Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

542
DERECHO PROCES L PEN L Cristian Maturana Miquel Raúl Montero López TOMO  

Transcript of Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    1/541

    DERECHO

    P R O C E S L P E N L

    C r i s t i a n M a t u r a n a M i q u e l

    R a l M o n t e r o L p e z

    T O M O

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    2/541

    CRISTIAN M ATURANA MIQUEL

    RAL MONTERO LPEZ

    D E R E C H O P R O C E S A L P E N A L

    T O M O I

    A b e l e d o P e r r o t

    LegalPublishing

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    3/541

    D E R E C H O P R O C E S A L P E N A L T O M O I

    CRISTIAN MATURANA MIQUEL - RAL MONTERO LPEZ

    2 0 1 0 LEGAL

    PUBLISHING CHILE MIRAFLORES 38 3 , PISO 1 0, SANTIAGO, CHILE TELFONO: 60 0 7 0 0 8 0 0 0 WWW.LEGALPUBLISHING.CL

    I.S.B.N. OBRACOMPLETA 978 - 956 - 238 - 913 - 6

    REGISTRO

    DE

    PROPIEDAD INTELECTUAL N 19 3.3 16 I. S.B .N. TOMO I 97 8 - 9 56 - 2 38 - 9 1 4 - 3

    I

    A

    EDICIN

    JULIO

    2 0 1 0

    LEGAL

    PUBLISHING CHILE

    TIRAJE: 1000 EJEMPLARES

    IMPRESORES: CYC IMPRESORES - SAN FRANCISCO 143 4, SANTIAGO

    IMPRESO EN CHILE / PRINTED IN CHILE

    ADVERTENCIA

    LA LEY N 17.336

    SOBRE

    PROPIEDAD

    INTELECTUAL PROHIBE EL

    USO NO

    EXCEPTUADODEOBRAS PROTEGIDAS

    SIN LA

    AUTORIZACIN EXPRESA DE

    LOS

    TITULARES DE

    LOS

    DERECHOSDE

    AUTOR

    EL FOTOCOPIADOOREPRODUCCIN POR CUALQUIER

    OTRO

    MEDIOOPROCEDIMIENTO DE

    LA

    PRESENTE PUBLICACIN QUEDA EXPRESAMENTE PRO

    HIBIDO. USOS INFRACTORES PUEDEN CONSTITUIR DETITO

    http://www.legalpublishing.cl/http://www.legalpublishing.cl/
  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    4/541

    C o l e c c i n

    D e r e c h o y P r o c e s o

    DIRECTOR:

    PROF. DR. RAL NFLEZ OJEDA

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DE VALPARASO.

    CONSEJO DE DIRECCIN:

    PROF. DR. ALVARO PREZ RAGONE

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DE VALPARASO.

    PROF. DR. DIEGO PALOMO VLEZ

    UNIVERSIDAD DE TALCA.

    PROF. DRA. PA TAVOLARI GOYCOOLEA

    UNIVERSIDAD DIE GO PORTALES.

    CONSEJO ASESOR:

    PROF. DRA. MAITE AGUIRREZBAL

    UNIVERSIDAD DE LOS AN DE S.

    PROF. DR. JORGE BOFILL GENZSCH

    UNIVERSIDAD DE CHILE.

    PROF. DR. ANDRS BORDAL SALAMANCA

    UNIVERSIDAD AUSTRAL.

    PROF. DR. LUC CADIET

    UNIVERSIDAD DE PARS (FRANCIA).

    PROF. DR. GONZALO CORTEZ MATCOVICH

    UNIVERSIDAD DE CONCEPCIN.

    PROF. SR. SANTIAGO GARDERES

    UNIVERSIDAD DE LA REPBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY.

    PROF. DR. JUAN CARLOS MARN GONZLEZ

    INSTITUTO TECNOLGICO AUTNOMO DE MXICO

    ( I T A M ) .

    PROF. DR. LUIZ GUILHERME MARINONI

    UNIVERSIDAD FEDERAL DE PARAN (BRASIL).

    PROF. SR. CRISTIAN MATURANA MIQUEL.

    UNIVERSIDAD DE CHILE.

    PROF. SR. JUAN JOS MONROY PALACIOS

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL PER.

    PROF. DR. JORDI NIEVA FENOLL

    UNIVERSIDAD DE BARCELONA (ESPAA).

    PROF. DR. ANDRS DE LA OLIVA SANTOS

    UNIVERSIDAD COMPLUTENSE (ESPAA).

    PROF. DR. HANS PRTTING

    UNIVERSIDAD DE COLONIA (ALEM ANIA ).

    PROF. DR. FRANCISCO RAMOS MNDEZ

    UNIVERSIDAD POMPEU FABRA (ESPAA).

    PROF. DR. CARLOS DEL RO FERRETTI

    UNIVERSIDAD CATLICA DEL NORTE.

    PROF. DR. ALEJANDRO ROMERO SEGUEL

    UNIVERSIDAD DE LOS ANDE S.

    PROF. DR. ROLF STRNER

    UNIVERSIDAD DE FRIBURGO (ALEMANIA).

    PROF. SR. RAL TAVOLARI OLIVEROS

    UNIVERSIDAD DE CHILE.

    PROF. SR. GABRIEL VALENTN

    UNIVERSIDAD DE LA REPBLICA ORIENTAL

    DEL URUGUAY.

    PROF. SR. JORGE VIAL ALAMOS

    PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DE CHILE.

    FINES DE LA COLECCIN

    L A

    COLECCIN DERECHO Y PROCESO TIENE POR MISIN LA PUBLICACIN DE TRABAJOS CIENTFICOS, TANTO DE

    AUTORES NACIONALES COMO EXTRANJEROS, DE REFERENCIA EN EL MBITO DE LA DOGMTICA PROCESAL (CIVIL, PENAL,

    CONSTITUCIONAL E INTERNACIONAL). EFECTIVAMENTE, LA CITADA COLECCIN PRETENDE SER UN APORTE A LA COMUNIDAD

    CIENTFICA PARA LA DISCUSIN DE LAS NUEVAS INSTITUCIONES Y PROBLEMAS QUE AFECTAN A LOS SISTEMAS PROCESALES

    CONTEMPORNEOS.

    PUBLICACIN DE ESCRITOS

    LA COLECCIN DERECHO Y PROCESO PUBLICA AQUELLOS TRABAJOS QUE HAN SUPERADO UNA EVALUACIN ANNIMA

    REALIZADA POR ESPECIALISTAS EN LAS MATERIAS, CON ARREGLO A LOS ESTNDARES USUALES EN

    LA

    COMUNIDAD ACADMICA

    INTERNACIONAL.

    LOS AUTORES INTERESADOS EN PUBLICAR EN ESTA COLECCIN DEBERN ENVIAR SUS MANUSCRITOS EN DOCUMENTO

    WORD A LA DIRECCIN DE CORREO ELECTRNICO SIGUIENTE: [email protected]

    LOS DATOS PERSONALES DEL AUTOR DEBEN SER APORTADOS EN DOCUMENTO APARTE Y ELMANUSCRITO NO DEBE CONTENER

    NINGUNA REFERENCIA DIRECTA O INDIRECTA QUE PERMITA IDENTIFICAR AL AUTOR.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    5/541

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    6/541

    A

    L G U N A S A B R E V I A T U R A S U S A D A S

    C.

    Civ.

    C.

    de Procedimiento P.

    C.N.

    COT

    CPC

    C. Penal

    CPI

    CPP

    CPR

    D.F.L.

    D.L.

    LOC

    LOC Min. Pblico

    TC

    Cdigo Civil

    Cdigo de Procedimiento Penal

    Constitucional Nacional argentina

    Cdigo Orgnico de Tribunales

    Cdigo de Procedimiento Civil

    Cdigo Penal

    Corte Penal Internacional

    Cdigo Procesal Penal

    Constitucin Poltica de la Repblica

    Decreto con Fuerza de Ley

    Decreto Ley

    Ley Orgnica Constitucional

    Ley Orgnica Constitucional del Ministerio Pblico

    Tribunal C onstitucional

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    7/541

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    8/541

    NDICE

    T O M O I

    Pgina

    I N M E M O R I A M X V I I

    CAPTULO PRIMERO

    E L P R O C E S O P E N A L Y L O S S I S T E M A S P R O C E S A L E S P E N A L E S

    I. E L P R O C E S O P E N A L C O M O M E C A N I S M O D E R E S O L U C I N D E C O N F L I C T O

    P E N A L 1

    1 . E L C O N F L I C T O E N G E N E R A L Y S U C O N F I G U R A C I N P R O C E S A L P E N A L 1

    2 . L o s E L E M E N T O S C O N F I G U R A R

    V O S

    D E L P R O C E S O P E N A L 5

    3. MECANISMOS D E S O L U C I N D E L O S C O N F L I C T O S 6

    3.1 La autotutela o autodef ensa 6

    3.2. La autocomposicin 9

    A. Formas autocomp ositivas unilaterales 13

    a) La renuncia 13

    b) El desistimiento 14

    c) El allanam iento 16

    B. Formas autocomp osivas bilaterales 16

    a) La transaccin y avenim iento 17

    b) La conciliac in 17

    c) La suspens in condicional del procedimien to 18

    d) Lo s acuerdo s reparatorios 19

    3.3 El proceso 22

    3.3 .1 . El debido proceso 28

    I I. E L D E R E C H O P R O C E S A L P E N A L 3 2

    1.

    CONCEPTO

    D E D E R E C H O P R O C E S A L P E N A L 3 2

    2.

    CARCTER

    I N S T R U M E N T A L C A L I F I C A D O D E L D E R E C H O P R O C E S A L P E N A L 3 8

    3 . E L D E R E C H O P R O C E S A L C O N S T I T U Y E U N A U N I D A D 4 0

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    9/541

    II NDICE

    Pgina

    4. FUNCIN D E L D E R E C H O P R O C E S A L P E N A L 4 2

    4.1 Funcin material o poltica 42

    4.2 Funcin formal 44

    5.

    NATURALEZA

    D E L A S N O R M A S D E L D E R E C H O P R O C E S A L P E N A L 4 4

    5.1 . Las normas de derecho procesal penal pertenecen al derecho

    pblico 44

    5.2.

    Las normas de derecho procesal penal son de derecho interno 45

    5 .2 .1 . Estatuto de Rom a de la Corte Penal Internacional 48

    5.3.

    Las normas de derecho procesal penal son instrumentales y no

    meram ente adjetivas o formales 51

    6. FUENTES N O R M A T I V A S D E L D E R E C H O P R O C E S A L P E N A L 5 2

    6.1 . Constitucin Poltica de la Repb lica 53

    6.2. La ley 73

    A. C digo Orgnico de Tribunales 76

    B .

    Cdigo de Procedimiento Penal 77

    C. Cdigo Procesal Penal 78

    6.3.

    Los tratados internacionales 80

    6.4. La jurisprudencia 84

    6.5. La doctrina 86

    6.6. La costumbre 86

    7. CONTENIDO D E L D E R E C H O P R O C E S A L P E N A L 8 7

    8 . V I N C U L A C I O N E S D E L D E R E C H O P R O C E S A L P E N A L C O N O T R A S R A M A S J U R

    D I C A S 89

    8.1 . Vinculacin del Derecho procesal penal con la Constitucin

    Poltica de la Repb lica 89

    8.2. Vincu lacin del Der echo procesal penal con el Dere cho Penal 90

    8.3. Vinculacin del Derecho procesal penal con el Derecho Inter

    nacional 90

    8.4. Vinculacin del Derecho procesal penal con el Derecho Priva

    do 90

    I II . L o s S I S T E M A S P R O C E S A L E S P E N A L E S Y s u s P R I N C I P I O S 9 1

    1 . G E N E R A L I D A D E S 9 1

    2. SISTEMA A C U S A T O R I O 9 2

    3.

