Materiales Industriales

download Materiales Industriales

of 11

Transcript of Materiales Industriales

MATERIALES INDUSTRIALES

RECONOCIMIENTO GENERAL DEL CURSO

Elaborado por:

GEIMAR ANDREY MONTOYA BEDOYA - Cdigo: 80094925CARLOS JAVIER AYALA - Cdigo: 80495419DIEGO FERNANDO MOJICA GMEZ - Cdigo: 91.159.858

CURSO: 102007_103

Presentado a:EDWIN BLASNILO RATutor del curso acadmico

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADFacultad de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera2014INTRODUCCIN

OBJETIVOS

TABLA DE CONTENIDO

1. Caja de Herramientas para el aprendizaje:Con una breve explicacin indique las 20 estrategias de aprendizaje dadas en la caja de herramientas para el aprendizaje, complete la siguiente matriz (incluya las 18 filas faltantes).ESTRATEGIADEFINICINAPLICACINAUTOR

Cuadro sinpticoRepresentacin sinttica que permite organizar.Se utiliza para organizar todo tipo De informacin.

Diagrama de rbolHerramienta que sirve para organizar de manera jerrquica.Se utiliza para representar temas de subordinacin.

Diagrama radialSirve para organizar informacin alrededor de un titulo, no aplica jerarqua.Todo tipo de textos.

Mapas cognitivos.Estrategias que hacen posible la representacin de conceptos e ideas.Es de gran utilidad para los profesores, en actividades especificas.

Mapa cognitivo de nubes.Diagrama representado por imgenes de nubes, parten de un tema central.Se utiliza para la representacin de subtemas y la derivacin de un tema central.

Mapa cognitivo de cajasDiagrama con recuadros, organizados en manera descendente.Organizar informacin a partir de un tema central, derivando subtemas y definiciones.

Mapas conceptualesEstrategia mediante los conceptos y sus relaciones se representan fcilmente.Se aplica para organizar por orden jerrquico.

QQQQue veo, q no veo, q infiero.Se utiliza para realizar un razonamiento crtico, creativo e hipottico.

ResumenRedaccin escrita, mediante anlisis de lectura e identificacin de ideas principales. Se aplica en todo tipo de texto.

SntesisIdentificacin de ideas principales de un texto, con criterio propio.Todo tipo de texto.

Cuadro comparativo

Herramienta que sirve para comparar similitudes y diferencias de dos o ms tems.Comparacin de cosas.

Preguntas LiteralesSe derivan de ideas e informacin que aparece expresada en un texto.Cualquier texto

Matriz de clasificacinEstrategia que permite hacer distinciones detalladas de caractersticas de alguna informacin especfica.til para realizar clasificaciones de algn producto.

EnsayoAnlisis detallado que aclara los puntos de vista del autor.Se puede realizar sobre cualquier tema.

Matriz de induccinSirve para extraer conclusiones a partir de fragmentos de informacin.Se utiliza para concluir a partir de fragmentos.

Roles de Grupo colaborativo.Funcin asignada a cada miembro del grupo para que participe.Se usa para generar un debate organizado y efectivo.

Normas ApaNormas americanas para la presentacin de trabajos escritos.Se utiliza para la presentacin de trabajos escritos de alta calidad.

Software mapas conceptualesPrograma que sirve para elaboracin fcil de mapas conceptuales.Se aplica para organizar en orden jerrquico.

Netiqueta virtual unadNormas a seguir durante la participacin en los forosSirve para comunicarnos con respeto entre compaeros y tutor.

Modelo gwnawardeaModelo de discusin grupal.Sirve para debatir de manera organizada, cuestionando o reafirmando ideas propias o del otro.

2. Para seguir aprendiendo (medios didcticos)Haga un resumen de las 22 presentaciones dadas en los elementos didcticos para el aprendizaje.

Induccin a los Materiales:

En este primer elemento podemos identificar en primera instancia los diferentes materiales existentes en nuestra cotidianidad su ciclo de vida, sus diferentes usos y aplicaciones, caractersticas etc.

Metal Del Cielo:

En este elemento encontramos al Hierro como protagonista, identificamos su origen, su importancia en la historia y el desarrollo el mundo a partir de este. Vemos adems sus aleaciones y su aplicabilidad.

Clasificacin De Los Materiales:

En esta parte encontramos la clasificacin de los diferentes materiales tanto cermicos, polmeros, metales y compuestos adems de sus propiedades y usos y aplicaciones.

Estructura De Los Slidos:

En esta parte encontramos una descripcin muy clara de la estructura de los slidos, slidos cristalinos y amorfos, sus definiciones y estructura. Reticulados, sistemas cristalinos etc.

Enlaces primarios:

Encontramos los 3 tipos de enlaces inico, metlico y covalente sus caractersticas y propiedades adems de su importancia y configuracin.

Tipos De Enlaces:

Ampliacin de los conceptos de enlaces y sus caractersticas.

Enlaces Electronegatividad:

En este elemento podemos ver como se relacionan los tipos de enlaces qumicos con las principales propiedades de los materiales. Los modelos atmicos, fuerzas de energa, la electronegatividad de los elementos etc.

Red Cristalina:

En esta parte identificamos una red cristalina y su composicin, est bsicamente es un arreglo de cristales que forman a los distintos materiales, debemos tener en cuenta que cada cristal tiene un arreglo atmico que le da las caractersticas fsicas particulares de cada material.

