Matrimonio igualitario (2)

32
Herramientas de Colaboración Digital | Gabriela Alejandra Yánez Esparza I ESPOL MATRIMONIO IGUALITARIO

Transcript of Matrimonio igualitario (2)

Page 1: Matrimonio igualitario (2)

|

I

espol matrimonio igualitario

Page 2: Matrimonio igualitario (2)

INDICE

RESUMEN................................................................................................................................................... II

CAPÍTULO I................................................................................................................................................ 1

Homosexualidad.................................................................................................................................................... 1

Matrimonio Igualitario.......................................................................................................................................... 2

Unión Civil............................................................................................................................................................. 3

Países donde el Matrimonio Homosexual es legal..................................................................................................5

Países donde la unión civil es permitida................................................................................................................. 6

CAPITULO II.............................................................................................................................................. 8

La iglesia y el matrimonio igualitario...................................................................................................................... 8

La Iglesia y su punto de vista de la Homosexualidad...............................................................................................9

¿Por qué la Iglesia se opone al matrimonio gay?....................................................................................................9

Argumentos de la Iglesia contra el matrimonio igualitario....................................................................................10

Opinión de personas homosexuales de la Iglesia..................................................................................................12

Protestas de grupos religiosos............................................................................................................................. 13

CAPÍTULO III.......................................................................................................................................... 14

Matrimonio igualitario en Ecuador....................................................................................................................... 14

Oposición del Presidente Correa al Matrimonio Igualitario...................................................................................14

Opinión pública del matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción.....................................................15

Polémica por pareja del mismo sexo que no logro casarse...................................................................................16

Campaña a favor del Matrimonio civil Igualitario.................................................................................................17

¿Por qué estar a favor del Matrimonio Homosexual?...........................................................................................19

Conclusión........................................................................................................................................................... 20

Bibliografía.......................................................................................................................................................... 21

I

Page 3: Matrimonio igualitario (2)

RESUMEN

A

lrededor del mundo la unión entre personas del mismo sexo han aumentado progresivamente debido a reformas del código civil o leyes que los gobiernos aprueban con el fin de reducir la homofobia de la sociedad y otorgar nuevos derechos. Actualmente, el tema más debatido es el matrimonio homosexual, donde muchos defensores a través de campañas y protestas solo están tratando que se respeten los derechos de las minorías. Además, se han empleados otras medias que permitan garanticen la unión de estas parejas, como las uniones civiles u otro tipo de reconocimientos de este índole.

La homosexualidad no un trastorno ni una enfermedad, sino una variante normal de la orientación sexual humana y esta se remonta a los inicios de la humanidad. La actitud de la sociedad hacia las parejas del mismo sexo y las uniones formales de parejas del mismo sexo difiere en función de los tiempos y lugares desde la plena aceptación e integración, pasando por una tolerancia neutral, hasta el rechazo, la

discriminación, la persecución y el exterminio.

El ser humano tiene el derecho de poder elegir la persona con la que desee unir su vida aunque la sociedad en ciertas ocasiones no pueda aceptar este hecho debido sus ideologías religiosas o porque la sociedad tiene un modelo de matrimonio definido hace siglos, llegando al extremo de pensar que este tipo de unión puede llegar a perjudicar el bienestar público y el equilibrio y desarrollo afectivo de los niños.

En el siguiente trabajo presentaremos el significado de matrimonio igualitario, unión civil, los países donde es legal y muchos otros aspectos que ayuden un poco a informar acerca de este tema que en estos tiempos es muy polémico en el Ecuador. Además, trataremos de plantear el punto de vista de los ciudadanos ecuatorianos acerca de la homosexualidad, las relaciones homosexuales y cuáles son las razones por las que estar a favor o en contra de este tipo de unión.

II

Page 4: Matrimonio igualitario (2)

CAPÍTULO I

Homosexualidad

Es una orientación sexual que se define como la interacción o atracción sexual, afectiva, emocional y sentimental hacia individuos del mismo sexo. El término homosexualidad fue acuñado por Karl-Maria Kertbeny en el siglo XIX, pero la historia de las parejas del mismo sexo, al igual que la homosexualidad en sí, se remonta a los inicios de la humanidad.

Inicialmente se la catalogaba como una enfermedad, patología o trastorno pero después de numerosos estudios , los psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental concuerdan en que la homosexualidad no es una enfermedad, un trastorno mental ni un problema emocional; si no una parte integral de la persona y un medio para comprender la biología, genética, historia, política, psicología, variaciones culturales de las identidades y prácticas sexuales de los seres humanos.

