MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III...

34
ESCUELA DE POSTGRADO MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III CICLO, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N°72347 DE SUAGACHI Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico LUZMILA MACHICADO JIHUALLANCCA Asesor: David Choquehuanca Ramirez LimaPerú 2018

Transcript of MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III...

Page 1: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

ESCUELA DE POSTGRADO

MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III CICLO, EN LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA PRIMARIA N°72347 DE SUAGACHI

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda

Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico

LUZMILA MACHICADO JIHUALLANCCA

Asesor:

David Choquehuanca Ramirez

Lima– Perú

2018

Page 2: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

2

Índice

Resumen 3

Introducción 4

Desarrollo 6

Identificación del problema 6

Contextualización del problema. 6

Descripción y formulación del problema. 7

Análisis y resultados del diagnóstico 9

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico. 9

Resultados del diagnóstico. 10

Alternativa de solución del problema identificado 12

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores 14

Referentes conceptuales frente a la alternativas priorizadas. 14

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema. 16

Conclusión 22

Anexos 24

Page 3: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

3

Resumen

El anhelo del Plan de Acción es el de fomentar el uso de materiales didácticos en el área de

matemática del III ciclo en la institución educativa (IE) N° 72347 de Suagachi, tendrá

implicancia en la mejora de las nociones en los niños y niñas, y por consiguiente una carta

de presentación para la institución, la muestra que se ha considerado para el presente

trabajo académico es de cuatro docentes, la técnica empleada es la entrevista y como

instrumento se ha utilizado guía de entrevista, el portafolio de los docentes y como recurso

una grabadora, los principales resultados que se quiere lograr en los docentes es mejorar su

práctica docente a través de talleres de fortalecimiento de elaboración de materiales

didácticos para el área de matemática; realizando el monitoreo y acompañamiento (MAE) en

su misión a los docentes e involucrando a los papás en el aprendizaje de sus hijos

propulsando una convivencia escolar saludable entre los agentes educativos. Para lo cual se

ha citado a Morales (2012), uso de material didáctico para el logro de un tema específico,

así mismo según Alberto Guerrero Armas que el material tiene el valor importante para el

docente porque facilita el aprendizaje.

Page 4: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

4

Introducción

El material didáctico que se usa en la enseñanza de los niños influye mucho en el

aprendizaje, el maestro debe determinar que material didáctico utilizar para lograr buenos

resultados. En la actualidad la sociedad y el sistema educativo se encuentran en una crisis

educativa debido al conocimiento masivo que se tiene estos no se aplican por falta de

implementación con recursos tecnológicos en la instituciones educativas, la actualización de

los docentes por el sector que corresponde.

El maestro tiene que propiciar la creatividad, el pensamiento crítico, comprender y

analizar su contexto para poder resolver problemas haciendo uso de materiales didácticos.

El Plan de Acción que se denomina uso de materiales didácticos en el área de matemática

del III ciclo en la institución educativa N° 72347 de Suagachi, referido al trabajo académico

con la que se quiere mejorar la práctica docente y por ende lograr mejores efectos en el

aprendizaje de los estudiantes de la institución educativa, en consecuencia el Plan de

Acción tendrá una influencia directa para mejorar el logro de aprendizaje en los niños y

niñas y que el uso de los materiales didácticos motiven a los estudiantes a poner interés en

el tema o el propósito que se quiere lograr en una sesión diseñada por el maestro y en

consecuencia lograr aprendizajes significativos, para la implementación del trabajo

académico se ha considerado una población de cuatro docentes, cuarenta estudiantes y

treinta y uno padres de familia, así mismo, se aplicó el instrumento de guía de entrevista,

portafolio a la totalidad de docentes y un muestreo de padres de familia.

Por tanto, el uso de materiales didácticos en el área de matemática es de suma

importancia para todos los niños y niñas de primeros grados de estudio pues ellos tienen un

pensamiento concreto, así como: Sánchez (1992) dice que los materiales facilita la labor del

docente, también manifiesta Blazquez (1989) que los materiales son objetos que ayudan en

el proceso de Enseñanza Aprendizaje (E-A), también Morales, 2012, p.40 hace referencia

que el material didáctico se considera para el logro y comprensión de un determinado curso

o un contenido específico que se quiere lograr, pues expertos y estudios que se han

realizado han demostrado que los estudiantes que hacen uso de materiales didácticos en su

aprendizaje se muestran activos, participan y se hacen responsables de su propio

aprendizaje.

Así mismo, el uso de los materiales didácticos han ido cumpliendo un rol importante

dentro de la educación y esto coadyuva a la mejor comprensión de los temas que se quiere

Page 5: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

5

enseñar a través de la estimulación de los sentidos e imaginación para un aprendizaje

significativo y duradero.

En el presente plan de acción se considera también el monitoreo y acompañamiento

como parte importante del proceso educativo, pues ello ayuda a la mejora de la práctica

pedagógica del docente de aula, el monitoreo pedagógico es un proceso que permite al

directivo a evidenciar las fortalezas y debilidades de la labor del docente esto permite tomar

decisiones pertinentes para realizar el fortalecimiento de capacidades a los docentes de

acuerdo a las necesidades; en consecuencia el monitoreo y acompañamiento en una

institución educativa incide directamente en el logro de aprendizaje de los estudiantes y

mejores resultados. El directivo de la institución educativa es quien realiza el monitoreo y

acompañamiento de acuerdo a los compromisos de gestión escolar que establece el

ministerio de educación.

