Materia Nutrición basico

23
7/23/2019 Materia Nutrición basico http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 1/23 NUTRICIÓN Instructora: Lic. Angie Del Pezo ND OBJETIVO DE LA MATERIA: Aprender a identificar los alimentos según su composición, su valor nutritivo, y cooperar en la planificación de menús saludables adaptados a las características del colectivo al que van destinados. CLASE # 1 CONCEPTOS GENERALES ALIMENTO Toda sustancia, elaborada, semielaborada o natural, que se destina al consumo humano, incluyendo las bebidas, el chicle y cualquier otra sustancia que se utilice en la fabricación o preparación de los alimentos. (Fuente: FAO) ALIMENTACION Es la acción de ingerir un alimento de forma voluntaria, consciente e independiente, es llevado a cabo ante la necesidad fisiológica o biológica de incorporar nuevos nutrientes y energía para funcionar correctamente. ALIMENTACION SALUDABLE Una alimentación saludable es aquella que contiene todos los nutrientes esenciales y en las cantidades necesarias, de acuerdo a sus condiciones particulares.

Transcript of Materia Nutrición basico

Page 1: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 1/23

NUTRICIÓN

Instructora: Lic. Angie Del Pezo NDOBJETIVO DE LA MATERIA: Aprender a identificar los alimentos según sucomposición, su valor nutritivo, y cooperar en la planificación de menússaludables adaptados a las características del colectivo al que vandestinados.

CLASE # 1

CONCEPTOS GENERALES

ALIMENTO

Toda sustancia, elaborada, semielaborada o natural, que sedestina al consumo humano, incluyendo las bebidas, el chicle ycualquier otra sustancia que se utilice en la fabricación opreparación de los alimentos. (Fuente: FAO)

ALIMENTACION

Es la acción de ingerir un alimento de forma voluntaria,consciente e independiente, es llevado a cabo ante la necesidad fisiológica obiológica de incorporar nuevos nutrientes y energía para funcionarcorrectamente.

ALIMENTACION SALUDABLE

Una alimentación saludable es aquella que contiene todos los nutrientesesenciales y en las cantidades necesarias, de acuerdo a sus condicionesparticulares.

Page 2: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 2/23

LEYES DE LA ALIMENTACION

SUFICIENTE: Suficiente para cubrir las exigencias energéticas del organismo.

COMPLETA: Debe contener todos los nutrientes esenciales.

EQUILIBRADA: Guardar relación de proporción entre los nutrientes, respetar lasrecomendaciones.

ADAPTADA: Adecuada al estado de salud: sano, enfermo, niño, anciano, etc.

NUTRICION

Es la ciencia que estudia los alimentos y nutrientes; la interacción en relación conla salud y la enfermedad en los procesos de ingestión, digestión, absorción,utilización y excreción de las sustancias alimenticias y también los aspectoseconómicos, culturales, sociales y psicológicos relacionados con los alimentos y

la alimentación. Se diferencia de la alimentación por ser un acto involuntario,inconsciente e independiente.

NUTRIENTE

Son las sustancias químicas contenidas en los alimentos que permiten alorganismo obtener energía y regular los procesos metabólicos. Ej: proteínas,grasas, carbohidratos. etc.

DIETA

Está conformada por alimentos ingeridos durante el día por un individuo.“El conjunto de pautas inherentes a los hábitos alimenticios de cada día y la

selección de los alimentos, que tiene como fin el consumo especifico denutrientes”. Ej: Dieta hipograsa, dieta hiperproteica. 

HAMBRE

Impulso urgente de encontrar alimento (supervivencia). Indica necesidad deenergía, se caracteriza por debilidad física, sensaciones de tensión abdominal.

APETITO Es el deseo de consumir un alimento, por experiencias placenteras, aun se estésatisfecho.

KILOCALORIA

Es la medida oficial o técnica para medir la energía que aportan los alimentos alcuerpo (la energía que contienen los alimentos. También puedes encontrarla conla abreviatura “Cal.”, con mayúscula (entonces Cal.=Kcal.=1000 cal.), pero lo

correcto es usar kilocaloría (Kcal.).

Page 3: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 3/23

PORCION

Es la cantidad que uno elige servirse para beber o comer. Cada uno decide la

cantidad.

