Materializacion de Idea de Negocio

5
UNIDAD TEMÁTICA IV.- MATERIALIZACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO Como se ha indicado antes, La idea de negocio: - Ha de basarse en una oportunidad de un mercado nada o poco abastecido y con potencial de crecimiento. - Es necesario tener conocimientos sobre el mercado, el sector y el negocio en sí mismo, así como de las necesidades económicas para acometer el proyecto. - Debe ser una idea realista, viable tanto desde el punto de vista operativo, como desde el punto de vista económico. - Su rentabilidad debe justificar los esfuerzos necesarios para su puesta en marcha. Es muy determinante la adecuada respuesta a cuestiones tales como: - ¿Qué producir? - ¿Cómo producir? - ¿Para quién producir?) En definitiva se trata de analizar el mercado y el tipo de cobertura que éste precisa, requiere y, sobre todo, valora: MERCADO PRODUCTOS/SERVICIOS COMPETIDORES ¿Qué necesita o necesitaría el mercado? ¿Cuándo lo necesita? ¿Con qué frecuencia? ¿A qué precio? ¿Cómo reaccionaría ante un precio distinto? (¿inferior? ¿superior?). ¿Se adapta la idea del negocio a lo que el mercado necesita? ¿Qué modificaciones habría que hacer en el nuevo producto o servicio que se ha concebido? ¿Satisfacen las demandas de los consumidores? (Verificarlo en relación a las preguntas anteriores para nuestro nuevo producto o servicio en cada uno de los puntos expuestos). La reacción de los usuarios: la demanda cambiante ¿Se ha comportado siempre el mercado así? Si no lo ha hecho, ¿a qué razones ha sido debido? (¿al alza, a la baja?). ¿Ha sabido responder la competencia frente a esos cambios? (¿positivamente? ¿negativamente?). ¿Podría la empresa responder tal como lo ha hecho la competencia en los casos positivos? (y en este caso, ¿qué herramientas utilizó? ¿más financiación para publicidad? ¿cambios en el producto?). Respecto a las fuentes e ideas para innovar podemos identificar de forma básica: mejoras en los productos, mejoras en los procesos, mejoras relacionadas con los sistemas de información, las derivadas de la revisión de la cadena de valor, las vinculadas al entorno y las que son consecuencia de avances científicos y de la demanda de nuevos productos por los consumidores. CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Creatividad e Innovación son términos de uso frecuente en el contexto emprendedor actual. Aluden a cualidades muy necesarias de desarrollar, aunque escasamente entendidos y, al parecer, no muy fáciles de poner en práctica.

description

Como se materializa la idea de un negocio

Transcript of Materializacion de Idea de Negocio

Page 1: Materializacion de Idea de Negocio

UNIDAD TEMÁTICA IV.- MATERIALIZACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO

Como se ha indicado antes, La idea de negocio:

- Ha de basarse en una oportunidad de un mercado nada o poco abastecido y con potencial de crecimiento.

- Es necesario tener conocimientos sobre el mercado, el sector y el negocio en sí mismo, así como de las necesidades económicas para acometer el proyecto.

- Debe ser una idea realista, viable tanto desde el punto de vista operativo, como desde el punto de vista económico.

- Su rentabilidad debe justificar los esfuerzos necesarios para su puesta en marcha.

Es muy determinante la adecuada respuesta a cuestiones tales como:

- ¿Qué producir? - ¿Cómo producir?

- ¿Para quién producir?)

En definitiva se trata de analizar el mercado y el tipo de cobertura que éste precisa, requiere y, sobre todo, valora:

MERCADO PRODUCTOS/SERVICIOS COMPETIDORES ¿Qué necesita o necesitaría el mercado?

¿Cuándo lo necesita? ¿Con qué frecuencia?

¿A qué precio?

¿Cómo reaccionaría ante un precio distinto? (¿inferior? ¿superior?).

¿Se adapta la idea del negocio a lo que el mercado necesita?

¿Qué modificaciones habría que hacer en el nuevo producto o servicio que se ha concebido?