Así mismo la participación y convivencia escolar es otro factor importante en la

institución educativa que se refiere directamente a las relaciones interpersonales que existen

dentro de la comunidad educativa ya sea docente a docente, docente a padre de familia y

docente a alumno, es decir a la convivencia en la escuela como parte de su misión

pedagógica por parte de los agentes educativos, también podemos considerar como la

construcción de la relaciones interpersonales cuya responsabilidad es compartida por todo

los miembros de una institución educativa, esto ayuda a los estudiantes en su formación

como ciudadanos que conocen sus derechos y responsabilidades para desenvolverse

dentro de la sociedad por tanto donde hay una buena convivencia escolar entre los

miembros de la comunidad educativa esto refleja directamente en el buen comportamiento y

mejor aprendizaje de los estudiantes.

Page 6: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

6

Desarrollo

Identificación del problema

El problema descrito en el Trabajo Académico es: Inadecuado uso de materiales didácticos

en el área de matemática del III ciclo en la institución educativa N° 72347 de Suagachi

Contextualización del problema.

La Institución Educativa de Menores N° 72347 de Suagachi, se encuentra ubicada en la

comunidad de Suagachi, comprensión del Centro Poblado de Huancollusco del distrito de

Taraco, la mencionada institución está ubicada a orillas del lago Titicaca y hasta el año de

1986, funcionaba en el cuarto sector de la misma comunidad y a consecuencia de una

inundación muy trágica, la institución fue reubicada al tercer sector en las faldas del cerro

Catalía del mismo centro poblado en el que se inició las labores académicas en carpas

donadas por Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), luego se construyó dos aulas con

material rústico (adobe) y posteriormente como resultado de gestiones realizadas en Fondo

de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) se construye dos aulas más de

material noble.

En el año 1993, la municipalidad del distrito de Taraco construyó una dirección y un

aula más, también cuenta con una cocina, un comedor y un pequeño almacén para los

alimentos que nos provee el programa nacional de Qali Warma, toda esta infraestructura

actualmente alberga a cuarenta estudiantes, cinco docentes, es una institución multigrado y

de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Los servicios con que cuenta la institución es agua

de pozo tubular con tanque elevado, se tiene energía eléctrica que proviene de una red

pública y servicios higiénicos conectados a un biodigestor.

Las características geográficas actuales de esta institución está ubicada hacia el lado

este (E) de la carretera Taraco - Pusi, a 8 Km del distrito de Taraco, a 40 Km de la ciudad de

Juliaca, registra una altitud de 3820 m.s.n.m., la Institución Educativa (IE) Nº 72 347 fue

creada por la R.M. N° 3728 de 22 de julio del año 1966, desde la fecha de su regularización,

todos los años se festeja su respectivo aniversario en la fecha indicada. La actividad

económica que predomina en esta zona es la agricultura y ganadería, que poco a poco han

ido mejorando la raza del ganado vacuno y el cultivo de forrajes como la alfalfa, esto ha

Page 7: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

7

generado la producción de leche en grandes cantidades y de esta manera se constituyeron

pequeñas empresas queseras en diferentes lugares de esta comunidad.

Las alianzas estratégicas que se han podido consolidar en los últimos años es a través

de solicitudes a las diferentes instituciones como la Comisaría del distrito de Taraco, la

Posta de Salud, y la Municipalidad del Centro Poblado de Huancollusco, también del distrito

de Taraco.

La aplicación del Plan de Acción considerado como prioritario para esta IE es poder

elevar el nivel de logro en los aprendizajes de los estudiantes, cuyos actores primordiales

fueron los agentes educativos quienes cumplieron un rol importante para la realización del

trabajo, el directivo como un líder pedagógico promovió la participación activa de los

docentes comprometiéndoles a mejorar su trabajo pedagógico con el uso de materiales

didácticos en todas las sesiones de aprendizaje que se verá reflejado en la mejora del logro

de los aprendizajes en los estudiantes.

Descripción y formulación del problema.

Los resultados que se han encontrado en las diferentes evaluaciones de los estudiantes de

esta institución que han sido partícipes de las evaluaciones institucionales, regionales y

nacionales promovidos por el Ministerio de Educación (Minedu), en las diferentes áreas de

la Educación Básica Regular (EBR) son poco satisfactorios. La IE N° 72347 de Suagachi se

encuentra dentro de ello, las causas que influyen son: una educación tradicional, poco

dominio de los procesos pedagógicos, docentes que no hacen uso de materiales educativos

y por ende aprendizajes poco significativos , a su vez se visualiza desinterés de parte de los

docentes para mejorar su práctica pedagógica. Estas diversas causas hacen que, los

aprendizajes no sean satisfactorios en nuestros estudiantes, a esto también influye el uso

de materiales educativos que los docentes no lo consideran como parte del proceso de

enseñanza aprendizaje.

Esto implica la inadecuada planificación de las sesiones de aprendizaje, también a

que no se realiza el monitoreo y acompañamiento correspondiente a los docentes debido a

que la institución educativa es multigrado, y por ello no se realiza dicho proceso, pues está

consignada en la Norma Técnica que se emite cada año desde el Minedu para el desarrollo

de las actividades educativas en las diferentes instituciones de la EBR a nivel nacional.

Page 8: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

8

Para priorizar el problema, se ha tenido que realizar una visita a los docentes de los

diferentes grados de la institución, en la que se tuvo como resultado aprendizajes poco

significativos en los estudiantes ya que en su planificación curricular no se considera el uso

de materiales didácticos, estas debilidades que se han encontrado al realizar la visita al aula

y revisar el portafolio de los docentes, nos ha obligado a realizar una jornada de reflexión

con la participación de todos los docentes, deliberando se llegó a la conclusión y determinar

como prioridad el problema: Inadecuado uso de Materiales Didácticos en el área de

matemática en el III ciclo, en la Institución Educativa N° 72347 de Suagachi.