Según la FAO es difícil establecer las porciones, sobre todo de un país a otro,donde el tamaño de los productos y los hábitos de alimentación pueden variar

mucho.

MACRONUTRIENTES

Son aquellos nutrientes que suministran la mayor parte de la energía metabólica

del organismo. Los principales son glúcidos, proteínas, y lípidos. Se diferencian de

los micronutrientes ya que estos son necesarios para producir ENERGÍA.

MICRONUTRIENTES

Un micronutriente es un nutriente especial que necesitan los seres vivos en

cantidades muy pequeñas para realizar las funciones bioquímicas celulares

necesarias para la supervivencia.

La deficiencia de micronutrientes afecta en primera instancia procesos

bioquímicos y metabólicos, antes de revelar signos físicos aparentes de

desnutrición. Cuando la deficiencia de algunos micronutrientes como yodo,

hierro o vitamina A se encuentran en estado avanzado puede afectar el desarrollo

intelectual, la visión y la inmunidad, y aún constituir riesgo aumentando demortalidad infantil.

micronutrientes son el yodo, el hierro y la

vitamina A que son esenciales para el crecimiento físico, el desarrollo de las

funciones cognitivas y fisiológicas y la resistencia a las infecciones.

CLASE # 2 MACRONUTRIENTES

CARBOHIDRATOS

Page 4: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 4/23

FUNCIONES PRINCIPALES

-  Formación de glucosa.

-  Principal combustible de neuronas

-  Constituyen la fuente mayor de energía.

Cada gramo produce 4 kcal.

TIPOS DE CAROHIDRATOS

Los carbohidratos se clasifican como simples o complejos.  Esta clasificación

depende de la estructura química del alimento y de la rapidez con la cual se

digiere y se absorbe el azúcar. Los carbohidratos simples tienen uno (simple) o

dos (doble) azúcares, mientras que los carbohidratos complejos tienen tres o

más.

Los ejemplos de azúcares simples provenientes de alimentos abarcan:

MONOSACARIDOS: Compuestos por un azúcar.

  Glucosa

  Fructosa (se encuentra en las frutas)

  Galactosa (se encuentra en los productos lácteos)

DISACARIDOS: Compuestos por dos azucares.

Los azúcares dobles abarcan:

  Lactosa (se encuentra en los productos lácteos)

  Maltosa (se encuentra en ciertas verduras y en la cerveza)

  Sacarosa (azúcar de mesa)

Los carbohidratos simples  que contienen vitaminas y minerales están

naturalmente en:

-  Frutas

-  Leche y productos lácteos

Verduras

Los carbohidratos simples también se encuentran en los azúcares procesados y

refinados como:

-  Golosinas

-  Bebidas carbonatadas (no dietéticas) regulares, como las bebidas gaseosas

-  Jarabes

-  Azúcar de mesa

Page 5: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 5/23

Los azúcares refinados suministran calorías, pero carecen de vitaminas, minerales

y fibra. Estos azúcares simples a menudo son llamados "calorías vacías" y pueden

llevar al aumento de peso.

Los carbohidratos complejos, a menudo llamados alimentos "ricos en almidón",

incluyen:

-  Legumbres, como fríjoles, guisantes, lentejas y maní

-  Verduras ricas en almidón, como papas, maíz, arveja verde y chirivía

-  Alimentos como cereales integrales

Se propone que el 40-60% de la energía diaria que necesita el organismo

humano debe provenir de los glúcidos.

FIBRA

La fibra dietaria es la parte del alimento que no es afectada por el proceso

digestivo en el cuerpo. Parte estructural de las plantas y en derivados: vegetales,

frutas, granos, legumbres. Se diferencian por no ser digeridos por las enzimas

digestivas. Dan muy poco o ninguna energía.

•  Inhiben la digestión de Carbohidratos Complejos

•  Reduce el riesgo de Ateroesclerosis

•  Disminución del Colesterol plasmático

•  Mejora el tránsito intestinal

FIBRA SOLUBLE:  La fibra soluble retiene el agua y se vuelve gel durante la

digestión e igualmente retarda la digestión y la absorción de nutrientes desde el

estómago y el intestino. Este tipo de fibra se encuentra en alimentos tales como:

  Frutas como manzana, guayaba

  Pan blanco

  Arroz blanco

 

Verde

FIBRA INSOLUBLE: La fibra insoluble parece acelerar el paso de los alimentos a

través del estómago y los intestinos y le agrega volumen a las heces. Este tipo de

fibra se encuentra en alimentos tales como:

  Salvado de trigo

  Hortalizas

  Granos enteros

 

Cereales integrales,  Verduras

Page 6: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 6/23

Se recomienda un consumo de 25 a 30 gramos al día, los cuales provienen de

frutas, vegetales y cereales integrales.

