Matriz de valoración

4
Rúbrica de la actividad Instrucciones de uso: Esta rúbrica de la actividad se utilizará en el Módulo 2 para valorar la actividad de Gestión del aula uno a uno que se abordó. A cada nivel (previo a la computadora portátil, principiante, intermedio y experto) se le asigna un puntaje/número en relación a esto. A medida que se repasa la unidad, identificar el nivel y el puntaje de la actividad colocándolo en la columna de la derecha. Completar el puntaje de cada fila en cada uno de los componentes del mapa curricular. Una vez terminada la revisión y puntuación de la actividad, deberán calcular el puntaje total, que se encuentra justo debajo de la última fila de la matriz de evaluación. Componente del mapa curricular ¿Qué unidad/tema? Previo a la computadora portátil (0) Principiante (1) Intermedio (2) Experto (3) Puntaj e Actividad Entre los elementos clave de las preguntas esenciales podemos mencionar: es abierta, se centra en el tema principal del plan de estudio, exige pensamiento crítico, es atractiva y significativa, ayuda a los alumnos a comprender hechos e ideas dentro de un marco conceptual ¿Cuál es la pregunta esencial? No se describe ninguna pregunta esencial. La pregunta esencial no es específica ni aborda los elementos clave de las mismas. La pregunta esencial sólo aborda algunos de los elementos clave de las mismas. La pregunta esencial aborda todos los elementos clave. 0 Entre los elementos clave de las preguntas de la unidad podemos mencionar: es abierta, invita a la exploración de ideas dentro de un tema, es específica de una unidad de estudio, apoya la exploración de la pregunta esencial, ayuda a los alumnos a comprender hechos e ideas dentro de un marco conceptual, exige pensamiento crítico ¿Cuáles son las preguntas de la unidad? No se describen preguntas de la unidad. Las preguntas de la unidad no abordan ningún elemento clave de las mismas. Las preguntas de la unidad sólo abordan uno o más elementos clave de las mismas. Las preguntas de la unidad abordan todos los elementos clave. 0 ¿Qué recursos se necesitan? Se carece de lista de recursos o es errónea. La lista de recursos existe, pero puede estar incompleta o contener algunos elementos inapropiados. La lista de recursos es adecuada y los recursos descriptos en general son apropiados. La lista de recursos es exacta. Los recursos seleccionados son creativos y específicamente apropiados para la temática. 2 Habilidades del siglo XXI: pensamiento inventivo (logrando complejidad, creatividad, razonamiento crítico), alta productividad (trabajo en equipo y colaboración, comunicación efectiva, responsabilidad personal y social, alfabetización en informática (operaciones y conceptos básicos, herramientas tecnológicas para la productividad, investigación, resolución de problemas, creación, producción, comunicación, evaluación, y/o aprendizaje individualizado). ¿Qué parte de la actividad exige pensamiento crítico? La actividad no exige pensamiento crítico. La actividad podría exigir algo de pensamiento crítico, pero está La actividad exige bastante pensamiento crítico. La actividad exige altos niveles de pensamiento. Sería imposible realizarla sin 2

Transcript of Matriz de valoración

Page 1: Matriz de valoración

Rúbrica de la actividad

Instrucciones de uso: Esta rúbrica de la actividad se utilizará en el Módulo 2 para

valorar la actividad de Gestión del aula uno a uno que se abordó. A cada nivel (previo a la computadora portátil, principiante, intermedio y experto) se le asigna un

puntaje/número en relación a esto. A medida que se repasa la unidad, identificar el nivel y el puntaje de la actividad colocándolo en la columna de la derecha.

Completar el puntaje de cada fila en cada uno de los componentes del mapa curricular.

Una vez terminada la revisión y puntuación de la actividad, deberán calcular el puntaje total, que se encuentra justo debajo de la última fila de la matriz de evaluación.

Componente del mapa curricular

¿Qué unidad/tema?

Previo a la computadora

portátil (0) Principiante (1) Intermedio (2) Experto (3)

Puntaje

Actividad Entre los elementos clave de las preguntas esenciales podemos mencionar: es abierta, se centra en el tema principal del plan de estudio, exige pensamiento crítico, es atractiva y significativa, ayuda a los alumnos a comprender hechos e ideas dentro de un marco conceptual

¿Cuál es la pregunta esencial?

No se describe ninguna pregunta esencial.

La pregunta esencial no es específica ni aborda los elementos clave de las mismas.

La pregunta esencial sólo aborda algunos de los elementos clave de las mismas.

La pregunta esencial aborda todos los elementos clave.

0

Entre los elementos clave de las preguntas de la unidad podemos mencionar: es abierta, invita a la exploración de ideas dentro de un tema, es específica de una unidad de estudio, apoya la exploración de la pregunta esencial, ayuda a los alumnos a comprender hechos e ideas dentro de un marco conceptual, exige pensamiento crítico

¿Cuáles son las preguntas de la unidad?