    SISTEMA

    I N Q U I S I T I V O 9 3

    4. SISTEMAS M I X T O S 9 4

    IV . E L S I S T E M A P R O C E S A L P E N A L C H I L E N O D E L

    CDIGO

    D E P R O C E D I M I E N T O

    PENAL Y D E L CDIGO PROCESAL PENAL 95

    1. EL CDIGO D E P R O C E D I M I E N T O PENAL 95

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    10/541

    NDICE

    III

    Pgina

    2 .

    REFORMA

    A L S I S T E M A P R O C E S A L P E N A L 9 9

    2 .1 .

    El Cd igo Procesal Penal 103

    3. Los P R I N C I P I O S Y G A R A N T A S D E L S I S T E M A P R O C E S A L P E N A L 1 06

    3.1 Principios del sistema procesal penal 107

    A. Principio acusatorio 107

    B .

    Principio de la oficialidad 108

    C.

    Principio de legalidad 111

    C. 1. Legalidad de med idas privativas o restrictivas de liber

    tad 113

    3.2 Garantas del sistema procesal penal 113

    A. Dere cho a ser juzga do por un tribunal independiente, impar

    cial y establecido por la ley con anterioridad a la comisin

    del hecho 114

    B .

    Dere cho a ser juzga do en un juicio pre vio, oral y pblico

    para la imp osici n de una pena o medida de seguridad 118

    C.

    Derecho

    a

    juzgam iento en plazo razonable 123

    D . Derech o de defensa 126

    D .1.Fuentes del derecho de defensa 126

    D.2 .

    Conc epto del derecho de defensa 129

    D .3 . El derecho de defensa en el proce so penal 130

    D.4 .

    Caractersticas de la defensa tcnica 135

    3.3. Der echo a la presuncin de inoce ncia 141

    3.4. Der echo a una sentencia fundada 146

    3.5. Non bis in idem

    o prohibicin de la persecu cin penal mltiple 148

    3.6. Respon sabilidad del Estado por el error judicial 150

    CAPTULO

    S

    EGUNDO

    L os

    S U J E T O S P R O C E S A L E S

    I.

    R

    EGULACIN

    155

    II. C

    O N S I D E R A C I O N E S G E N E R A L E S 157

    III. E

    L T R I B U N A L 1 58

    1. Los J U Z G A D O S D E G A R A N T A 1 61

    1.1. Reglamentacin 161

    1.2. Conc epto 161

    1.3. Requ isitos y Nom bram iento 161

    1.4. Caracter sticas 162

    1.5. Territorio en que ejercen sus funciones 163

    1.6. Com petencia 163

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    11/541

    IV

    NDICE

    Pgina

    2. TRIBUNALES

    D E J U I C I O O R A L E N L O P E N A L

    165

    2.1 .

    Reglamentacin

    165

    2.2.

    Concepto

    166

    2 .3 . Requisitos y nombramiento

    166

    2.4.

    Caractersticas

    166

    2.5 .

    Territorio en que ejercen sus funciones

    168

    2.6. Competencia 168

    3. E

    L

    C O M I T

    D E

    J U E C E S ,

    S U

    P R E S I D E N T E

    Y L A O R G A N I Z A C I N A D M I N I S T R A T I V A

    D E L O S J U Z G A D O S D E G A R A N T A Y D E L O S T R I B U N A L E S O R A L E S E N L O P E N A L 169

    3 .1 . Existencia del comit de jueces 169

    3.2. Com posicin del comit de juece s 170

    3.3. Funcionamiento del comit de juece s 170

    3.4.

    Facultades del comit de jueces

    170

    3.5.

    El juez presidente del comit de jueces

    171

    3.6.

    La organizacin adm inistrativa de los juzga dos de garanta y

    de los tribunales orales en lo penal 171

    4. L

    A S C O R T E S D E A P E L A C I O N E S

    172

    4.1 .

    Reglamentacin

    172

    4.2.

    Caractersticas

    172

    4 .3 . Competencia

    173

    5. L

    A

    C

    ORTE SUPREMA

    175

    5.1 . Reglamentacin ;

    175

    5.2. Caractersticas 175

    5.3. Sede y funcionamiento de la Corte Suprema 176

    5.4. Competencia de la Corte Suprema 176

    IV. E L MINISTERIO

    P

    BLICO 180

    1. R

    E G L A M E N T A C I N

    180

    2.

    C

    ONCEPTO 182

    3. C

    A R A C T E R S T I C A S

    183

    3 .1 . Naturaleza pblica 183

    3.2.

    Regulacin mediante LOC

    184

    3.3. Autonoma del Ministerio Pblico 185

    a) Control poltico

    187

    b) Control procesal 188

    c) Control disciplinario y administrativo 189

    d) Control jurisdiccional 190

    3.4. Jerarquizacin del Ministerio Pblico 190

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    12/541

    NDICE

    V

    Pgina

    3.5. Presencia nacional con divisin administrativa en regiones 197

    3.6. Existencia gradual en diversas regiones del pas 197

    3.7. Atribuciones respecto de hechos acaecidos con posterioridad a

    la entrada en vigencia de su

    LOC 198

    3.8.

    Respon sabilidad de los fiscales

    198

    3.9. Naturaleza administrativa de sus funciones 201

    4. F

    U N C I O N E S D E L

    MINISTERIO

    P

    BLICO 201

    4.1

    Dire ccin exclusiv a de la investigacin de los delitos

    202

    i) Principio de la oficialidad 206

    ii) Principio de legalidad 207

    iii) Principio de la objetividad

    207

    iv) Principio de eficiencia

    209

    v) Principio de probidad 210

    vi) Principio de transparencia 210

    4.2

    Ejercicio de la accin penal pblica

    2 1 3

    4.3 Protecc in de vctima s y testigos 214

    5.

    F

    ISCALES D E L MINISTERIO

    P

    BLICO 215

    5.1 .

    Calidades y requisitos 215

    5.2.

    Designacin y cesacin en el cargo

    217

    5.3. Inhabilidades, incapacidades, incompatibilidades y prohibiciones 219

    5.4. Atribuciones de los fiscales 221

    5.5.

    Fuero

    223

    5.6. Responsabilidad poltica 223

    6. VIGENCIA E I R R E T R O A C T I V I D A D 225

    V. L

    A P O L I C A

    227

    1.

    C

    ONCEPTO

    Y

    F U N C I O N E S

    D E L A

    P O L I C A 227

    2. F

    U N C I O N E S E S P E C F I C A S D E L A

    P O L I C A

    E N E L S I S T E M A P R O C E S A L P E N A L

    232

    2.1 .

    Funcin de investigacin de los delitos bajo las rdenes del

    Fiscal 232

    2.2. Actuaciones de la polica sin orden previa, autnomas o de

    oficio 234

    a) Prestar auxilio a la vctima

    234

    b) Practicar la detencin en caso de flagrancia 235

    c) Resguardar el sitio del suce so

    235

    d) Identificar a los testi gos

    236

    e) Recibir las denuncias del pblico e informarlas inmediata

    mente por el medio ms expedito al Ministerio Pblico

    236

    f) El Control de Identidad de Perso nas 236

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    13/541

    VI

    NDICE

    Pgina

    g) Citacin en caso de Flagrancia

    237

    h) Entrada y registro en lugares de libre acc eso p blico

    237

    i) Entrada y registro en lugares cerrados

    237

    j) Interrogatorio al imputad o

    238

    2.3 Proh ibicin de informar 240

    VI. E L I M P U T A D O 240

    1.

    C

    ONCEPTO D E I M P U T A D O 240

    2.

    R

    EQUISITOS

    Q U E D E B E N C O N C U R R I R P A R A Q U E P U E D A L L E V A R S E A E F E C T O V

    L I D A M E N T E U N J U I C I O E N E L C U A L P U E D A S E R C O N D E N A D O U N I M P U T A D O 242

    A .

    De be tratarse de una persona natural

    242

    B. Deb e estar vivo 244

    C.

    Deb e ser personalmente responsable del delito o cuasidelito

    244

    D. De be tratarse de una persona imputable

    245

    E. Deb e estar presente en el juicio

    246

    F. Deb en haberse llevado a cabo los procedimientos previos o

    antejuicios contemplados en ciertos casos para que una persona

    sea juzgada penalmente 246

    3. MOMENTO D E S D E Y H A S T A E L C U A L U N A P E R S O N A R E V I S T E E L C A R C T E R

    D E

    I M P U T A D O E N EL N U E V O P R O C E S O P E N A L 247

    4.

    DIVERSAS

    E T A P A S P O R L A S C U A L E S P U E D E A T R A V E S A R U N I M P U T A D O E N E L

    N U E V O P R O C E S O P E N A L 250

    P

    RIMERA

    E T A P A : IM P U T A D O I N F O R M A L O N O F O R M A L I Z A D O 2 5 0

    S

    EGUNDA E T A P A : IM P U T A D O D E T E N I D O 251

    TERCERA

    E T A P A : IM P U T A D O F O R M A L O F O R M A L I Z A D O 251

    C

    UARTA E T A P A : IM P U T A D O C I T A D O , S U J E T O A U N A M E D I D A C A U T E L A R P E R

    S O N A L D E L A R T C U L O 15 5 O P R E S O 2 5 1

    Q

    UINTA E T A P A : IM P U T A D O B E N E F I C I A D O P O R E L P R I N C I P I O D E O P O R T U N I D A D ,

    S U S P E N S I N C O N D I C I O N A L D E L P R O C E D I M I E N T O O A C U E R D O R E P A R A T O R I O 251

    S

    EXTA E T A P A : IM P U T A D O S O B R E S E D O O A C U S A D O 2 5 2

    SPTIMA E T A P A : IM P U T A D O A C U S A D O O S O M E T I D O A J U I CI O 252

    O

    CTAVA E T A P A : IM P U T A D O

    C

    ONDENADO O A B S U E L T O 2 5 3

    NOVENA E T A P A :

    C

    ONDENADO R E M A T A D O 2 5 3

    DCIMA E T A P A :

    C

    ONDENADO Q U E S E E N C U E N T R A C U M P L I E N D O C O N D E N A

    O S U J E T O A A L G U N A D E L A S M E D I D A S D E C U M P L I M I E N T O D E L A P E N A E N

    L I B E R T A D 2 5 3

    5.

    D

    ERECHOS Y G A R A N T A S D E L I M P U T A D O

    2 5 4

    5.1 .

    Consideraciones generales

    254

    5.2.

    Principales derechos del imputado

    258

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    14/541

    NDICE VII

    Pgina

    5 .2 .1 . Que se le informe de manera especfica y clara acerca

    de los hechos que se le imputaren y los derechos que le

    otorgan la Constitucin y las leye s 25 9

    5.2 .2. Ser asistido por un abogado desde los actos iniciales de

    la investigacin 26 0

    5 .2 .3 .

