Material de Estudio Unidad No 2

download Material de Estudio Unidad No 2

of 11

Transcript of Material de Estudio Unidad No 2

  • 7/24/2019 Material de Estudio Unidad No 2

    1/11

    Fuente: Fotolia

    2 - Estructuracin de fases y requerimientos del proyecto

    Presentacin

    Este material de formacin est dedicado al estudio de la estructuracin de las

    fases y los requerimientos del proyecto, con lo cual se establece la segunda etapa

    que se llevar a cabo en la formulacin de un proyecto, para ello contar con

    todos documentos necesarios para realizarlo.

    Inicialmente, se plantea en forma de sntesis lo que se quiere obtener una vez

    finalizado el estudio de la documentacin propuesta en esta actividad de

    aprendizaje, se contina como las caractersticas y ordenamiento de las

    actividades. inalmente, se toman las definiciones de! fase, recurso y actividad,

    para el establecimiento, estudio de las caractersticas y ordenamiento de las

    actividades, con los que se dan orientaciones tiles para integrar los

    conocimientos adquiridos en la actividad de aprendizaje ".

    Conocimientos de concepto

    cesos de interpretacin, argumentacin y proposicin.

    damentos de estadstica.

    actersticas del prototipo de producto.

    Conocimientos de proceso

    ablecer las actividades, requerimientos y fases del proyecto.

    %. Estructuracin de las fases y los requerimientos del proyecto

  • 7/24/2019 Material de Estudio Unidad No 2

    2/11

    &a intencin de este material de formacin adems de estructurar los

    requerimientos y definir las fases basado en las actividades que se llevarn a cabo

    en el proyecto, es articular lo estudiado con los contenidos de la formulacin de su

    proyecto, as como los requerimientos indispensables en cada una de ellas para

    alcanzar el propsito de este.

    Nota! las fases o ciclos de un proyecto son tres' la primera corresponde a la

    formulacin, la segunda a la ejecucin y la tercera a la evaluacin, no se

    pueden confundir con las que se desarrollan en esta actividad de aprendizaje, que

    parte del establecimiento de actividades, recursos y costos, para abordarla en dos

    fases. Es pertinente precisar que las cuatro actividades de aprendizaje tratadas se

    ajustan completamente a la primera fase o ciclo que corresponde a la que se (a

    denominado formulacin del proyecto. )(ora, tal vez cuando se vaya a gestionarla ejecucin del proyecto sea preciso describir las fases pendientes! ejecucin y

    evaluacin.

    #ara la determinacin de los requerimientos y la estructuracin de las fases

    teniendo en cuenta las actividades que se podrn en marc(a en el proyecto, se

    determina la concepcin de actividad que abordar y sus caractersticas,

    enseguida se (ar el ordenamiento de las que fueron identificadas y por ltimo, se

    da la orientacin para la programacin.

    Caractersticas de cada actividad

  • 7/24/2019 Material de Estudio Unidad No 2

    3/11

    Fuente! otolia

  • 7/24/2019 Material de Estudio Unidad No 2

    4/11

    *na vez establecido el problema, objetivos y justificacin se contina con la

    segunda etapa de la formulacin del proyecto, en otras palabras con uno de los

    componentes que estructura los datos bsicos de este, es decir las actividades,

    que se determinan para alcanzar el objetivo que se tenga.

    #ara iniciar es preciso establecer +u- es una actividad &a que se define segn

    arle/ Inc, 0"1%23 como!

    4$onjunto de trabajos o acciones que se (acen con un fin determinado o son

    propias de una persona, una profesin o una entidad.5

    )ctividad ser entendida en el conte/to de la actividad de aprendizaje ", como el

    conjunto de tareas que se llevan a cabo para cumplir la meta de esta, la cualrequiere de recursos (umanos, (erramientas, materiales, conocimientos

    tecnolgicos y cientficos, t-cnicas para su concrecin y recursos financieros

    asignados a esta, con un costo determinado.

    Es conveniente documentar las caractersticas de cada una de las actividades

    como! descripcin de tareas a realizar, recursos requeridos, resultados, inicio,

    finalizacin y tiempo requerido para llevarla a cabo. Esto permite al momento que

    se presenten imprevistos durante la realizacin del proyecto, direccionarlos en

    forma correcta y reducir los errores en el proceso.

    #ara cada actividad, se debe determinar si su realizacin depende del inicio o la

    finalizacin de otras, lo anterior contribuir a la identificacin y anlisis de sus

    caractersticas para (acer una buena organizacin, que en gran medida redundar

    en una buena planeacin. #or lo tanto, es importante tener en cuenta la

    concatenacin para una correcta ejecucin entre las actividades.

    Cules son las actividades de su proyecto

    Estas se clasifican segn los recursos que necesita para ponerlas en juego.

    6ambi-n, se deben seleccionar las afines a un proceso, equipo o (erramienta que

    se utilice y se organizan en un grupo determinado, esto aplica a todas las

    actividades planteadas.

    ase se definen como!

    http://www.farlex.com/http://www.farlex.com/
  • 7/24/2019 Material de Estudio Unidad No 2

    5/11

    4Estado diferenciado en el proceso o desarrollo de algo.5 0arle/ Inc, "1%23

    http://www.farlex.com/http://www.farlex.com/http://www.farlex.com/
  • 7/24/2019 Material de Estudio Unidad No 2

    6/11

    ) modo de sntesis, las fases se pueden visionar a partir de lo e/puesto sobre las

    caractersticas y seran dos! la primera denominada ordenamiento de actividades y

    la segunda es programacin, estas se describen a continuacin.