Además de la homosexualidad, existen otros tipos de orientaciones sexuales las cuales fueron establecidas por el biólogo Alfred Kinsey a través de una escala que plantea siete diferentes grados de comportamientos sexuales, cuando tradicionalmente se consideraban sólo tres. Evaluando el historial sexual de una persona o los episodios de su actividad sexual en un tiempo dado, se usa una escala desde 0, es decir, exclusivamente heterosexual, hasta 6, es decir exclusivamente homosexual.i

Rango Descripción% de contactos

homosexuales

% de contactos

heterosexuales

0 Exclusivamente heterosexual 0% 100%

1 Principalmente heterosexual, con contactos homosexuales esporádicos

1%-25% 99%-75%

2 Predominantemente heterosexual, aunque con contactos homosexuales más que esporádicos

26%-49% 74%-51%

3 Bisexual 50% 50%

4 Predominantemente homosexual, aunque con contactos heterosexuales más que esporádicos

51%-74% 49%-26%

5 Principalmente homosexual, con contactos heterosexuales esporádicos

75%-99% 25%-1%

6 Exclusivamente homosexual 100% 0%

7 Asexual, el individuo no presenta interés por mantener contactos sexuales

0% 0%

Página 1 de 26

Page 5: Matrimonio igualitario (2)

Matrimonio Igualitario

El matrimonio igualitario o también conocido como matrimonio homosexual o matrimonio gay-lésbico, es una modificación del matrimonio tradicional extendido a las parejas del mismo sexo, en el que un gobierno les confiere los mismos derechos, responsabilidades y ventajas que a las parejas casadas de sexo opuesto. Entre las ventajas legales que se pueden encontrar esta la adopción, los beneficios de seguridad social, exenciones fiscales, derechos de sucesión y la autorización para hacer decisiones médicas en casos de emergencia.

Junto a la institución del matrimonio, y en muchos casos como alternativa, existen instituciones civiles adicionales, muy diferentes en cada país y comunidad, con denominaciones distintas como "parejas de hecho" o "uniones civiles”, cada cual de una naturaleza, requisitos y efectos ad hoc, según la realidad social, histórica, sociológica, jurídica y política de cada sociedad.

La mayoría de gays y lesbianas viven vidas felices, sanas, bien adaptadas y productivas. Muchas de estas personas mantienen relaciones permanentes con personas del mismo sexo. La institución del matrimonio permite a los individuos un rango de beneficios que tienen un impacto favorable en su bienestar físico y mental. Las políticas estatales que vetan el matrimonio entre personas del mismo sexo se basan exclusivamente en la orientación sexual. Como tales, son tanto una consecuencia del estigma históricamente asociado a la homosexualidad, como una manifestación estructural de ese estigma.

Adicionalmente, permitir que se casaran les daría acceso al apoyo social que facilita y refuerza los matrimonios heterosexuales, con todos los beneficios psicológicos y físicos asociados con dicho apoyo. No hay base científica para distinguir entre parejas del mismo sexo y parejas de

Página 2 de 26

Page 6: Matrimonio igualitario (2)

distinto sexo con respecto a sus derechos legales, obligaciones, beneficios, y deberes otorgados por el matrimonio civil.ii

Unión Civil

Es un estado civil similar al matrimonio, creados típicamente para permitir el acceso de las parejas homosexuales a la mayor parte de las ventajas gozadas por las parejas heterosexuales casadas, sin llegar a otorgarles la igualdad en derechos, con el matrimonio. En algunas jurisdicciones se denomina pacto civil de solidaridad o sociedad de convivencia.

También es disponible para los heterosexuales que no desean formalizar su relación en un matrimonio. La unión libre es un acto que puede ser valido según la comunidad donde se realice.

Hay muchos tipos de uniones civiles:

Paradójicamente idénticos al matrimonio en casi todo excepto el nombre (con connotaciones negativas para las relaciones entre personas del mismo sexo)Con muchos pero y no con todos los derechos acordados para las parejas casadas Solamente registros de relaciones.

El gobierno de Ecuador legalizó la unión civil entre homosexuales en 2008 con la renovación de la carta magna. Disposición en la que se permite que las parejas homosexuales tengan los mismos derechos que las parejas heterosexuales bajo la unión de hecho.