    Solicitar de los fiscales diligencias de investigacin des

    tinadas a desvirtuar las imputacion es que se le formula

    ren 262

    5.2 .4. Solicitar directamente al juez que cite a una audiencia,

    a la cual podr concurrir con su abog ado o sin l, con e l

    fin de prestar declaracin sobre los hechos materia de

    la investigaci n 263

    5.2.5. Solicitar que se active la investigacin y conocer su

    conten ido, salvo en lo s casos en que alguna parte de ella

    hubiere sido declarada secreta y slo por el tiempo que

    esa declaracin se prolongare 26 3

    5.2.6 . Solicitar el sobreseim iento definitivo de la causa y recu

    rrir contra la resoluci n que lo rechazare 26 4

    5.2.7 . Guardar silencio o, en caso de consentir en prestar de

    claracin, a no hacerlo bajo juramento 26 4

    5.2.8 . N o ser some tido a tortura ni a otros tratos crueles, inhu

    man os o degradantes 26 6

    5.2.9 . N o ser juzg ado en ausencia, sin perjuicio de las res

    ponsabilidades que para l derivaren de la situacin de

    rebelda 267

    5 .3 .

    Der echo s del imputado privado de libertad 268

    5 .3 .1 . Conocer el motivo de su detencin 268

    5.3.2. Ser informado 269

    5.3.3.

    Guardar silenc io 26 9

    5.3.4 . Declarar 26 9

    5.3.5 . N o ser tratado com o culpable 26 9

    5.3.6 . A que se sepa que est detenido 26 9

    5.3.7. Com unicarse y ser visitado 26 9

    5.3.8 . Ser asistido por un abogado 26 9

    5.3.9. Plazos de la detencin 269

    5.3.1 0. Que un Juez se pronuncie sobre su detencin 27 0

    VII. L

    A

    D E F E N S A

    270

    1.

    L

    A D E F E N S O R A P E N A L

    P B L I C A

    Y J U S T I F I C A C I N D E S U E S T A B L E C I M I E N T O

    E N CHILE

    273

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    15/541

    VIII NDICE

    Pgina

    2. OBJETIVOS Y F U N C I O N E S D E L A D E F E N S A P E N A L P B L I C A 2 7 6

    3. BENEFICIARIOS D E L A D E F E N S A P E N A L P B L I C A 2 7 7

    4 .

    E

    STRUCTURA O R G A N I Z A C I O N A L D E L A D E F E N S O R A P E N A L P B L I C A 2 7 9

    4 .1 .

    Subsistema pblico 279

    4 .1 .1 . Defensora nacional 279

    a) El Defensor Nacional 279

    b) Director administrativo nacional 281

    c) Unidad es administrativas 281

    4.1.2 . Defensoras Regionales 281

    4.1 .3 .

    Defensoras locales 283

    4.2. Subsistem a privado 283

    a) Con sejo de licitacione s de la Defe nsa Penal Pblica 28 4

    b) El Com it de adjudicacin regional, las licitaciones y los

    conv enios directos 285

    4 .2 .1 . La licitacin 28 6

    4.2 .2 .

    Conv enios directos 287

    5.

    D

    ESIGNACIN D E L D E F E N S O R E N E L C A S O P A R T I C U L A R 2 8 7

    6. SISTEMAS D E C O N T R O L R E C L A M A C I O N E S Y S A N C I O N E S 2 88

    1. Inspec ciones y auditoras externas 288

    2. Auditoras externas 288

    3.

    Informes 289

    4. Reclamaciones 290

    4 .1 .

    Rec lama cione s ante la defensora regional 29 0

    4.2.Rec lamac iones ante el defensor nacional 291

    7. RESPONSABILIDAD E N L A P R E S T A C I N D E L A D E F E N S A P E N A L P B L I C A 2 91

    7 .1 .

    Responsab ilidad de los defensores locale s 291

    7.2 . Responsab ilidad de los prestadores de defensa penal 291

    VIII.

    LA V C T I M A

    292

    1.

    I

    N T E R V E N C I N Y P A P E L D E L A V C T I M A E N E L P R O C E S O P E N A L 2 9 2

    1.1. El derecho de la vctima a la tutela judicial efectiva 29 6

    2. DEBER D E P R O T E C C I N A L A V C T I M A 2 9 8

    3.

    C

    ONCEPTO D E V C T I M A 3 0 5

    4.

    D

    ERECHOS

    D E L A vcTiMa 31 1

    4.1. Ser atendida 311

    4.2 .

    Recibir un trato digno 31 2

    4 .3 . Denunciar el delito 31 2

    4.4. Ser informada 31 3

    4.5. Solicitar proteccin 313

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    16/541

    NDICE

    IX

    Pgina

    4.6. Obtener reparacin 31 6

    4.7. Ser escuchada 316

    4.8. Interponer querella 318

    4.9. Participar en el proceso 319

    4.10 . Reclamar 319

    IX .

    E

    L Q U E R E L L A N T E 3 20

    1.

    C

    ONCEPTO

    320

    2.

    S

    UJETOS

    Q U E P U E D E N Q U E R E L L A R S E 3 21

    a) Personas legitimadas para querellarse conforme a lo establecido

    por el legislador 325

    b) Personas afectas a una prohibicin legal para querellarse 328

    3.

    R

    EQUISITOS Y P R O C E D I M I E N T O F R E N T E A L A Q U E R E L L A 3 2 8

    a) Forma y contenid o de la querella 328

    b) Cumplimiento de

    ius postulandi

    329

    c) Recep tor de la querella 32 9

    d) Oportunidad de presentacin de la querella 32 9

    e) Ac titud es del tribunal frente a la querella 32 9

    f) Trm ino de la querella 330

    X.

    E

    L A C T O R C I V I L 3 3 2

    CAPTULO TERCERO

    L

    A A C C I N

    I.

    L

    A A C C I N P E N A L 3 3 5

    1. GE N E R A L I D A D E S 3 3 5

    2.

    C

    L A S I F I C A C I N D E L A A C C I N P E N A L 3 3 6

    II.

    L

    A A C C I N P E N A L P B L I C A 3 3 6

    1.

    C

    ONCEPTO

    336

    2.

    P

    ERSONAS Q U E P U E D E N E J E R C E R L A A C C I N P E N A L P B L I C A 3 3 7

    3.

    L

    A S I N H A B I L I D A D E S O I N C A P A C I D A D E S P A R A E J E R C E R L A A C C I N P E N A L 3 3 8

    4.

    E

    L D E B E R D E E J E R C I CI O O C A R C T E R F A C U L T A T IV O D E S U E J E R C I C I O . P

    ER

    S O N A S Q U E D E B E N O P U E D E N E J E R C E R L A A C C I N P E N A L P B L I C A 3 3 9

    5.

    P

    ERSONAS

    E N C O N T R A D E L A S C U A L E S P U E D E E J E R C E R S E L A A C C I N P E N A L 3 4 0

    a) De be tratarse de una persona natural 34 0

    b) De be estar vivo 340

    c) De be ser personalmente responsable del delito o cuasidelito 341

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    17/541

    X

    NDICE

    Pgina

    d) De be tratarsedeunapersona imputable

    341

    e) De be estar presente

    en el

    juicio 341

    f) Deb en haberse llevado

    a

    cabo

    los

    procedimientos previos

    o

    antejuicios contemplados

    en

    ciertos caso s para que una persona

    sea j uzgada penalm ente

    341

    6 CARACTERSTICAS D E LA

    A C C I N P E N A L P B L I C A

    342

    a) Necesaria

    342

    b) Indivisible 342

    c) Irretractable

    342

    d)

    Su

    ejercicio

    no

    debe

    ser

    caucionado 343

    e) El que ejerce la accin penal pblica es responsable penaly

    civilmenteencasoderesultar ella ca lumn iosa

    344

    f)

    La

    accin penal prescribe 344

    g)

    La

    accin penal pb lica

    es

    abandonable porparte

    del

    quere

    llante

    345

    III . LA A C C I N P E N A L P R E V I A I N S T A N C I A P A R T I C U L A R 346

    1

    CONCEPTO

    346

    2. DELITOS

    D E

    A C C I N P E N A L P R E V I A I N S T A N C I A P A R T I C U L A R 346

    IV. LA A C C I N P E N A L P R I V A D A 349

    1

    CONCEPTO

    349

    2. PERSONA

    QU E

    P U E D E E I E R C E R LA A C C I N P E N A L P R I V A D A 349

    3.

    DELITOS

    R E S P E C T O DE LOS C U A L E S S E C O N T E M P L A E L E J E R C I C I O DE LA

    A C C I N P E N A L P R I V A D A 350

    4

    CARACTERSTICAS

    351

    a) Laaccin penal privadaesretractable

    351

    b)

    La

    accin penal privada

    es

    transigible 352

    c)

    La

    accin penal privada

    se

    extingue

    por

    el

    perdn

    del

    ofendido

    352

    d) Laaccin penal privadaesdivisible

    352

    e)

    La

    accin penal privada

    es

    abandonable 352

    V. LA A C C I N C I V I L EN ELP R O C E S O P E N A L 353

    1 CONCEPTO 354

    2

    CLASIFICACIN

    354

    3 LA A C C I N C I V I L I N D E M N I Z A T O R I A 354

    31

    Las

    acciones civiles indemnizatorias especiales 354

    32

    Las acciones indemnizatorias generales

    354

    4 LA

    A C C I N R E S T I T U T O R I A

    O

    M E R A M E N T E R E S T I T U T O R IA

    356

    5. SUJETO A C T I V O

    DE LA

    A C C I N C I V I L 356

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    18/541

    NDICE

    XI

    Pgina

    6.

    SUJETO

    P A S I V O D E L A A C C I N C I V I L 3 5 7

    7.

    O

    PORTUNIDAD Y T R A M I T A C I N D E L A A C C I N C I V I L I N D E M N I Z A T O R I A 3 57

    8.

    C

    A R A C T E R S T I C A S 3 6 0

    9.

    PRUEBA

    D E L A A C C I N C I V I L 3 6 5

    CAPTULO CUARTO

    C

    O M P E T E N C I A S Y D I S P O S IC I O N E S C O M U N E S

    COMPETENCIA

    Y D I S P O S I C I O N E S C O M U N E S 3 67

    P

    RIMERA P A R T E : L A C O M P E T E N C I A 3 67

    I. L

    A C O M P E T E N C I A 3 67

    1.

    G

    E N E R A L I D A D E S 3 6 7

    2.

    R

    EGLAS D E L A C O M P E T E N C I A .

    C

    L A S I F I C A C I N 3 6 9

    3.

    L

    A S R E G L A S G E N E R A L E S D E L A C O M P E T E N C I A 3 6 9

    3 .1 .

    Con cepto y caractersticas 369

    3.2. Enunciacin 369

    4.

    R

    EGLA

    G E N E R A L D E L A C O M P E T E N C I A D E L A R A D I C A C I N o F I JE Z A 3 6 9

    4 .1 . Concepto 369

    4 .2 . Elem entos que deben concurrir para que se produzca la radica

    ci n del asunto ante un tribunal 37 0

    4 .3 . M om ento a partir del cual se entiende radicado un asunto ante

    el tribunal com pete nte 371

    4 .4 .

    Exce pciones a la regla de la radicacin 373

    5.

    R

    EGLA D E L G R A D O o J E R A R Q U A 3 7 5

    5.1 .

    Concepto 375

    5.2.

    Elem entos para que opere la regla del grado o jerarqua 376

    6.

