Material para sillas para niños con parálisis cerebral

download Material para sillas para niños con parálisis cerebral

of 12

description

Un documento con información sobre el material recomendado por terapistas para sillas para niños de 5 a 10 años con parálisis cerebral

Transcript of Material para sillas para niños con parálisis cerebral

Mnica Constante

Segundo industrial

El mejor material que se considera en las sillas hechas para los nios con parlisis cerebral de 5 a 10 aos diseo.Justificacin:

La investigacin en s, se direcciona en tener un mejor conocimiento acerca de los materiales con los cuales se tendra la posibilidad de trabajar en la creacin de sillas para nios con discapacidad (IMC) parlisis cerebral. Si un nio tiene Parlisis Cerebral, esto significa que parte de su cerebro o bien no funciona correctamente o no se ha desarrollado con normalidad. La zona afectada suele ser una de las que controlan los msculos y ciertos movimientos del cuerpo.

Al no tener motricidad, el nio no tendr la capacidad de controlar en su totalidad sus msculos, por ende tendr una gran la posibilidad de sentarse erguido. Procederan a corregir su posicin sedente casi a un Angulo de recostarse el apoyadero de la espalda que est a 145 o y su cabeza a 90o . Para lograr una estabilidad de esta se trabaj con los siguientes materiales: Esponja normal, colcholn y poliuretano que vena en dos presentaciones duro y suave.Planteamiento del problema:

Encontrar un tipo de material, el cual debe ser eficiente para las sillas y a la vez resistentes pero sobre todo cmodas para el usuario (nio con discapacidad) parta de esta manera corregir su posicin al sentarse.Los problemas que tiene los sujetos con este tipo de discapacidad podran resumirse en:

Sifosis

Escoliosis

Cifoscoliosis

Objetivos:

General.-

Determinar cul de los materiales a investigar es el adecuado para el uso que se le dar a futuro.Especficos.- Saber cul de los materiales es el ms resistente.

Conocer con cul de ellos se puede trabajar mejor.

Informar cul de ellos es el ms asequible al bolsillo de quien lo adquiere.Marco Terico:

Definicin:La esponja es un material poroso que puede estar fabricada en fibras celulsicas o en polmeros plsticos

Clasificacin:

El poliuretano flexible

El poliuretano flexible es tambin conocido como, Espuma, Hule esponja, "Hule Espuma", "Espuma de Poliuretano", "Poliuretano Espumado", y Esponja". En ingles se conoce como PUFF (Poliurethan Flexible Foam) o solamente "Foam".

Se forma bsicamente por la reaccin qumica de dos compuestos, un poliol y un isocianato, aunque su formulacin necesita y admite mltiples variantes y aditivos. Dicha reaccin libera unos gases, (dixido de carbono) que son los que van formando las burbujas.

El poliuretano flexible est fabricado esencialmente de los siguientes productos:

Poliol (Polioxipropilenglicol) en un 55% a 70% aproximadamente

TDI (Di-isocianato de Tolueno) en un 25% a 35%

Agua

Catalizador Metlico (Octoato Estaoso)

Catalizador Amnico

Surfactante o Estabilizador

Agente Soplante Auxiliar

Colorantes

Aditivos (Retardantes a la flama, Antiestticos, Antioxidantes, etc.)

De acuerdo al sistema de fabricacin utilizado, las espumas de poliuretano se pueden clasificar en dos tipos:

Espumas en caliente

Son las espumas que liberan calor durante su reaccin, fabricadas en piezas de gran tamao, destinadas a ser cortadas posteriormente. Se fabrican en un proceso continuo, mediante un dispositivo llamado espumadora, que bsicamente es la unin de varias mquinas, de las cuales la primera es un mezclador, que aporta y mezcla los diferentes compuestos de la mezcla; la segunda es un sistema de cintas sin fin, que arrastra la espuma durante su crecimiento, limitando su crecimiento para darle al bloque la forma deseada; y la parte final de la espumadora es un dispositivo de corte, para cortar el bloque a la longitud deseada. Generalmente son las ms baratas, las ms utilizadas y conocidas por el pblico. Espumas en fro

Son aquellas que apenas liberan calor en la reaccin, se utilizan para crear piezas a partir de moldes; como rellenos de otros artculos; como aislantes, etc. Se fabrican mediante una espumadora sencilla, que consiste en un dispositivo mezclador. Normalmente suelen ser de mayor calidad y duracin que las espumas en caliente, aunque su coste es bastante mayor.

La espuma de poliuretano es un material muy verstil, ya que segn los aditivos y los sistemas de fabricacin utilizados se pueden conseguir espumas de poliuretano de muy distintas caractersticas, y destinadas a usos muy diferentes. Desde los bien conocidos bloques de espuma elstica para colchones hasta espumas casi rgidas para juguetera, automocin o calzados.

Otro criterio para clasificar a las espumas es su densidad.

La densidad normalmente se expresa en libras por pi cubico (pcf) o kilogramos por metro cbico (kg/m3). La densidad es fundamental porque el poliuretano flexible est formado por material y espacios vacos.

La firmeza del poliuretano flexible es independiente de su densidad. Puede haber espumas de baja densidad y superficie firme o de alta densidad y superficie blanda. Por lo tanto no existe el concepto de densidad dura o blanda.