Según el código civil del Ecuador en vigencia:

TITULO IV

De las uniones de hecho

Art. 222.- La unión estable y monogámica de un hombre y una mujer, libres de vínculo matrimonial con otra persona, que formen un hogar de hecho, por el lapso y bajo las condiciones y circunstancias que señala éste Código, generará los mismos derechos y obligaciones que tienen las familias constituidas mediante matrimonio, inclusive en lo relativo a la presunción legal de paternidad, y a la sociedad conyugal.

Página 3 de 26

Page 7: Matrimonio igualitario (2)

La unión de hecho estable y monogámica de más de dos años ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER libres de vínculo matrimonial, con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente, da origen a una sociedad de bienes.

Art. 223.- Se presume que la unión es de este carácter cuando el hombre y la mujer así unidos se han tratado como marido y mujer en sus relaciones sociales y así han sido recibidos por sus parientes, amigos y vecinos.Art. 224.- La estipulación de otro régimen económico distinto al de la sociedad de bienes deberá constar de escritura pública.Art. 225.- Las personas unidas de hecho podrán constituir patrimonio familiar para sí y en beneficio de sus descendientes, el cual se regirá por las reglas correspondientes de este Código.

La sociedad de bienes subsistirá respecto de los restantes.

Sin embargo existe la prohibición expresa en el Art. 68 de la Constitución de poder contraer matrimonio y adoptar.

Art. 68.- La unión estable y monogámica entre dos personas libres de vínculo matrimonial que formen un hogar de hecho, por el lapso y bajo las condiciones y circunstancias que señale la ley, generará los mismos derechos y obligaciones que tienen las familias constituidas mediante matrimonio. La adopción corresponderá SÓLO A PAREJAS DE DISTINTO SEXO.

En el Ecuador la primera pareja del mismo sexo que legalizo su unión lo realizo el 14 de agosto del 2009 en la Notaría Séptima de Quito. Pese a que las uniones entre personas del mismo sexo ya son legales, la Fundación Equidad ha registrado muy pocos casos. Debido a que la idea “choca mentalmente, porque rompe el esquema de clóset en el que vivimos”, señala Freddy Lobato, de Igualdad y Derechos. Otras razones, son la costumbre de convivir sin legalizar o por evitar la burocracia del trámite.

Muchas parejas al momento de realizar estos trámites reciben insultos y mal tratos de parte de los funcionarios o empleados, eso demuestra lo difícil y homofóbica que sigue siendo la sociedad, a pesar de que estas parejas estén legalmente respaldas. Pero debido a las ventajas como repartición de bienes, la sucesión de derechos, etc. O si alguien debe tomar una decisión en caso

Página 4 de 26

Page 8: Matrimonio igualitario (2)

de enfermedad, la pareja lo puede hacer. Muchas veces estas razones los motivan a soportar cualquier abuso.

Países donde el Matrimonio Homosexual es legal

1. Países Bajos (desde 2001)2. Bélgica (desde 2003)3. España (desde 2005)4. Canadá (desde 2005)5. Sudáfrica (desde 2006)6. Noruega (desde 2009)7. Suecia (desde 2009)8. Portugal (desde 2010)9. Islandia (desde 2010)10. Argentina (desde 2010)11. Dinamarca (desde 2012)12. Uruguay (desde 2013)13. Nueva Zelanda (desde 2013)14. Francia (desde 2013)15. Brasil (desde 2013

Además el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en catorce jurisdicciones de Estados Unidos:

1. Massachusetts (desde 2004)2. Connecticut (desde 2008)3. Iowa (desde 2009)4. Vermont (desde 2009)5. Nuevo Hampshire (desde 2010)6. Washington, D.C. (desde 2010)7. Nueva York (desde 2011)8. California (entre julio y noviembre de 2008 y desde 2012)9. Washington (desde 2012)10. Maryland (enero 2013)11. Maine (enero 2013)12. Rhode Island (mayo 2013)13. Delaware (mayo 2013)14. Minnesota (mayo 2013)

Página 5 de 26

Page 9: Matrimonio igualitario (2)

Está reconocido en tres jurisdicciones tribales de los Estados Unidos:

1. Tribu Coquille (2008)2. Tribu Suquamish (agosto 2011)3. Tribu Little Traverse Bay Bans of Odawa Indians (marzo 2013)

Y en dos entidades Federales de México:

1. México, D. F. (desde 2010)2. Quintana Roo (desde 2011)

Países donde la unión civil es permitida

Entre los países o las regiones subnacionales que han creado leyes que permiten uniones civiles entre personas del mismo sexo, se encuentran los siguientes:

1. Dinamarca (1989; matrimonio desde 2012)2. Noruega (1993; matrimonio desde 2009) 3. Israel (1994) 4. Suecia (1995; matrimonio desde 2009) 5. Islandia (1996, matrimonio desde 2010)6. Hungría (1996)7. Hawái, Estados Unidos (1997)8. Francia (1998, matrimonio desde 2013)9. Países Bajos (1998; matrimonio desde 2001)10. California, Estados Unidos (1999)11. Vermont, Estados Unidos (2000)12. Alemania (2001)13. Portugal (2001; matrimonio desde 2010) 14. Finlandia (2002)15. Zúrich, Suiza (2002)16. Columbia, Estados Unidos (2002)17. Ciudad de Buenos Aires (2002), Provincia de Río Negro (2003), Villa Carlos Paz (Córdoba,

2007)6 y Río Cuarto (Córdoba, 2009)18. Croacia (2003)19. Luxemburgo (2004)20. Tasmania, Australia (enero de 2004)

Página 6 de 26

Page 10: Matrimonio igualitario (2)

21. Maine, Estados Unidos (2004)22. Nueva Jersey, Estados Unidos (julio de 2004)23. Reino Unido (noviembre de 2004), usando el nombre compañera civil.24. Andorra (2005)25. Río Grande del Sur, Brasil (2005)26. Connecticut, Estados Unidos (octubre de 2005)27. Nueva Zelanda (diciembre de 2005)28. República Checa (2006)29. Ciudad de México, México (noviembre de 2006), bajo el nombre Sociedad de

convivencia.30. Colombia (2007), (2009) 31. Coahuila de Zaragoza, Ciudad de México, México (enero de 200732. Uruguay (noviembre de 2007, matrimonio desde 2013) 33. Ecuador (2008, para uniones homosexuales)34. Mérida, Venezuela; desde 201035. Liechtenstein (2011)36. Brasil (2011, por el Supremo Tribunal Federal, matrimonio desde 2013)37. Estados Unidos Illinois, Estados Unidos (2011)38. Rumania (abril 2013)

También Bélgica, algunas comunidades autónomas de España, algunas provincias de Canadá y la Ciudad de México tenían uniones civiles en el pasado pero han cambiado recientemente sus leyes para permitir el matrimonio para los pares del mismo sexo.

Página 7 de 26

Page 11: Matrimonio igualitario (2)

CAPITULO II

La iglesia y el matrimonio igualitario

La Iglesia Católica Romana considera el comportamiento sexual humano dentro del ámbito del matrimonio y destinado de modo natural a la procreación. Sexo anal y homogenital son considerados pecaminosos ya que los actos sexuales, por naturaleza, son desde esta perspectiva unitivos, procreativos y de amor. Sin embargo, la Iglesia crítica los actos homosexuales, no la condición de homosexualidad misma. La Iglesia también entiende que la complementariedad de los sexos es parte del plan de Dios.

De acuerdo a sus creencias, los actos sexuales entre personas del mismo sexo al no estar destinados a la procreación, son solo trastornos en el sentido de que son tentaciones para hacer algo que es pecaminoso.

La Iglesia Católica ofrece el siguiente consejo para todas las personas que sienten atracción hacia el sexo opuesto:

Las personas homosexuales están llamadas a la castidad. Mediante virtudes de dominio de sí mismo que eduquen la libertad interior, y a veces mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de la oración y la gracia sacramental, pueden y deben acercarse gradual y resueltamente a la perfección cristiana.1

La doctrina de la Iglesia sobre la homosexualidad es una doctrina religiosa, y como tal tiene derecho a ser difundida libremente. Aunque muchos grupos LGBT y activistas homosexuales consideran esto como un acto de discriminación, la iglesia se defiende argumentando que ella rechaza el pecado, no al pecador. La doctrina de la Iglesia es la de acoger y comprender al pecador, porque todos somos pecadores y estamos llamado a luchar para superar nuestros pecados. También proclama oficialmente respeto y amor por aquellos que tienen este tipo de atracción.