Las causas que aquejan son: limitado uso de materiales didácticos en el área de

matemática de acuerdo a los nuevos enfoques en cuyo efecto se tiene estudiantes con baja

expectativa para el logro de aprendizajes esto se ha visto en los resultados de las diferentes

evaluaciones tomadas por el Minedu y otros a nivel regional, frente a esta problemática la

aspiración que se tiene con el Plan de Acción es de buscar alternativas de solución, sin

embargo algunos docentes están predispuestos a cambiar su práctica pedagógica a través

de talleres; otra causa que se ha evidenciado es la dificultad para realizar el MAE por ser

directivo con sección a cargo y como efecto tenemos docentes que desarrollan sesiones de

aprendizaje rutinarias, esto se ha visualizado en el portafolio de los maestros en la que no

consideran los procesos pedagógicos ni los procesos didácticos y peor aún no consideran

el uso de materiales didácticos que son de importancia para lograr aprendizajes para ello

proponemos reuniones de inter-aprendizaje y fortalecer sus capacidades; y como última

causa tenemos poca participación de los padres de familia en el aprendizaje y convivencia

de sus hijos que tiene como efecto relaciones interpersonales resquebrajadas, los padres

de familia al traer a sus hijos a la escuela se veía falta de respeto entre ellos y los niños

tenían la misma actitud para ello se propone realizar talleres de sensibilización y promover

la práctica de los valores entre los agentes educativos.

En efecto el Plan de Acción nos ha permitido priorizar este problema que aqueja a la

IE, ya que nos posibilita a enfrentar este problema con el propósito de mejorar el logro de

aprendizajes en los estudiantes y por consiguiente obtener resultados positivos en las

diferentes áreas y evaluaciones programadas a nivel regional y nacional, sin embargo con

la actitud de cambio de los agentes de la IE y considerando en los documentos de gestión

se hará frente a esta problemática; si no se toma en cuenta el problema identificado

seguramente estaríamos en un retroceso que no ayudaría la mejora en los aprendizajes de

los estudiantes, además se vería reflejado como una institución con bajas expectativas.

Page 9: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

9

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico.

El problema priorizado como inadecuado uso de materiales didácticos en el área de

matemática del III ciclo en la Institución Educativa N° 72347 de Suagachi, el problema

identificado se relaciona con el compromiso uno progreso anual de los aprendizajes de

todos los estudiantes y también con el compromiso cuatro que se refiere al

acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica en la institución educativa, que

refiere al uso pedagógico del tiempo, al uso de herramientas pedagógicas y al uso de

materiales educativos, así mismo se relaciona con el compromiso cinco que guarda relación

con la convivencia escolar. De acuerdo al liderazgo pedagógico del directivo se viabilizará la

calidad de los procesos pedagógicos, motivando a la comunidad educativa para el uso de

materiales didácticos en el área de matemática en los primeros grados de la EBR en la

institución en mención a través del acompañamiento a los docentes con el fin de mejorar su

práctica pedagógica y por consiguiente el logro de los aprendizajes en los estudiantes. Todo

ello se relaciona con la competencia tres del Marco de Buen Desempeño Directivo (MBDDir)

Minedu 2014, en la que facilita las condiciones para asegurar aprendizajes de calidad en

todos los estudiantes, tramitando con igualdad y eficiencia los recursos humanos, los

materiales, el tiempo, los recursos financieros, y previniendo riesgos, también se detalla en

el desempeño siete en la que clarifica: el uso adecuado de la infraestructura equipado que

tenga material disponible para una mejor enseñanza y el logro de aprendizajes de calidad en

los niños.

El problema identificado en ésta institución educativa también tiene una estrecha

relación con la competencia cinco del Marco de Buen desempeño Directivo del año del

2014: para lo cual se promueve el trabajo colaborativo de parte de los docentes y hacer el

análisis de su labor pedagógica y la reflexión en base a las evidencias recogidas en el

desarrollo de la labor pedagógica que realiza, así mismo el problema identificado se

relaciona con el compromiso cuatro de gestión escolar que se refiere al monitoreo,

acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica de los docentes de esta institución

con el objetivo de mejorar la calidad de enseñanza y el logro de aprendizajes significativos

en los estudiantes.

El instrumento que se ha aplicado para abordar el problema es la guía de entrevista y

se aplicó a los docentes y padres de familia; se realizó la entrevista a los docentes cuando

Page 10: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

10

desarrollaban su sesión de aprendizaje y a los padres de familia en una reunión tomando en

cuenta el interés que tienen para con sus hijos y tengan una educación de calidad, con el

instrumento aplicado se buscaba recoger información sobre los materiales educativos que

deben utilizar los maestros en su trabajo en aula y los padres de familia sean partícipes de

la educación de sus hijos para lograr aprendizajes de calidad.

En la guía de entrevista que se hace a los docentes en la subcategoría se llegó a la

conclusión de que es importante los materiales educativos que despiertan el interés en los

niños ayuda a lograr aprendizajes significativos, se categorizó en: la importancia del uso de

materiales y logro de aprendizajes significativos, en otra subcategoría se resaltó escaso uso

de materiales en matemática y comunicación, falta de tiempo para la elaboración y la

importancia de los materiales, categorizando se concluyó en: uso de materiales en

matemática y comunicación, también la elaboración de materiales; en otra subcategoría

resaltaron el uso de materiales del Minedu, materiales del contexto, material concreto, uso

de materiales del contexto, categorizando se concluyó en: uso de materiales estructurados y

no estructurados.

Resultados del diagnóstico.

Para llegar al diagnóstico, se hizo a través de la técnica de entrevista utilizando el

instrumento de guía de entrevista teniendo como recurso una grabadora. Las conclusiones a

las que se arribó utilizando esta técnica y de acuerdo a la caracterización del problema

priorizado es que los docentes de la IE N° 72347 de Suagachi, hacen uso inadecuado de

materiales didácticos en el área de matemática y otras, no obstante, el compromiso y la

predisposición de los docentes nos permite realizar el fortalecimiento de capacidades para el

mejor desempeño de su práctica pedagógica en el uso de materiales didácticos. Por

consiguiente, se llegó a concluir en que los docentes no hacen uso de materiales didácticos

en matemática, como resultado se tiene aprendizajes poco significativos en los estudiantes.