CLASE # 3PROTEINAS

Las proteínas se encuentran en cada célula viva del cuerpo. Nos brindan sus

funciones en forma de aminoácidos en el organismo.

FUNCIONES PRINCIPALES 

- Forman tejido muscular

- Transporta nutrientes- Esenciales en la etapa de crecimiento

- Fortalecer y mantener los huesos, músculos y piel.

- Ayudan a formar el sistema inmunológico.

TIPOS DE PROTEINAS

ALTO VALOR BIOLOGICO: PROTEINA DE ORIGEN ANIMAL

Este tipo de proteínas son más completas en lo que se refiere al aporte deaminoácidos, ya que nos brindan casi todos los esenciales que el organismo

necesita recibir para tener un correcto desarrollo y funcionamiento.

BAJO VALOR BIOLOGICO: PROTEINA DE ORIGEN VEGETAL

Las proteínas de origen vegetal no nos aportan tantas cantidades de aminoácidos

esenciales sino que más bien nos brindan más aminoácidos no esenciales, y

además en menos cantidades que las proteínas de origen animal.

Fuentes de Proteínas 

-  Carnes

Page 7: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 7/23

-  Granos

-  Verduras y hortalizas

-  Derivados del cereal

-  Lácteos

Mariscos y crustáceos-  Huevos

Se propone que el 10-20% de la energía diaria que necesita el organismo

humano debe provenir de las proteínas. 

GRASAS

Las grasas son fuentes de ácidos grasos esenciales, un requerimiento dietario

importante.

Funciones

-  Fuente de reserva energética.

-  Ayuda a absorber vitaminas.

-  Juegan un papel vital en el mantenimiento de una piel y cabello saludable.

-  Mantenimiento de la temperatura corporal y promoviendo la función

celular saludable.

-  Tiene un papel importante en los niveles de colesterol.

Page 8: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 8/23

TIPOS DE GRASAS

Fuentes de Grasa

-  Aceites

-  Mantequilla

-  Margarinas

-  Carnes y sus derivados

-  Hamburguesas elaboradas fuera del hogar

Quesos sobre todo si son maduros-  Leche y yogur entero.

-  Frutos secos

Se propone que el 25-30% de la energía diaria que necesita el organismo

humano debe provenir de las grasas.

CLASE # 4 MICRONUTRIENTES

VITAMINAS

Compuestos orgánicos que se requieren en pequeñas cantidades para cumplirdiversas funciones bioquímicas. En general, no pueden sintetizarse por los

organismos y deben provenir de la dieta. Su rol más prominente es actuar como

cofactores de reacciones enzimáticas

TIPOS DE VITAMINAS

Page 9: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 9/23

VITAMINAS HIDROSOLUBLES: se almacenan en pequeña cantidad y su

solubilidad permite eliminar rápidamente el exceso.

-  Vitamina C - ácido ascórbico

-  Complejo B

Vitamina B1 - Tiamina

-  Vitamina B2 - Riboflavina

-  Vitamina B3 - Niacina

-  Vitamina B5 - Acido

Pantoténico

-  Vitamina B6 - Piridoxal

-  Vitamina B8- Biotina

-  Vitamina B12 - Cobalamina

Ácido FólicoVITAMINAS LIPOSOLUBLES: pueden ser almacenadas, lo cual puede causar

toxicidad cuando se acumulan en exceso.

Solo se absorben bien cuando la absorción de los lípidos es normal. Se

transportan por la sangre unida a lipoproteínas. Si se consume vitamina A o D

en exceso puede haber toxicidad.

-  Vitamina A

-  Vitamina D

Vitamina E

-  Vitamina K

MINERALES

Los minerales tienen numerosas funciones en el organismo humano. El sodio, el

potasio y el cloro están presentes como sales en los

líquidos corporales, donde tienen la función

fisiológica de mantener la presión osmótica. Los

minerales forman parte de la estructura demuchos tejidos. Por ejemplo, el calcio y el fósforo

en los huesos se combinan para dar soporte

firme a la totalidad del cuerpo.