    R

    EGLA

    D E L A E X T E N S I N 3 7 6

    6.1 . Concepto 376

    6.2. Regla de la extensin en materia penal 377

    7.

    R

    EGLA D E L A P R E V E N C I N O I N E X C U S A B I L I D A D 3 81

    7.1 .

    Concepto 381

    7 .2 .

    Elem entos que deben concurrir para la aplicacin de la regla 381

    8.

    R

    EGLA D E L A E J E C U C I N 3 8 2

    8.1 . Concepto 382

    9.

    L

    A S R E G L A S E S P E C I A L E S D E L A C O M P E T E N C I A 3 8 4

    9 .1 . GE N E R A L I D A D E S 3 8 4

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    19/541

    XII

    NDICE

    Pgina

    10. R

    EGLAS D E L A C O M P E T E N C I A A B S O L U T A

    384

    10.1.

    Generalidades 384

    10.2. La cuanta en los asuntos penales y su relacin con los

    procedimientos 385

    A. Faltas 385

    B . Crmenes y s imples delitos 386

    C.

    Los crmenes o simples delitos de accin penal pblica,

    previa instancia particular

    387

    11 . REGLAS D E C O M P E T E N C I A R E L AT I VA E N A S U N T O S P E N A L E S 387

    11.1.

    Delitos cometidos dentro del territorio nacional 388

    A. Com isin de un solo delito

    388

    B . Com isin de varios delitos 388

    11.2. Delitos cometidos en el extranjero 390

    12. L

    A I N C O M P E T E N C I A D E L T R I B U N A L

    390

    FORMAS D E H A C E R V A L E R L A I N C O M P E T E N C I A D E L T R I B U N A L 390

    12.1. De oficio por el tribunal

    391

    12.2.Por va incidental 391

    A. DE C L I N A T O R I A D E C O M P E T E N C I A 391

    B . I

    N H I B I T O R IA D E C O M P E T E N C I A

    391

    C.

    E

    L I N C I D E N T E D E N U L I D A D P R O C E S A L

    393

    D .

    E

    L R E C U R S O D E N U L I D A D

    393

    13. L

    A S R E G L A S D E D I S T R I B U C I N D E C A U S A S

    393

    14. L A S I M P L I C A N C I A S Y R E C U S A C I O N E S .'. 394

    14.1. Causales

    394

    14.2.

    Paralelo entre las implicancias y recusaciones

    395

    14.3. Recusacin de abogados integrantes

    396

    14.4. Abandono de la implicancia y recusacin 396

    14.5.

    Renovacin

    397

    S

    EGUNDA

    P A R T E :

    D

    I S P O S I C I O N E S C O M U N E S

    397

    II. D

    I S P O S IC I O N E S C O M U N E S A T O D O P R O C E D IM I E N T O

    397

    1.1. Generalidades 397

    1.2. Reglas supletorias 397

    2.

    L o s P L A Z O S

    398

    3. R E Q U E R I M I E N T O S D E I N F O R M A C I N A A U T O R I D A D E S Y R G A N O S D E L ES

    T A D O , 399

    3 .1 . Solicitudes entre tribunales nacionales

    400

    3.2. Solicitudes de asistencia internacional 400

    4. C

    ITACIONES A D M I N I S T R A T IV A S Y C O M U N I C A C I O N E S D E L

    MINISTERIO P

    B L I C O 400

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    20/541

    NDICE

    X I I I

    Pgina

    5.

    N O T I F I C A C I O N E S

    Y C I T A C I O N E S J U D I C I A L E S 4 0 1

    5.1 .

    Notif icaciones judiciales 401

    5.2.

    Tipos de notificacion es 40 1

    A. Notificacin personal 40 2

    B .

    Notif icacin por cdula 404

    C. Notificac in por el estado diario 405

    D . Otras formas de notificacin 40 6

    5.3. Funcion arios habilitados 40 6

    6.

    C I T A C I O N E S

    J U D I C I A L E S 4 0 7

    7.

    R E G I S T R O

    D E L A S A C T U A C I O N E S J U D I C I A L E S 4 0 8

    7.1 . Reglas generales 409

    7.3.

    Valor registro del juici o oral 40 9

    7.4. Conse rvacin , reconstitucin y exam en de los registros 40 9

    7.5. Incorporacin de las nuevas tecnologas en los Tribunales de

    Justicia 410

    7.6. La carpeta electrnica o digital 411

    7.7. Autoacordado sobre procedimientos para juzgado s que tramitan

    con carpeta electrnica. Acta N 9 1 415

    7.8. El uso de la carpeta electrnica en los sistemas comparad os 41 6

    8. R E S O L U C I O N E S J U D I C I A L E S Y O T R A S A C T U A C I O N E S J U D I C I A L E S 4 1 9

    8.1 . Plazo s para dictar las resoluc iones 42 0

    8.2. Firma de las resoluc iones , 42 0

    8.3. Autoacordado sobre uso de documento y firma electrnica en

    el Poder Judicial 421

    9 . L A S C O S T A S 4 21

    C A P T U L O

    Q U I N T O

    L A S M E D I D A S C A U T E L A R E S

    I. E L P R O C E S O P E N A L Y L A S M E D I D A S C A U T E L A R E S 4 2 3

    II. L A S M E D I D A S C A U T E L A R E S P E R S O N A L E S 4 2 6

    1. L A P R E S U N C I N D E I N O C E N C I A E N E L P R O C E S O P E N A L Y L A S M E D I D A S C A U

    T E L A R E S 426

    2.

    G A R A N T A

    A F E C T A D A P O R L A S M E D I D A S C A U T E L A R E S P E R S O N A L E S 4 28

    3 . L o s P R I N C I P I O S Q U E D E B E N R E G I R L A S M E D I D A S C A U T E L A R E S P E R S O N A L E S

    E N

    E L P R O C E S O P E N A L 4 2 9

    3.1. La legalidad de las medidas cautelares personales en el proc eso

    penal 429

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    21/541

    XIV NDICE

    Pgina

    3.2. La jurisdiccionalidad de las medidas cautelares personales en el

    proce so penal 431

    3.3. La instrumentalidad de las medidas cautelares personales en el

    proceso penal 433

    3.4.

    La excepcionalidad de las medidas cautelares personales en el

    proceso penal 433

    3.5.

    La necesariedad de las medidas cautelares personales en el

    proceso penal 438

    3.6. La proporcionalidad u hom ogene idad de las medidas cautelares

    personales en el proce so penal 431

    3.7. La temporalidad de las medidas cautelares personales en el

    proceso penal 443

    3.8.

    La provisionalidad de las med idas cautelares personales en el

    proceso penal 446

    3.9. La sustituibilidad de las medid as cautelares personales en el

    proceso penal 449

    3.10. La acumulabilidad de las medidas cautelares personales en el

    proceso penal 450

    3 .11 . La dignidad de las medidas cautelares personales en el proceso

    penal 450

    3 .12 . La responsabilidad del Estado respecto por la adopcin de las

    medid as cautelares personales en el proceso penal 451

    III. L

    A S M E D I D A S

    C A U T E L A R E S P E R S O N A L E S

    E N E L

    C

    DIGO

    P

    ROCESAL

    P

    ENAL 452

    1.

    L

    A

    C I T A C I N

    454

    1.1. Reglamentacin 454

    1.2. Concepto 454

    1.3. Proced encia de la citacin 45 6

    2. LA D E T E N C I N 459

    2.1 .

    Reglamentacin 459

    2.2.

    Concepto 459

    2.3. Clasificacin de la detencin 46 0

    2.4.

    Detencin judicial 460

    2 .4 .1 . Dete ncin decretada por cualquier tribunal 461

    2 .4 .2 .

    Deten cin decretada por el juez de garanta com petente 461

    2 .4 .2 .1 . Presupuestos 461

    2.4.2.2 . Causales 461

    2 .4 .2 .3 .

    Procedimiento 464

    2.4 .2.4 . La audiencia de control de detencin 46 5

    2.4 .2.5 . La ilegalidad de la detencin 46 8

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    22/541

    NDICE XV

    Pgina

    2.5. Detencin policial 470

    2.5.1

    Dete ncin policial con orden judicial

    470

    2.5.2 Dete nci n policial sin orden previa del tribunal 470

    2.5 .2 .1 .

    Flagrancia

    470

    2.5.2.2.

    Quebrantamiento de medidas u orden de deten

    cin pendiente 477

    2.5 .2 .3 . Control de identidad 478

    2.6. Detencin por cualquier particular 481

    2.7.

    Detencin por otras autoridades

    481

    3. L A P R I S I N P R E V E N T I V A 4 8 1

    3.1 .

    Reglamentacin

    481

    3.2. Concepto 481

    3.3. Age nda corta antidelincuencia 483

    3.4.

    Req uisitos de procede ncia de la prisin preventiva

    485

    a) Que se haya formalizado la investigacin por parte del

    Ministerio Pblico

    486

    b) Que exista una peticin del Ministerio Pblico o del que

    rellante al juez para que se decrete la prisin preventiva

    486

    c) Que se celebre una audiencia con la presencia del fis

    cal, del imputado y su defensor para resolver acerca de

    la peticin de prisin preventiva, lo que debe realizar

    se a travs de una resolucin fundada 487

    d) Que las otras medidas cautelares contemp ladas en el sis

    tema procesal penal sean insuficientes para asegurar las

    finalidades del procedimiento, la seguridad del ofendido

    o de la sociedad 487

    e) Que no nos encontr emo s ante uno de los casos en los

    cuales el legislador haya establecido especficamente la

    improcedencia que se decrete la prisin preventiva 489

    f) Que existan antecedentes que justificaren la existencia del

    delito que se investigare 491

    g) Que existan anteceden tes que permitieren presumir fun

    dadamente que el imputado ha tenido participacin en el

    delito como autor, cmplice o encubridor 492

    h) Que existan antecede ntes calificados que permitieren al tri

    bunal considerar que la prisin preventiva es ind ispensab le

    para el xito de diligencias precisas y determinadas de la

    investigacin, o que la libertad del imputado es peligrosa

    para la seguridad de la sociedad o del ofendido 495

    3.5. Resolucin 499

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    23/541

    XVI

    NDICE

    Pgina

    3.6. Mo dificacin y revocac in de la resolucin sobre prisin pre

    ventiva 500

    3.7.

    Sustitu cin de la prisin preventiva por otra me dida cautelar

    personal de menor entidad

    501

    3.8. Reem plazo de la prisin preventiva por una caucin ec onm ica

    suficiente 501

    3.9. Lm ites temporales de la prisin preventiva y trmino de la

    prisin preventiva por absolucin o sobreseimiento 502

    3.10.

    Recursos relacionados con la medida de prisin preventiva

    503

    3.11 .

    Ejecucin de la prisin preventiva 504

    a) Tribunal com petente 504

    b) Lugar de ejecucin de la prisin preventiva 504

    c) Tratamiento del imputado som etido a prisin preventiva

    504

    d) M edid as que debe adoptar el tribunal durante la prisin

    preventiva 504

    e) Perm iso judicial de salida del recinto penitenciario

    505

    f) Com unica cin al tribunal de cualquier restriccin impuesta

    por la autoridad penitenciaria al imputado

    505

    4.

    N

    ORMAS

    C O M U N E S

    A L A

    D E T E N C I N

    Y

    P R I S I N

    P R E V E N T I V A

    505

    a) Orden judicial de prisin o detencin

    505

    b) Restriccin de com unica cione s al detenido o preso 506

    5. OTRAS

    M E D I D A S

    C A U T E L A R E S P E R S O N A L E S 506

    5.1 .