    !rdenamiento de las actividades

    Fuente! otolia

    #ara el ordenamiento, organizacin, coordinacin en el tiempo y espacio de todas

    las actividades que (ay que realizar para el logro de los resultados, le ser de

    ayuda el siguiente ejemplo!

    *na empresa desea sacar al mercado una nueva versin de un reloj despertador

    digital dirigido a la poblacin juvenil. El ingeniero a cargo (ace un sondeo entre

    sus compa7eros de las posibles actividades por realizar, entre las que encuentra!

    uesta a jvenes como posibles usuarios del reloj despertador digital.

    nicin de requerimientos para la nueva versin del reloj despertador.

    7o conceptual de la nueva versin de reloj despertador digital.

    nicin de materiales, equipos y talento (umano necesarios.

    7o preliminar de la nueva versin del reloj.

    7o mecnico, el-ctrico y electrnico detallados del reloj.

  • 7/24/2019 Material de Estudio Unidad No 2

    7/11

    struccin del prototipo de reloj despertador. 0I$E=, s.f.3

  • 7/24/2019 Material de Estudio Unidad No 2

    8/11

    ) partir del listado de actividades que se detall anteriormente, se puede notar que

    este proporciona una visin de lo que se debe realizar, entonces se pueden

    desglosar las actividades, teniendo presente! el personal, las instalaciones, los

    materiales, el equipo, las (erramientas, entre otros aspectos que se requieran

    para realizar las tareas propuestas. +$mo lo va a (acer =e debe pensar en las

    distintas actividades requeridas para alcanzar cada una de las metas.

    "#$# Pro%ramacin

    Fuente! otolia

    *n modelo sencillo de planificacin de las actividades en el tiempo que las

    contenga puede ser representado mediante una matriz de cuatro columnas' en la

    primera columna se designa el nmero de la actividad, la segunda tiene la

    descripcin, la tercera el responsable y la cuarta la duracin, mientras las filas son

    proporcionales a las actividades que se planteen.

    *na vez se tienen establecidas las actividades, se procede a precisar los recursos

    requeridos para ejecutarlas. #ara ello se considera en primer lugar +u- es un

    recurso y este se define como!

    >edio del que se dispone para satisfacer una necesidad, llevar a cabo una tarea

    o conseguir algo.5 [email protected], "1%23

  • 7/24/2019 Material de Estudio Unidad No 2

    9/11

    Entonces un recurso es una persona, una empresa, un instrumento, una mquina,

    una (erramienta, un material o el dinero necesario para llevar a cabo una

    actividad.

    #ara especificar los recursos que se requieren en el proyecto, se toman los

    asignados a cada tarea y enseguida se elabora un listado de todos. &uego se

    puede empezar a (acer los diferentes listados como! materiales, recursos

    (umanos, (erramientas, equipos y otros que se requieran.

    #or ltimo, se recomienda consultar la informacin dispuesta en los siguientes

    enlaces!

    ormulacin y gestin de proyectos! recursos requeridos para el desarrollo delproyecto.

    ormulacin y gestin de proyectos! formulacin de actividades.

    8ic(os enlaces se encuentran disponibles en el botn! >ateriales del programa A

    >ateriales de apoyo A Enlaces e/ternos A Enlaces e/ternos! )ctividad de

    aprendizaje "' esta informacin le permitir ampliar y determinar con precisin las

    actividades, los recursos, el personal y el tiempo para concretar su proyecto.

    Es importante (acerse algunas preguntas, puesto que ello facilita llevar a cabo loque se (a mencionado, estas son! +u- debe producir el proyecto para crear las

    condiciones bsicas que permita la concrecin del objetivo, +$on qu- tareas se

    obtienen los resultados esperados y +u- recursos son requeridos para

    obtenerlos y lograr el objetivo

  • 7/24/2019 Material de Estudio Unidad No 2

    10/11

    &eferencias

    arle/ Inc. 0"1%23.Actividad. $onsultado el %; de septiembre de "1%2, en

    (ttp!AAes.t(efreedictionary.comAactividad

    arle/ Inc. 0"1%23. Fase. $onsultado el %; de septiembre de "1%2, en

    (ttp!AAes.t(efreedictionary.comAfase

    otolia. 0"1193.Ausweg aus dem Labyrinth. $onsultado el %< de octubre de

    "1%2, en (ttp!AAco.fotolia.comAidA::

  • 7/24/2019 Material de Estudio Unidad No 2

    11/11

    Control de documento

    Nom're Car% (ependencia Fec)a

    *utorNugo

    Oarca$alder

    InstructorOrado

    $entro de 8ise7o6ecnolgico

    Industrial 0$86I3@egional Palle

    =eptiembre de"1%2

    *daptacin

    #aola)ndreaQobadilla

    Ouionista &nea

    de

    $entro)groindustrial

    Rctubrede