Los minerales de mayor importancia en la nutrición

humana son: calcio, hierro, yodo, flúor y zinc. Algunos

elementos minerales son necesarios en cantidades muy

pequeñas en las dietas humanas pero son vitales para fines metabólicos; se

denominan «elementos traza esenciales».

Page 10: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 10/23

Electrolitos > 100mg/día

Minerales > 100mg/día

Trazas minerales1-100 mg/día

Ultratrazasminerales < 1mg/día

Sodio

PotasioCloruro 

Calcio

FósforoMagnesioHierroSulfuro 

Yodo

SelenioCobreZinc 

Manganeso

FlúorCromoMolibdeno 

CLASE #5 GRUPOS DE ALIMENTOS

GRUPO DE LACTEOS Y DERIVADOS

Contiene: Calcio, Riboflavina, proteína, carbohidratos, agua grasas, Vitamina B12,

Vitamina D y A (fortificada). RECOMENDACIÓN: 1 a 3 porciones por día.

GRUPO DE LAS CARNES Y EMBUTIDOS

CARNES: Proteína, fósforo, Vitamina B6, Vitamina B12, Zinc, Magnesio, Hierro,

Niacina y Tiamina. RECOMENDACIÓN: 2 a 4 porciones por día.

Los embutidos grasos deben consumirse ocasionalmente, ya que aportan gran

cantidad de grasas saturadas, colesterol y sodio, que pueden afectar a nuestro

sistema cardiovascular.

HUEVOS

Son un alimento de gran interés nutricional que nos aporta proteínas de elevada

calidad, vitaminas (A, D y B12) y minerales (fósforo y selenio). RECOMENDACIÓN:

3 a 4 por semana.

GRUPO DE PESCADOS Y MARISCOS

Proteínas de elevada calidad, vitamina D y yodo, y son muy ricos en ácidos grasos

poliinsaturados omega-3, especialmente los pescados azules.

Mariscos son una gran fuente de vitaminas (B1, B12) y minerales como fósforo,

potasio, hierro, yodo, flúor y zinc. Tienen un contenido alto en proteínas y bajo

en sodio, calorías y grasas saturadas.

GRUPO DE LAS FRUTAS

Contiene: Vitamina A, Vitamina C, Potasio y fibra, carbohidratos.

RECOMENDACIÓN: 3 a 4 porciones por día.

Page 11: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 11/23

GRUPO DE LOS VERDURAS Y HORTALIZAS

Contiene: Vitamina A, Vitamina C, Folato, Potasio, Magnesio, Fibra,

Carbohidratos, proteínas. RECOMENDACIÓN: CONSUMO MINIMO DE 300gramos

diarios. 2 a 3 veces por día.

GRUPO DE LEGUMBRES

Las alubias, los guisantes, los garbanzos, las habas y las lentejas nos aportan

hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales.

Son también una buena fuente de proteínas y, si mezclamos las legumbres con

los cereales, se obtiene un aporte de proteínas de mayor calidad.

RECOMENDACIÓN: 2 a 4 raciones (60-80 gramos/ración crudo) por semana.

GRUPO DE CEREALES

Contiene: Carbohidratos complejos, riboflavina, tiamina, niacina, hierro,

proteína, magnesio y fibra. Los alimentos integrales (pasta, arroz, pan, harinas)

son más ricos en fibra, vitaminas y minerales que los refinados.

RECOMENDACIÓN: 6 a 11 porciones por día.

GRUPO DE LAS ACEITES Y GRASAS

Los frutos secos tienen un alto contenido energético y su importante aporte de

ácidos grasos insaturados.

En aceites son mucho más saludables las grasas de origen vegetal, sobre todo el

aceite de oliva virgen, por lo que deben preferirse éstas a las grasas de origen

animal. Contienen acidos Grasos Esenciales.

Aceite de Oliva, soya, maíz, girasol, maní, aguacate, nueces, aceitunas, pistachos,

etc. RECOMENDACIÓN: 3 A 5 VECES AL DÍA.

GRUPO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS

Las bebidas fermentadas, como el vino, la cerveza, el cava o la sidra, pueden

consumirse con moderación y debe ser una opción personal y responsable.

