Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de...

109
Material disponible digitalmente Ir a http:// www.crya.unam.mx / ~l.rodriguez • De ahí a “Otros Temas” y luego a “Astrofísica de Altas Energías” • Ahí colocaré las presentaciones PowerPoint así como artículos y otros textos.

Transcript of Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de...

Page 1: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Material disponible digitalmente

• Ir a http://www.crya.unam.mx/~l.rodriguez

• De ahí a “Otros Temas” y luego a “Astrofísica de Altas Energías”

• Ahí colocaré las presentaciones PowerPoint así como artículos y otros textos.

Page 2: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

HOYOS NEGROS EN EL UNIVERSO

Luis F. Rodríguez, CRyA, UNAM, Morelia

Page 3: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 4: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 5: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Velocidades de impacto

Objeto Velocidad (km/s)

Tierra 11.2

Sol 620

Enana blanca 5,000

Estrella de neutrones 100,000

Hoyo negro 300,000

Page 6: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 7: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

La gravedad es la más familiar de las fuerzas de la Naturaleza

Page 8: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Isaac Newton fué el primero en dar una descripción exitosa de la gravedad

Page 9: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

2RmMG

F

Page 10: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 11: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

En la gravitación Newtoniana no hay ninguna escala característica…

Page 12: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

2RmMG

F

Pero, algo está mal con esta fórmula porque los fotones tienen m=0 y sin embargo sí son desviados en su trayectoria por la presencia de una masa M.

Page 13: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

La materia le dice al espacio como curvarse, el espacio le dice a la materia como moverse

Page 14: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

RmMG

vm 2

21

cv

2

2c

MGR

Radio de Schwarszchild:Define región del espacio de la cual nada, ni siquiera la luz, puede salir

)(0.3

SolMM

kmR

Si la velocidad de escape alcanza a la velocidad de la luz…

Page 15: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Si quisiéramos transformar a la Tierra en un hoyo negro...

Page 16: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

...habría que comprimirla al tamaño de una canica.

Page 17: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

En la actualidad es imposible crear un hoyo negro en el laboratorio...

Sin embargo, la naturaleza tenía ya un mecanismo para transformar estrellas en hoyos negros

Page 18: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Las estrellas mantienen su tamaño gracias a un equilibrio de fuerzas...

¿Qué ocurrirá cuando la estrella “muera” y ya no tenga presión que contenga a la gravedad?

Page 19: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

El triunfo final de la gravedad

Una vez que la estrella consume su combustible termonuclear (o sea “muere”), su propia gravedad la comprime a un tamaño mucho menor que el que tuvo anteriormente.

El tamaño final del cadáver estelar dependerá de la masa de la estrella.

Page 20: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Arthur Eddington

Enanas blancas: etapa final de la vida de las estrellas como el Sol.

Page 21: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

IC 418

Page 22: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

La “muerte” de una estrella generalmente consiste de la contracción de una parte interna y de la expulsión al medio circundante de una parte externa.

Page 23: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 24: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Si la masa de la estrella excede 1.4 veces la masa del Sol (el límite de Chandrasekhar), el colapso continuará más allá de la etapa de enana blanca.

Page 25: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 26: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 27: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 28: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 29: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 30: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

J. Robert Oppenheimer

Page 31: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 32: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 33: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 34: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Un hoyo negro sin rotación sólo tiene un “centro” y una “superficie”

• El hoyo negro está rodeado por el horizonte de eventos el cual es una superficie esférica de la cual ni la luz puede escapar

• La distancia entre el hoyo negro y el horizonte de eventos es el radio de Schwarzschild (RSch= 2GM/c2)

• El centro del hoyo negro es un punto de densidad infinita y volumen cero, llamado singularidad

Page 35: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Hoyos negros con rotación

• Un hoyo negro con rotación (o sea con momento angular) tiene una ergosfera afuera del horizonte de eventos

• En la ergoregión, el espacio y el tiempo son arrastrados por la rotación del hoyo negro

Page 36: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Pero, ¿existen los hoyos negros?

Intrínsecamente, los hoyos negros no emiten nada (hay que recordar que ni la luz puede escapar de ellos).

Entonces, hay que tratar de detectarlos indirectamente, por su efecto sobre otros cuerpos cósmicos que estén cerca de ellos.

Page 37: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Radiación de Hawking

Interesante teóricamente, pero imposible de detectar en la práctica por su debilidad…

Page 38: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Los hoyos negros se evaporan

Page 39: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

¿Cómo podemos buscar a los hoyos negros astronómicamente?

• La astronomía de rayos X jugó en esto un papel clave.

Page 40: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Si podemos medir la velocidad de un cuerpo y su distancia al hoyo negro, podemos estimar la masa del hoyo negro.

Page 41: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Satélite UHURU

Page 42: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Binaria de Rayos X

Page 43: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Riccardo Giacconi

Premio Nobel de Física 2002 por sus aportaciones a la astronomía de rayos X y por el desarrollo de telescopios y misiones espaciales

Page 44: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 45: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 46: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 47: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 48: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 49: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Masa de objectos compactos en sistemas binarios.

