Matriz-IPER-MINERA

8
FECHA: abril de 2010 PROCESO ACTIVIDAD PELIGRO Transporte Revision mineroducto Uniones de Tuberias arenas Linea de agua aspersor Revision sist. Bombeo aforo instalaciones corta circuito Transp. Arenas planta Obstrucción Tuberias arenas SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIO 1. CATASTROFICO 1 2 2. FATALIDAD 3 5 3. DAÑO PERMANENTE 6 9 4. DAÑO TEMPORAL 10 14 5. DAÑO MENOR 15 19 MUY FRECUENTE FRECUENTE FRECUENCIA A B FECHA: abril de 2010 PROCESO ACTIVIDAD PELIGRO Lixiviacion y Llenado de piscinas Descarga absorcion taponamientos en planta llenado de tanques Descarga de cianuración Tuberia cianuración de la pulpa preparación agitación mecanica colocación cianuro abs. De lixviados en taponamientos carbón activado Tuberia arenas SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIO 1. CATASTROFICO 1 2 2. FATALIDAD 3 5 3. DAÑO PERMANENTE 6 9 4. DAÑO TEMPORAL 10 14

Transcript of Matriz-IPER-MINERA

Page 1: Matriz-IPER-MINERA

FECHA: abril de 2010PROCESO ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO SS MA

Transporte Revision mineroducto Uniones Contaminación/ impactode Tuberias Contaminación / impacto

arenas Linea de agua aspersor Impacto Revision sist. Bombeo aforo Impacto

instalaciones Impactocorta circuito electro choque

Transp. Arenas planta Obstrucción ContaminacionTuberias Contaminacion, impactoarenas Contaminacion

SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS1. CATASTROFICO 1 2 42. FATALIDAD 3 5 83. DAÑO PERMANENTE 6 9 134. DAÑO TEMPORAL 10 14 185. DAÑO MENOR 15 19 22

MUY FRECUENTE FRECUENTE OCACIONALMENTE

FRECUENCIA A B C

FECHA: abril de 2010PROCESO ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO SS MA

Lixiviacion y Llenado de piscinas Descarga impacto, contaminacionabsorcion taponamientos impacto, contaminacionen planta llenado de tanques Descarga impacto, contaminacion

de cianuración Tuberia impacto, contaminacioncianuración de la pulpa preparación impacto

agitación mecanica impactocolocación cianuro contaminacion, envenenamiento

abs. De lixviados en taponamientos impacto,contaminacioncarbón activado Tuberia contaminacion,impacto

arenas contaminacion

SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS1. CATASTROFICO 1 2 42. FATALIDAD 3 5 83. DAÑO PERMANENTE 6 9 134. DAÑO TEMPORAL 10 14 18

Page 2: Matriz-IPER-MINERA

5. DAÑO MENOR 15 19 22MUY FRECUENTE FRECUENTE OCACIONALMENTE

FRECUENCIA A B C

FECHA: abril de 2010PROCESO ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO SS MA

Disposición agreg. De agentes contaminant Ingesta tóxicos - quim. impacto, contaminacionfinal de Contacto quimicos impacto, contaminacionrelaves cribado de carbón agua impacto, contaminacion

gases - cianhídrico impacto, contaminaciontransp. De efluentes y Tuberia impactorelaves taponamientos impactoacumulacion de relaves agua contaminacion estabilidad de taludes contaminacion,impacto

SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS1. CATASTROFICO 1 2 42. FATALIDAD 3 5 83. DAÑO PERMANENTE 6 9 134. DAÑO TEMPORAL 10 14 185. DAÑO MENOR 15 19 22

MUY FRECUENTE FRECUENTE OCACIONALMENTE

FRECUENCIA A B C

Page 3: Matriz-IPER-MINERA

IPER: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOSPREPARADO: John Maldonado - Favio Bojorque - Juan Alvarado

RIESGO SS MA BLANCO CONSC FRECUEN SEVER CALIFContaminación/ impacto A-C 2.7 C 5 BAJOContaminación / impacto A - C 2.7 B 5 BAJO

A - C 2.7 C 5 BAJOA-B .2 D 5 BAJOA-B .2 D 5 BAJOA .1,2 E 5 BAJOC .7 B 5 BAJO

Contaminacion, impacto A-C .7 C 5 BAJOA-C .2,7 D 5 BAJO

BLANCO CONSECUENCIA7 11 A. GENTE 1. HERIDA

12 16 B. MAQUINAS 2. HEMATOMA

17 20 C. MEDIO AMBIENTE 3. FISURA - FRACTURA

21 23 D. HERRAMIENTAS 4. INTOXICACION

24 25 E. INSTALACIONES 5. LUMBALGIA

RARO MUY RARO F. PROCESOS 6. DERMATITIS

D E 7. CONTAMINACION

8. MUERTE

IPER: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOSPREPARADO: John Maldonado - Favio Bojorque - Juan Alvarado

RIESGO SS MA BLANCO CONSC FRECUEN SEVER CALIFimpacto, contaminacion A,C 2.7 C 4 BAJOimpacto, contaminacion A,C 2.7 B 5 BAJOimpacto, contaminacion A,C 2.7 C 5 BAJOimpacto, contaminacion A,C 2.7 D 4 BAJO

A,B,C,E 2,4,7 D 4 BAJOA,B,C,E 1,2,4,7 D 3 BAJO

contaminacion, envenenamiento A,C,E,F 1,2,7,8 E 1 BAJOimpacto,contaminacion C 7 D 5 BAJOcontaminacion,impacto A,C 2.7 D 5 BAJO