    Reglamentacin 506

    5.2. Caractersticas 507

    5.3. Enumeracin 507

    5.4.

    Requisitos

    508

    IV. L

    A S M E D I D A S C A U T E L A R E S R E A L E S

    509

    1. L A S M E D I D A S C A U T E L A R E S R E A L E S 509

    1.1.

    Reglamentacin

    509

    1.2. Concepto 509

    1.3.

    Medidas cautelares reales contempladas en el Cdigo Procesal

    Penal 510

    1.4.

    Requisitos

    511

    1.5.

    Sujetos legitimados activos para solicitarlas

    512

    1.6. Sujeto pasivo 5 1 3

    1.7.

    Oportunidad para solicitarlas

    5 1 3

    1.8. Recursos 5 1 3

    1.9.

    Alzamiento

    5 1 3

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    24/541

    I N M E M O R I A M

    Constituye un hecho pblico y notorio en todas las Universidades, que dentro de

    ellas nos encontramos con profesores y Maestros.

    Los primeros, los profesores, slo imparten sus clases, algunos ocasionalmente

    ocupan cargos administrativos, pero, en general, todos pasan por sus aulas sin dejar

    una huella profunda que trascienda en forma fructfera en el tiem po.

    Los Maestros son seres de excepcin. Se dan de tiempo en tiempo, puesto que

    no se limitan a la mera actividad acadmica, sino que nos ensean sobre la vida y

    nos impulsan a vivir. Nos forman como personas. Dejan muchos discpulos entre sus

    alumnos, y forman a muchos ms profesionales que trabajan leal y afanosamente

    por su progreso personal y el del pas. Ellos se destacan por la claridad, seoro y

    elegancia de su enseanza y por la profundidad e inteligencia de sus contenidos. Son

    reconocidos por sus pares, respetados por sus colegas, sigilosamente admirados por

    los jue ces en cuanto a sus tesis sostenida s, y consultados por los poltico s para la toma

    de sus decisiones. Los Maestros poseen Ctedras, que trascienden en el tiempo y se

    aoran cuando se ausentan.

    Estos autores fuimos alumnos de Mario Mosquera Ruiz en diversos instantes de

    su vida, y por ello testigos presenciales de la concurrencia de todos esos mritos que

    nos permite calificarlo y recordarlo como un verdadero Maestro.

    Hemos optado por dedicarle este trabajo actualizado sobre el nuevo sistema

    procesal penal por muchas razones, pero, en apretada sntesis, podemos slo resear

    algunas.

    En primer lugar, por una pequea ancdota, que nos ensea que siempre se debe

    luchar por las convicciones personales, cuando ellas conducen al logro de fines su

    periores, pero respetando siempre a los semejantes.

    Siend o De can o de la Facultad de Derec ho, uno de los autores concurri a las oficinas

    del Decanato a tomarse el cafecito de la maana y conversar com o tantas veces acerca

    de la vida, el ftbol, el derecho y otros menesteres. En esa oportunidad, le coment

    que en el Departamento de Derecho Procesal se hara una declaracin crtica sobre

    un proyecto que pretenda instaurar un nuevo sistema procesal en Chile. Frente a ese

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    25/541

    X V II I CRISTIAN MATURANA MIQUEL - RAL MONTERO LPEZ

    comentario, el Decano Mosquera le seal que l personalmente iba a apoyar incon-

    dicionalme nte el nu evo sistema procesal pena l, porque el anterior estaba colapsado y

    no responda a los tiempos modernos. Sin perjuicio de ello, ese Departamento, como

    instancia independiente, poda efectuar las declaraciones que estimara pertinentes.

    La historia nos ense quin tena la razn.

    En segundo lugar, porque uno de los rasgos ms caractersticos de M ario Mosquera

    Ruiz fue su gran humanidad, que le permita acoger, conversar, escuchar y or a las

    personas, haciendo sus mejores esfuerzos para solucionarle los problemas cu ando era

    posible, pero siempre brindndole un apoyo para muchas veces hacerle a su interlo

    cutor, a lo menos, ms llevadera su existencia.

    Pensamos que el nuevo sistema procesal penal tiene como rasgo ms esencial su

    humanidad, que c ondu ce en la medida de lo posible a no castigar, para saber que hay

    que castigar.

    Los Maestros se distinguen de los profesores en que aqullos centran su conducta

    en ensear ms que en castigar, y luchan por los valores ms que por los triunfos

    personales y pertenencias materiales, ambos siempre de efmera duracin. Pensamos

    que un sistema procesal penal que ampare a todos los ciudadanos y no los afecte e n sus

    derechos como vctimas e imputados, ms all de lo imprescindiblemente necesario,

    dara muestra de los signos de humanidad que nos ensean los Maestros.

    Finalmente, hemos elegido dedicarle esta obra, porque no ha existido ningn pe

    rodo en la historia en que nuestra literatura en las materias del derecho procesal, y

    particularmente en el derecho procesal p enal, haya generado may ores libros, revistas y

    artculos, ms cursos, tantas capacitaciones, charlas, conferencias y diplomad os com o

    podamos imaginar, por los ms diversos autores y en los distintos lugares del pas.

    Los M aestros siempre nos ensean que es importante alegrarse muchas vece s, ms

    que por los logros personales alcanzados, por los triunfos obtenidos por aquellos a

    quienes forman. Los maestros se deleitan cuando ven que fluyen en forma torrencial

    un gran nmero de ideas, de obras, debates, que permitan enriquecer la cultura de un

    pas y no recelan mayormente de ello.

    Esta obra persigue que cuando se discuta del tema, y en particular ahora que nos

    acercamos al cumplimiento de una dcada en que un da 16 de diciembre de 2000,

    en la localidad de Vicua, se diera oficialmente la partida del sistema procesal penal

    en la IV Regin, est presente la imagen de Mario Mosquera Ruiz, porque mucho

    del esquem a segu ido en la obra lo aprendimos de las clases por l impartidas, corres

    pondiendo los errores y omisiones a estos autores por no haber sabido aprehender

    debidamente lo enseado.

    Esta obra se escribi pensando en los alumnos, ms que en los profesores, abo

    gados y jueces. Dedicamos especialmente esta obra a los alumnos de la Facultad de

    Derecho de la Universidad de Chile, porque a ellos se dirigieron mayormente las

    enseanzas de Mario Mosquera Ru iz, quienes lo reconocieron brindndole honores en

    las afueras de nuestra querida Facultad en su paso hacia su ltima morada un martes

    30 de marzo de 2010.

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    26/541

    DERECHOPROCESALPENAL

    XIX

    EN LA OBRA MUCHAS VECES NOS LIMITAMOSA RESEAR BREVEMENTE SLO LAS MATERIAS

    MS TRASCENDENTES

    DEL

    NUEVO SISTEMA PROCESAL PENAL,

    PERO CITANDO

    LOS

    AUTORES, FALLOS

    Y DEMS ANTECEDENTESA

    LOS

    CUALES PUEDEN ACUDIR

    LOS

    LECTORESPARAUNA MAYOR PROFUN

    DIDAD RESPECTODE

    ELLAS.

    A

    LOS

    QUE SE INCLUYERONY PUDIERON NO VER REFLEJADAS ADECUADAMENTE SUS IDEAS,

    NUESTRAS EXCUSAS;

    A

    LOS QUE NO INCLUIMOS POR NUESTRA IGNORANCIA

    O

    FALTA DE ESPACIO,

    LES SOLICITAMOS INDULGENCIA. EN TODO CASO, CREEMOS QUE ESTAOBRASLOSERUN MERO

    INSTRUMENTO QUE IDEALMENTE PODR CONTRIBUIR

    A

    VER EN MEJOR FORMA

    EL

    CAMINO, PERO

    STE SIEMPREDEBER SER RECORRIDO PERSONALMENTE

    POR

    SUS LECTORES, QUE TENDRN MAYOR

    OMENOR CLARIDAD

    SI

    HAN TENIDO MAESTROS

    EN

    SUS VIDASYHAN PODIDO APREHENDER CONO

    CIMIENTOS

    DE

    SUS ENSEANZAS.

    SABEMOS QUE EXISTEN MUCHAS OTRAS OBRAS EN LA MATERIA DEGRAN CALIDAD. SIN EMBARGO,

    LA RIQUEZA

    DE

    LA ENSEANZA NO RADICA EN LAS VISIONES NICAS, SINO EN LA

    MULTIPLICIDADDE

    OPINIONES,DELAS CUALES LAS VERTIDAS EN ESTELIBRONO PRETENDEN SER SINO UNA MS.

    PORTODAS LAS RAZONES

    ANTERIORES,Y

    PORMUCHASMS,

    COMO FUERON

    AQUELLAS

    SEALA

    DAS EN

    LOS

    FUNERALES

    POR

    PARTE DEL RECTORDENUESTRAUNIVERSIDAD, DON VCTOR PREZ, EL

    DECANO

    DE

    NUESTRA

    FACULTAD,

    DON LUIS ORTIZ,YEN LA MISA FNEBRESUVERDADEROHIJO

    PUTATIVO, EL ABOGADO IGNACIO VERDUGO, LE DEDICAMOS ESTAOBRAAMARIOMOSQUERARUIZ

    A

    DASDE

    SU

    MUERTE, HOMENAJE AL CUAL ESTAMOS SEGUROS

    SE

    SUMARN TANTO SUS FAMILIARES

    COMO

    LOS

    NUMEROSOS AMIGOS, ABOGADOS, PROFESORES, ALUMNOS, SECRETARIASYTRABAJADO

    RES

    QUE CONOCIERA

    EN

    LOS MS DIVERSOS LUGARES EN LOS CUALES TRABAJ, DESEMPE SUS

    LABORES DOCENTES

    Y

    EN QUE EJERCIERA

    SU

    PROFESIN.

    ESTE TESTIMONIO

    Y

    DEDICATORIA NOESMS QUE

    NUESTRA MUESTRA

    DEGRATITUD

    Y

    RECONO

    CIMIENTO,PARAASIDEALMENTE PODERENTRETODOS DEJAR UN TESTIMONIO

    MS,

    EIDEALMENTE

    SIGNIFICATIVO, QUENOSRECUERDE

    SIEMPRELA

    HUMANIDADYENSEANZASDEMARIO

    MOSQUERA

    RUIZ, LO QUESETESTIMONI

    POR

    LO DEMS CON SUDESIGNACIN

    DE

    PROFESOR EMRITO DE

    NUESTRA UNIVERSIDAD

    CON

    MESESDE ANTELACINA SU MUERTE.

    SUS

    ENSEANZAS

    ESPERAMOS

    NOSPERMITAN

    ATODOS CONSTRUIR UN CHILE MEJOR EN EL AO

    DELA CONMEMORACIN DEL BICENTENARIOY PERMITIRNOS PRONTAMENTE SUPERAR EL TRAGO

    AMARGO QUENOS

    DEPARARAEL

    TERREMOTO

    DEL PASADOFEBRERO

    QUE

    LO

    ASOLARA.

