MATRIZ de Consistencia 2

3
TEMA PROBLEMA HIPOTESIS OBJETIVO Influencia del porcentaje de absorción del agregado grueso en la trabajabilidad del concreto. Problema General ¿Cómo influye la absorción del agregado grueso en la trabajabilidad del concreto? Hipótesis General Cuanto mayor es el porcentaje de absorción del agregado grueso, menor será la trabajabilidad del concreto. Objetivo general Determinar cómo influye la absorción del agregado grueso en la trabajabilidad del concreto. TERMINOS BASICOS TRABAJABILIDAD ABSORCION GRANULOMETRIA POROSIDAD AGREGADO CUERPO / DESARROLLO CONCLUSIONES Extracción del agregado tomando en cuenta el tamaño nominal máximo. Selección de varias muestras método de cuarteo, para los ensayos correspondientes. Se procederá a realizar la granulometría respectiva del agregado grueso utilizando el huso N 56. El porcentaje de absorción se realizara de acuerdo con la NTP 400.021, también se realizaran otros ensayos como: PUS- PUC, Peso Específico, Contenido de humedad, Modulo de Finura, Granulometría, Abrasión de los Ángeles, para los cuales se ultimaran fichas de observación y cuadros de resultados, lo cual sirve para el diseño de mezcla. Conclusiones: Existe relación entre la absorción del agregado grueso y la trabajabilidad, dado que los agregados altamente porosos, al absorber mas agua de la mezcla del concreto, tiende a que puede ocurrir un asentamiento mayor y que según que va transcurriendo el tiempo puede quitarle agua al concreto. Cuando se tiene un agregado con una absorción muy bajo se garantiza su resistencia requerida del concreto. El agregado grueso cumple todas especificaciones para este establecidas en la norma por lo que sí se puede utilizar para la elaboración de concreto de alta resistencia. TITULO: Influencia del porcentaje de absorción del agregado en la trabajabilidad del concreto FUENTE Rivva López E. “Naturaleza y Materiales para el Concreto”. Lima- Perú: General Borgoño, 2000. MATRIZ DE CONSISTENCIA

description

paper

Transcript of MATRIZ de Consistencia 2

Page 1: MATRIZ de Consistencia 2

TEMA PROBLEMA HIPOTESIS OBJETIVO

Influencia del porcentaje de

absorción del agregado

grueso en la trabajabilidad

del concreto.

Problema General

¿Cómo influye la absorción del agregado grueso en la trabajabilidad del concreto?

Hipótesis General

Cuanto mayor es el porcentaje de absorción del agregado grueso, menor será la trabajabilidad del concreto.

Objetivo general

Determinar cómo influye la absorción del agregado grueso en la trabajabilidad del concreto.

TERMINOS BASICOS

TRABAJABILIDAD

ABSORCION

GRANULOMETRIA

POROSIDAD

AGREGADO

CUERPO / DESARROLLO CONCLUSIONES

Extracción del agregado tomando en cuenta el tamaño nominal máximo.

Selección de varias muestras método de cuarteo, para los ensayos correspondientes.

Se procederá a realizar la granulometría respectiva del agregado grueso utilizando el huso N 56.

El porcentaje de absorción se realizara de acuerdo con la NTP 400.021, también se realizaran otros ensayos como: PUS- PUC, Peso Específico, Contenido de humedad, Modulo de Finura, Granulometría, Abrasión de los Ángeles, para los cuales se ultimaran fichas de observación y cuadros de resultados, lo cual sirve para el diseño de mezcla.

La trabajabilidad se medirá con el asentamiento según la NTP Nº 339.035 usando el cono de Abrams.

Conclusiones: Existe relación entre la absorción del agregado grueso y la trabajabilidad,

dado que los agregados altamente porosos, al absorber mas agua de la mezcla del concreto, tiende a que puede ocurrir un asentamiento mayor y que según que va transcurriendo el tiempo puede quitarle agua al concreto.

Cuando se tiene un agregado con una absorción muy bajo se garantiza su resistencia requerida del concreto.

El agregado grueso cumple todas especificaciones para este establecidas en la norma por lo que sí se puede utilizar para la elaboración de concreto de alta resistencia.TITULO:

Influencia del porcentaje de absorción del agregado en la trabajabilidad del concreto

FUENTE

Rivva López E. “Naturaleza y Materiales para el

Concreto”. Lima-Perú: General Borgoño, 2000.

Pasquel Carbajal, E. “Tópicos de tecnología del

concreto. Lima –Perú: Consejo Nacional , 1999.

Rivva López E. “Materiales para el Concreto”. (1º Edición). Lima-Perú: Fondo Editorial ICG; Diciembre 2008.

Normas técnicas peruanas.

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Page 2: MATRIZ de Consistencia 2

VARIABLES INDEPENDIENTES

INDICADOR ESCALA DE MEDICION

GRANULOMETRIA MODULO DE FINEZAABSORCION PORCENTAJEMODULO DE FINURA - -VARIABLES DEPENDIENTESTRABAJALIDAD SLUMP PULGADAS

VARIABLES INTERVINIENTESTEMPERTURA GRADOS CENTIGRADOS °CTIMPO DE MEZCLADO TIEMPO MINUTOS