Page 50: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 51: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

En la actualidad se conocen más de 20 sistemas binarios de rayos X en los que la masa de la estrella “muerta” excede 3 veces la masa del Sol y por lo tanto se cree que es un hoyo negro.

La presencia del hoyo negro se deduce de manera indirecta: a través de los movimientos de la estrella compañera y de las características del disco de acreción.

Page 52: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Al mismo tiempo que se establecía la existencia en nuestra Galaxia de hoyos negros con masas de entre 3 y 20 veces la masa del Sol, en los centros de otras galaxias comenzaba a consolidarse la necesidad de hoyos negros, pero éstos con una masa de millones a miles de millones de veces la masa del Sol: los llamados hoyos negros supermasivos.

Page 53: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 54: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 55: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Chorro en la galaxia M87

Page 56: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 57: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

NGC 4258

Page 58: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 59: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

La Vía Láctea, nuestra Galaxia

Page 60: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Del estudio de líneas provenientes de nubes de gas alrededor del centro de nuestra Galaxia se infirió la presencia de “...una masa puntual de 5 millones de veces la del Sol.”

Page 61: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 62: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 63: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Melia et al.

Page 64: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 65: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 66: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Cinco preguntas sobre hoyos negros.

Page 67: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

¿Qué tan similar es la Física alrededor de los hoyos negros de masa estelar y de los hoyos negros supermasivos?

Una diferencia parecía ser que hasta los 1990´s solo los supermasivos parecían tener chorros relativistas asociados.

Page 68: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Heber Curtis (1918): “...a curious straight ray... apparently connected with the nucleus by a thin line of matter.”

Page 69: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

EL CHORRO DE M87 EN RADIO

Emisión sincrotrónica

Page 70: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Observaciones del HST

Biretta et al. (1999)

Page 71: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Cygnus A

Page 72: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 73: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

GRANAT-SIGMA

Page 74: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Very Large Array Nuevo Mexico, EUA

Page 75: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

¡La componente a la izquierda se mueve en el cielo más rápido que la luz!

Page 76: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Desplazamiento aparente = vt sin

Tiempo aparente = t [1 – (v/c)cos ]

Velocidad aparente= v sin /[1 – (v/c)cos ] ; ¡puede exceder c!

Una ilusión relativista…

Page 77: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Shakura & Sunyaev (1973)

El nuevo paradigma

Page 78: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 79: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

La componente que se acerca a nosotros no solo parece moverse más rápido sino que parece ser más brillante (en realidad las dos componentes son iguales.

Page 80: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

QUASARS MICROQUASARS

Mirabel et al. (1992)

Quasar 3C 223 Microquasar 1E1740.7-2942

radio (VLA) observations at 6 cm

VLA at 1477MHz ~ 20 cm

Page 81: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

MICROCUASARESMICROCUASARES

Son binarias de rayos X con chorros relativistas en el radio.

El objeto compacto puede ser una estrella de neutrones o un hoyo negro.

En los hoyos negros, los tamaños y escalas de tiempo son proporcionales a la masa del hoyo negro (Sams, Eckart, & Sunyaev 1996)

La máxima temperatura de color del disco de acreción es Tcol 2107 M1/4.

(Mirabel & Rodríguez 1998)

Page 82: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Each source is interesting by itself.Only 15 confirmed cases with resolved jets, but probably all REXBs are microquasars!

Page 83: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Los chorros relativistas son un fenómeno importante en la naturaleza, los chorros clásicos (v<<c) existen en otros tipos de objetos astronómicos.

Page 84: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

¿Cómo se aceleran y coliman?

Blandford & Payne (1982)

Esto ocurre en una escala tan pequeña que no es posible resolverla.

Page 85: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Mecanismo de Blandford y Payne (aceleración)

Page 86: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Mecanismo de Blandford y Payne (colimación)

Page 87: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

¿Cómo se forman los hoyos negros supermasivos?

¿Porqué las masas de los hoyos negros parecen ser o bien estelares o bien supermasivas? ¿Hay hoyos negros de masa intermedia?

Page 88: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 89: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

¿Hoyos negros de masa intermedia?

Page 90: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Satélite Chandra

Page 91: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 92: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

¿HAY HOYOS NEGROS CERCA DE

NOSOTROS?

Page 93: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

No que sepamos...

Sin embargo, estudios recientes han revelado la existencia de

hoyos negros errantes

Page 94: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 95: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 96: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

¿Qué pasa cerca y adentro de un hoyo negro?

Page 97: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 98: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Efecto Lense-Thirring

Page 99: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 100: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 101: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

¿Cómo podemos estar seguros de que estos objetos son hoyos negros?

Page 102: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 103: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 104: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 105: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 106: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Laser Interferometer Gravitational Wave Observatory = LIGO

Page 107: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 108: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.
Page 109: Material disponible digitalmente Ir a l.rodriguez De ahí a Otros Temas y luego a Astrofísica de Altas.

Formación de chorros relativistas

Evidencia del “horizonte” del hoyo negro

Búsqueda de hoyos negros de masa intermedia

Gravitación Cuántica