Matriz del proyecto turismo

1
TRASCENDENCIA Apoyar el proyecto institucional en torno al turismo, medio ambiente y cultura contribuyendo a la consolidación de valores y el fortalecimiento de la comunidad Educativa. FUTURIZACIÓN Visualizar los escenarios donde la institución educativa puede participar en foros locales y distritales, con los proyectos turísticos de gestión empresarial para ponerlos en conocimiento y lograr el apoyo del fondo de Promoción Turística siguiendo los parámetros establecidos por la entidad. CREATIVIDAD Proponer ideas de proyectos turísticos novedosos y productivos que contribuyan a la creación de empresa y generación de empleo a diferentes personas. AFECTIVIDAD Construir ambientes de armonía respeto y tolerancia para el desarrollo de trabajos en equipos en cada una de las áreas, siguiendo lo establecido en el manual de convivencia. ADMINISTRACIÓN Diseñar el proyecto de emprendimiento empresarial integral con temas del turismo y el medio ambiente, como resultado de un proceso investigativo de los lugares históricos, turísticos que generan mayor interés en ser conocidos por los turistas. PLANEACIÓN PROFESIONEs Preparar y recopilar información conceptual, técnica, tecnológica para conocer la forma de presentar los trabajos educativos orientados a la formación turística. PRODUCTIVIDAD. Valorar, reconocer en el contexto académico, social, laboral y del hogar sobre la importancia del conocimiento turístico empresarial para conocer el medio turistico. EPISTEMOLOGIA . Argumentar el origen patrimonial y el cultural reconociendo sus semejanzas, diferencias con el turismo o ecoturismo de una región. ACTITUD CIENTÍFICA Localizar como el resultado del proceso del conocimiento de los lugares históricos o turísticos que generan mayor interés en ser conocidos por los turistas. CLASIFICACIONES Exponer y explicar las diferencias o similitudes entre los conceptos de turismo o ecoturismo . Comprensión y clasificación de información relacionada con el turismo , el medio ambiente y Gestión empresarial. COMUNICACIONES Comunicar oral o por escrito sobre el conocimiento que se tiene acerca del turismo o del ecoturismo en el ámbito de preservación y sostenibilidad en gestión empresarial, en el proceso de enseñanza aprendizaje para mejorar la calidad educativa. 1. EJECUCION 2. SUPERVISIÓN 3. ASESORIA 4. MENTALIZACION PENSAR - SABER CEREBRO IZQUIERDO HACER - TENER CEREBRO CENTRAL SENTIR -SER CEREBRO DERECHO “LA FORMACIÓN TURÍSTICA EN EL PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL” MATRIZ CURRICULAR Organizar el proyecto de emprendimiento empresarial integral con los temas del turismo y medio ambiente ante una sociedad en constante cambio.

Transcript of Matriz del proyecto turismo

Page 1: Matriz del proyecto turismo

– TRASCENDENCIA

Apoyar el proyecto institucional en torno al turismo, medio ambiente y cultura contribuyendo a la consolidación de

valores y el fortalecimiento de la comunidad Educativa.

FUTURIZACIÓNVisualizar los escenarios donde la

institución educativa puede participar en foros locales y distritales, con los

proyectos turísticos de gestión empresarial para ponerlos en

conocimiento y lograr el apoyo del fondo de Promoción Turística siguiendo los

parámetros establecidos por la entidad.

CREATIVIDAD

Proponer ideas de proyectos turísticos novedosos y productivos que

contribuyan a la creación de empresa y generación de empleo a diferentes

personas.

AFECTIVIDAD

 Construir ambientes de armonía

respeto y tolerancia para el desarrollo de trabajos en

equipos en cada una de las áreas, siguiendo lo establecido en el manual de convivencia.

ADMINISTRACIÓNDiseñar el proyecto de emprendimiento

empresarial integral con temas del turismo y el medio ambiente, como resultado de un proceso investigativo de los lugares

históricos, turísticos que generan mayor interés en ser conocidos por los turistas.

PLANEACIÓN

PROFESIONEs

Preparar y recopilar información conceptual, técnica, tecnológica

para conocer la forma de presentar los trabajos educativos orientados

a la formación turística.

PRODUCTIVIDAD.

Valorar, reconocer en el contexto académico, social, laboral y del hogar sobre la importancia del conocimiento turístico empresarial para conocer el

medio turistico.

EPISTEMOLOGIA.

Argumentar el origen patrimonial y el cultural reconociendo sus semejanzas,

diferencias con el turismo o ecoturismo de una región.

ACTITUD CIENTÍFICA

Localizar como el resultado del proceso del conocimiento de los lugares históricos o turísticos que generan mayor interés en

ser conocidos por los turistas.

CLASIFICACIONESExponer y explicar las diferencias o similitudes entre los conceptos de

turismo o ecoturismo .Comprensión y clasificación de información relacionada con el

turismo , el medio ambiente y Gestión empresarial.

COMUNICACIONES

Comunicar oral o por escrito sobre el conocimiento que se tiene

acerca del turismo o del ecoturismo en el ámbito de

preservación y sostenibilidad en gestión empresarial, en el proceso

de enseñanza aprendizaje para mejorar la calidad educativa.

1. E

JECU

CIO

N2.

SU

PERV

ISIÓ

N3.

ASE

SORI

A4.

MEN

TALI

ZACI

ON

PENSAR - SABER CEREBRO IZQUIERDO

HACER - TENER CEREBRO CENTRAL

SENTIR -SER CEREBRO DERECHO

“LA FORMACIÓN TURÍSTICA EN EL PROGRAMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL”MATRIZ CURRICULAR

Organizar el proyecto de emprendimiento empresarial integral

con los temas del turismo y medio ambiente ante una sociedad en

constante cambio.