1 Catecismo de la Iglesia Católica, párrafo 2359Página 8 de 26

Page 12: Matrimonio igualitario (2)

La Iglesia y su punto de vista de la Homosexualidad

La iglesia católica es la primera en admitir que la homosexualidad es un misterio pero esto no significa que la homosexualidad es una elección. Según el catecismo:

2357: La homosexualidad designa las relaciones entre hombres o mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas del mismo sexo. Reviste formas muy variadas a través de los siglos y las culturas. Su origen psíquico permanece en gran medida inexplicado. Apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves, la Tradición ha declarado siempre que "los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados". Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso.

2358: Un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales instintivas. No eligen su condición homosexual; ésta constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba. Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta. Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y, si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición.

¿Por qué la Iglesia se opone al matrimonio gay?

Además de que la unión de estas personas no tiene ningún fin procreativo,  según la Sagrada Escritura y a toda la tradición, el matrimonio es la unión conyugal de un hombre y de una mujer, orientada a la ayuda mutua y a la procreación y educación de los hijos.

Según la iglesia el matrimonio no es una institución meramente “convencional”; no es el resultado de un acuerdo o pacto social. Tiene un origen más profundo. Se basa en la voluntad creadora de Dios. Dios une al hombre y a la mujer para que formen “una sola carne” y puedan transmitir la vida humana. Es decir, el matrimonio es una institución natural, cuyo autor es, en última instancia, el mismo Dios. Jesucristo, al elevarlo a la dignidad de sacramento, no modifica la esencia del matrimonio; no crea un matrimonio nuevo, sólo para los católicos, frente al matrimonio natural, que sería para todos. El matrimonio sigue siendo el mismo, pero para los bautizados es, además, sacramento.

Página 9 de 26

Page 13: Matrimonio igualitario (2)

Para la iglesia católica el matrimonio es un sacramento, el cual debe ser respetado porque así lo dice su doctrina religiosa. Sin embargo, para muchas personas No Religiosas y desde un punto de vista legal, esta unión permitiría a muchas parejas del mismo sexo gozar con todos los beneficios que posee una sociedad conyugal.

Argumentos de la Iglesia contra el matrimonio igualitario

1. La sociedad tiene un modelo de matrimonio que ha demostrado su eficacia durante siglos. Que un homosexual se queje porque no le dejan casarse con alguien del mismo sexo es como si un polígamo se queja de discriminación porque no le dejan casarse con varias mujeres, o un promiscuo con varios y varias a la vez.

2. Casar homosexuales es un experimento social inédito. Casar personas del mismo sexo es un experimento social que nunca antes se ha intentado. Experimentar con el modelo social es irresponsable y peligroso.

3. El homosexual no nace, se hace. Se ha demostrado y es defendido por un amplio y respetable sector científico que la prevalencia de la tendencia homosexual obedece a factores ambientales y está condicionada por la propia psicología y la educación. Un ambiente proclive a la homosexualidad aumenta el número de homosexuales en ese ambiente, mientras que en un ambiente donde la homosexualidad se tolere pero no se proponga disminuye el número de homosexuales.

Página 10 de 26

Page 14: Matrimonio igualitario (2)

4. Para evitar abusos contra /entre homosexuales o el desamparo legal no hace falta aprobar el matrimonio homosexual. Casi todos los beneficios de un matrimonio a nivel de herencias, transmisión de bienes, propiedades compartidas, etc., pueden regularlo dos (o más) personas con acuerdos legales ante notario, independientemente de que tengan relaciones sexuales.

5. El matrimonio gay en realidad premia a los practicantes de cierto tipo de sexo, privilegiándoles sobre otras convivencias afectivas y estables. Es evidente la diferencia con el matrimonio común, que premia la complementariedad hombre-mujer estable y está abierta a la generación y crianza de los hijos.

6. Legalizar el matrimonio homosexual establece un agravio comparativo con los polígamos y con cualquier otra combinación numérica. En los ambientes homosexuales lo que ya se pide es la aprobación de la poligamia bisexual.

7. Legalizar el matrimonio gay debilita al matrimonio heterosexual. Al darle a la unión homosexual la vitola de matrimonio se da el mensaje a la sociedad de que en realidad casarse no significa nada ni se contrae ninguna responsabilidad ante los hijos. Como consecuencia la gente no se casa y su compromiso es débil. El matrimonio falso crea desconfianza en el compromiso inter-personal y social.

8. En realidad, pocos homosexuales se casan; el objetivo del movimiento gay es destruir el matrimonio heterosexual.

9. Legalizar el matrimonio homosexual significa aprobar la adopción de niños por estas parejas. Si se legaliza el matrimonio incluirá siempre la adopción. La adopción de homosexuales tiene diversas desventajas para la sociedad que la permita. Pero el punto clave es que un niño tiene derecho a un padre y una madre y dos personas del mismo sexo no son idóneos para la cría y educación de los niños.