Los maestros de la institución educativa N° 72347 de Suagachi, se evidencia que

realizan prácticas rutinarias en su labor como docente, poco dominio para realizar la

planificación y elaboración de sesiones de aprendizaje, no consideran los materiales

didácticos como parte de la planificación en su misión pedagógica, a pesar de que participan

de los diferentes cursos y talleres de planificación y elaboración de materiales didácticos que

no lo ponen en práctica en su desempeño como docente de aula. Por consiguiente, se

concluye en que los docentes no consideran al monitoreo y acompañamiento como una

Page 11: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

11

oportunidad para mejorar su desempeño como docente de aula y lograr resultados de

mejora en los educandos.

Los padres de familia de la institución educativa N° 72347 de Suagachi, se evidencia

que la participación de los padres es insuficiente en la IE, no contribuyen en el logro de

aprendizajes y convivencia de sus hijos. Por consiguiente, el involucramiento de los padres

de familia en las diferentes actividades de la institución mejorará la convivencia escolar y por

tanto, los padres de familia muestran relaciones interpersonales resquebrajadas.

Page 12: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

12

Alternativa de solución del problema identificado

Dimensión Gestión Curricular.

Con respecto a esta dimensión las acciones que se plantea es la implementación de

actividades en el plan anual de trabajo, implementando talleres de fortalecimiento para

mejorar la práctica pedagógica de los docentes y para el uso de materiales didácticos en el

área de matemática con los niños del tercer ciclo con la intención de garantizar el logro de

aprendizajes significativos, debido a que diversos factores influyen directamente en el

rendimiento académico de los niños estas puedan ser transformadas desde la gestión de la

institución, por tanto, consideramos que la gestión y liderazgo del directivo deben generar

condiciones favorables y asegurar aprendizajes de calidad dentro de la institución educativa

promoviendo talleres de fortalecimiento a los docentes.

Dimensión Monitoreo Acompañamiento y Evaluación.

Fortaleciendo el monitoreo y acompañamiento a los docentes no solo en el uso de

materiales didácticos sino también en el uso óptimo del tiempo en las sesiones de

aprendizaje, también en el uso de las herramientas pedagógicas estos tres aspectos

coadyuvan al logro de aprendizajes de calidad y de alta demanda cognitiva en los niños,

pero en las instituciones multigrado donde el directivo tiene sección a cargo no es factible

dedicarse exclusivamente a este aspecto de monitoreo y acompañamiento para ello

debemos considerar otras formas de fortalecer capacidades como realizar trabajos

colegiados, observación entre pares e intercambiando experiencias pedagógicas entre la

comunidad educativa e invitación de especialistas del sector para fortalecer capacidades

docentes.

Dimensión Convivencia.

Gestión interinstitucional en la promoción y participación de los padres de familia con

mecanismos de articulación con la comunidad educativa en convivencia escolar esta

responsabilidad es compartida entre los agentes de la comunidad educativa, pues cada

agente educativo contribuye a los modos de convivencia en el hogar, la escuela y dentro de

la comunidad educativa, esto se debe propiciar desde un modelo participativo e inclusivo en

la que se brinde condiciones para el aprendizaje y asegurando formar ciudadanos

competentes, activos y responsables, así mismo nos conlleva a formar el Comité de Tutoría,

Page 13: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

13

Orientación Educativa y Convivencia Escolar, también construir las Normas de Convivencia

en el aula que deben estar incorporados en el Reglamento Interno (RI), así mismo contar

con un libro de incidencias en casos que ocurriera violencia escolar, también debe estar

actualizado el portal de SíseVe para reportar la violencia escolar en casos extremos y para

que intervengan las instituciones que corresponde en estos casos, todo ello a través del

monitoreo, desempeño y rendimiento considerando los derechos humanos y promoviendo la

convivencia escolar y prevención para la no violencia y aprender a convivir saludablemente.

Por tanto, las alternativas que se plantean en el Plan de Acción harán que los

problemas que aqueja esta institución de alguna manera den solución, para la buena

marcha de la institución y la mejora de los aprendizajes en los estudiantes.

Page 14: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

14

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Referentes conceptuales frente a la alternativas priorizadas.

Dimensión gestión curricular.

En esta dimensión que corresponde al trabajo académico se considera: Los materiales

didácticos tienen un valor importante para los maestros debido a que estos facilitan el

aprendizaje de los estudiantes, los materiales didácticos sirven de apoyo a los maestros y a

los estudiantes, ayudan a lograr aprendizajes significativos y que sean duraderas. Revista

digital para los profesionales de la enseñanza por Alberto Guerrero Armas.

Para abordar la importancia que tiene el uso de materiales didácticos para el logro de

los aprendizajes tomaremos en cuenta a los personajes como: Piaget, Vygotsky, Ausubel y

Bruner: para Piaget, los niños son curiosos, para fortalecer esta curiosidad es importante el

uso de materiales didácticos que sean del interés de los niños y promover su aprendizaje, es

de importancia la labor del docente pues en él recae facilitar y propiciar nuevos

aprendizajes; para Vygotsky, el docente juega un rol importante que debe brindarle

condiciones adecuadas al estudiante para la adquisición de nuevos conocimientos, para lo

cual los materiales didácticos se convierten en un medio esencial para el logro de dichos

aprendizajes; para Ausubel, el docente debe conocer a sus estudiantes y utilizar los medios

adecuados con los que pueda transmitir los nuevos aprendizajes y relacionarlo con los ya

aprendidos; para Bruner, toma en cuenta las diferentes etapas del desarrollo humano y que

el aprendizaje es un proceso de interacción que a través de ello adquiere nuevos

conocimientos.

