Matriz estrategica jerarquica, sinopsis. revista harvard, raymond prada septiembre 2011

8

Click here to load reader

description

La Matriz Estratégica Jerárquica (MEJ), se basa en siete criterios para la toma decisiones estratégicas: 1.- Atractivo de la industria; 2.- Intensidad de la competencia; 3.- Estabilidad de los entornos; 4.- Fortalezas del negocio; 5.- Brechas tecnológicas; 6.- Brechas de mercado y 7.- Alianzas y cooperación. Los criterios recurrentes en los marcos estratégicos más usados –la tasa de crecimiento o el atractivo de la industria y la participación relativa en el mercado o la fortaleza del negocio– ya no son suficientes cuando la estabilidad de los entornos se vuelve más compleja. Existen muchos factores no considerados en esos marcos: cada vez hay empresas de más países en más sectores; las tendencias de los mercados son cada vez más diversas; la actividad competitiva se expande; los modelos de negocio cambian más rápido y el estado del arte de las tecnologías se actualiza más rápido. Necesitamos marcos que den cuenta de estos cambios.

Transcript of Matriz estrategica jerarquica, sinopsis. revista harvard, raymond prada septiembre 2011

Page 1: Matriz estrategica jerarquica, sinopsis. revista harvard, raymond prada   septiembre 2011

La Matriz Estratégica Jerárquica, MEJ, una nueva herramienta para el análisis estratégico integrado en entornos

complejos

Autor: Raymond Prada

Publicado en septiembre de 2011

Page 2: Matriz estrategica jerarquica, sinopsis. revista harvard, raymond prada   septiembre 2011
Page 3: Matriz estrategica jerarquica, sinopsis. revista harvard, raymond prada   septiembre 2011
Page 4: Matriz estrategica jerarquica, sinopsis. revista harvard, raymond prada   septiembre 2011
Page 5: Matriz estrategica jerarquica, sinopsis. revista harvard, raymond prada   septiembre 2011
Page 6: Matriz estrategica jerarquica, sinopsis. revista harvard, raymond prada   septiembre 2011

Los criterios recurrentes en los marcos estratégicos más usados –la tasa de crecimiento o el atractivo de la industria y la participación relativa en el mercado o la fortaleza del

negocio– ya no son suficientes cuando la estabilidad de los entornos se vuelve más compleja. Existen muchos factores no considerados en esos marcos: cada vez hay empresas

de más países en más sectores; las tendencias de los mercados son cada vez más diversas; la actividad

competitiva se expande; los modelos de negocio cambian más rápido y el estado del arte de las tecnologías se

actualiza más rápido. Necesitamos marcos que den cuenta de estos cambios.

Texto del Abstract

Page 7: Matriz estrategica jerarquica, sinopsis. revista harvard, raymond prada   septiembre 2011

Por eso el autor cree necesario el uso de una nueva herramienta, una que pueda corregir los problemas que

muchos analistas, consultores y empresarios alrededor del mundo han reportado al aplicar las matrices clásicas. Esa

estrategia es la Matriz Estratégica Jerárquica (MEJ), que se basa en siete criterios para la toma decisiones estratégicas.

Éstos son: 1.- Atractivo de la industria; 2.- Intensidad de la competencia; 3.- Estabilidad de los entornos; 4.- Fortalezas

del negocio; 5.- Brechas tecnológicas; 6.- Brechas de mercado y 7.- Alianzas y cooperación.

Page 8: Matriz estrategica jerarquica, sinopsis. revista harvard, raymond prada   septiembre 2011

La ventaja de MEJ es que cada empresa decide cuáles son los subcriterios más relevantes a la hora de poner una

calificación para cada criterio; así como también decide cuál es la ponderación e importancia de cada criterio en la

decisión final. Con una sencilla operación matemática a partir de esas calificaciones, se obtiene un resultado

numérico claro e inequívoco que puede determinar la conveniencia o inconveniencia de una movida estratégica

importante