10. Si el matrimonio gay es legal, se enseñará en las escuelas. Los libros de texto de los niños explicarán la doctrina que las asociaciones homosexualistas hayan indicado. Por ejemplo, que la homosexualidad es normal, que es bueno tener dos papás y dos mamás, que los niños deben experimentar con su sexualidad, etc.

11. La libertad de expresión se verá recortada y probablemente también la libertad religiosa. Muchos de nuestros obispos y líderes cristianos acabarán en la cárcel.

Página 11 de 26

Page 15: Matrimonio igualitario (2)

12. Descenso de la calidad de vida. Los homosexuales tienen menor esperanza de vida y son más propensos a sufrir conflictos psicológicos y a manifestar tendencias suicidas. Muchos homosexuales viven la homosexualidad como sufrimiento.

A pesar de que se han realizados diversos estudios que comprueban que muchos de estos argumentos son erróneos, la iglesia sigue replicando que permitir el matrimonio homosexual atentar contra las familias y supone un grave daño a los niños y a la sociedad entera.

Opinión de personas homosexuales de la Iglesia

Algunas personas con este tipo de orientación y considerada aun religiosas argumentan que Dios los creó homosexual, lesbiana, hombre gay, bisexual, o heterosexual. Es decir, no hay ninguna contradicción en ser gay o lesbiana y cristiano(a)/católico(a). El hecho de que la Iglesia los rechace no implica que Dios lo haga. Muchas de las iglesias, tanto católicas como protestantes, tienen una idea muy pervertida de la homosexualidad e incluso de la sexualidad humana en general. Sin embargo, muchos homosexuales al sentir el rechazo y discriminación de parte de la iglesia tienden a separarse de esta y en estar en constante enfrentamiento. Afirmando que lo único que buscas en aceptación y respeto por parte de ellos.

Las recientes declaraciones del Papa Francisco acerca de la homosexualidad donde alegó que no condena a los homosexuales y que deben ser integrados en la sociedad, a logra que la comunidad gay cambie un poco su opinión acerca de la iglesia y de sentirse un poco aceptado. Pero lastimosamente, muchos piensan que este es un acto de hipocresía y otro medio por parte de la iglesia para quedar bien ante todos. Debido al daño que he causado la iglesia a lo largo de la historia a los homosexuales, el odio y resentimiento que sienten estas personas no podrá cambiar de un momento a otro.

Página 12 de 26

Page 16: Matrimonio igualitario (2)

Protestas de grupos religiosos

Un gran número de religiosos que acuden a este tipo de protestas, lo hacen con pancartas donde solo demuestran el odio y la intolerancia hacia la comunidad LGBT. Alrededor del mundo, mientras muchos gobiernos planteaban leyes para legalizar el matrimonio homosexual, muchos grupos religiosos se hicieron presentes, para defender sus creencias. Debido al concepto erróneo que tiene la iglesia de la homosexualidad y el matrimonio igualitario, esto provoca que estos grupos y activistas homosexuales siempre estén debatiendo y en algunos casos enfrentándose físicamente.

Aquí algunas imágenes de grupos protestante:

Página 13 de 26

Page 17: Matrimonio igualitario (2)

Capítulo III

Matrimonio igualitario en Ecuador

Aún hoy, en nuestro país, por cuestiones culturales, no se condena a un hombre que tiene una amante; no se considera fraude a lo que comete una mujer que camina por el altar con tres meses de embarazo; no se repudia al hombre o a la mujer que se une en matrimonio con otra persona, solamente porque le traerá status o una buena posición económica. Y si vamos más lejos, tampoco se condenan atrocidades que ocurren al interior del vínculo matrimonial. ¿Cuántos maridos abusan físicamente de sus mujeres sin recibir castigo? ¿Cuántos padres, al interior de esa represa moral que es el matrimonio, abusan sexualmente de sus hijas, con la tranquilidad y la impunidad que ofrece ese sagrado núcleo social que es la familia, legitimada a través del matrimonio?