    EN LTIMO TRMINO, ESPECIALMENTE SIGNIFICATIVO ESPERAMOS SEA QUE CON ESTA PU

    BLICACIN SE PUEDA INICIAR EN NUESTRO PAS UNA NUEVA COLECCIN DE OBRAS DEDICADA

    FUNDAMENTALMENTEA

    LOS

    ESTUDIANTES, CONTRIBUYENDO CON ELLOAMEJORARNUESTRA CULTURA

    UNIVERSITARIA NACIONAL, COMO HUBIERA SIDO EL DESEO DE QUIEN

    TANTO

    CONTRIBUYERAA LA

    FORMACIN DEMUCHAS GENERACIONES DE ALUMNOS, HOY ABOGADOS, QUE EGRESRAMOS DE

    LAS AULAS DE

    LA

    FACULTADDE DERECHO DE

    LA

    UNIVERSIDADDE CHILE.

    LOS

    A U T O R E S

    SANTIAGO, MAYO DE2010.

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    27/541

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    28/541

    CAPTULO

    P

    RIMERO

    E

    L P R O C E S O P E N A L Y L O S S I S T E M A S P R O C E S A L E S P E N A L E S

    La principal garantaprocesal, que

    constituye el presupuesto de todas las

    dems, es lajurisdiccionalidad, expresada

    en el axioma nulla culpa sine iudicio

    [

    I. E L P R O C E S O P E N A L C O M O M E C A N I S M O D E R E S O L U C I N D E C O N F L I C T O P E N A L

    1. E

    L

    C O N F L I C T O

    E N G E N E R A L Y S U C O N F I G U R A C I N P R O C E S A L P E N A L

    E l ser humano es un ser social, gregario, que vive en sociedad, y por y para ello,

    debe relacionarse con el medio y los dems integrantes de dicho crculo. Producto

    de tales relaciones surgen distintos intereses, que pueden llegaraconfrontarse, dado

    que no todos e llos pueden satisfacerse simultnea o sucesivamente.

    En efecto, las necesidades humanas, por su naturaleza, son ilimitadas y, en un

    momento determinado, el sujeto podr, con los bienes disponibles, satisfacer slo

    algunas de ellas, debiendo preferir aquellas que signifiquen un mejor

    inters.

    Surgen

    as los conflictos de inters, los que pueden verificarse tanto en el mbito o fuero in

    terno del individuo, sin consecuencias o efectos externos, o bien

    en

    el medio externo

    involucrando a dos o ms sujetos.

    E l conflicto una vez externalizado puede o no tener relevancia

    jurdica,

    segn si

    exista quebrantamiento del ordenamiento jurdico o vio lacin de derechos. En este

    ltimo evento, nos debemos referir ms bien del litig io, entendido ste como el con

    flicto intersubjetivo de intereses, jurdicamente trascendente, reglado por e l derecho

    objetivo, y caracterizado por la existencia de una pretensin resistida .

    2

    La tutela de los intereses constituye la esencia del Derecho y, por e llo, ste tiene

    comoinalidadesenciallaresolucindellitigio , existiendoparaello distintos medios,

    ya sea mediante mecanismos de solucin directa entre las partes o bien mediando la

    intervencin de un tercero. Entre los primeros encontramos la autotutela y la auto-

    composicin, y en el segundo, la heterocomposicin o proceso.

    E l conflicto penal surge precisamente como resultado de la violac in del ordena

    miento jurd ico, a travs de la com isin de un delito o cuasidelito penal, tipificado

    1

    FERRAJOLI,Luigi.

    Derecho y razn.

    Pgs. 538. 1998.

    Tercera

    edicin. Editorial

    Trotta.

    Madrid.

    2

    HOYOS

    H., Francisco.

    Temasfundamentales de DerechoProcesal.

    Pg. 177. Editorial Jurdica de

    Chile. Primera edicin. 1987.

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    29/541

    2

    CRISTIAN MATURANA MIQUEL-

    R

    ALMONTERO

    L

    PEZ

    previamente por el legislador para la proteccin de los bienes jurdicos ms trascen

    dentes de la sociedad.

    Desde la ptica de los intereses, en el proceso penal el litigio surge de la pugna

    existente entre, por una parte, el inters del Estado de hacer efectiva la preten

    sin punitiva que emana de la comisin del delito y, por otro lado, el inters de

    mantencin de la libertad de aquellos en contra de quienes se dirige la imputa

    cin del Estado. Por ello, la pretensin punitiva, por una parte, y la pretensin

    de libertad por la otra, son los elementos estructurantes de todo proceso penal.

    Ahora bien, el Derecho es evidentemente un producto cultural, es decir, el resul

    tado de la actividad humana y, como tal, depende, en definitiva, de puntos de vista

    ideolgicos o pol t icos .

    3

    De acuerdo con ello, el Estado a travs del Derecho penal,

    describe los comportamientos humanos que son constitutivos de delito, la pena con

    la cual deben ser sancionados o la medida de seguridad que debe ser aplicada.

    La tutela del derecho transforma los diver sos intereses generales en intereses jur

    dicamente protegido s, esto es, en bienes jurd icos

    4

    . Desd e esta perspectiva, el Derecho

    penal cumple con la finalidad de tutelar aquellos intereses particularmente valiosos,

    pero lo hace como la

    ultima ratio

    del sistema jurdico, puesto que debe ser aplicado

    slo cu ando lo s restantes mec anism os del sistema jurdico resultan insuficientes para

    protegernos frente a acciones u omisiones que resultan atentatorias frente a un bien

    que la sociedad estima como altamente valioso.

    5

    Siguiendo a

    F

    E R R A J O L I , podemos sealar que dentro de un sistema denominado

    garantista, cognitivo o de estricta

    legalidad,

    el que resulta slo tendencial y nunca

    perfectamente satisfacible, lucha por tratar de consolidar la adopcin de los siguientes

    diez axiomas o principios axiolgicos no derivables entre s, siendo ellos a saber:

    1.Nulla poena sine crimine. Principio deretribuidad o de la sucesividad

    de la pena respecto del delito.

    2. Nullun crimen sine lege Principio de legalidad, en sentido lato o en

    sentido estricto.

    3. Nulla

    le.x

    (poena lis) sine necestate. Principio de necesidad o de economa del

    derecho penal.

    4.Nulla necesitas sine iniuria Principio delesividado de la ofensividad del

    acto.

    3

    MAIER,Julio Bernardo.

    Derecho Procesal Penal.

    Tomo I. Fundamentos. Pg.6.Ediciones Del

    Puerto.

    Buenos

    Aires.

    2002.2

    A

    edicin.

    4

    POLITOFF, G

    RISOLA

    y B

    USTOS,

    DerechoPenalChileno,parte especial, 1971,

    reimpresin

    de

    Edicio

    nes Encina Ltda., pg.

    30,

    refieren al autor alemn Birnbaun como el primero que expuso la idea sobre

    los bienes jurdicos tutelados en un artculo publicado en 1834,reconocindose a V. Ihering como el

    primero que construy

    una

    teora sobre dicha base.

    5

    G

    ARRIDOMONTT,Mario.

    Derecho Penal. Parte General.

    Tomo

    1.

    Vansepgs.

    13

    a

    16.

    Septiembre

    1997.

    Editorial Jurdica de Chile.

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    30/541

    D

    ERECHO

    P

    ROCESAL

    P

    ENAL

    3

    5.

    Nulla ininria sine actione

    Principio dematerialidadode la exterioridad

    de la accin.

    6.Nulla actio sine culpa Principio de laculpabilidadode la responsa

    bilidad personal.

    7.Nulla culpa sine indicio Principio dejurisdiccionalidad, tambin en

    sentido lato o estricto.

    8. Nullum iudicuium sine accusatione Principio acusatorio o de la separacin entre

    juez y acusacin.

    9.

    Nulla accusatio sine probatione

    Principio de la

    carga de la prueba

    o de verifi

    cacin.

    10.

    Nulla probatio sine defensione

    Principio del

    contradictorio

    de la defensa, o

    de refutacin.

    Estos diez principios ordenados y conectados aqu sistemticamente, definen -con

    cierto forzamiento lingstico- el modelo

    garanista

    de derecho o responsabilidad

    penal, esto es, las reglas del juego fundamentales del derecho penal. Fueron elabo

    rados sobre todo por el pensamiento iusnaturalista de los siglos XVII y XVIII, que

    los concibi como principios polticos, morales o naturales de limitacin del poder

    penal "absoluto". Han sido ulteriormente incorporados, ms o menos ntegra y ri

    gurosamente, a las constituciones y codificaciones de ordenamientos desarrollados,

    convirtindose as en principios jurdicos del

    moderno estado de derecho.**

    De acuerdo con lo sealado, puede surgir un conflicto penal slo cuando se hubiere

    realizado por una persona una conducta exterior, que encuadre dentro de la descripci n

    previa efectuada por el legislador, conminando en tal caso por regla general que se

    aplique al partcipe una pena determinada.

    El Derecho Penal se ha definido como aquella parte del ordenamiento jurdico

    que determina las caractersticas del hecho delictivo (lo que comprende la teora del

    delito) e individualiza al sujeto que lo realiz (a lo que se refiere la teora del sujeto

    responsable), imponindole por su hecho una pena y/o medida de seguridad (lo que

    abarca la teora de la determinacin de la pena).

    7

    El proceso p enal es el instrumento para la aplicacin del derecho penal, n ecesario

    para la vigencia del Estado de Derecho, puesto que la pena slo puede ser cumplida

    una vez que ella se ha ya establecid o por una sentencia condenatoria ejecutoriada. Es

    as como "el derecho procesal penal contiene los preceptos que regulan el esclareci

    miento de los hechos punibles y la imposicin del derecho del Estado a castigar".

    8

    En este sentido, se nos ha indicado que si un precepto pertenece al derecho penal

    no es porque regule normativamente la infraccin de mandatos o prohibiciones -p ue s

    6

    L

    UIGI

    F

    ERRA JOLI. Ob. cit, pg. 93. 1998.

    7

    B

    USTOS

    R

    AMREZ,

    Juan.DerechoPenal. ParteGeneral.

    Tomo I. Pg. 347. Segunda edicin. Edi

    ciones Jurdicas de Santiago. 2007.

    8

    R

    OXIN,

    Claus.

    DerechoPenal.ParteGeneral.

    Tomo

    I. Pg. 45. Civitas. Madrid. 1997.

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    31/541

    4 C

    RISTIAN

    M

    ATURANA

    M

    IQUEL -

    R

    A L

    M

    ONTERO

    L

    PEZ

    eso lo hacen m ltiples preceptos civil es o adm inistrativos-, sino porque esa infraccin

    es sancionada mediante penas o medidas de seguridad.

    9

    "La pena siempre e s reaccin ante la infraccin de una norma. Mediante la reacc in

    siempre se pone de manifiesto que ha de observarse la norma. Y la reaccin demos

    trativa siempre tiene lugar a costa del responsable por haber infringido la norma.

    1 0

    La pena hay que definirla positivamente: es una muestra de la vigencia de la norma

    a costa de un responsable. De ah surge un mal, pero la pena no ha cumplido ya su

    cometido con tal efecto, sino slo con la estabilizacin de la norma lesionada.

    11

    En todo caso, no debemos olvidar como nos ensea Enrique Cury que el derecho

    penal es secundario o subsidiario, porque la pena slo debe ser empleada cuando el

    ataque al bien jurdico no puede sancionarse de manera apropiada acudiendo a los

    medios de solucionarlo que disponen las otras ramas del ordenamiento jurdico. La

    pena es, pues, un recurso de

    ultima ratio.

