MATRIZ DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR.docx

download MATRIZ DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR.docx

of 5

Transcript of MATRIZ DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR.docx

MATRIZ DE PLANIFICACIN CURRICULARCONTEXTOSITUACIN SIGNIFICATIVAPROPSITO DIDCTICO/APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIACAPACIDADINDICADORCAMPO TEMTICO

Embarazo adolescente1Estamos preparados para ser pap y mam?

En la I.E. se detect el embarazo precoz de 20 estudiantes, lo cual ha generado la desercin de una cantidad considerable de estudiantes en la institucin, frente a este problema. Tu reto es sensibilizar a los estudiantes de nuestra Institucin para prevenir el embarazo precoz.Convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distincin. Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento.

Analiza de manera reflexiva las prcticas culturales de su pueblo a la luz de la dignidad de las personas.Reconoce que pertenece a diversos grupos y que estos forman parte de su identidad.Integra sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos de grupos, juegos, conversaciones).Embarazo precoz: causas y consecuencias, normas que protegen a la adolescentes embarazada

Delibera sobre asuntos pblicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulacin de una posicin en pro del bien comn. Problematiza asuntos pblicos a partir del procesamiento de informacin sobre ellos. Explica y aplica principios, conceptos e informacin vinculados a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadana. Asume una posicin sobre un asunto pblico y la sustenta de forma razonada. Construye consensos en bsqueda del bien comn.Explica que es un asunto pblico y las diferencias con los asuntos privados.Indaga sobre asuntos pblicos.Genera hiptesis sobre los asuntos pblicos.Genera hiptesis sobre los asuntos pblicos.Elabora preguntas complejas respecto a asuntos que involucran a miembros de su escuela y comunidad local y regional.Discrimina la informacin presentada en los diferentes formatos (editoriales, columnas, reportajes, etctera) usados por los medios de comunicacin (impresos y digitales).Identifica posibles posturas que los medios de comunicacin y las redes sociales presentan cuando abordan asuntos pblicos. Describe y distingue las funciones de los Organismos Constitucionales Autnomos cercanos a su vida cotidiana.Explica el significado del artculo primero de la Constitucin peruana.

Discriminacin por gnero2Varones y Mujeres compartimos roles

En nuestra localidad la discriminacin por gnero es muy notoria, a la mujer se le asigna realizar labores domsticas, como preparar alimentos, lavar ropa, limpiar, etc. adems las mujeres muestran actitudes sumisas y no reclaman sus derechos. El desafo para ustedes es investigar las normas que establecen los derechos de las mujeres y realizar una movilizacin de sensibilizacin.Convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distincin. Se reconoce a s mismo y a todas las personas como sujetos de derechos y se relaciona con cada uno desde la misma premisa. Maneja conflictos de manera constructiva a travs de pautas, mecanismos y canales apropiados para ello.Seala los prejuicios y estereotipos ms comunes sobre gnero.

Explica por qu se considera un sujeto de derechos.

Derechos Humanos.EstereotiposDiscriminacin.

Delibera sobre asuntos pblicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulacin de una posicin en pro del bien comn. Problematiza asuntos pblicos a partir del procesamiento de informacin sobre ellos. Explica y aplica principios, conceptos e informacin vinculados a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadana. Asume una posicin sobre un asunto pblico y la sustenta de forma razonada. Construye consensos en bsqueda del bien comn.Elabora opiniones razonadas por medio de argumentos, datos, criterios o hechos que respalden su posicin y que evidencian establecimiento de diversos tipos de relaciones causa efecto a partir de un asunto pblico.

Construye consensos fundados en argumentos razonados que aportan al bien comn.

Participa democrticamente en espacios pblicos para promover el bien comn. Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos.Utiliza la CPP para analizar y explicar casos sobre los Derechos Humanos.Identifica cuales son los derechos y libertades que tiene toda persona, segn la CPP Art. 2.Reconoce los principales puntos del Cdigo de los Nios y Adolescentes y los ejerce.Impulsa y organiza campaas y acciones de defensa de la igualdad de derechos y oportunidades de todas las personas.Impulsa acciones que promuevan y defiendan los derechos civiles relacionados a la equidad de gnero.