No deben sobrepasarse las 2-3 unidades al día en varones, y algo menos (1-1,5

unidades) en mujeres. 1 unidad=1 copa de vino (80-100 ml), ó 1 botellín de

cerveza, (200ml).

Page 12: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 12/23

 

Page 13: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 13/23

CLASE #6 VALOR ENERGETICO DE LOS ALIMENTOS

Todas las células utilizan la energía de su entorno para crecer, sintetizar nuevas

partes y reproducirse.

ENERGIA-  Función muy importante macronutrientes es proveer energía organismo.

-  Tejidos no pueden utilizar directamente la energía contenida en los

nutrientes.

INGESTA ENERGÉTICA

-  Representada por cantidad energía procedente de los alimentos en forma

de grasas, hidratos de carbono, proteínas y alcohol.

-  Regulación: señales internas (hormonas, sistemas orgánicos, etc.) y

externas (estímulos ambientales, incluyen vista, olor y sabor alimentos).

REQUERIMIENTO ESTIMADO ENERGÍA (REE): nivel de ingestión dietética diaria

promedio que se predice sea capaz de mantener el balance energético de un

adulto saludable de determina edad, sexo, peso, talla y nivel de actividad física,

el cual a su vez, es consistente con un buen estado de salud.

Factores influyen sobre el Requerimiento Energético Estimada:

-  Masa muscular

Edad-  Sexo

-  Temperatura ambiente

-  Situaciones carencia alimentaria

-  Actividad Física

La EFSA recomienda una ingesta energética de 2.000 kcal/día en mujeres y

2.500 kcal/día en hombres, recomendaciones que coinciden con los valores de

referencia empleados en el etiquetado de alimentos.

ETIQUETADO

Los alimentos empacados tienen ingredientes en orden descendente por supeso. El primer ingrediente predomina por su peso.

Bebida polvo: “azúcar, ácido cítrico, sabores naturales” vs. “agua, concentrado

de tomate, concentrado de zanahoria”. 

Conserva: “agua, manzanas, azúcar”, vs. “manzanas, agua”. 

Page 14: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 14/23

MARCAS DE PRODUCTOS

•  Los consumidores leen las marcas para seleccionar alimentos con ↓

grasas saturadas, ↓ grasas trans, colesterol, sodio, vitaminas y

minerales, fibra dietaria.

•  Aparecen en todos los productos procesados, incluso en ciertosalimentos frescos.

•  Pocos alimentos no necesitan tener esta información: café, te y especies.

TERMINOLOGIA DE CIERTO TIPO DE ALIMENTOS

•  Procesados:  alimentos que han sido tratados para cambiar físicamente,químicamente, microbiológicamente sus propiedades sensoriales.

• 

Enriquecidos:  La adición de nutrientes a alimentos que perdieron losmismos durante su proceso de manufactura, ayuda a alcanzarespecificaciones estándares de nutrientes.

•  Refinados:  alimentos que han perdido partes gruesas del productooriginal, se pierden nutrientes durante su proceso Ej.: arroz.

•  Fortificados: La adición de nutrientes que no estaban presentes, o lo eran

en cantidades insignificantes. Puede ser utilizado para corregir o prevenir

una deficiencia y balancear el perfil total del nutriente en el alimento.

TAMAÑO DE LAS PORCIONES

Las marcas presentan información nutricional por porciones. La FDA estableció

tamaños de porciones para varios alimentos. Ej.: tamaño de la porción de helado

es ½ taza y para todas las bebidas es 8 onzas.

Medidas métricas

1 cucharadita = 5 mililitros (mL)

1 cucharada = 15 ml

1 taza 240 ml

1 onza fluida = 30 ml

1 onza = 28 gramos (g)

Además del tamaño de la porción, la FDA requiere que los hechos nutricionales

estén presentes en el empaque (en gramos y %) y los porcentajes de los

estándares llamados valores diarios.

Page 15: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 15/23

La información nutricional puede proveer:

1.  Cantidad del nutriente.

2.  Porcentaje del valor diario o ambos.

INFORMACION NUTRICIONAL

•  Total energético (kcal).

•  Total de grasas (gramos y % de valor diario).

•  Grasa saturada e energía de grasas (kcal).

•  Total (gramos y % de valor diario).

•  Grasas trans (gramos).

• 

Colesterol (gramos y % de valor diario).

