MATERIA: ESPAÑOL GRADO: 5° GRUPO: B SEMANA: 18 al 22...

15
CONTENIDO TEMÁTICO QUINTO GRADO DOCENTE: Oscar Garduño Garduño MATERIA: ESPAÑOL GRADO: GRUPO: B SEMANA: 18 al 22 de Noviembre de 2019 DÍA: FECHA: TEMARIO: LUNES 18 SUSPENSIÓN DE LABORES MARTES 19 *Lengua Materna (Español): Realidad y fantasía de las leyendas. ACTIVIDAD ¿Qué función consideras que cumplen las leyendas? MIÉRCOLES 20 *Lengua Materna (Español): Realidad y fantasía de las leyendas II. ACTIVIDAD ¿Qué recursos literarios has identificado durante la lectura de una leyenda? *Ciencias Naturales: Los recursos naturales y su aprovechamiento. ACTIVIDAD Redacta tres acciones para conservar los ecosistemas. *Geografía: Los climas de los continentes. ACTIVIDAD Completa la oración: *El estado del tiempo cambia de un _______________, mientras que _________________cambia de un lugar a otro. JUEVES 21 *Lengua Materna (Español): Recursos para describir. ACTIVIDAD Escribe dos oraciones que incluyan los siguientes recursos literarios. *Frase adjetiva, reiteración, comparación o símil y la imagen.

Transcript of MATERIA: ESPAÑOL GRADO: 5° GRUPO: B SEMANA: 18 al 22...

CONTENIDO TEMÁTICO QUINTO GRADO

DOCENTE: Oscar Garduño Garduño

MATERIA: ESPAÑOL

GRADO: 5° GRUPO: B

SEMANA: 18 al 22 de Noviembre de 2019

DÍA: FECHA: TEMARIO:

LUNES 18

SUSPENSIÓN DE LABORES

MARTES 19 *Lengua Materna (Español): Realidad y fantasía de las leyendas. ACTIVIDAD ¿Qué función consideras que cumplen las leyendas?

MIÉRCOLES 20 *Lengua Materna (Español): Realidad y fantasía de las leyendas II. ACTIVIDAD ¿Qué recursos literarios has identificado durante la lectura de una leyenda? *Ciencias Naturales: Los recursos naturales y su aprovechamiento. ACTIVIDAD Redacta tres acciones para conservar los ecosistemas. *Geografía: Los climas de los continentes. ACTIVIDAD Completa la oración: *El estado del tiempo cambia de un _______________, mientras que _________________cambia de un lugar a otro.

JUEVES 21 *Lengua Materna (Español): Recursos para describir. ACTIVIDAD Escribe dos oraciones que incluyan los siguientes recursos literarios. *Frase adjetiva, reiteración, comparación o símil y la imagen.

*Historia: El Porfiriato: estabilidad, desarrollo económico e inversión extranjera. Ciencia, tecnología y cultura. ACTIVIDAD Contesta: ¿Qué papel tuvo la inversión extranjera en México durante el porfiriato? *Formación Cívica y Ética: Comercio justo y consumo ético. ACTIVIDAD Contesta: ¿Por qué mucha gente compra productos del comercio informal? Geografía: Los climas de los continentes II. ACTIVIDAD Contesta: ¿Qué climas conoces y cómo los distingues? Ciencias Naturales: Los recursos naturales y su aprovechamiento II. ACTIVDAD Contesta: ¿Por qué es posible obtener ahora más recursos de la naturaleza que hace doscientos años? ¿Cómo afecta esto a los ecosistemas?

VIERNES 22 EVENTO ANÁHUAC EN CONMEMORACIÓN DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

RECOMENDACIONES DIDÁCTICAS:

Lengua Materna (Español): Pregunta a tus padres una leyenda que conozcan y escríbela en tu cuaderno. Ciencias Naturales y Tecnología: Explica qué sucedería si los ecosistemas cercanos a tu localidad se alteraran completamente debido a que se extraen recurso de ellos. Geografía: Elabora un mapa de los climas del mundo. Historia: Investiga en qué época se construyeron las vías de ferrocarril en tu estado.