No se describen preguntas de la unidad.

Las preguntas de la unidad no abordan ningún elemento clave de las mismas.

Las preguntas de la unidad sólo abordan uno o más elementos clave de las mismas.

Las preguntas de la unidad abordan todos los elementos clave.

0

¿Qué recursos se necesitan?

Se carece de lista de recursos o es errónea.

La lista de recursos existe, pero puede estar incompleta o contener algunos elementos inapropiados.

La lista de recursos es adecuada y los recursos descriptos en general son apropiados.

La lista de recursos es exacta. Los recursos seleccionados son creativos y específicamente apropiados para la temática.

2

Habilidades del siglo XXI: pensamiento inventivo (logrando complejidad, creatividad, razonamiento crítico), alta productividad (trabajo en equipo y colaboración, comunicación efectiva, responsabilidad personal y social, alfabetización en informática (operaciones y conceptos básicos, herramientas tecnológicas para la productividad, investigación, resolución de problemas, creación, producción, comunicación, evaluación, y/o aprendizaje individualizado).

¿Qué parte de la actividad exige pensamiento crítico?

La actividad no exige pensamiento crítico.

La actividad podría exigir algo de pensamiento crítico, pero está

La actividad exige bastante pensamiento crítico.

La actividad exige altos niveles de pensamiento. Sería imposible realizarla sin

2

Page 2: Matriz de valoración

principalmente orientada a lo mecánico o repetitivo.

altos niveles de pensamiento y esfuerzo mental.

¿Cómo apoyará la actividad al desarrollo de habilidades del siglo XXI?

Los alumnos no utilizan habilidades del siglo XXI en la actividad.

Los alumnos practican habilidades del siglo XXI durante la unidad, pero la instrucción para apoyar su desarrollo es escasa.

Se instruye a los alumnos y se brindan modelos para ayudarlos a mejorar y desarrollar habilidades del siglo XXI.

Se brinda a los alumnos muchas oportunidades de mejorar y desarrollar habilidades del siglo XXI.

3

¿Los alumnos tendrán la oportunidad de elegir preguntas y actividades que les interesen?

Es el docente quien formula y dirige la actividad. Los alumnos no eligen ni tienen roles concretos para dirigir la actividad.

Si bien existen algunas pruebas de elecciones de los alumnos dentro de la actividad, es principalmente el docente quien la formula y dirige.

Se observa un esfuerzo evidente para incluir elecciones e instrucciones de los alumnos en esta actividad, pero aún así se formulan algunos elementos clave y pueden perderse oportunidades de lograr una actividad centrada en el alumno.

Esta actividad constituye un excelente ejemplo de diseño apropiado para brindar elecciones a los alumnos, permitir que ellos la dirijan, y brindar el apoyo necesario para garantizar que aprovechen las ventajas derivadas de estas oportunidades.

2

¿Cuáles son las destrezas tecnológicas y habilidades del siglo XXI previas que necesitan los alumnos para participar de esta actividad?

Si bien no se han identificado habilidades previas en cuanto las destrezas tecnológicas, resultan obvias en la descripción de la actividad y de los recursos necesarios. que se requieren.

Si bien se han identificado algunas habilidades y destrezas previas, éstas se basan en la descripción de la actividad y en los recursos utilizados; la lista es incompleta.

Se ha identificado una lista apropiada de habilidades previas y destrezas tecnológicas necesarias. Las omisiones parecerían ser mínimas.

Se ha identificado una lista muy apropiada de habilidades previas en cuanto a las destrezas tecnológicas que se incluyen y se describen.

2

Interacciones

¿Cómo interactuarán los alumnos entre sí? ¿Cómo se apoyarán estas interacciones?

La actividad sólo incluye instrucción directa. No hay lugar para preguntas ni colaboración por parte de los alumnos.

Los alumnos participan de trabajos de a dos o en grupo, pero no se les brinda guía alguna sobre colaboración efectiva, trabajo en equipo ni habilidades interpersonales. La instrucción

Los alumnos participan en varios trabajos de colaboración. Se comparten algunas orientaciones y expectativas para lograr, trabajo en equipo o habilidades

La colaboración alumno/alumno y alumno/docente constituye el núcleo de esta actividad. El docente actúa como facilitador del proceso de aprendizaje en lugar de dirigirlo. Se

3

Page 3: Matriz de valoración

directa es central en la mayoría de las tareas o actividades.

interpersonales efectivas.

brinda instrucción explícita sobre habilidades de colaboración, y éstas se evalúan.

¿Los alumnos se comunicarán y colaborarán con una comunidad más grande? En caso afirmativo, ¿cómo?

Esta actividad no incluye comunicación ni colaboración fuera del aula.