•  Sodio (mg y % de valor diario).

•  Total de carbohidratos, incluye almidones, azúcar y fibra (gramos y %

valor diario.

•  Fibra dietaria (gramos y % de valor diario).

•  Azúcar (gramos), la natural y la adicionada.

• 

Proteínas (gramos).

Además presentan contenido de nutrientes como % de valor diario de vitaminas

y minerales:

•  Vitamina A.

•  Vitamina C. 

•  Hierro.

•  Calcio.

VALORES DIARIOS

 

Reflejan las recomendaciones para nutrientes y componentes diarios quetienen importancia con la salud.•  La columna “% del valor diario” estima como un alimento contribuye al

total de la dieta.•  Calcula los nutrientes claves en la porción de alimento en relación a una

persona que consume 2.000 kcal.CITAS NUTRICIONALES

•  “Buena fuente de fibra” 

•  “Rico en calcio”, “Semidescremada” son definiciones que cumplen los

requisitos de FDA. Ej.: “Libre de Colesterol, ↓ de 2 mg de colesterol.

Page 16: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 16/23

 

VALORES DIARIOS PARA MARCAS DE ALIMENTOS

Las marcas deben presenta el “% Valor diario” para estos nutrientes 

Componente alimentario Valor diario Factor de Calculo

Grasa 65 g 30% de las kcal

Grasa saturada 20 g 10% de las kcal

Colesterol 300 mg -

Carbohidratos (totales) 300 g 60% de las kcal

Fibra 25 g 11.5 g x 1000 kcal

Proteina 50 g 10% de las kcal

Sodio 2400 mg -

Potasio 3500 mg -

Vitamina C 60 mg -

Vitamina A 1500 µg -

Calcio 1000 mg -

Hierro 18 mg -

Page 17: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 17/23

CLASE #7 ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS: SEMAFORO NUTRICIONAL

TALLER ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS

Page 18: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 18/23

CLASE #8 CONTEO CALORICO EN LOS MENÚS

Las tablas de composición de alimentos son el instrumento que permite conocer

la composición porcentual de energía y nutrientes de los alimentos. Se utilizan

para valorar la ingesta de energía y nutrientes, así como para planificar dietas

individuales y para colectividades.

Las tablas de composición de alimentos son el instrumento que permite conocer

la composición porcentual de energía y nutrientes de los alimentos. Se utilizan

para valorar la ingesta de energía y nutrientes, así como para planificar dietas

individuales y para colectividades, en personas sanas o enfermas.

TALLER DE TABLA DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS

-  Kilocalorías

Carbohidratos-  Proteínas

-  Grasas

-  Fibra

-  Vitaminas A y C

-  Hierro

CLASE#9 PATRONES DIETETICOS: DIETA OCCIDENTAL Y DIETA ÓPTIMA

Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard valoraron el efecto de

dos patrones dietéticos:

El patrón occidentalizado (rico en carnes rojas, carnes procesadas, cereales

refinados, dulces, productos lácteos enteros, huevos, margarina, mantequilla y

papas fritas).

El patrón prudente (rico en verduras, tomate, legumbres, frutas, pescado, carne

de ave y cereales integrales).

Diversas investigaciones han valorado el rol de estos patrones sobre

enfermedades cardiovasculares, marcadores de inflamación o de la funciónendotelial, obesidad o distintos tipos de cáncer.

-  Cáncer de mama posmenopáusico

-  Enfermedad coronaria

-  Diabetes

-  Sobrepeso

-  Cáncer colorrectal

PATRÓN DE DIETA ÓPTIMA

Consumo:

Page 19: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 19/23

-  Elevado de frutas y hortalizas

-  Alto de legumbres, frutos secos y cereales (pasta, arroz y pan)

-  Moderado de alcohol (fundamentalmente en forma de vino)

-  Escaso de grasas tipo trans

Bajo o mínimo de carnes porcino y vacuno o procesadas-  Moderado-bajo de carne ave

-  Bajo de leche

-  Moderado de derivados lácteos (queso, yogur)

Es importante atender las necesidades nutricionales y la problemática de la

población a la que estén dirigidas las recomendaciones. Por ejemplo: en Ecuador

existen problemas nutricionales por déficit y exceso en forma simultánea (doble

carga de la malnutrición).

Es necesario ajustar la ingesta de calorías a las necesidades de energía (actividadfísica) para evitar desnutrición y exceso de peso.