TEMARIOS SEGUNDO TRIMESTRE QUINTO GRADO

DOCENTE: Oscar Garduño Garduño

MATERIA: GENERAL

GRADO: 5° GRUPO: B

SEMANA: 18 al 22 de Noviembre de 2019

MATERIA: TEMARIO:

LENGUA MATERNA ESPAÑOL

1.-Elaborar un compendio de leyendas. 1.1-Realidad y fantasía en las leyendas. 1.2-Recursos para describir. 1.3-Las partes del libro. 2.-Difundir acontecimientos a través de un boletín informativo. 2.1-La difusión de la información. 2.2-Las noticias del periódico. 2.3-Estructura de noticias. 3.-Organizar información en textos expositivos. 3.1-Clasificar y organizar información. 3.2-Cuadros sinópticos y mapas conceptuales. 4.-Leer poemas. 4.1-Sentido literal y sentido figurado. 4.2-El lenguaje de la poesía. 4.3-Los sonidos de la poesía. 4.4-Poesía, el juego de palabras. 4.5-La forma de los poemas. 5.-Expresar su opinión fundamentada en un debate. 5.1-Palabras clave e ideas principales. 5.2-Oraciones complejas y nexos de subordinación. 5.3-Uso de prefijos y sufijos.

formación Cívica y Ética: Platica con tu familia y pregunta qué criterios utilizan para adquirir los productos que consumen.

NOTA: A continuación se adjuntan los temarios del segundo trimestre, el vocabulario, las portadas trimestrales, las cuales deberán ser coloreadas y pegadas en la asignatura correspondiente.

CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA

1.- ¿Cómo somos los seres vivos? 1.1- Los recursos naturales y su aprovechamiento. 1.2- El cuidado de la diversidad biológica. 1.3-El cuidado del agua. 2.- ¿Cómo son los materiales y sus interacciones? 2.1-La masa y el volumen de los objetos. 2.2-Las mezclas y formas de separarlas. 2.3-El calor y su transferencia. 2.4-Conductores y aislantes de calor.

GEOGRAFÍA 1.-Componentes naturales de la Tierra. 1.1- Los climas de los continentes. 1.2- Diversidad de climas, vegetación y fauna. 2.-Población mundial. 2.1-Distribucion de la población. 2.2-Medio rural y medio urbano. 2.3-La migración de la población. 2.4-Diversidad cultural de la población de los continentes.

HISTORIA 1.- Del Porfiriato a la Revolución Mexicana. 1.1-El Porfiriato: Estabilidad, desarrollo económico e inversión extranjera. Ciencia, tecnología y cultura. 1.2-La sociedad porfiriana y los movimientos de protesta: campesinos y obreros. 1.3-La Revolución Mexicana: El maderismo y el inicio de la Revolución Mexicana. 1.4-La Revolución Mexicana: El desarrollo del movimiento armado y las propuestas de los caudillos revolucionarios: Zapata, Villa, Carranza y Obregón. 1.5-La Constitución de 1917 y sus principales artículos. 1.6-La cultura revolucionaria. 2.-De los caudillos a las instituciones. 2.1-De los caudillos al presidencialismo: La rebelión cristera. 2.2-De los caudillos al presidencialismo: La creación y consolidación del PNR y el surgimiento de nuevos partidos. 2.3-La seguridad social y el inicio de la explosión demográfica.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

1.- Niñas y niños que aprenden a ser libres, autónomos y justos. 1.1-Comercio justo y consumo ético.

1.2-La libertad frente a los derechos de los demás. 2.-Niñas y niños que trabajan por la equidad, contra la discriminación y por el cuidado del ambiente. 2.1-Reciprocidad, fundamento de la convivencia. 2.2-Respeto a la diversidad cultural. 2.3-Nuestras leyes protegen la diversidad natural. 2.4- Cómo vivo en mi comunidad. 2.5-Inclusion sin discriminación. 3.- Vida y gobierno democrático. 3.1-En la democracia todos tenemos derechos y responsabilidades. 3.2-La Constitución: Leyes que protegen nuestros derechos.

VOCABULARIOS MENSUALES SEGUNDO TRIMESTRE 5TO GRADO

DICIEMBRE

1-leyenda 5-recurso 9-clima 13-inversión 17-comercio 2-reiteración 6-tecnología 10-estación 14-extranjero 18-ética 3-imaginario 7-máquina 11- temperatura 15-desigualdad 19-informal 4-portadilla 8-explotación 12-región 16-despido 20- libertad

ENERO

1-difusión 5-intervención 9-vegetación 13-jornada 17-responsable 2-jerarquizar 6-transformación 10-evaporación 14-anulación 18-convivencia 3-boletín 7-contaminación 11-fauna 15-democracia 19-reciprocidad 4-clasificación 8-desperdicio 12-flora 16-caudillo 20-protección

FEBRERO

1-subconjunto 5-microorganismo 9-densidad 13-propiedad 17-ley 2-poema 6-residuo 10-distribución 14-muralismo 18-bienestar 3-aliteración 7-masa 11-rural 15-literatura 19-inclusión 4-sensación 8-volumen 12-urbano 16-rebelión 20-normas