Actividades productivas 3Mirando el entorno de mi comunidad

La realidad de nuestra localidad, es diferente a los dems, tiene bondades naturales, la poblacin solo se dedica a la agricultura, no hay oportunidades laborales para los jvenes entre otros aspectos. Por tanto el RETO para ustedes es plantear alternativas de solucin y oportunidades en calidad de vida para el desarrollo de nuestro centro pobladoConvive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distincin. Se reconoce a s mismo y a todas las personas como sujetos de derechos y se relaciona con cada uno desde la misma premisa.Explica qu significa ser sujeto de derechos.Dialoga con las opiniones de sus compaeros, aun cuando no est de acuerdo.La convivencia y vida en sociedad, condiciones de vida, necesidades bsicas de la persona, sociedad sin exclusin

Delibera sobre asuntos pblicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulacin de una posicin en pro del bien comn. Problematiza asuntos pblicos a partir del procesamiento de informacin sobre ellos. Explica y aplica principios, conceptos e informacin vinculados a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadana. Asume una posicin sobre un asunto pblico y la sustenta de forma razonada. Construye consensos en bsqueda del bien comn.Argumenta tomando una posicin colectiva, alejndose de sus preferencias e intereses personales.Realiza comentarios sobre las diferencias en las versiones de un mismo acontecimiento.Dialoga con las opiniones de sus compaeros, aun cuando no est de acuerdo.Elabora opiniones razonadas por medio de argumentos, datos, criterios o hechos que respalden su posicin y que evidencian establecimiento de diversos tipos de relaciones de causa-efecto a partir de un asunto pblico.Usa estrategias creativas para generar alternativas de solucin. Explica qu es un asunto pblico y lo diferencia de los asuntos privados.Expresa su indignacin cuando las posturas diferentes violan los derechos civiles, polticos, sociales, econmicos y culturales de lasPersonasDialoga con de sus compaeros, aun cuando no est de acuerdo.Argumenta tomando una posicin colectiva, alejndose de sus preferencias e intereses personales.Construye consensos fundados en argumentos razonados que aportan al bien comn.

Participa democrticamente en espacios pblicos para promover el bien comn. Propone y gestiona iniciativas de inters comn.Propone alternativas democrticas para la toma de decisiones en el aula y la escuela.

contaminacin4Cuidamos el medio ambiente

Exportacin 5Aprovechamos una oportunidad para negocios internacionales

Participacin ciudadana y juvenil6Mucho ojo con los candidatos al Municipio Escolar

Las organizaciones estudiantiles en nuestra institucin educativa no han tenido el protagonismo que se esperaba, los representantes han sido designados por favoritismo o por determinadas condiciones econmicas o sociales de las familias, evidenciando la prctica de procedimientos antidemocrticos en los procesos de eleccin de los representantes estudiantiles. En noviembre se celebra la semana de la democracia por lo que los estudiantes de la IE elegirn a los representantes del municipio escolar, este hecho es una oportunidad para fortalecer las organizaciones estudiantiles y darles la funcionalidad, donde los estudiantes debern participar activamente y con responsabilidad en la vigilancia de la transparencia del proceso electoral haciendo uso de mecanismos democrticos.Convive de manera democrtica en cualquier contexto o circunstancia y con todas las personas sin distincin. Utiliza reflexivamente conocimientos principios, valores democrticos como base para la construccin de normas y acuerdos de convivencia.Explica conceptos como Norma, Ley, Constitucin Poltica.Proceso electoral, Participacin ciudadana.Municipios Escolares.

Delibera sobre asuntos pblicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulacin de una posicin en pro del bien comn. Problematiza asuntos pblicos a partir del procesamiento de informacin sobre ellos. Explica y aplica principios, conceptos e informacin vinculados a la institucionalidad, a la democracia y a la ciudadana. Asume una posicin sobre un asunto pblico y la sustenta de forma razonada. Construye consensos en bsqueda del bien comn.Realiza comentarios sobre las diferencias de las versiones de un mismo acontecimiento.

Explica las caractersticas de la democracia como sistema poltico.

Argumenta tomando una posicin colectiva, alejndose de su preferencias e intereses personales

Construye consensos fundados en argumentos razonados que aportan al bien comn.Realiza comentarios sobre las diferencias de e las versiones del mismo acontecimiento.Dialoga con las opiniones de sus compaeros aun cuando no est de acuerdo.Construye consensos fundados en argumentos razonados que aportan al bien comn.Propone alternativas democrticas para la toma de decisiones en el aula y la escuela.

Participa democrticamente en espacios pblicos para promover el bien comn. Propone y gestiona iniciativas de inters comn. Usa y fiscaliza el poder de manera democrtica.Usa mecanismos de participacin democrtica en el aula.Explica que existen mecanismos democrticos de fiscalizacin en la escuelaExige a sus representantes que informen sobre el trabajo realizado.