El matrimonio igualitario se abre paso en América Latina alentado por la legalización en Argentina, Brasil, Uruguay y la capital de México, y porque nuestro país debe quedarse atrás. En el Ecuador la unión civil de parejas homosexuales es legal desde el 2008, pero ¿Cuál es la verdadera razón de no legalizar este tipo de matrimonio? Los grupos GLBTI del Ecuador (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales) anunciaron que, iniciaran una campaña para lograr la aprobación del matrimonio homosexual en el país y esto es debido al caso de Pamela Troya y su pareja Gabriela Correa que se presentaron en el Registro Civil de Quito, con toda la documentación reglamentaria a fin de contraer matrimonio civil y este fuera negado.

Oposición del Presidente Correa al Matrimonio Igualitario

Debido a sus recientes declaraciones donde el presidente afirma no estar a favor del matrimonio igualitario y que Constitución establece que el matrimonio es entre hombre y mujer. Además, ha reclamado que en ningún otro gobierno se ha hecho más por los grupos GLBTI en que en el de la revolución ciudadana. Otra propuesta que planteo el Presidente es realizar una consulta popular para comprobar si el país estaba de acuerdo a legalizar el matrimonio homosexual y de esta forma demostrar que no son sus convicciones religiosas las que lo guiaban. Sin embargos muchos activistas homosexuales están en contra de esta medida debido a que el matrimonio es un derecho y este no debe estar limitado solo a ciertos grupos sociales. Además, debió a que el 80% de los ciudadanos ecuatorianos son católicos, los grupos GLBTI tienen todas las de perder.

Página 14 de 26

Page 18: Matrimonio igualitario (2)

Opinión pública del matrimonio entre personas del mismo sexo y la adopción

América Latina

Estado A favor de la adopción

A favor del matrimonio

Argentina ¿? 66,3%Canadá ¿? 63,9%Estados Unidos ¿? 58%Uruguay ¿? 55%Chile 30.4% 42%Brasil ¿? 39,8%México ¿? 37,8%Colombia ¿? 34,4%Perú ¿? 26,3%Bolivia ¿? 24,7%Panamá ¿? 22,8%Honduras ¿? 22,6%Venezuela ¿? 22,5%Costa Rica ¿? 20,7%Surinam ¿? 20,3%República Dominicana

¿? 18,5%

Ecuador ¿? 18,4%Belice ¿? 17,5%Guatemala ¿? 16,5%Paraguay ¿? 16,1%Nicaragua ¿? 15,6%Trinidad y Tobago ¿? 15,4%El Salvador ¿? 10,3%Guyana ¿? 7,2%Jamaica ¿? 3,5%

Estos son los datos obtenidos por el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), donde podemos constatar que solo el 18,4% de la población ecuatoriana está a favor del matrimonio igualitario y el porcentaje de personas a favor de la adopción de estas parejas es desconocido debido, a que es un tema más complicado y muchos pueden estar a favor del matrimonio pero su opinión de la adopción es muy diferente.

Página 15 de 26

Page 19: Matrimonio igualitario (2)

Polémica por pareja del mismo sexo que no logro casarse

El lunes 5 de agosto del 2013, Gabriela Correa y Pamela Troya pareja ecuatoriana que lleva 2 años viviendo juntas se presentaron en el registro civil de Quito, con la intención de casarse. Ellas llevaron todo los papeles necesarios para poder realizar la solicitud necesaria para contraer nupcias, pero esta fue receptada y luego del análisis respectivo, el Registro Civil pidió a las peticionarias que para continuar con el trámite pertinente, previo a la celebración del matrimonio civil, deben completar los requisitos establecidos en la Constitución de la República y en el Código Civil.

La pareja al predecir que su solicitud sería rechazada anunció que realizarían una acción de protección en la Corte Constitucional, ya que aseguran de que se están violando los derechos de las personas. Ellas se amparan en el artículo 11 de la Constitución de Montecristi, en vigencia desde el 2008, cuyo numeral 2 señala que: "Todas las personas son iguales y gozarán de los mismo derechos, deberes y oportunidades. Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual", entre otros.

Ramiro García, abogado de la pareja, dijo que para que dos personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio civil no hace falta una reforma a la Constitución, solo el respeto de las instituciones del Estado a los derechos de las personas.

Página 16 de 26

Page 20: Matrimonio igualitario (2)

Campaña a favor del Matrimonio civil Igualitario

Página 17 de 26

Page 21: Matrimonio igualitario (2)

La campaña "Matrimonio Civil Igualitario, los mismos derechos con los mismos nombres" se lleva a cabo con el apoyo de los colectivos DIVERSIDAD, Red LGBTI Ecuador, entre otras organizaciones.