Los materiales didácticos que son elaborados por los docentes, alumnos y/o padres de

familia y que sean del entorno socio cultural facilitan a los estudiantes a que puedan

identificar algunas propiedades como: clasificar, identificar las diferencias y semejanzas

entre otros a su vez ayuda al docente para interrelacionarse con sus estudiantes y que el

proceso de enseñanza y aprendizaje sea compartido. (Ministerio de Educación del Ecuador,

2014).

Todo lo manifestado en las referencias nos dice que los docentes debemos hacer uso

de materiales didácticos en las diferentes áreas y sobre todo en matemática y comunicación,

además nos indica que los materiales ayuda a los maestros a lograr el objetivo o meta que

se ha propuesto, y a los niños les facilita su aprendizaje, el uso de los materiales debe ser

diario y obligatorio de parte de los maestros de la institución educativa.

Page 15: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

15

Dimensión monitoreo acompañamiento y evaluación

El acompañamiento es considerada como una estrategia para el docente que se

desenvuelve en aula de parte de los acompañantes o especialistas, el acompañamiento se

puede realizar de manera individual o colectiva para mejorar su práctica pedagógica que se

inicia con una reflexión crítica, la toma de conciencia y cambio de actitud lo que conllevará a

la mejora personal, profesional e institucional y por consiguiente a la mejora de los

aprendizajes en los estudiantes. Minedu

El acompañamiento se puede realizar de dos formas: acompañamiento interno, en

esta modalidad es el director o realizado por el sub director es el que asume esta

responsabilidad, este proceso de acompañamiento se implementa en las instituciones que

tienen autonomía institucional promoviendo la mejora continua de los aprendizajes en los

estudiantes promoviendo el trabajo colegiado entre otros y por otro lado el acompañamiento

externo, está promovida por el Ministerio de educación o por los especialistas de las

instancias descentralizadas con la finalidad de fortalecer las competencias y desempeños en

el MBDD, este proceso de acompañamiento es asumida en algunas ocasiones por un

docente que no labora en la institución que se quiere realizar el acompañamiento. Minedu

El acompañamiento pedagógico, según García (2012, p. 14), es una acción

compartida entre el acompañante y el acompañado y por ello ambos experimentan

importantes mejoras en el desempeño de su profesión y de sus responsabilidades, el

acompañamiento es un proceso flexible por ende tiene un sentido transformador de su

práctica pedagógica. Ver Var

Todo lo manifestado en estas referencias implica que, el directivo debe buscar la

manera de realizar el monitoreo y acompañamiento ya que ello nos permite recoger

información relevante de todo los docentes de la institución sobre su práctica pedagógica

que tiene el docente, luego tomar la decisión pertinente y seguidamente realizar el

acompañamiento para que el docente mejore su misión tomando en cuenta el Marco de

Buen Desempeño Docente.

Dimensión gestión de convivencia

Page 16: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

16

El involucramiento de los padres de familia en el aspecto educacional es muy importante, es

decir cuando la familia participa en la enseñanza y aprendizaje de sus hijos, por lo general

estos niños logran resultados óptimos y de calidad, además adquieren un comportamiento

adecuado y muestran actitudes positivas para ser mejores personas. (Adaptado de las

publicaciones del Departamento de Educación de los Estados Unidos, revisado el 2005)

La participación de los padres de familia en la escuela conlleva a resultados positivos

en los niños, esto implica que mejora su aprendizaje, la permanencia en la escuela y el buen

comportamiento. (Comentario de Olaya Guerrero, Graciela en enero, 2016)

Varios autores señalan sobre la importancia de la educación, los cuales son

considerados como procesos de colaboración entre la familia y escuela, además indican que

estos tienen efectos positivos para los niños y la comunidad educativa en general.

(Domínguez Martínez, Sofía. N°8 – mayo 2010)

Lo manifestado respecto a esta dimensión es que, la participación de los padres de

familia en el proceso educativo es muy importante, debido a que los docentes consideran

como un apoyo en el proceso de enseñanza aprendizaje. La comunicación docente y padre

de familia permite ver de cerca el logro o las dificultades que pudiera tener el estudiante.

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema.

Experiencia: Todos logramos mejores aprendizajes. AUTOR: Minedu, que tiene como

objetivo optimizar en los educandos del III ciclo el nivel de sus aprendizajes en matemática y

comunicación, obteniendo los siguientes logros: elevó el nivel de logro de los aprendizajes

en los niños y niñas del III ciclo en el área de matemática y comunicación, mejorando la

práctica docente con el uso de recursos y materiales utilizando nuevas estrategias,

promoviendo la participación activa de los papás en la mejora de los aprendizajes de los

niños y niñas con el apoyo de ellos, así mismo mejorando las relaciones interpersonales de

los agentes de la educación, poniendo en práctica las habilidades comunicativas, sociales

con lo que se observa un clima institucional favorable.

Experiencia: Fortaleciendo el acompañamiento pedagógico. En la IE Luisa del

Carmen, se ha implementado esta experiencia que tiene como objetivo mejorar la calidad

educativa a través del acompañamiento pedagógico, los logros que se ha podido evidenciar

es de que los maestros tenían una actitud positiva frente al acompañamiento, se ha

unificado la propuesta pedagógica de la institución, los maestros tienen una visión de

Page 17: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

17

realizar trabajos colaborativos y cooperativos y los niños muestran mejoría en cuanto a su

rendimiento académico por tanto ha mejorado la imagen institucional frente a la población.

