material didactico justificacion.doc

13

Transcript of material didactico justificacion.doc

Page 1: material didactico justificacion.doc
Page 2: material didactico justificacion.doc

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS Y PROCESOS DE

APRENDIZAJE EN EL AULA.

1. Recursos humanos:

a. Alumnos.

b. Profesores.

c. Directivos.

d. Orientadores y Tutores.

e. Asesores.

f. Técnicos.

g. A.P.A y padres.

h. Administrativos y Auxiliares.

2. Recursos metodológicos.

3. Recursos ambientales.

4. Recursos Didácticos: Materiales.

a. Materiales Convencionales:

i. Materiales impresos y fotocopiados.

ii. Materiales de imagen fija no proyectados.

iii. Tableros didácticos.

iv. Otros: juegos, materiales de laboratorio.

b. Materiales audiovisuales:

i. Proyección de imágenes fijas: diapositivas, transparencias, …

ii. Materiales sonoros: radio, disco, cd, cintas, …

iii. Materiales audiovisuales: TV, video, montajes AV

c. NNTT.

i. Programas informáticos, servicios telemáticos, TV y medios

interactivos, …

1

Page 3: material didactico justificacion.doc

¿QUÉ SE ENTIENDE POR MEDIO DIDÁCTICO?

El significado más elemental dice “Dicese de lo que está entre dos extremos, en el

centro de algo o entre dos cosas”. Pero si profundizamos más nos encontramos con multitud

de definiciones cada unas orientadas hacia un enfoque. Algunos de estas deficiones son:

- Meridith: “medio educativo no es meramente un material o un instrumento, sino una

organización de recursos que media la expresión de acción entre maestroy alumno”.

- Allen: “medio es un recurso instruccional que representa todos los aspecto de la

mediación a través del empleo de eventos reproducibles, incluyendo los materiales, los

instrumentos que llevan esos materiales a los alumnos y lastécnicas o métodos

empleados”.

- Castañeda: “un objeto, un recurso instruccional que proporciona al alumno una

experiencia indirecta o mediada de la realidad y que implica tanto la organización

didáctica del mensaje que se desea comunicar, como el equipo técnico necesario para

materializar ese mensaje”.

- Zabalza: “los medios serán aquellos recursos que se utilicen en el proceso educativo;

bien sea como soporte del mensaje comunicacional, bien como estrategia

comunicacional, bien como elemento catartizador de comunicaciones”.

- Heidt: “Software con su necesario hardware en un contexto particular de

comunicaciones instructiva”.

- Cabero: “Elementos curriculares, que por sus sistemas simbólicos y estrategias de

utilización, propician el desarrollo de habilidades cognitivas en los estudiantes, en un

contexto determinado, facilitando la intervención mediada sobre la realidad, la puesta

en acción de determinadas estrategias de aprendizaje y la captación y comprensión de

la información por el alumno”.

2

Page 4: material didactico justificacion.doc

- Domingo J. Gallego: “Como cualquier objeto o recurso tecnológico que articula, en un

determinado sistema de símbolos, ciertos mensajes en orden a su funcionamiento

instructivo”.

TAXONOMÍA DE LOS MEDIOS DIDÁCTICOS.

Según Domingo J. Gallego: “Las taxonomías facilitan criterios de selección y

estrategias para la producci´n de medios, sugieren ideas para la evaluación y sirven de marco

teórico para las investigaciones”.

Los criterios de clasificación que he seguido en la taxonomía son:

1. Destinatarios:

a. Medios de masas.

b. Medios de grupos.

2. Tiempo de utilización:

a. Tradicionales.

b. Modernos.

3. Complejidad que presentan:

a. 1ª Generación.

b. 2ª Generación.

c. 3ª Generación.

4. Forma de utilización:

a. Directos.

b. Proyectados.

5. Según los sentidos:

a. Auditivos.

b. Visuales.

c. Auditivos o mixtos.

3

Page 5: material didactico justificacion.doc

6. Uso al que se destinan:

a. Expositivos.

b. Didácticos.

c. De difusión.

7. Según la manera de aprender:

a. Oyendo: Verbales.

b. Viendo: Gráficos y proyectables.

c. Haciendo.

8. Según la relación docente-medio.

a. Medios subordinados al docente.

b. Medios subordinantes que escapan al control del docente.

La clasificación de los medios y recursos didácticos aparecen en las siguientes hojas

recogidas en cuadros.

BIBLIOGRAFÍA.

La bibliografía utilizada para la elaboración ha sido la siguiente:

- Prácticas fundamentales de tecnología educativa . Julio Cabera Almanan, Francisco

Martínez Sánchez y Jesús Salina Ibáñez (Coords.). Oikos-tau. Barcelona. 1999.

- Integración Curricular de los recursos tecnológicos . Domingo J. Gallego, Catalina M.

Alonso y Isabel Cantón (coords.). Oikos-tau. Barcelona. 1996.

- Taxonomías de Allen (1967), Brunswic (1971) y Fernández Huerta (1974).

- Los medios de enseñanza: conceptualización y tipología . Manuel Area Moreira.

Universidad La Laguna.

- WWW.UCLM.ES/PROFESORADO/RICARDO/NNTT.HTML Trabajos de 3

alumnas/os de Educación Primaria.

4

Page 6: material didactico justificacion.doc

DIRIGIDO A:

TIEMPO DE UTILIZACIÓN.

