matriz akabada.docx

1
TEMA MATRIZ DE CONSISTENCIA LA SEMI- LIBERTAD Y SU INFLUENCIA EN EL INT ERNO QUE SE REINCORPORA A LA SOCIEDAD” Los beneficios penitenciarios se fundamentan en la reeducación reinserción deacuerdo a lo estipulado en el art 139. Inc 22 de la constitución. La preocupación en la redacción de nuestro proyecto de tesis se fundamenta en que no se esta cumpliendo la finalidad preventivo especial asignada a la pena. Es decir que aquel interno que goza de un incentivo como OBJETIVO GENERAL: Precisar que la Semilibertad es un beneficio penitenciario el cual debe ser dirigido al interno que haya tenido resultados de una buena reeducación par ser reincorporado a la sociedad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Precisar que las autoridades que designan al interno para tener el beneficio de la Analizando la palabra “Beneficio” según el Diccionario de la Real Academia Española, se tiene que la misma “proviene del latín “beneficĭum”, que significa bien que se hace o se recibe”, así pues al buscar la definición de “penitenciario” el mismo diccionario nos informa que dicha palabra proviene de penitencia, significado que calificándolo como un adjetivo, . Si el INPE trabajara más en conjunto con los jueces para el otorgamiento de la Semilibertad se tendría un mejor criterio de quien realmente debería merecerlo y así lograr una verdadera reinserción social del reo. VARIABLE INDEPENDIENTE: Si existiera mayor fiscalización en la política penitenciaria en lo que se refiere al ámbito de la entrega de la Semilibertad al interno a responsabilidad de los jefes del INPE, con constante control por parte del Ministerio De Justicia. Entonces el interno que obtendría su Semilibertad seria aquel que VARIABLE DEPENDIENTE : Al existir mayor control en la elección del interno que egresa de un penal por parte del INPE y el Ministerio de Justicia entonces aquel interno reeducado, rehabilitado y reincorporad o a la sociedad alcanzaría el objetivo buscado en PROBLEMA GENERAL: ¿El interno que egresa de un establecimi ento penitenciar io al recibir su Semiliberta d estará apto para ser reincorpora do a la sociedad? PROBLEMA ESPECÍFICO: ¿En el momento de proponer por parte de las TEMA SITUACION PROBLEMATICA MARCO TEORICO PROBLEMA HIPOTESIS OBJETIVOS VARIABLES

Transcript of matriz akabada.docx

Page 1: matriz akabada.docx

TEMA

MATRIZ DE CONSISTENCIA

“ LA SEMI- LIBERTAD Y

SU INFLUENCIA

EN EL INT ERNO QUE

SE REINCORPOR

A A LA SOCIEDAD”

Los beneficios penitenciarios se fundamentan en la reeducación reinserción deacuerdo a lo estipulado en el art 139. Inc 22 de la constitución.

La preocupación en la redacción de nuestro proyecto de tesis se fundamenta en que no se esta cumpliendo la finalidad preventivo especial asignada a la pena. Es decir que aquel interno que goza de un incentivo como la Semilibertad no se encuentra reeducado lo suficiente para su reincorporación a la sociedad y esto se ve reflejado en las reincidencias delictivas que ocurren en nuestro país.

OBJETIVO GENERAL: Precisar que la Semilibertad es un beneficio penitenciario el cual debe ser dirigido al interno que haya tenido resultados de una buena reeducación par ser reincorporado a la sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Precisar que las autoridades que designan al interno para tener el beneficio de la Semilibertad sean competentes en su función.

Analizando la palabra

“Beneficio” según el

Diccionario de la Real

Academia Española, se tiene

que la misma “proviene del

latín “beneficĭum”, que

significa bien que se hace o

se recibe”, así pues al buscar

la definición de

“penitenciario” el mismo

diccionario nos informa que

dicha palabra proviene de

penitencia, significado que

calificándolo como un

adjetivo, corresponde a lo

perteneciente o relativo a la

penitenciaría o penal,

señalando además en una

segunda “acepción como lo

que se dice de cualquiera de

los sistemas modernamente

adoptados para castigo y

corrección de los penados.

. Si el INPE trabajara más en conjunto con los jueces para el otorgamiento de la Semilibertad se tendría un mejor criterio de quien realmente debería merecerlo y así lograr una verdadera reinserción social del reo.

VARIABLE INDEPENDIENTE:

Si existiera mayor fiscalización en la política penitenciaria en lo que se refiere al ámbito de la entrega de la Semilibertad al interno a responsabilidad de los jefes del INPE, con constante control por parte del Ministerio De Justicia.

Entonces el interno que

obtendría su Semilibertad seria aquel que tenga una buena reeducación para ser reincorporado a la sociedad ya que los jefes del INPE se encuentran con mayor interacción con el interno y para elegir y dar el incentivo al que en realidad se lo merece.

VARIABLE DEPENDIENTE:

Al existir mayor control en la elección del interno que egresa de un penal por parte del INPE y el Ministerio de Justicia entonces aquel interno reeducado, rehabilitado y reincorporado a la sociedad alcanzaría el objetivo buscado en la internación penitenciaria fundamentada en el artículo 139 inciso 22 de la Constitución Política del Estado.

PROBLEMA GENERAL:

¿El interno que egresa de un establecimiento penitenciario al recibir su Semilibertad estará apto para ser reincorporado a la sociedad?

PROBLEMA ESPECÍFICO:

¿En el momento de proponer por

parte de las autoridades al

interno que goce de una Semilibertad existirá una corrupción encubierta?

TEMASITUACION

PROBLEMATICA

PROBLEMA OBJETIVOS MARCO TEORICO HIPOTESIS VARIABLES