    Este carcter secundario del derecho penal

    es una consecuencia de las tendencias poltico- criminales del presente, inspiradas

    en el

    principio de human idad)

    1

    En este sen tido, se no s indica por Maier que "el verdadero cam ino hacia la practi-

    cabilidad del procedimiento penal conforme a la Constitucin y adecuado al Estado

    de Derecho reside en que se considere seriamente el principio de subsidiariedad. Si

    partimos de la base que el Derecho Penal debe estar unido, necesariamente, a un

    pensamiento fiel al Estado de Derecho, entonces l no puede ser herramienta que nos

    permita someter cualquier accin u omisin -es decir, un nmero infinito de acciones

    u omisiones- al control estatal, riguroso y formal, que significa la pena.

    "El principio de subsidiariedad puede ser realizado material y procesalmente,

    tanto en la prctica legislativa como en la tarea judicial. Materialmente se debera

    llevar a cabo, en primer lugar, una reduccin de los comportamientos punibles y,

    luego , una sistematizacin de las restantes normas penales en un cdigo nico (por

    consiguiente, una supresin del Derecho Penal especial o complementario). Para

    ampliar el mbito de punibilidad deberan regir ciertas condiciones especiales, por

    ej. ,

    el requisito de una mayora calificada (p. ej. dos tercios) en el parlamento para

    fundar o agravar la punibilidad y ello representara, tambin, un fortalecimiento del

    principio de legalidad.

    "El principio de subsidiariedad n o s lo debera tener importancia legislativa, sino

    tambin judicial. Para alcanzar ese objetivo r ecientemente se ha propuesto a la repa

    racin como alternativa. Si ella es entendida no slo como una indemnizacin econ

    mica, sino, ante todo, com o rep osicin al estado anterior- al status quo ante: el autor

    9

    R

    OXIN,

    Claus.

    Ob.cit. Pg.

    4 1 .

    1997.

    1 0

    G

    UNTHER,Jakobs.

    DerechoPenal.ParteGeneral. Fundamentos yTeora de la imputacin. 2

    A

    edi

    cin,

    corregida. Pg. 8. Marcial Pons. Madrid. 1997.

    1 1

    G

    UNTHER,Jakobs.Ob.cit. Pg. 9.

    1 2

    C

    UR Y

    U

    RZA, Enrique.Derecho

    Penal. Parte

    General. Pgs. 86 y 87. Ediciones Universidad

    CatlicadeChile. 7

    a

    edicin ampliada,marzo2005.

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    32/541

    DERECHO PROCESALPENAL

    5

    debe co locar al mundo en e l estado en el que se encontraba antes de haber obrado-,

    entonces puede jugar un papel importante como sustituto al sistema

    penal.

    Adems,

    esta solucin del conflicto social tambin sign ifica una gran ayuda para la vctima.

    En este sentido rige el argumento ya mencionado: los recursos de la justicia

    deberan ser aprovechados para atender las causas penales de mayor envergadura .

    Para darun

    ejemplo:

    el juic io oral y pblico noesslounderecho

    a

    poder defenderse

    ampliamente, sino

    tambin,

    como procedimientodelEstadode

    Derecho,

    unacondicin

    imprescindibleparajustificar y legitimar una condena, al menos si se trata de una

    pena privativa de libertad;eljuicio oral y pblico es el ncleo de un procedimiento

    penal legtimo. Si queremos prescindir de l, total o parcialmente, primero debemos

    prescindir de lapena,al menos de la pena priva tiva de libertad.

    13

    Finalmente, es importante tener presente como nos indica Enrique Cury que el

    derecho penal de actos prevalece en los ordenamientos jurdicos de origen liberal -a

    los cuales pertenece el nuestro-enel sentido de que lo que decide siseimpondr una

    pena es la ejecucin de una conducta desaprobada por la ley y no las caractersticas

    personales de lhechor.Unapersonalidad defectuosano esfundamento suficiente para

    la irrogacin de un castigo .

    14

    La

    eficiencia,

    como

    en

    todo el procedimiento

    penal,

    nos

    seala

    Maier

    que

    debemos

    valorarla a travs de dos sistemas de medidas diferentes, a menudo opuestas entre

    s; por una parte, eficiencia significa xito de la persecucin penal estatal, coronada

    por la condena del autor; por laotra,eficiencia significa resguardo y garanta para

    quien

    es

    sealado como

    autor,

    por

    un

    sistema

    de

    facultades, prohibiciones y mandatos

    que,de ordinario, se opone drsticamente a la persecucin penal eficaz, pues lim ita

    claramente los medios para la averiguacin de la ve rdad.

    15

    2. L O S E L E M E N T O S C O N F I G U R A RV O S D E L P R O C E S O P E N A L

    Como sealramos, en el proceso penal el litigio surge de la pugna derivada del

    inters del Estado de hacer efectiva la pretensin punitiva que emana de la com isin

    del de lito, y e l inters de mantencin de la libertad de aquellos en contra de quienes

    se dirige la imputacin estatal.

    Es por e llo que en el proceso penal, desde su origen se desenvuelve en forma

    paralela la necesidad de investigar y emitir un pronunciamiento acerca de dos ele

    mentos fundamentales que deben desentraarse en su desarrollo:e l

    hecho punible

    y

    la participacin.

    1 3

    B

    ERNADO

    MAIER,

    Julio.

    "Esan

    practicable el procesopenal?".

    Seminario Reforma

    Procesal

    Penal.

    Universidad Catlica de Temuco. Pgs. 17y 18. ConoSur-LexisNexis Chile. 2 0 0 1 .

    1 4

    CURY U

    RZA,

    Enrique. Ob.cit.Pg.93.

    1 5

    Reformas Procesales en

    Amrica

    Latina.

    La oralidad

    en losprocesos. B .

    MEIR,Julio.Democracia

    yadministracin de justicia penal enIberoamrica.

    Los

    proyectospara lareforma procesalpenal.

    Pg.41CPU. 1993. Santiago. Chile.

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    33/541

    6

    C

    RISTIAN

    M

    ATURANA

    M

    IQUEL -

    RALMONTEROLPEZ

    LA

    DICTACIN

    DE UNA

    SENTENCIA CONDENATORIA EN

    LA QUE

    SE DESTRUYA

    LA

    PRESUNCIN

    DEINOCENCIA PARALOSEFECTOSDEIMPONER UNA PENA DETERMINADA SLO RESULTA POSIBLE

    UNA VEZ QUEELTRIBUNAL HAYA ADQUIRIDO

    LA

    CONVICCIN

    MS

    ALL

    DE

    UNA

    DUDA

    RAZONABLE

    RESPECTO DE LA CONCURRENCIA DE AMBOS ELEMENTOS (HECHO PUNIBLE Y UN DETERMINADO

    GRADO DEPARTICIPACIN DEL SUJETO).

    SINEMBARGO STOS NOSEENCUENTRAN EN UNA POSICIN ESTTICA SINOPOR

    EL

    CONTRARIO

    DEL TODO DINMICA, Y

    CON

    UNA EVIDENTE EVOLUCIN A LO LARGO DEL PROCESO MISMO, QUE VA

    DESDE LA IGNORANCIA QUE SLO AMERITASUINVESTIGACINPASA PORLA CREDIBILIDAD ACERCA

    DE

    SU

    CONCURRENCIA LA QUE SLO PUEDE JUSTIFICAR LA ADOPCINDELAS MEDIDAS CAUTELARES

    PERSONALES QUE ESTABLECE LA LEY

    Y

    LLEGAFINALMENTE

    A

    LA CONVICCIN MS ALLDEUNA DUDA

    RAZONABLE ACERCA

    DESU

    EXISTENCIA LA QUE JUSTIFICA LA DICTACIN FUNDADA

    DE

    LA SENTENCIA

    CONDENATORIA

    PENAL,

    LUEGO

    DEL JUICIO

    ORAL QUEDEBE

    SEGUIRSE EN

    EL

    PROCESO PENAL,

    O

    SUS

    VARIANTES DEPROCEDIMIENTO ABREVIADO O SIMPLIFICADO ANTE

    EL

    JUEZDEGARANTA

    LA

    PRESENCIA

    DE

    LOSELEMENTOS

    DEL

    HECHO PUNIBLE Y

    LA

    PARTICIPACIN, Y

    SU

    EVOLUCIN

    A LO LARGO DEL PROCESO PENAL PARA LOSEFECTOS

    DE

    PODER ARRIBAR A LA DICTACIN FUNDADA

    DE

    UNA SENTENCIA DEFINITIVA SE ENCUENTRA CLARAMENTE PRESENTE A

    LO

    LARGO DE DIVERSAS

    DISPOSICIONES, A LASQUENOSREFERIREMOS EN

    EL

    CURSO DELA PRESENTE OBRA

    3.

    M E C A N I S M O S DE S O L U C I N DE LOS C O N F L I C T O S

    "ELNACIMIENTO DE UN LITIGIO ENTRELOSPARTICULARES O EL DE UN CONFLICTO ENTRE LA

    SOCIEDAD Y ALGUNO

    DE SUS

    MIEMBROS ORIGINA UN ESTADO

    DE

    INSATISFACCIN INDIVIDUAL O

    COLECTIVA LAPAZSOCIAL SEHA ALTERADO Y URGE EQUILIBRARLOSINTERESES EN PUGNA. PARA

    ELLO HAN SURGIDO

    EN LA

    HISTORIA

    DE

    LAS INSTITUCIONES PROCESALES Y COEXISTEN

    EN

    ELMOMENTO

    PRESENTE TRES MTODOS O POSIBLES MEDIOSDESOLUCIN:la

    autotutela,

    la

    autocomposicin

    y laheterocomposicin .

    16

    3.1. La

    autotutela

    o

    autodefensa

    LA

    AUTOTUTELA LA AUTODEFENSA O AUTOAYUDA ES DE LAS TRES FORMAS DE COMPOSICIN

    DELOSCONFLICTOS LAMSPRIMITIVA, PUESTO QUE

    SE

    PRETENDE RESOLVER

    EL

    ASUNTO DIRECTA

    MENTE ENTRE

    LOS

    AFECTADOS SIN

    EL

    AUXILIO DE TERCEROSEINCLUSO MEDIANDO

    EL

    EMPLEO

    DELA

    FUERZA

    ETIMOLGICAMENTE SIGNIFICA DEFENDERSE O CUIDARSE A

    S

    MISMO. REPRESENTA LA FORMA

    MS

    PRIMITIVA Y ARBITRARIA

    DE

    SOLUCIN

    "S EDENOMINA TAMBIN AUTODEFENSA Y,ENVIRTUDDEELLA CUALQUIERADE LOSSUJETOS

    INVOLUCRADOS ENELCONFLICTO ACCIONA PARA RESOLVERLO

    POR

    MANO PROPIA. ES

    UNA

    FORMA

    PRIMITIVA Y, LAMS DELAS VECES, INJUSTADEPONER TRMINO A UN CONFLICTO. MEDIANTE

    1 6

    GIMENO SENDRA,

    JOS.

    Fundamentos de Derecho Procesal.

    PG. 22 . EDITORIAL CIVITAS. MADRID.

    1981.

    1 7

    C

    OLOMBO

    CAMPBELL, JUAN.La Jurisdiccin en el Derecho Chileno. PG. 8 . EDITORIAL JURDICA DE

    CHILE. PRIMERA EDICIN. 199 1 .