Experiencia: Mejorando nuestra convivencia escolar. AUTOR: Minedu, que tiene

como objetivo ratificar la identidad socio cultural de los estudiantes y de la comunidad

educativa en general desarrollando una convivencia intercultural incorporando y practicando

los saberes y costumbres locales de esta forma lograr una educación con pertinencia y de

calidad, los logros que se ha obtenido con los niños y niñas se apropiaron de su identidad

cultural, poniendo en práctica sus costumbres conviviendo en su comunidad y participando

en todas las actividades con apoyo de un sabio de la comunidad, también los maestros que

incorporan en sus actividades pedagógicas el enfoque intercultural y bilingüe, siendo ellos

los principales mediadores entre los saberes locales y modernos, así mismo los docentes

reafirman su identidad cultural incorporando en sus documentos de planificación la lengua

materna y de esta manera facilita el aprendizaje a sus alumnos, con el apoyo de la

comunidad que transmite sus costumbres, tradiciones y saberes locales a sus hijos dentro

de un marco de interculturalidad, por consiguiente la institución brinda una educación de

calidad en dos lenguas o saberes revalorando su cultura.

Page 18: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

18

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción

La implementación del Plan de Acción en la institución educativa coadyuvará a mejorar la

práctica pedagógica de los maestros y mejorar los logros de aprendizaje en los estudiantes.

Matriz de Plan de Acción.

Tabla 1

Problema: Inadecuado uso de materiales didácticos en el área de matemática del III ciclo en la institución educativa N° 72347 de Suagachi.

Objetivo General

Objetivos Específicos

Dimensiones

Alternativa de solución

Acciones

Metas

Fomentar el uso

adecuado de los

materiales didácticos

en las sesiones de aprendizaje de parte de

los docentes de

la institución educativa.

Promover en los docentes el uso de materiales

didácticos en el área de

matemática de acuerdo a los

nuevos enfoques.

Gestión Curricular

Implementan

actividades en el Plan anual de trabajo para la mejora de la práctica

pedagógica de los docentes en el uso de materiales didácticos en el área de matemática con

los niños del III ciclo.

Talleres de fortalecimiento

100 % de docentes del III ciclo de la institución educativa hacen uso

de materiales didácticos en el área de matemática.

Realizar el

acompañamiento pertinente a la

práctica docente.

Monitoreo, acompañamiento

y evaluación

Fortaleciendo el monitoreo y acompañamiento

a los docentes de la institución educativa en el uso de materiales didácticos en el

área de matemática en los niños del III ciclo.

Monitoreo, acompañamiento,

observación entre pares e

intercambio de experiencias.

100% de docentes

participan de los talleres de intercambio de

experiencias para mejorar su práctica docente.

Involucrar a los padres de familia en el aprendizaje

de sus hijos y convivencia

escolar.

Participación y clima institucional

Gestión interinstitucional en promoción y participación con

mecanismos de articulación con la comunidad educativa en convivencia escolar.

Talleres de fortalecimiento

100% de padres de familia participan en

el aprendizaje de sus hijos con una buena convivencia

escolar.

Fuente: Elaboración propia

Page 19: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

19

Matriz de la Implementación de Plan de Acción: cronograma, responsables y recursos humanos

Tabla 2 Objetivos Específicos

Acciones organizadas

según dimensión

Meta

Responsables

Recursos Cronograma

(meses)

Humanos / materiales

A M

J J

A S

O N

Promover en los docentes el uso de materiales

didácticos en el área de matemática de acuerdo a los nuevos enfoques.

Planificación del taller 100%

Directivo Docentes

Docentes X

Ejecución del taller 100% Directivo Docentes X

Evaluación y y

evidencias

100% Directivo Docente

Directivo Docentes

X

Realizar el acompañamiento

pertinente a la práctica docente.

Planificación, ejecución del MAE.

100% Directivo Docente

Directivo Docentes

X X X

Planificación, ejecución de observación entre

pares.

100% Directivo Docente

Docentes X X X

Planificación, ejecución de

intercambio de experiencias.

100% Directivo

Docentes Docentes X X X

Involucrar a los padres de familia en

el aprendizaje de sus hijos y convivencia escolar.

Planificación del taller

100% Directivo Especialistas

Padres de familia

X

Ejecución del taller

100% Directivo Especialistas Padres de f.

X X

Evaluación, asistencia y acta

100% Equipo docente

Docentes X X

Fuente: Elaboración propia

Presupuesto

Page 20: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

20

Tabla 3

Fuente: Elaboración propia

Matriz del monitoreo y evaluación Tabla 4

ACCIONES ORGANIZADAS SEGÚN DIMENSIÓN

NIVEL DE

LOGRO DE LAS

ACCIONES

(0 – 5)

FUENTE DE

VERIFICACION

(evidencias

que sustentan el nivel de

logro)

RESPONSABLES

PERIODICIDAD

APORTES Y/O

DIFICULTADES

SEGÚN EL NIVEL DE LOGRO

REORMULAR

ACCIONES PARA

MEJORAR NIVEL DE LOGRO

Planificación

del taller 5 Acta y fotos Directivo Marzo – abril

Ejecución del taller 5 Acta y fotos Directivo Junio - julio

Evaluación y

evidencias

5 Acta y fotos Directivo Julio

Planificación de Monitoreo 5 Acta y fotos

Directivo y

docentes Marzo – abril

Elaboración de Ficha de moni toreo

5 Acta y

asistencia

Directivo y

docentes Marzo _ abril

Ejecución del

monitoreo 5 Ficha de

monitoreo Directivo

Abril _

noviembre

Planificación

del taller 5 Acta y fotos Directivo y

docentes Marzo – abril

Ejecución del taller 5 Acta y fotos

Directivo y

especialistas Julio - agosto

Asistencia, acta 5

Acta y

asistencia Equipo docente Julio - agosto

Fuente: Elaboración propia

Acciones Recursos Fuente de financiamiento

Costo

Planificación del taller Papeles, copias. Gestión del directivo s/. 10.00

Ejecución del taller Papeles, impresora y recursos de la zona.

