Valores comparativos del calor especifico del agua en estado lquido y el aluminio en estado slido.Ley de la conservacin de Masa-EnergaPara concluir esta parte temtica, abordemos una pregunta: en el momento de ocurrir un cambio fsico o qumico (reaccin qumica) en una sustancia, existe perdida de masa y/o energa?Antoine Laurent Lavoiser (743-1749) y James Prescott Joule (1818-1889), dedicaron parte de su trabajo cientfico en la solucin de este problema, llegando a la conclusin de que en las reacciones qumicas y en los cambios fsicos las masas de las sustancias participantes no se crean ni destruyen, solo se transforman; esta conclusin se conoce con el nombre deLey de la conservacin de la masa.En este ejemplo de reaccin qumica, 4.032 g de Hidrgeno gaseoso, reaccionan con 141.812 g de cloro gaseoso, para formar 145.844 g de cido clorhdrico.La suma de los reactivos es igual a la suma de los productos.La masa de los reactivos no se destruy, estos se combinaron y se transformaron en una nueva sustancia.

Ejemplo de la ley de la conservacin de la materia: formacin del cido clorhdrico, mediante la reaccin del Hidrgeno con el Cloro.