Se suele utilizar mucho la densidad para comparar las distintas espumas, pero solo sirve como elemento comparativo cuando hablamos de espumas con la misma composicin, ya que distintas frmulas nos dan caractersticas diferentes. En unas espumas buscaremos la mayor duracin posible, en otras el precio ms econmico, en otras la transpirabilidad, la capacidad aislante, la facilidad de perfilar o dar forma, la ligereza, etc.

La espuma de poliuretano tiene mltiples usos en el mundo actual, algunos de ellos son:

En colchones como relleno principal o como integrante de los acolchados;

en muebles en asientos de sofs y sillas, relleno de acolchados, etc.

En la construccin, como aislante trmico o como relleno;

En la industria del automvil como elemento principal de defensas, asientos, etc.

En muchos artculos como juguetes, prendas de vestir, esponjas, calzados, almohadas, cojines, envases y en general todo tipo de acolchados o rellenos.

En general el poliuretano flexible tiene aplicaciones como acojinamiento en muebles, calchones, bajo alfombras e interiores de automviles. Tambin ofrece un buen desempeo como absorbedor de golpes con aplicaciones en empaque y automviles.

La Espuma rgida de poliuretano

L espuma rgida de poliuretano aplicada por aspersin, es la forma ms eficaz de aislar y sellar de manera simultnea prcticamente cualquier tipo de substrato, ya que se obtiene una capa monoltica sin juntas, ni puentes trmicos, adherida por si misma de manera hermtica, se aplica sobre cualquier tipo de superficie que este limpia y seca.

COLCHOLN:

Corresponde a una lmina de plstico celular de polietileno usado en la industria de colchonera, tapicera y decoracin. El cual se le utiliza tambin para realizar estas sillas pero al trabajar con este material es muy difcil el trabajo con el mismo hacer un ade esas sillas lleva das hacerlas con este material. Material ms apto para utilizar en nuestro producto:

Desde mi punto de vista y segn los criterios que he investigado, podra deducir que el material ms apto para ser utilizado en el producto es el Poliuretano, debido a que este tiene un alto porcentaje de resistencia y adems cumple con la mayora de requisitos, no obstante su precio es muy elevado para la realizacin de un molde en poliuretano duro, para poder trabajar con el suave. Hiptesis:De acuerdo al informe realizado puedo deducir que el material ms calificado para el producto que ser elaborado con este es el poliuretano, ya que como lo mencione anteriormente cumple con varios de mis objetivos, este brindar la mayor comodidad y eficacia a quien lo adquiera.Su forma de trabajo es ms fcil y no tan artesanal solo se har un molde en un material ms resistente y se verter la solucin con la cual se har el producto final y el obrero que trabaja no tendr ms q hacer las especificaciones y ajustes adecuados para q el objeto en si culmine satisfactoriamente.METODOLOGA:

Para la ejecucin de este trabajo, he utilizado el Mtodo Histrico Descriptivo, para el cual me fue necesario tomar copias de algunas pginas de internet, y entendidos en el tema. De la informacin obtenida utilice el subrayado de contextualizacin, pues de esta manera sustraje lo ms importante del tema estudiado y a la vez apuntes importantes de las referencias obtenidas por los expertos.Me fue necesario ir a un centro de terapia Fsica en el cual realizan este objeto que estamos revisando y los materiales ya mencionados, me fue necesario tomar dos semanas semana de mi tiempo para adquirir la informacin y poder determinar con xito mi trabajo de investigacin.

CRONOGRAMA:julio891011121314151617181920212223

Tema

Justificacin y antecedentes

Planteamiento del Tema

objetivos

Marco Terico

Hiptesis

Metodologa

Desarrollo

conclusiones

PRESUPUESTO:

Para completar m trabajo solamente necesite gastar los pasajes del transporte que me llevaran al destino de los expertos en el tema los cuales se encuentran en el sector de la Gasca, para lo cual gaste $2.00

Desarrollo:

Este trabajo me fue enviado hace aproximadamente 3 semanas, para el cual comenc por estudiar a fondo los temas solicitados, luego necesite buscar a las personas que me ayudaran a recaudar la informacin deseada, con lo que me ayude con apuntes de las ideas ms preponderantes desde mi punto de vista, las cuales cre me seran suficiente, algunos datos fueron extrados del internet como son definiciones, clasificaciones entre otras, prepare un borrador de la metodologa y un esquema del cronograma, para as tener una pauta de cmo se realiz el trabajo, por ltimo y no menos importante hice algunos arreglos de la estructura y forma de los contenidos en los cuales necesite editar algunas partes inservibles y en otras incorporarlas, realice el informe en mi computador terminndolo a las 10:00 pm del da 24/07/2010 .Conclusiones:

Al revisar el estudio este producto ofrece ms opciones al consumidor.

Es de muy buen calidad no obstante es un poco costoso pero vale la pena gastar ese dinero en algo que durara mas.

El usuario tendr la posibilidad de adquirir el producto de manera ms fcil y sentirse seguro, puesto que es garantizado. Con este material el producto final ser satisfactorio ya que se lo puede realizar con moldes, ser ms rpida la entrega del mismo.

BIBLIOGRAFA

http://es.wikipedia.org/wiki/Poliuretano http://www.olx.com.ec/q/poliuretano/c-210 http://www.google.com.ec/search?um=1&hl=es&safe=off&q=ESPONJAS%20MATERIALES%20DE%20INDUSTRIA&ie=UTF-8&sa=N&tab=iw http://www.googleacademico.com

Anexos

Imagen n 1 sillas existentes con el material antes mencionado

Imagen n 2 silla recubierta con tela para nio