Gestión del directivo s/. 5.00

Evaluación y evidencias Recursos humanos, cámara fotog. Gestión del directivo s/. 10.00

Planificación y ejecución del MAE

Papeles e impresora Gestión del directivo s/. 5.00

Planificación y ejecución de la observación entre pares.

Papeles e impresora Comité de aula s/. 10.00

Planificación y ejecución de intercambio de experiencias.

Papeles, impresora, data, laptop y otros.

Comité de aula s/. 10.00

Planificación del taller de sensibilización

Papeles, impresora, data, laptop y otros.

Gestión del directivo s/. 5.00

Ejecución del taller de sensibilización a los padres de familia.

Recursos humanos especialista (ponente)

Recursos propios s/. 200.00

Evaluación y evidencias. Recursos humanos Gestión del directivo s/. 20.00

TOTAL s/. 275.00

Page 21: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

21

Tabla 5

Fuente: Tercer fascículo, modulo plan de acción y buena práctica, p. 28 año 2017

NIVEL DE LOGRO DE LA ACCIÓN

CRITERIOS

0 No implementada (requiere justificación)

1 Implementación inicial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

2 Implementación parcial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

3 Implementación intermedia (ejecución parcial, pero sigue de acuerdo a lo programado)

4 Implementación avanzada (avanzada de acuerdo a lo programado)

5 Implementada (completamente ejecutada)

Page 22: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

22

Conclusión

La conclusión a la que se arribó es que, el uso de materiales didácticos en el área de

matemática por los docentes es primordial e importante de acuerdo a las normas emitidas

por el ministerio de educación, a los compromisos de gestión escolar, al marco de buen

desempeño docente, es que los maestros por vocación y profesionalismo debemos hacer

uso de materiales didácticos, seleccionar y organizar adecuadamente estos materiales de

acuerdo al área y a las competencias que se quiere lograr con los estudiantes.

El uso de los materiales didácticos deben convertirse en una herramienta primordial

para el docente y sobre todo en el área de matemática, la utilización de estos materiales

permite construir el pensamiento matemático en los niños cumpliendo de esta manera con

los tres procesos que nos ayuda a comprender y permite el logro de las competencias en

este área.

Realizando el monitoreo y acompañamiento a los docentes en el uso de materiales

didácticos en el área de matemática en los primeros grados, se tiene que sensibilizar a los

docentes para que se interesan por fortalecer sus capacidades en la elaboración de

materiales didácticos y utilizar adecuadamente y con pertinencia en el desarrollo de sus

sesiones de aprendizaje para lograr resultados óptimos en el logro de aprendizajes de los

estudiantes.

Así mismo involucrando a los padres de familia que sean los primeros en interesarse

por el aprendizaje de sus hijos y por consiguiente primará una adecuada convivencia entre

los agentes educativos, esto se logra a través de diversas actividades como deportivas,

culturales y otros con la participación activa de todos los que forman parte de la familia

escolar.

Page 23: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

23

Referencias

Adaptado de las siguientes publicaciones del Departamento de Educación de los Estados

Unidos: Ayudando a su hijo a tener éxito en la escuela. Publicado por primera vez en

Junio de 1993. Revisado 2002 y 2005.

Armas, A. G. (2009). Temas para la Educación. Revista Digital para los profesionales de la

Enseñanza.

Maestros, F. A. (Junio de 1993). Obtenido de ¡Colorín Colorado! Web Site:

http://www.colorincolorado.org/es/articulo/participaci%C3%B3n-de-los-padres-

c%C3%B3mo-mantenerse-involucrado-en-las-actividades-escolares-de-su

MINEDU. (2011). Curso de Uso de Material Didáctico. Ecuador.

MINEDU. (2014). Marco de Buen desempeño directivo. Lima.

MINEDU. (2014). Protocolo de Acompañamiento Pedagógico. Lima.

MINEDU. (2015). Compromiso de Gestión Escolar. Lima.

MINEDU. (2018). Dirección de Formación Docente en Servicio. Lima.

Muñoz, P. A. (2012). Elaboración de Material Didactico. Mexico.

Razeto, A. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños. Cuatro

reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. Páginas de

Educación, 9(2), 1-2. Obtenido de www.scielo.edu.uy/pdf/pe/v9n2/v9n2a07.pdf

Sánchez, R., Blanca, E., Roldán, J., Delgado, J., Valverde, J., & Valls, A. (2014). Obtenido

de www.etapainfantil.com Web Site: https://www.etapainfantil.com/importancia-

participacion-padres-escuela

Vasquez Sandoval, J., & Quispe Guevara, M. (2015). Experiencias en el fortalecimiento

pedagógico entre docentes, para la mejora de la Calidad Educativa. Institución

Educativa N° 0523 "Luisa del Carmen del Águila Sánchez. San Martín: Autor.

Vicente, N. (27 de Abril de 2016). Importancia del Material Didáctico en la Enseñanza.

Obtenido de Blogspot Web Site: http://umgquetzaltenago.blogspot.com/

Page 24: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

24

Anexos

Anexo N° 01: Árbol de Problema

FUENTE: Elaboración propia

Page 25: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

25

Anexo N° 02: Árbol de objetivos

FUENTE: Elaboración propia

Page 26: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

26

Anexo N° 03: Mapa de Procesos de la I.E. – Nivel 1.

Monitoreo y Acompañamiento

Gestión Curricular

Convivencia Escolar

Anexo N° 04: Instrumento (Guía de Entrevista)

Fuente: Adaptado del Módulo 2 de Planificación Curricular Minedu (2016)

Page 27: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

27

CAUSA 1 REGISTRO SUBCATEGORIA

Limitado manejo en el uso de materiales educativos de acuerdo a los nuevos enfoques.