¿Satisfacen las demandas de los consumidores? (Verificarlo en relación a las preguntas anteriores para nuestro nuevo producto o servicio en cada uno de los puntos expuestos).

La reacción de los usuarios: la demanda cambiante

¿Se ha comportado siempre el mercado así? Si no lo ha hecho, ¿a qué razones ha sido debido? (¿al alza, a la baja?).

¿Ha sabido responder la competencia frente a esos cambios? (¿positivamente? ¿negativamente?).

¿Podría la empresa responder tal como lo ha hecho la competencia en los casos positivos? (y en este caso, ¿qué herramientas utilizó? ¿más financiación para publicidad? ¿cambios en el producto?).

Respecto a las fuentes e ideas para innovar podemos identificar de forma básica: mejoras en los productos, mejoras en los procesos, mejoras relacionadas con los sistemas de información, las derivadas de la revisión de la cadena de valor, las vinculadas al entorno y las que son consecuencia de avances científicos y de la demanda de nuevos productos por los consumidores.

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Creatividad e Innovación son términos de uso frecuente en el contexto emprendedor actual. Aluden a cualidades muy necesarias de desarrollar, aunque escasamente entendidos y, al parecer, no muy fáciles de poner en práctica.

Page 2: Materializacion de Idea de Negocio

- La creatividad es la capacidad de aportar algo imprevisto, algo que no proviene como una inferencia de lo establecido, algo que desborda el marco de lo esperable. Ofrecer algo nuevo en un contexto dado.

- La innovación es la creación o modificación de un producto, de un servicio, de un

proceso… y su introducción en un mercado. La innovación no es sólo un destello de genialidad, sino que la mayoría de las veces es la conjugación de esto con un arduo trabajo.

Cabe plantearse cuál es el rol de la creatividad y la innovación en el entorno actual de las PYMEs y los negocios incipientes o emergentes: ¿Cómo las pequeñas y medianas empresas así como las “microempresas” pueden beneficiarse del uso de las tan nombradas técnicas de creatividad, procurando, por otra parte, recomendar lo que supone un aporte de innovación mediante su aplicación?. Es obvio, que la praxis creativa en las empresas será siempre beneficiosa, ya que promueve no sólo lo netamente nuevo, sino también la generación de nuevas y diferentes respuestas a problemas ya planteados. “Las grandes ideas son aquéllas de las que lo único que nos sorprende es que no se nos hayan ocurrido antes”.

LA INNOVACIÓN EN LA IDEA DE NEGOCIO: NOVEDAD Y COMERCIALIZACIÓN

La definición «oficial» de innovación es la de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE):

«La innovación es un proceso iterativo activado por la percepción de una oportunidad proporcionada por un nuevo mercado y/o nuevo servicio y/o avance tecnológico que se puede entregar a través de actividades de definición, diseño, producción, marketing y éxito comercial del invento»

La innovación es la comercialización con éxito de una invención novel» o dicho de otra forma, la innovación es invención más comercialización; el cómo convertir las ideas nuevas en valor.

Pueden distinguirse dos aspectos claramente diferenciados:

- La creación de algo nuevo. - Su puesta en valor. - Para que haya innovación, tiene que haber una invención novel. Es decir, algo

que nos hayamos inventado—en cualquier ámbito—, pero que, además, sea

nuevo y no se haya hecho antes o no se haya hecho de la misma forma.

La novedad de una innovación puede surgir tanto de un descubrimiento científico

como de la recombinación de una forma novel de conocimiento y tecnologías ya

Page 3: Materializacion de Idea de Negocio

existentes. Y la novedad puede darse ya sea por aumentar la eficiencia, la comodidad o

el coste o por motivo.

- Para poder llevar a cabo una innovación con éxito necesitamos que lo que inventemos tenga éxito comercial, es decir, tenga una acogida y adopción importante dentro del segmento de clientes al que nos estemos dirigiendo.

A diferencia de un invento, frecuentemente un evento aleatorio, accidental o circunstancial no impulsado por razones económicas ni competitivas, la innovación tiene como principal objetivo: la explotación comercial. Eso hace que en las metodologías de innovación, el estudio de cliente objetivo o la estrategia de comercialización tenga un peso tanto o más importante que la generación de ideas o la gestión de la I+D.