C 4,6,7 D 4 BAJO

BLANCO CONSECUENCIA7 11 A. GENTE 1. HERIDA

12 16 B. MAQUINAS 2. HEMATOMA

17 20 C. MEDIO AMBIENTE 3. FISURA - FRACTURA

21 23 D. HERRAMIENTAS 4. INTOXICACION

Page 4: Matriz-IPER-MINERA

24 25 E. INSTALACIONES 5. LUMBALGIA

RARO MUY RARO F. PROCESOS 6. DERMATITIS

D E 7. CONTAMINACION

8. MUERTE

IPER: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOSPREPARADO: John Maldonado - Favio Bojorque - Juan Alvarado

RIESGO SS MA BLANCO CONSC FRECUEN SEVER CALIFimpacto, contaminacion A,C,F 1,2,4,6,7 E 3 BAJOimpacto, contaminacion A,C 2,6,7 E 4 BAJOimpacto, contaminacion A,F 4.7 E 5 BAJOimpacto, contaminacion A,C 4,6,7 D 4 BAJO

A,B 2.7 D 5 BAJOA,B 2.7 D 5 BAJOA,C 4.7 D 4 BAJO

contaminacion,impacto A,C 7 E 4 BAJO

BLANCO CONSECUENCIA7 11 A. GENTE 1. HERIDA

12 16 B. MAQUINAS 2. HEMATOMA

17 20 C. MEDIO AMBIENTE 3. FISURA - FRACTURA

21 23 D. HERRAMIENTAS 4. INTOXICACION

24 25 E. INSTALACIONES 5. LUMBALGIA

RARO MUY RARO F. PROCESOS 6. DERMATITIS

D E 7. CONTAMINACION

8. MUERTE

Page 5: Matriz-IPER-MINERA

IPER: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOSJohn Maldonado - Favio Bojorque - Juan Alvarado AREA: SEGURIDAD

CONTROL METODO REPONSAB CUANDO FACTIBILIDC .1-2 SUP. J.F.J 4/1/2010 SIC .1-2 SUP. J.F 4/1/2010 SIC .1-2 SUP. J.F 4/1/2010 SIC 1.2 SUP. J.F 4/1/2010 SIC .1-4 SUP. J.F 4/1/2010 SIC .1,2 SUP. J.F 4/1/2010 SIC .1,3 SUP. J.F 4/1/2010 SIC .1,4 SUP. J.F 4/1/2010 SIC .1,5 SUP. J.F 4/1/2010 SI

CONTROLES CALIFICACION RIESGO METODOSA. STANDARES ALTO 1 AL 8 1. TRATAR

B. PETS MEDIO 9 AL 17 2. TOLERAR

C. OBSERVACIONES TRABAJO BAJO 18 AL 25 3. TERMINAR

D. PERMISO DE TRABAJO 4. TRANSFERIR

E. BLOQUEOS

F. EPP.

IPER: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOSJohn Maldonado - Favio Bojorque - Juan Alvarado AREA: SEGURIDAD

CONTROL METODO REPONSAB CUANDO FACTIBILIDC 1.2 SUP. J.F.J 4/1/2010 SIC 1.2 SUP. J.F.J 4/1/2010 SIC 1.2 SUP. J.F.J 4/1/2010 SIC 1.2 SUP. J.F.J 4/1/2010 SI

A,C 1,2,3 SUP. J.F.J 4/1/2010 SIA 1.3 SUP. J.F.J 4/1/2010 SI

A,C 1.4 SUP. J.F.J 4/1/2010 SIC 1.2 SUP. J.F.J 4/1/2010 SIC 1.2 SUP. J.F.J 4/1/2010 SIC 1,2,3 SUP. J.F.J 4/1/2010 SI

CONTROLES CALIFICACION RIESGO METODOSA. STANDARES ALTO 1 AL 8 1. TRATAR

B. PETS MEDIO 9 AL 17 2. TOLERAR

C. OBSERVACIONES TRABAJO BAJO 18 AL 25 3. TERMINAR

D. PERMISO DE TRABAJO 4. TRANSFERIR

Page 6: Matriz-IPER-MINERA

E. BLOQUEOS

F. EPP.

IPER: IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOSJohn Maldonado - Favio Bojorque - Juan Alvarado AREA: SEGURIDAD

CONTROL METODO REPONSAB CUANDO FACTIBILIDA,C 1,2,3 SUP. J.F.J 4/1/2010 SIA,C 1,2,3 SUP. J.F.J 4/1/2010 SIC 1.2 SUP. J.F.J 4/1/2010 SI

A,C 3.4 SUP. J.F.J 4/1/2010 SIC 1.2 SUP. J.F.J 4/1/2010 SIC 1.3 SUP. J.F.J 4/1/2010 SIC 1.2 SUP. J.F.J 4/1/2010 SI

A,C 1,2,3 SUP. J.F.J 4/1/2010 SI

CONTROLES CALIFICACION RIESGO METODOSA. STANDARES ALTO 1 AL 8 1. TRATAR

B. PETS MEDIO 9 AL 17 2. TOLERAR

C. OBSERVACIONES TRABAJO BAJO 18 AL 25 3. TERMINAR

D. PERMISO DE TRABAJO 4. TRANSFERIR

E. BLOQUEOS

F. EPP.