SEGUNDO TRIMESTRE

LENGUA MATERNA ESPAÑOL

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________

NOMBRE DEL PROFESOR: __________________________

GRADO: ________ GRUPO: __________

SEGUNDO TRIMESTRE

CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGÍA

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________

NOMBRE DEL PROFESOR: __________________________

GRADO: ________ GRUPO: _________

SEGUNDO TRIMESTRE

GEOGRAFÍA

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________

NOMBRE DEL PROFESOR: __________________________

GRADO: ________ GRUPO: __________

SEGUNDO TRIMESTRE

HISTORIA

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________

NOMBRE DEL PROFESOR: __________________________

GRADO: ________ GRUPO: __________

SEGUNDO TRIMESTRE

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________

NOMBRE DEL PROFESOR: __________________________

GRADO: ________ GRUPO: __________

CONTENIDO TEMÁTICO QUINTO GRADO

DOCENTE: María de Lourdes Covarrubias Zamorano

MATERIA: MATEMÁTICAS

GRADO: 5° GRUPO: B

SEMANA: 18 de noviembre al 22 de noviembre del 2019

DÍA: FECHA: TEMARIO:

LUNES 18 Papitos hago de su conocimiento los siguientes puntos:

Esta semana se envía portada y temario

correspondientes al segundo trimestre. La

portada se deberá imprimir, colorear y

pegar en su cuaderno de matemáticas.

El temario, se imprime, recorta y pega

también en su cuaderno.

Estas actividades se realizarán en casa, no

en el salón de clases ya que el día martes

se dará inicio con los nuevos temas

correspondientes al 2° trimestre.

SUSPENSIÓN OFICIAL DE CLASES.

MARTES 19 Localización y trazo de alturas en

diferentes triángulos.

Trazar líneas perpendiculares a diferentes rectas: horizontales, verticales e inclinadas utilizando la escuadra. Explicar el concepto de base y altura en un triángulo. Medición de la altura trazada a diferentes triángulos. Encontrar el área de diferentes triángulos utilizando la fórmula de A = b x h 2

I

MIÉRCOLES 20 Localización y trazo de alturas en

diferentes triángulos.

Trazar la altura a un triángulo identificando la base. Trazar las tres alturas de un triángulo y escribir sus medidas. Identificar las alturas en un triángulo rectángulo y un obtusángulo.

JUEVES 21 Localización y trazo de alturas en

diferentes triángulos.

Trazar las tres alturas de un triángulo y determinar el ortocentro.

VIERNES 22 EVENTO ANÁHUAC

Lic. Fabiola Osnaya Jiménez

_____________________________

Coordinadora Académica

RECOMENDACIONES DIDÁCTICAS:

Que el alumno: No olvide sus instrumentos geométricos ya que son

muy importantes para realizar sus trazos.

Identifique formas triangulares en objetos de uso cotidiano.

Identifique triángulos acutángulos, rectángulos y obtusángulos.

Defina base, alturas y ortocentro en un triángulo cualquiera.

Papitos por su apoyo muchas gracias.

TEMARIO DE MATEMÁTICAS 5° GRADO 2° TRIMESTRE

Localización y trazo de alturas en diferentes triángulos.

Reproducción de una figura usando una cuadrícula en diferentes posiciones como

sistema de referencia.

Construcción y uso de una fórmula para calcular el área de paralelogramos (rombo

y romboide).

Identificación y aplicación del factor constante de proporcionalidad (con números

naturales) en casos sencillos.

Comparación de fracciones con igual y diferente denominador.

Cálculo mental de adiciones y sustracciones con números decimales y fracciones.

Relaciones de los términos de la división.

Cuerpos geométricos.

Descripción de rutas.

Área del triángulo.

Área del trapecio.

Unidades de superficie.

Medidas agrarias.

Valor intermedio.

Aplicación del valor constante

Teacher: Rocio Barrios Segura

Materia: Inglés Grado: 5to Grupos: A, B, C

Tarea del : 18 al 22 de noviembre 2019

Día Actividades

Lunes

Suspensión de labores No hay tarea

Martes

Completar el ejercicio con Going to en la libreta.

Miércoles

Contestar el ejercicio 1 de la página 35 del Workbook.

Jueves

Contestar el ejercicio 2 y 3 de la página 35 del Workbook.

Viernes

No hay tarea.

VOCABULARIO DE LA UNIDAD 2

ENGLISH SPANISH

1.- howler monkey mono aullador

2.- a way out una salida

3.- spear lanza

4.- nearby cerca

5.- creature creatura

6.- aggressive agresivo

7.- disease enfermedad

8.- hut cabaña

9.- Asia Asia

10.- North America Norte América

11.- South America Sudamérica

12.- Africa África

13.- Europe Europa

14.- Australasia Australasia

15.- Antartica Antártica