PREGUNTA 1. ¿Considera Ud., que es importante el uso de materiales educativos en las sesiones de aprendizaje? Docente 1: Sí, Es que los niños toman interés y ponen más

atención a las sesiones de aprendizaje y por lo tanto el aprendizaje es más aceptable y significativo Docente 2: Sí, Es muy importante y de manera indispensable, sin material educativo no se puede trabajar, es muy importante los materiales educativos para que haya un buen aprendizaje en los

educandos. Docente 3: Sí, Porque es necesario con materiales se trabaja. Docente 4: Sí, Es muy importante con eso es lo que dictamos nuestras clases y hay más desenvolvimiento de los niños.

PREGUNTA 2. ¿Con qué frecuencia utiliza materiales educativos en sus sesiones de aprendizaje? Docente 1: Utilizo materiales en algunas áreas como matemática y

comunicación ya que estas áreas son de mayor importancia, en algunas ocasiones no se puede elaborar materiales por falta de tiempo puesto que nosotros trabajamos con dos grados. Docente 2: Se utiliza de manera parametrada si es que no utilizo los materiales de manera adecuada entonces no habría un aprendizaje como tal.

Docente 3: Sí se trabaja con materiales para que entiendan más. Docente 4: Se utiliza casi constante.

PREGUNTA 3 ¿Qué clase de materiales utiliza en sus sesiones de aprendizaje? Docente 1: Nosotros algunas veces hacemos nuestros materiales y algunas veces utilizamos materiales que vienen del MINEDU, pero en la mayoría de los casos los materiales que vienen no son del contexto como los cuadernos de trabajo.

Docente 2: Se utiliza materiales concretos. Docente 3: Utilizamos toda clase de materiales. Docente 4: Yo utilizo materiales concretos como semillas, chapitas y diferentes materiales de acuerdo a las áreas.

CAUSA2 REGISTRO SUBCATEGORIA

Sesiones de aprendizaje descontextualizadas

PREGUNTA 1.- ¿Conoce Ud., sobre el uso de las TIC? y detalle Docente 1: Sí, Sabemos que el uso de la TIC es muy importante por sobre todo para trabajar con los niños. Docente 2: Sí, Más que todo se utiliza en las instituciones

educativas secundarias donde tienen aula de innovación y están equipadas. Docente 3: Sí, Conocemos, pero aquí nosotros no tenemos computadoras, además no tenemos dominio en el manejo de computadoras. Docente 4: Sí, Es que en nuestra escuela no tenemos

computadoras, no podemos utilizar.

PREGUNTA 2.- ¿Utiliza Ud., las sesiones de aprendizaje del MINEDU? ¿Por

qué? Docente 1: Sí, Utilizamos en algunas ocasiones y para algunas áreas porque no nos facilita son muy largas solo lo leemos y utilizamos como referente puesto que no son del contexto. Docente 2: Sí, Muy pocas veces además no están todas las áreas. Docente 3: Sí, Solo utilizo como apoyo.

Docente 4: Sí, Claro que están todo, pero son muy extensos y no es acorde a nuestra realidad.

PREGUNTA 3.- ¿Elabora Ud., su sesión de aprendizaje? Docente 1: Sí, Tenemos nuestras sesiones de aprendizaje.

Page 28: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

28

Docente 2: Sí, Nosotros lo adecuados a las sesiones de aprendizaje que ya están hechas es más fácil para nosotros.

Docente 3: Sí, Cuando nos reunimos lo elaboramos, pero a veces lo comparamos. Docente 4: Sí, Las veces que nos reunimos en grupo lo hacemos

CAUSA 3 REGISTRO SUBCATEGORIA

Poca participación de los padres de familia en el

acompañamiento de sus hijos en el aprendizaje y la convivencia escolar.

PREGUNTA 1.- ¿Cómo describe usted la participación de los padres de familia

en la convivencia escolar? Docente 1: La verdad los padres de familia no participan, no vienen y mucho menos colaboran en el comportamiento de sus hijos. Docente 2: Yo veo que los padres de familia no participan, no vienen a las reuniones pareciera que no les importa cómo están sus hijos.

Docente 3: Los padres de familia no participan, siempre eran así no vienen. Docente 4: Ellos no participan, creo que se dedican más a su chacra a sus ganados solo vienen cuando se les cita. Padre de familia:

Hasta el momento el avance del año está bien, es lo que veo los docentes están puntuales, también los niños están mejor que los años anteriores que con el director anterior, antes no había verdaderamente control no había suficiente enseñanza con el director anterior ahora está mucho mejor. Alumno:

De mí mi papá siempre participa viene a las reuniones siempre está.

PREGUNTA 2.- ¿Cómo deberíamos motivar a los padres de familia para que participen activamente? Docentes: Debemos dialogar, conversar, hacer reuniones como escuela de padres motivarles de alguna manera para que los padres de familia

participen. Padre de Familia: Es depende de la junta directiva ellos deben motivar incentivar de alguna manera, eso sería la mejor forma porque si mientras la junta directiva y su cuerpo directivo no están en las mejores

condiciones, llegan tarde no son de actividades no son de deportes cuando no ponen empeño entonces los padres de familia eso vemos de acuerdo a eso actuamos. Si la junta directiva pone empeño en todo entonces la gente se motiva y se basa a eso debemos motivar con bromas conversar de buenas no directamente sancionar eso no va funcionar.

Alumno: Hay que llamarles, decir a sus hijos que vengan y que participen en las reuniones, en los trabajos.

Page 29: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

29

Anexo N° 05: Cuadros de Categorización

Page 30: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

30

Page 31: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

31

Page 32: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

32

Page 33: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

33

: Evidencias fotograficas

Page 34: MATERIALES DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DEL III …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/8087/4/2018... · 2019. 7. 11. · 3 Resumen El anhelo del Plan de Acción es el

34