Defectos De Red:

En este elemento aprendemos como en un sistema se encuentran defectos o imperfecciones que afectan a muchas de sus propiedades fsicas y mecnicas y que tambin influyen en algunas propiedades de los materiales a nivel de aplicacin en la ingeniera tal como la capacidad de formar aleaciones en fro, la conductividad elctrica y la corrosin.

Sitios Intersticiales:

En esta parte podemos observar y comprender diversas imperfecciones que se dan en el arreglo atmico y entender algunas definiciones como lo son los sitios intersticiales que no son otra cosa que los espacios que quedan entre tomos y en los cuales pueden ir tomos ms pequeos

Defectos Cristales:

Defectos, impurezas y deformaciones que sufren los diferentes materiales que pueden obedecer malos controles del proceso o incluso a imperfecciones de los mismos materiales originalmente, fallas en los tratamientos trmicos etc.

Mecanismos De Difusin:

Se identifican las formas en que los tomos se difunden a travs de los materiales adems de las imperfecciones de estos. Dicha difusin se puede dar ya sea por vacancia o por intersticial.

Difusin:

En las diapositivas podemos observar por medio de grficos como influye la difusin de tomos en un sistema y sus diferentes mecanismos.

Ensayos De Materiales-Propiedades Mecnicas:

Al momento de utilizar cualquier tipo de material es importante conocer sus caractersticas con el fin de no someterlos a sobreesfuerzos que afecten un producto final. Por ello las propiedades de los materiales deben conocerse as hacer una buena seleccin de los mismos y tener claridad sobre el tipo de trabajo a realizar con cada material, con el fin de que cumpla con lo requerido.

Propiedades Mecnicas:

En esta etapa vemos como los diferentes materiales son sometidos a pruebas y ensayos de diferente ndole en equipos especiales y bajo pruebas especficas para identificar valores como: Elasticidad, dureza, resistencia; impacto etc., con el fin de garantizar su optima utilizacin en diversas reas de la industria.

Diagrama De Fase:

En este diagrama podemos identificar los estados de la materia los cuales pueden ser fusin, evaporizacin, sublimacin, sublimacin inversa, condensacin y solidificacin. Y hallar as su equilibrio dentro de un sistema definido.

Diagrama Fe-C:

Observamos el diagrama de la aleacin ente hierro y carbono para obtener acero, y todas sus especificaciones.

Normas Para Productos de Acero:

Compendio de normas establecidas para el procesamiento y manejo del acero, con el fin de cumplir con los estndares legales.

Aleaciones No Ferrosas:

Estas son aleaciones que no contienen hierro, o contienen cantidades relativamente pequeas de hierro, algunos ejemplos, aluminio, cobre, zinc, estao y nquel. Vemos sus propiedades son lata resistencia a la corrosin, elevada conductividad elctrica y trmica, baja densidad y facilidad de produccin. Etc.

CREEP Efectos de la temperatura:

Es la relacin que existe entre la deformacin permanente y el tiempo de servicio de un material que se encuentre expuesto a condiciones de tensiones mecnicas o temperaturas altas etc. Veremos las etapas del CREEP y su importancia desde el punto de vista de la ingeniera y sus afectaciones.

Tratamientos Trmicos:

En esta parte vemos la definicin de los tratamientos trmicos, sus generalidades, especificaciones, caractersticas, tipos de tratamientos trmicos etc.

3. Del texto gua (libro online)Haga un resumen mximo de 400 palabras del libro en lnea titulado: Ciencia e Ingeniera de los materiales, Autor: Donald R. Askeland.

Desde el principio de los tiempos el ser humano ha manipulado los diferentes elementos que les proporcionaba la naturaleza para crear diferentes herramientas y utensilios que le facilitan el trabajo diario.

Hoy en da el hombre ha podido desarrollar un sin nmero de materiales y herramientas, fabricados en grandes cantidades y con procesos muy avanzados a lo que se conoce como produccin en masa o industrializacin, dando lugar a un campo interdisciplinario denominado la ciencia e ingeniera de materiales, el cual bsicamente consiste en crear nuevos materiales y mejorar las propiedades de los ya existentes creando dispositivos o estructuras tiles.

Clasificacin de los materiales.

CRITERIODIVISINSUBDIVISIN EJEMPLO

SEGN SU ORIGENDe origen naturalMineral Metales y cermicos

Animal Cuero y lana

Vegetal Madera y fibras

De origen sinttico o artificialSon creados por el hombreVidrio, papel, plstico concreto.

SEGN SU ESTRUCTURACristalinosMonocristalesMetales y cermicos

Policristalinos

Amorfos Vidrio y polmeros vtreos

SEGN SUS PROPIEDADESMetales y aleacionesFerrosos Acero y fundiciones de hierro colado

No ferrososAluminio, nquel plata, zinc, plomo, titanio y sus aleaciones.

CermicosTradicionales Artculos de mesa, ladrillos y tejas

De ingenieraxidos metlicos como la almina y los carburos

vidriosVidrio en todas sus presentaciones

Polmeros o plsticosTermoplsticos Polietileno, polipropileno y PVC.

Termoestables No reciclables

Elastmeros caucho natural y poliuretano

CompuestosEstos materiales surgen de la necesidad de combinar las propiedades de los grupos de materiales anteriormente mencionados con el fin de obtener uno, con las mejores propiedades de cada grupo.Bicicletas, raquetas; transporte: cascos de barco, automviles; herramientas de corte: cermets, etc.