El presidente Rafael Correa rechazó la posibilidad de que en la legislación ecuatoriana se permita la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo, y reiteró su negativa a apoyar reformas para implantar el matrimonio homosexual. El mandatario, quien se declara muy liberal en asuntos políticos y económicos, pero conservador en cuestiones morales, ratificó su propuesta para someter a consulta popular la autorización de las bodas gay, a las cuales se opone. La posibilidad es que la consulta sea en las elecciones seccionales de 2014.

El presidente argumentando que son tonterías y novelerías que le están haciendo mucho daño a los proyectos de izquierda en América Latina y alrededor del mundo, confirma el completo rechazo hacia esta propuesta. Desde abril pasado las organizaciones han venido trabajando en la puesta en marcha de la campaña, que aspira la aprobación del matrimonio igualitario.

Así, como el total reconocimiento legal de las familias homoparentales para lograr una verdadera igualdad ante la ley. El término 'matrimonio igualitario' es utilizado en otros países y se decidió usarlo en Ecuador, para la lucha por el reconocimiento del derecho de las parejas del mismo sexo. La campaña tiene una página en Facebook #!/matrimoniociviligualitarioecuador y cuenta oficial en twiter @MatrimonioEC.

Página 18 de 26

Page 22: Matrimonio igualitario (2)

¿Por qué estar a favor del Matrimonio Homosexual?

Principales Razones

Reduce la agresividad masculina y la promiscuidad de las personas con esta orientación.

Los progenitores homosexuales no se diferencian de los heterosexuales en cuanto a habilidades parentales

Proporciona acceso al apoyo social que facilita y refuerza los matrimonios heterosexuales (apoyo psicológicos y físicos)

Cada persona tiene el derecho de casarse con la persona que ame, siempre y cuando esta unión no perjudique a otros individuos

Página 19 de 26

Page 23: Matrimonio igualitario (2)

Conclusión

Aunque en muchas sociedades conservadoras hablar de la homosexualidad y de la unión entre personas del mismo sexo, sigue siendo un tema tabú, pero con el paso del tiempo estoy ha ido cambiado lentamente llegando a un punto en donde es completamente legal este tipo de matrimonios y está bien visto por una parte de la sociedad.

Lo que reclaman muchas veces estas parejas es solo tener un respaldo legal y emocional de que su unión también durara por siempre, y que esta no afecta a nadie. Toda persona puede hacer lo que ella quiera siempre y cuando esta no afecte a nadie. Este tipo de matrimonio cumple con esa condición, entonces ¿Por qué estar en contra de ella?, si lo vemos desde el punto de vista religioso debemos recordar que no todos comparten la mismas creencias y convicciones, entonces por que prohibirles algo que para ellos no tiene ningún valor religioso.

Decir que el matrimonio entre homosexuales alterara la sociedad en la que vivimos, es verdad, al legalizar el matrimonio entre parejas del mismo sexo se podrá vivir en una sociedad que no discrimina, acepta a las minorías (en este caso la comunidad gay), la orientación sexual de cada individuo no estará establecida si no que estaré en el de descubrirla y por supuesto, el respeto mutuo. Entonces, ¿Cuál es el verdadero problema?

Página 20 de 26

Page 24: Matrimonio igualitario (2)

Bibliografía

Matrimonio Homosexual, www.wikipedia.org

El Universo, http://www.eluniverso.com/noticias/2013/08/05/nota/1252011/pareja-mismo-sexo-no-logro-casarse-registro-civil, Lunes, 5 de Agosto, 2013

La Unión legal homosexual en el Ecuador, http://www.telegrafo.com.ec/ noticias/sociedad/item/la-union-legal-homosexual-en-ecuador.html, 21 de Abril, 2013

La revista informativa democracia, http://www.democracia.ec/revista/index.php /entrevistas/10695-oposicion-de-correa-al-matrimonio-igualitario-despierta-el-debate.html 31 de Mayo de 2013

Porque la iglesia se opone al matrimonio gay, http://es.catholic.net/temacontrovertido /330/1748/articulo.php?id=20599

Página 21 de 26

Page 25: Matrimonio igualitario (2)

i Volumen sobre la sexualidad del hombre, Tabla 141; Volumen sobre la sexualidad de la mujer, página 472. Libro de Kinseyii  Case No. S147999 in the Supreme Court of the State of California, In re Marriage Cases Judicial Council Coordination Proceeding No. 4365