Matrices Direccion Estrategica

6
Matriz de evaluación de los factores externos EFE Esta matriz de evaluación trata de presentar los factores críticos del entorno para el negocio (oportunidades y amenazas). Nos permite resumir y evaluar información cultural, social, económica, política, ambiental, tecnológica, etc. Factores determinantes del éxito Peso Calificac ión Peso ponderado Oportunidades Amenazas Total Fuente: David, F. (2003). Conceptos de Administración Estratégica (9ª ed.). México: Prentice Hall. Matriz de evaluación de los factores internos EFI Esta matriz de evaluación es muy similar a la anterior, pero en esta matriz evaluamos los factores críticos internos de éxitos relacionados con las capacidades y recursos de la empresa, y evaluamos sus fortalezas y debilidades. Factores críticos para el éxito Peso Calificación Total ponderado Fuerzas Debilidades Total Fuente: David, F. (2003). Conceptos de administración estratégica (9ª ed.). México: Prentice Hall. Matriz del perfil competitivo Esta matriz de evaluación es muy similar a la anterior (EFI), pero esta matriz incorpora la valoración de los competidores aparte de los de la propia empresa. Una de las limitaciones que tenemos es el desconocer algunos de los aspectos o variables relacionados con nuestra competencia. Matriz del perfil competitivo (MPC)

description

MATRICES EMPLEADAS EN DIRECCION ESTRATEGICA

Transcript of Matrices Direccion Estrategica

Matriz de evaluacin de los factores externos EFEEstamatrizde evaluacin trata de presentar los factores crticos del entorno para el negocio (oportunidades y amenazas). Nos permite resumir y evaluar informacin cultural, social,econmica, poltica, ambiental, tecnolgica, etc.Factores determinantes delxitoPesoCalificacinPeso ponderado

Oportunidades

Amenazas

Total

Fuente: David, F. (2003).Conceptos de Administracin Estratgica(9 ed.). Mxico: Prentice Hall.Matriz de evaluacin de los factores internos EFIEstamatrizde evaluacin es muy similar a la anterior, pero en esta matriz evaluamos los factores crticos internos de xitos relacionados con las capacidades y recursosde la empresa, y evaluamos sus fortalezas y debilidades.

Factores crticos para el xitoPesoCalificacinTotalponderado

Fuerzas

Debilidades

Total

Fuente: David, F. (2003).Conceptos de administracin estratgica(9 ed.). Mxico: Prentice Hall.Matriz del perfil competitivoEstamatrizde evaluacin es muy similar a la anterior (EFI), pero esta matriz incorpora la valoracin de los competidores aparte de los de la propia empresa.Una de las limitaciones que tenemos es el desconocer algunos de los aspectos o variables relacionados con nuestra competencia.Matriz del perfil competitivo(MPC)

Compaa muestraCompetidor 1Competidor 2

Factores crticos para el xitoPesoCalificacinPeso ponderadoCalificacinPeso ponderadoCalificacinPeso ponderado

Participacin en el mercado

Competitividad en precios

Posicin financiera

Calidad del producto

Lealtad del cliente

Total

Nota: los valores de las calificaciones son las siguientes: 1) debilidad principal, 2) debilidad menor, 3) fuerza menor, 4) fuerza mayor. El competidor ms fuerte es el que tiene el total ponderado ms alto.Matriz FODA (Debilidades, Oportunidades, Fuerzas y Amenazas)Estamatriznos ayuda a formular estrategias en cuatro combinaciones: FO (fortalezas/oportunidades), DO (debilidades /oportunidades), FA (fortalezas/amenazas), DA (debilidades /amenazas).Esta matriz es una representacin vinculada de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, ms que una tcnica de evaluacin.Dejar siempre en blancoFUERZAS-F1.2.3. Anotar las fuerzas4.3DEBILIDADES1.2. Anotar las3. debilidades4.4

OPORTUNIDADES-O1.2. Anotar las3. oportunidades4.1ESTRATEGIAS-FO1.2. Usar las fuerzas3. para aprovechar4. las oportunidades5ESTRATEGIAS-DO1. Superarlas2. debilidades3. aprovechando las4. oportunidades6

AMENAZAS-A1.2. Anotar las3. amenazas4.2ESTRATEGIAS-FA1.2. Usar las fuerzas3. para evitar las4. amenazas7ESTRATEGIAS-DA1. Reducirlas2. debilidades y evitar3. las amenazas4.8