El entorno económico y social es actualmente global y muy competitivo. En casi cualquier actividad que queramos realizar existe un alto grado de competencia, si no, pronto la habrá. Por ello resulta más importante que nunca diferenciarnos para ello hay que hacer algo innovador que realmente mejore la experiencia de los clientes.

Inventar un producto o servicio totalmente nuevo es algo muy difícil y que está al alcance de muy pocos. La gran mayoría de las veces, innovar consiste en mejorar lo que ya se hace, introduciendo algún elemento diferencial en algún aspecto del negocio (comercialización, presentación, complementos…). Las ideas muy revolucionarias son difíciles de llevar a la práctica. A veces funciona mejor transformar o adaptar una idea ya existente y gestionarla bien.

Una de las formas más palpables de la innovación para el público en general se produce cuando una actividad, negocio o empresa nueva se lanza al mercado. El público no siempre percibe la innovación en procesos (salvo que perciba un abaratamiento del precio o incluso un mejor servicio), ni tampoco percibirá innovaciones organizativas. El público, el mercado, reconocerá los nuevos negocios y los productos y servicios innovadores o innovados. IDEA DE NEGOCIO E INNOVACIÓN La idea de negocio es un elemento clave en la innovación y competitividad de un negocio. No es el único, no siempre es el más importante, pero es muy relevante y, sobre todo, muy visible:

- En un negocio en marcha, ¿qué nuevo producto, servicio, enfoque o proceso podría aplicar para diferenciarme de la competencia?

- En un negocio a iniciar, ¿qué innovación me permitirá salir al mercado con un elemento diferenciador?

Page 4: Materializacion de Idea de Negocio

Por tanto, se plantea la innovación desde el origen, como inherente a la idea de negocio. No sólo como mejora o reorientación de negocios existentes, sino como una base sobre la cual construir un nuevo (o renovado) negocio. Son muchas las ideas de negocio que resultan son muy parecidas, si es que no son iguales, a las que ya han sido puestas en marcha por otros. Ello puede responder a varios motivos:

- En buena parte de los casos, el emprendedor (negocio incipiente) o gestor de negocio (negocio en funcionamiento) piensa que su oferta es única bien sea por la ubicación, o por el modelo de servicio, por el horario, etc... Debemos recordar que no podemos estar plenamente seguros de que esas supuestas mejoras o aspectos importantes sean apreciadas por el cliente.

- Tal vez el emprendedor o el gestor se conformen con una ligera diferenciación de planteamientos respecto a la competencia, pero ignorando si esa diferencia es importante y, sobre todo, si lo será en el futuro inmediato. La preocupación por el presente resta una necesaria atención al futuro:

¿Las supuestas innovaciones o mejoras serán duraderas? ¿Cuánto tiempo tardarán en ser imitadas?

Realmente debemos hacer el esfuerzo por definir nuestro negocio bajo una óptica de

innovación. Para ello, debemos hacer el siguiente ejercicio:

1.- Definir el negocio, respondiendo adecuadamente a cuestiones tales como:

¿A qué nos dedicamos?, ¿Qué producto o servicio ofrecemos?, ¿En qué mercado actuamos?,

¿A qué queremos dedicarnos? ¿Qué producto/servicio queremos ofrecer? ¿En qué mercado pretendemos entrar?

En definitiva, no vale con una simple descripción del producto/servicio básico.

2.- Contestar honestamente a la siguiente pregunta: ¿cuál es la clave del éxito actual o del esperado? Se supone aquí que hay algo que se va a hacer y otros no o que se está haciendo y nosotros hacemos o podemos hacer mejor. Importa que la respuesta no tenga que ver con el precio, ya que plantearse hacer lo mismo pero más barato, siendo una opción estratégica más, puede resultar muy negativa. 3.- A continuación, hay que plantear qué cinco aspectos pueden ser mejorados. Los más importantes. 4.- En este momento, ya realizado el anterior análisis y ya esbozadas las vías de mejora, nos plantearemos cómo mejorar esos aspectos.

Page 5: Materializacion de Idea de Negocio