COMPLEJIDAD.FORMA DE

UTILIZACIÓN.

USO AL QUE SE

DESTINA.

MANERA DE

APRENDER.

SENTIDOS O MEDIOS.

RELACIÓN DOCENTE-

MEDIO.MEDIOS DE

MASAS

MEDIOS DE GRUPO.

Discos o cintas magnéticas

Tradicional. 1ª Generación. Proyectados. De difusión.

Oyendo. Auditivo (sin imagen, sin movimiento).

Subordinado al docente.

Audiocassette. Tradicional. 1ª Generación. Proyectados. De difusión Oyendo. Auditivo (sin imagen, sin movimiento)

Subordinado al docente.

Fotografías, textos.

Tradicional. 1ª Generación. Directa. Didácticos. Viendo. Visual (sin sonido, sin movimiento).

Subordinado al docente.

Filme corto, mudo.

Moderno. 2ª Generación. Proyectados. De difusión.

Viendo. Visual (sin sonido).

Subordinado al docente.

Filme corto, sonoro.

Moderno. 2ª Generación. Proyectados. De difusión.

Viendo. Audiovisual. Subordinado al docente.

Diapositivas. Moderno. 1ª Generación. Proyectados. Didácticos. Viendo. Visual (sin sonido, sin movimiento).

Subordinado al docente.

Filme 16 MM. Moderno. 2ª Generación. Proyectados. De difusión.

Viendo. Audiovisual. Subordinado al docente.

Radio. Tradicional. 1ª Generación Directa.De difusión.

Oyendo.Auditivo (sin imagen, sin movimiento).

Escapa al control docente.

Televisión Moderno. 2ª Generación. Directa. De difusión.

Oyendo y viendo.

Audiovisual. Escapa al control docente.

5

Page 7: material didactico justificacion.doc

DIRIGIDO A:

TIEMPO DE UTILIZACIÓN.

COMPLEJIDAD.FORMA DE

UTILIZACIÓN.

USO AL QUE SE

DESTINA.

MANERA DE

APRENDER.

SENTIDOS O MEDIOS.

RELACIÓN DOCENTE-

MEDIO.MEDIOS DE

MASAS

MEDIOS DE GRUPO.

Pizarra. Tradicional. 1ª Generación. Directa. Didáctico. Haciendo. Visual (sin sonido, sin movimiento).

Subordinado al docente.

Ordenador. Moderno. 3ª Generación. Directa. De difusión.

Haciendo. Audiovisual. Subordinado al docente.

Enseñanza por Internet.

Moderno. 3ª Generación. Directa. De difusión.

Haciendo. Audiovisual. Escapa al control docente.

Libros de texto

Tradicional. 1ª Generación. Directa. De difusión.

Viendo. Visual (sin sonido, sin movimiento).

Subordinado al docente.

Sistemas multimedia.

Moderno. 3ª Generación. Directa. Didáctico. Haciendo. Audiovisual. Escapa al control docente.

Exponer y explicar.

Tradicional 1ª Generación. Directa. Didácticos. Auditiva. Audivisual. Subordinado al docente.

Discutir. Tradicional. 1ª Generación. Directa. Didáctica. Auditiva. Audiovisual. Subordinado al docente.

Mostrar objetos tridimensionales.

Tradicional. 1ª Generación Directa. Didáctica. Viendo. Visual (sin sonido).

Escapa al control docente.

Juego. Tradicional. 1ª Generación. Directa. De difusión.

Oyendo y viendo.

Audiovisual. Subordinada al docente.

6

Page 8: material didactico justificacion.doc

DIRIGIDO A:TIEMPO DE

UTILIZACIÓN.COMPLEJIDAD.

FORMA DE UTILIZACIÓN.

USO AL QUE SE

DESTINA.

MANERA DE

APRENDER.

SENTIDOS O MEDIOS.

RELACIÓN DOCENTE-

MEDIO.MEDIOS DE

MASAS

MEDIOS DE

GRUPO.

Fotocopiadora, fax.

Tradicional. 1ª Generación. Directa. De difusión.

Haciendo. Visual (sin sonido, sin movimiento).

Subordinado al docente.

Cómic. Moderno. 2ª Generación. Directa. De difusión.

Haciendo. Visual. Subordinado al docente.

Cartel, mural y póster.

Tradicional. 1ª Generación. Directa. Didáctico. Haciendo. Visual (sin sonido, sin movimiento).

Subordinado al docente.

Teléfono. Tradicional. 1ª Generación. Directa. De difusión.

Oyendo. Auditiva (sin imagen, sin movimiento).

Subordinado al docente.

Cámara fotográfica.

Moderno. 2ª Generación. Directa. Didáctico. Haciendo. Visual (sin sonido, sin movimiento).

Subordinado al docente.

Retroproyector. Moderno. 2ª Generación. Directa. Didácticos. Viendo. Visual (sin sonido).

Subordinado al docente.

Pelicula Tradicional. 1ª Generación. Directa. Didáctica. Oyendo y viendo.

Audiovisual. Subordinado al docente.

Diskette o cd.

Moderno. 3ª Generación Directa. Didáctica. Viendo. Audiovisual.Subordinada al docente.

Diaporama. Tradicional. 2ª Generación. Directa. De difusión.

Viendo. Visual (sin sonido, sin movimiento).

Subordinada al docente.

7