Matriz de la posicin estratgica y de evaluacin de la accin (PEYEA)En estamatrizse pueden relacionar en un eje de coordenadas dos dimensiones internas, la fortaleza financiera (FF), que est en la parte positiva del eje de ordenadas, y la ventaja competitiva (VC), en el eje de las abscisas en el lado negativo,y dos dimensiones externas, estabilidad ambiental o del entorno (EA) se encuentra en el eje de ordenadas, en la parte negativa y la fortaleza de la industria (FI) en el lado positivo del eje de las abscisas.En los diferentes cuadrantes, se observan los diferentes tipos de estrategias basados en las diferentes dimensiones. Por ejemplo, en el cuadrante de la fortaleza financiera y la ventaja competitiva, esta puede reflejar las estrategias conservadoras, ya que estn en un crculo de confort.

Matriz de posicin Boston Consulting Group (BCG)Grficamente, estamatrizmuestra las diferencias que existen entre la parte relativa del mercado y la tasa de crecimiento de la industria; permite a una organizacin que tiene varias divisiones poder ver la posicin que ocupa cada una de estas. Cadacuadrantetiene algunas caractersticas que veremos en seguida, comenzando con: Dilemas o interrogantes.Estas divisiones, que se sitan en este cuadrante, estn en un porcentaje bajo del mercado, pero apuestan en una industria de gran crecimiento. Estas empresas requieren dinero y generan poco efectivo. A estas empresas se les llaman as porque los directivos deben decidir si se robustece con una estrategia fuerte o si se vende. Estrellas.Las empresas que se encuentran en este cuadrante estn en una buena oportunidad de crecimiento y rentabilidad a largo plazo. Son generadoras de beneficios, y las estrategias en este cuadrante suelen ser de desarrollo del producto y mercado. Vacas.Las empresas que se encuentran en este cuadrante tienen una buena parte en el mercado con productos maduros y escaso potencial de crecimiento, la generacin de efectivo es alta; sin embargo, ya no es preciso invertir. En este momento, la empresa debe ser vista como de explotacin del xito; es momento de buscar nuevas oportunidades de negocio. Perro, hueso o calavera.En este cuadrante, la empresa o divisin cuenta con una escasa participacin del mercado, est en una situacin terminal. Los productos pueden estar siendo sustituidos o estn por desaparecer. POSICIN DE LA PARTICIPACIN RELATIVA EN ELMERCADO

ALTA MEDIA1,00.5BAJAO.0

TASA DE CRECIMIENTO DE LAS VENTAS ENLA INDUSTRIAALTA20MEDIA0.0BAJA-20ESTRELLASINTERROGANTES

VACASGENERADORAS DEEFECTIVOPERROS

Fuente: David, F. (2003).Conceptos de Administracin Estratgica(9 ed.). Mxico: Prentice Hall.Matriz McKinsey interna-externa (IE)Estamatrizes denominada de cartera o de posicionamiento; se colocan las diferentes empresas dentro de nueve celdas. Se requiere ms informacin sobre las divisiones o empresas que la matriz del BCG.PUNTAJES DE VALORTOTALES DE LA MATRIZ EFI

Fuente: David, F. (2003).Conceptos de administracin estratgica(9 ed.). Mxico: Prentice Hall.Etapa de decisinLa matriz cuantitativa de la planificacin estratgicaEstablece prioridades entre las diferentes estrategias que tenemos como alternativa.Estamatrizcombina las diferentes estrategias, que se identificaron en las etapas de insumo yadecuacin en una sola tabla.Las estrategias marcan los objetivos que se trazan y las herramientas que podamos utilizar para acentuar las accin es bsica para cumplir con las metas de largo plazo.Matriz cuantitativa de la planificacin estratgica (MCPE) complementada para evaluacinFactores crticos para el xitoAlternativas estratgicas

Estrategia 1Estrategia 2

PesoCATCACATCA

Oportunidades

Amenazas

Fuerzas

Debilidades

Tolal

CA- Calificacin del atractivo; Calificacin del atractivo: 1 noT CA - aceptableTotal de calificaciones del atractivo, 2 posiblemente aceptable, 3 probablemente aceptable 4 la ms aceptable

Fuente: David, F. (2003).Conceptos de Administracin Estratgica(9 ed.). Mxico: Prentice Hall