LÍPIDOS:

-  Reducir consumo grasas saturadas y aumentar el de grasa

monoinsaturada.

-  Concepto de dietas bajas en grasa como paradigma de dieta sana

probablemente sea equivocado, más que la cantidad importa la calidad.

-  Los lípidos más perjudiciales parecen ser los tipo trans y luego las grasas

saturadas.

PROTEÍNAS:

-  Reducir ingesta carnes rojas y procesadas (embutidos)

-  Aumentar pescados y legumbres

HIDRATOS CARBONO:

-  Reducir ingesta carbohidratos con alto índice glucémico.

Sustituirlos por alimentos integrales ricos en fibra.-  Consumir al menos 5 porciones de frutas y/o vegetales frescos al día.

Page 20: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 20/23

PIRAMIDE ALIMENTARIA

Page 21: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 21/23

PLATO SALUDABLE

CLASE #10 DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS COMIDAS

DESAYUNOS

Un buen desayuno se define como una equilibrada combinación de lácteos, pan

integral y frutas que representan el 20 a 25% de los nutrientes que necesita

diariamente el organismo para funcionar correctamente durante el día.

Un desayuno completo está ligado a un mejor rendimiento físico y psíquico.

BENEFICIOS

•  Disminuye el riesgo de DM tipo 2

 

Disminuye el riesgo de ECV•  Disminuye problemas metabólicos

•  Previene Obesidad

•  Mejora funciones cerebrales

ENTRE COMIDAS

Representan el 10% de los requerimientos diarios.

Las entre comidas permiten mantener un equilibrio metabólico y energético, esimportante la elección de alimentos de calidad.

Page 22: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 22/23

ALMUERZOS

El almuerzo representa un 30 a 35% de los

requerimientos energéticos diarios.

Debe tener todos los grupos de nutrientes para quesea considerado un almuerzo saludable.

CENAS

La cena representa el 20 a 25% de los

requerimientos diarios.

Una cena equilibrada debe contener al igual que el almuerzo todos los grupos

de nutrientes proteínas, carbohidratos y grasas saludables.

CLASE #11 ESPECIAS MÁS ADECUADAS PARA OPTIMIZAR LASCARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS Y NUTRICIONALES DE LOS ALIMENTOS

-  ajo

-   jengibre

-  curry

-  comino

-  hierbita

-  hierbabuena

perejil-  albahaca

-  estragón

-  eneldo

-  salvia

-  tomillo

-  romero

-  limón

-  vinagre blanco

vinagre de vino-  vinagre balsámico

-  vinagre de arroz

-  vinagre de manzana

-  pimienta

-  azafrán

-  pimentón

-  cúrcuma

-  laurel

canela

-  orégano

-  alcaparra

-  menta

-  apio

-  mostaza

-  nuez moscada

mejorana-  ají

Page 23: Materia Nutrición basico

7/23/2019 Materia Nutrición basico

http://slidepdf.com/reader/full/materia-nutricion-basico 23/23

 

TALLER: APLICACIÓN DE ANTIOXIDANTES NATURALES A ALIMENTOS FRITOS

  Salvia

 

Romero  Aceite de cocina

  Verde (Plátano)

  Freidora

CAMBIOS NUTRICIONALES EN ALIMENTOS AL COCINARLOS

Son los originados sobre los nutrientes.

  Proteínas: Mejora su digestibilidad.

  Las grasas:  Formación de algunos derivados con efecto desagradable

sobre el gusto y olor. Variación en el valor nutritivo por ganar grasas en su

contenido y así aumentar su valor energético.

  Hidratos de carbono: En general son estables frente al cocinado.

  Minerales: También en general son estables frente a la mayor parte de los

tratamientos culinarios, pero sí se deben destacar las pérdidas producidas

por la solubilidad del agua empleada.

  Vitaminas: Son sensibles a los procesos térmicos, y en general los procesos

culinarios producen una pérdida de estos nutrientes. Las hidrosolubles,

como la B y C se pueden perder durante la cocción, dependiendo del

método utilizado. Las liposolubles como la A, D, E y K también sufren

pérdidas por el calor y la oxidación producida por el aire en contacto con

los alimentos.

CLASE #12 PLATOS Y SU COMPOSICIÓN NUTRICIONAL