Si bien podría existir la posibilidad de una comunicación o colaboración limitada con una comunidad más grande, no es explícita ni central para la actividad.

Existen algunas oportunidades explícitas de comunicación o colaboración con una comunidad más grande. Están debidamente descriptas.

La comunicación y colaboración con una comunidad más grande es central en esta actividad. Es evidente que existe el apoyo necesario para garantizar la calidad de esta colaboración.

3

Evaluación Considerar varias formas de evaluación (por ejemplo, uso de rúbricas, presentaciones, carpetas, etc.), considerar los tipos de evaluación (por ejemplo, evaluación sumativa y diagnóstica), considerar planificaciones para la evaluación de habilidades tecnológicas, considerar planificaciones para compartir evaluaciones y/o colaborar con productos que podrían evaluarse, dentro y fuera del aula (por ejemplo, los alumnos presentan productos a expertos externos vía Skype, o participan en presentaciones entre pares y reciben feedback sobre su trabajo); considerar de qué manera podría la tecnología potenciar la evaluación.

¿Que formas de evaluación se utilizarán?

Las evaluaciones se limitan a exámenes y pruebas tradicionales.

Las evaluaciones son limitadas y no se relacionan con la actividad o son tradicionales.

Las evaluaciones se relacionan bastante bien con la actividad y brindan alguna oportunidad de medir el aprendizaje de los alumnos de forma real.

Las evaluaciones se relacionan combinan con la actividad, y constituyen mediciones reales del aprendizaje de los alumnos.

2

¿Que tipos de evaluación se utilizarán?

El tipo de evaluación no es claro, y es difícil categorizarlo como diagnóstico o sumativo.

La evaluación se limita a diagnóstica o sumativa.

La actividad incluye tanto la evaluación diagnóstica como la sumativa. No obstante, no queda claro cómo se valorará esta información durante la instrucción.

La actividad incluye tanto la evaluación diagnóstica como la sumativa. Los resultados de la evaluación diagnóstica guiará la instrucción durante toda la unidad.

3

¿Cómo se evalúa el compartir y/o la colaboración?

No se evalúa el compartir ni la colaboración.

Si bien se menciona la evaluación del compartir y/o de la colaboración, debe

La evaluación del compartir y/o de la colaboración está articulada.

La evaluación del compartir y/o de la colaboración está articulada, con una descripción clara de las

3

Page 4: Matriz de valoración

desarrollarse aún más.

expectativas respecto de los alumnos.

¿De qué manera la tecnología potencia la evaluación?

La evaluación no aprovecha las tecnologías disponibles.

Se hacen esfuerzos para aprovechar las tecnologías disponibles.

En la evaluación se utilizan las tecnologías disponibles.

Las evaluaciones incluyen diversas estrategias que aprovechan las tecnologías disponibles.

2

Herramientas tecnológicas e integración

Se espera que las herramientas tecnológicas puedan soportar: el uso efectivo de herramientas de la vida real; el pensamiento crítico, la creación de productos de alta calidad, visual e informático.

¿Qué herramientas del rango de uso se implementarían?

No se identifica ninguna herramienta o su uso es evidentemente inapropiado.

La tecnología es un “agregado,” y tiene conexión nula o mínima con el concepto estudiado, con valor agregado nulo o mínimo. No apoya las expectativas correspondientes a las herramientas tecnológicas.

La herramienta seleccionada es útil y agrega valor al concepto o tema, pero no es una parte integral de la lección o no apoya alguna de las expectativas correspondientes a las herramientas tecnológicas.

La herramienta seleccionada es parte integral de la lección o de la actividad. La herramienta apoya una o más expectativas correspondientes a las herramientas tecnológicas.

2

Expectativas en cuanto a integración tecnológica: La elección de tecnología depende de las necesidades de la actividad/unidad, dicha integración mejora la participación de los alumnos, la tecnología es fundamental a los fines de la unidad/actividad; La integración de tecnología es significativa e intencionada.

¿Cómo se integrarán las herramientas?

No hay pruebas de integración tecnológica.

La integración de tecnología parece irrelevante y/o innecesaria para el objetivo general de la actividad/unidad, y tiene un impacto nulo o mínimo sobre el compromiso del alumno. La integración de tecnología parece superficial.

La integración de tecnología es importante (pero no fundamental) para la actividad/unidad, y puede mejorar o no el compromiso del alumno. En consecuencia, puede hacer, o no, que el aprendizaje del alumno sea significativo como intencionado. La elección de tecnología apoya a los objetivos de la lección.

La integración de tecnología es fundamental para la actividad/unidad, y mejora el compromiso del alumno. En consecuencia, hace que el aprendizaje del estudiante sea significativo e intencionado. La elección de tecnología mejora los objetivos de la propuesta.

3