Matriz Leopold Eia

1
CUADRO 5.3.1 MATRIZ TIPO LEOPOLD IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES - ETAPA DE CONSTRUCCION SIGNIFICANCIA : ACCIONES DEL PROYECTO Mod.Regimen Transf. de tierra Impacto Negativo Compatible Expectativa de Generación de Alteración de la cubierta veg Incremento del Valor del Pred Demolición de carpeta asfâlti Actividades de corte en mater Actividades de corte en roca Colocación de carpeta asfâlti Defensas ribereñas Campamento de Obra Plantas de Asfalto Plantas de Chancado Explotacion de Canteras Disposicion de material en Bo Transporte de materiales Caminos de acceso Impacto Negativo Moderado Impacto Negativo Severo Impacto Negativo Crítico Impacto Positivo Leve Impacto Positivo Moderado Impacto Positivo Alto F. Amb. no Impactado y/o impac FACTORES AMBIENTALES A.CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS TIERRA a. Recursos Minerales b. Mat. de Construcción c. Suelos d. Geomorfología AGUA a. Superficiales b. Subterráneas c. Calidad d. Recarga AT MOS FERA a. Calidad del aire b. Clima c. Temperatura PROCESOS a. Inundaciones b. Erosión c. Sedimentación d. Compactación e. Estabilidad f. Sismología (terremotos) B. CONDICIONES BIOLOGICAS FLORA a. Arboles b. Arbustos, Hierbas c. Pastos d. Cosechas e. Especies amenazadas FAUNA a. Aves b. Animales terrestres c. Peces y crustáceos d. Organismos bentónicos e. Especies en peligro f. Barreras g. Corredores C. FACTORES CULTURALES USO DE LA TIERRA a. Espacios silvestres y libres b. Pasturas c. Agricultura d. Viviendas e. Comercial f. Industrial g. Minería h. Explot. de canteras RECREACION a. Excursión b. Camping c. Baños termales d. Pesca e. Zona de recreo ESTETICOS E INTERESES HUMANOS a. Vista panorámica b. Paisajes c. Monumentos d. Zonas Arqueológicas e. Desarmonías STATUS CULTURAL a. Estilo de vida b. Empleo c. Salud y seguridad d. Nivel de vida e. Densidad de población ACTIVIDADES CREADAS P / HOMBRE a. Canales de riego b. Caminos secundarios c. Red de servicio telefónico c. Red de servicio eléctrico d. Disposición de desechos f. Corredores D. RELACIONES ECOLÓGICAS a. Conflictos por el recurso agua b. Relación con la comunidad c. Eutrofización d. Vectores de enferm. - insectos e. Cadena alimenticia f. Invasión de zonas cultivadas

description

gre

Transcript of Matriz Leopold Eia

Page 1: Matriz Leopold Eia

CUADRO 5.3.1 MATRIZ TIPO LEOPOLD IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES - ETAPA DE CONSTRUCCION

SIGNIFICANCIA :

AC

CIO

NE

S D

EL

PR

OY

EC

TO Mod.Regimen Transf. de tierra

Impacto Negativo Compatible

Exp

ecta

tiva

de G

ener

ació

n de

em

pleo

Alte

raci

ón d

e la

cub

iert

a ve

geta

l

Incr

emen

to d

el V

alor

del

Pre

dio

Dem

olic

ión

de c

arpe

ta a

sfâl

tica

Act

ivid

ades

de

cort

e en

mat

eria

l sue

lto

Act

ivid

ades

de

cort

e en

roc

a

Col

ocac

ión

de c

arpe

ta a

sfâl

tica

Def

ensa

s rib

ereñ

as

Cam

pam

ento

de

Obr

a

Pla

ntas

de

Asf

alto

Pla

ntas

de

Cha

ncad

o

Exp

lota

cion

de

Can

tera

s

Dis

posi

cion

de

mat

eria

l en

Bot

ader

os

Tra

nspo

rte

de m

ater

iale

s

Cam

inos

de

acce

so

Impacto Negativo Moderado

Impacto Negativo Severo

Impacto Negativo Crítico

Impacto Positivo Leve

Impacto Positivo Moderado

Impacto Positivo Alto

F. Amb. no Impactado y/o impactante

FACTORES AMBIENTALES

A.C

AR

AC

TE

RIS

TIC

AS

FIS

ICA

S Y

QU

IMIC

AS

TIE

RR

A

a. Recursos Minerales

b. Mat. de Construcción

c. Suelos

d. Geomorfología

AG

UA

a. Superficiales

b. Subterráneas

c. Calidad

d. Recarga

AT

MO

S

FE

RA a. Calidad del aire

b. Clima

c. Temperatura

PR

OC

ES

OS

a. Inundaciones

b. Erosión

c. Sedimentación

d. Compactación

e. Estabilidad

f. Sismología (terremotos)

B.

CO

ND

ICIO

NE

S B

IOL

OG

ICA

S

FLO

RA

a. Arboles

b. Arbustos, Hierbas

c. Pastos

d. Cosechas

e. Especies amenazadas

FA

UN

A

a. Aves

b. Animales terrestres

c. Peces y crustáceos

d. Organismos bentónicos

e. Especies en peligro

f. Barreras

g. Corredores

C.

FA

CT

OR

ES

CU

LT

UR

AL

ES

US

O D

E L

A

TIE

RR

A

a. Espacios silvestres y libres

b. Pasturas

c. Agricultura

d. Viviendas

e. Comercial

f. Industrial

g. Minería

h. Explot. de canteras

RE

CR

EA

CIO

N a. Excursión

b. Camping

c. Baños termales

d. Pesca

e. Zona de recreo

ES

TE

TIC

OS

E

INT

ER

ES

ES

HU

MA

NO

S

a. Vista panorámica

b. Paisajes

c. Monumentos

d. Zonas Arqueológicas

e. Desarmonías

ST

AT

US

CU

LTU

RA

L a. Estilo de vida

b. Empleo

c. Salud y seguridad

d. Nivel de vida

e. Densidad de población

AC

TIV

IDA

DE

S

CR

EA

DA

S

P /

HO

MB

RE

a. Canales de riego

b. Caminos secundarios

c. Red de servicio telefónico

c. Red de servicio eléctrico

d. Disposición de desechos

f. Corredores

D.

RE

LA

CIO

NE

S

EC

OL

ÓG

ICA

S a. Conflictos por el recurso agua

b. Relación con la comunidad

c. Eutrofización

d. Vectores de enferm. - insectos

e. Cadena alimenticia

f. Invasión de zonas cultivadas