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    34/541

    D

    ERECHO

    P

    ROCESAL

    P

    ENAL

    7

    la autotutela una de las partes impone a la otra por su fuerza propia la solucin del

    litigio. "Co nsiste en la reaccin directa y personal de quien se hace justicia con man os

    propias" .

    18

    Representa el imperio de "la ley del ms fuerte", en que resulta triunfador

    no siempre quien tiene efectivamente la razn, sino quien cuenta con medios coerci

    tivos para imponer su decisin.

    1 9

    Lo que caracteriza a la autodefensa o autotutela no es la preexistencia de un ataque,

    ni la inexistencia de un determinado procedimiento que a veces se observa, sino la

    concurrencia de dos elementos:

    a) La ausencia de un tercero imparcial distinto de los sujetos en conflicto, y

    b) La imposicin de la decisin por una de las partes a la otra

    2 0

    "La autotutela est reida con nuestro ordenamiento constitucional y legal. La

    igualdad ante la ley y ante la justicia ex clu ye el em pleo de la autotutela com o m edio

    de soluc in. Por tal razn, puede afirmarse que el derecho positiv o chile no prohibe la

    autotutela y, ms an, la sanciona criminal y civilmente como regla general.

    "En efecto, el artculo I

    o

    de la Constitucin Poltica, al consagrar el principio

    que los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos, conceptualmente ya

    excluye el uso de la fuerza como mtodo de trmino de los conflictos. Esta disposi

    c in,

    concordada con el artculo 19 en sus numerales I

    o

    , 2

    o

    y 3

    o

    , que contemplan los

    principios de igualdad ante la ley y ante la justicia, al declarar que la Constitucin

    "asegura a todas las personas la igual proteccin de la ley en el ejercicio de sus

    derechos ", est eliminando el empleo de este mtodo arbitrario de solucin. Estas

    disposiciones deben concordarse con el artculo 76 de la Carta Fundamental, que es

    tablece que todo conflicto debe ser resuelto a travs de un proceso del cual conocer

    el tribunal establecido por la ley. Sien do as, se exc luye el "juzgam iento" de una parte

    por la contraria.

    "Finalmente, y dentro del mbito de estas nociones, podemos aadir que el texto

    del citado artculo 76 dispone en su inciso I

    o

    qu e

    "la facultad de conocer de las

    causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece

    exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley",

    como consecuencia de lo cual

    est prohibido a los particulares autotutelar sus eventuales derech os. Di cho principio

    se reitera en el artculo I

    o

    del COT.

    En materia procesal penal, se dispone en el inciso I

    o

    del artculo primero del Cdigo

    Procesal Penal

    2 1

    qu eNinguna persona podr ser condenada openada, ni sometida a

    una de las medidas de seguridad establecidas en este Cdigo, sino en virtud de una

    1 8

    C

    OUTURE,

    Eduardo.Ob.cit. Pg. 9. 1985.

    1 9

    C

    OLOMBO

    C

    AMPBELL,

    Juan. Ob.

    cit. Pg. 8. 1991.

    2 0

    R

    OJAS

    P

    RETER,Nelson. "Forma de solucin de los conflictos. Autodefensa, Autocomposicin,

    Proceso". Facultad de Derecho. Universidad de Chile. Mayo 1989.

    2 1

    Enadelante indistintamente denominado comoCPP.Todas las referenciasaartculos efectuadas

    en la presente obra, se entendern efectuadas al CPP, salvo que expresamente se seale otro cuerpo

    legal, en cada caso.

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    35/541

    8

    CRISTIAN MATURANA MIQUEL

    - RA L

    M

    ONTERO

    LPEZ

    sentencia fundada, dictada por un tribunal impa rcial. Toda persona tiene derecho

    a un juicio prev io, oral y pblico, desarrollado en conformidad con las normas de

    este cuerpo legal.

    De todo lo dicho puede concluirse claramente que en los sistemas modernos el

    em pleo de la fuerza por los sujetos en la solucin de sus conflictos no s lo se encuentra

    proscrito por regla general, sino que adems su uso se sanciona civil y/o penalmente,

    dependiendo de la forma y actividad de quien haga uso de ella.

    En efecto, en materia civil, la fuerza constituye un vicio el consentimiento (Ar

    tculo 1456 del Cdigo Civil) y en el mbito penal, el Cdigo Penal y su legislacin

    complementaria establecen una serie de tipos delictivos que sancionan el empleo de

    la fuerza y que van desde lo s delitos patrimoniales hasta el hom icidio , segn cual sea

    el bien jurdicamente resgua rdado .

    22

    En atencin al reconocimiento positivo del legislador la autotutela o autodefensa

    puede conceptualizarse com o:

    a) Lcita o autorizada (P. ej. legtima defensa; estado de necesidad)

    b) Tolerada (P. ej. guerra defensiva)

    c) Prohibida (P.ej. exclusin de la usurpacin, de las amenazas, del pacto comi

    sorio)

    A su vez, la autodefensa lcita y tolerada es susce ptible de ser clasificada a tendiendo

    a diversos criterios:

    a) Como reaccin a una agresin, siendo su ejem plo tpico la legtima de fensa

    contemplada en el artculo 10 del Cdigo Penal en sus numerales 4, 5 y 6.

    b) Com o accin que importa el ejercicio de un derecho subjetivo, siend o sus

    casos ms destacables la persecucin de animales domsticos contemplada en el

    artculo 620, el corte directo de races de rboles plantados en suelo ajeno confor

    me al artculo 942, y los casos de autotutela cautelar contemplados como derecho

    de retencin respecto del arrendatario en el artculo 1.937, del mandatario en el

    artculo 2162, del comodatario en los artculos 2192 y 2193, del depositario en

    los artculos 2.234 y 2.235, del acreedor prendario en el artculo 2.401, todos los

    citados del Cdigo Civil .

    c) Com o imperativo ante situaciones de excepcin,

    en el cual encontra mos el estado

    de necesidad previsto en el N 7 del artculo 10 del Cdigo Penal, y la obediencia

    debida y cump limiento de un deber contemp lada en los artculos 10 N 10 del C digo

    Penal y 334 y 335 del Cdigo de Justicia Militar.

    d) Com o recurso conv encional de fuerza,

    dentro del cual cabe destacar la guerra

    defensiva conforme a lo establecido en el Captulo VIII de la Carta de Na cion es Uni

    das, el Captulo V de la Carta de Organizacin de Estados Americanos y el Tratado

    de Asistencia Recproca de Ro de Janeiro de ,1947.

    2 2

    VASEATTULO DE EJEM PLOLA OBRAMAFTALICH RAFFO, JUAN PABLO.AUTOTUTELADEL ACREEDORYPROTECCIN

    PENAL DELDEUDOR. LA REALIZACIN ARBITRARIA DEL PROPIO DERECHO FRENTE A LOS DELITOSCONTRALA LIBERTAD, LA

    PROPIEDADY EL PATRIMONIO. EDICIONES JURDICASSANTIAGO. 20 0 9 . SANTIAGO. CHILE.

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    36/541

    D

    ERECHO

    P

    ROCESAL

    P

    ENAL

    9

    e) Como coaccin unilateral,

    dentro de los cuales cabe destacar la huelga y el

    cierre temporal de la empresa (lock out) regulado en los artculos 369 y siguientes

    del Cdigo del Trabajo.

    Generalmente producida la autodefensa, en aquellos ca sos en que excepcionalm ente

    es tolerada o autorizada ella es objeto de comprobacin judicial respecto de la con

    currencia de sus requisitos condicionantes, como ocurre por ejemplo en los casos de

    legtima defensa y estado de necesidad en el proceso penal. En tales casos, se seala

    que nos encontram os ante unaautodefensa homologada , puesto que con posterioridad

    a su ejercicio extraprocesal se requiere que ella se con valide dentro de un determinado

    proceso penal mediante la dictacin de un sobreseimiento definitivo o una sentencia

    absolutoria en su caso, en la que por reconocerse la concurrencia de sus requisitos,

    hace por ello improcedente el ejercicio de la pretensin punitiva estatal.

    23

    En la autodefensa ilcita o prohibida no existe una solucin el conflicto, sino por

    el contrario, con ella se agrava el conflicto o se da lugar a otros nuevos por poder

    importar esas conductas la comisin de delitos civiles y penales.

    3.2. La autocomposicin

    "La palabra

    composicin

    equivale a solucin, resolucin o decisin. El concepto

    "auto composicin" revela la soluc in del conflicto por obra de los partcipes en ste.

    La autocom posici n es la forma "mediante la cual, bien ambas partes mediante el

    acuerdo mutuo, bien una de ellas, deciden poner trmino al litigio planteado.

    2 4

    "Si bien en la autodefensa tambin la solucin del conflicto puede provenir de las

    partes, el rasgo peculiar de la autocomposicin es el carcter reflexivo, renunciativo

    o altruista frente al signo instintivo, impositivo, a veces violento, egosta de la auto

    d e f en s a .

    2 5

    La autocomposicin se caracteriza por:

    a) Ser una forma de solucin de conflictos, ya sea que se hayan llevado o no al

    proceso para su decisin.

    b) Es una forma en que las partes en forma directa, sea con la asistencia o no de

    terceros, determinan las condiciones en que se debe solucionar el conflicto.

    c) Sl o puede llegarse a la forma autoco mp ositiva por quienes tienen la capacidad

    o las facultades suficientes para convenir en el acuerdo. La capacidad se encuentra

    regulada por las normas del Cd igo Civil, y las facultades para autocomp oner dentro

    2 3

    Mientrasdura latramitacin del proceso destinadoacomprobarlaconcurrenciadelos requisitos

    de la

    legitima defensa privilegiada contemplada

    en

    el inciso segundo del

    N 6

    del artculo

    10

    del Cdigo

    Penal, se contemplaque ladetencin seharefectivaen laresidencia del imputadodeconformidadalo

    previsto

    en

    el artculo

    138

    del

    CPP.

    Agotada

    la

    investigacin,

    debe

    precederse

    a dictar el

    sobreseimiento

    definitivo de conformidada lo previsto en la letrac)del artculo 250.

    2 4

    SENDRA,Gimeno.DerechoProcesal. Valencia1990.T.1.Vol. 1. Pg. 194.

    2 5

    R

    OJAS

    P

    RETER,Nelson. "Forma de solucin de los conflictos. Autodefensa, Autocomposicin,

    Proceso". Facultad de Derecho. UniversidaddeChile. Mayo 1989.

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    37/541

    10

    C

    RISTIAN

    M

    ATURANA

    M

    IQUEL -

    R

    A L

    M

    ONTERO

    L

    PEZ

    del proceso requieren del mandatario judicial facultades espe ciales de conformidad a

    lo establecido en el inciso 2

    o

    del artculo 7

    o

    del Cdigo de Procedimiento Civil.

    d) Es una forma pacfica de solucin de los conflictos que emana de una decisin

    voluntaria de las partes, por lo que la concurrencia de la fuerza fsica o moral la

    invalida.

    Durante estas ltimas dcadas se ha puesto nfasis e n la soluci n del conflicto por

    esta va autocompositiva, sin tener que acudir al proceso para su solucin en diver

    sos pases, generndose nuevos mtodos a los cuales se ha designado como ADR o

    Resolucin Alternativa de Litigios.

    Al respecto se ha sealado que "junto a la va de la justicia estatal, institucionali

    zada y reglamentada, que responde a una intervencin mayoritaria pero nica de los

    rganos jurisdiccionales, es posible tambin acudir a cauces privados, cuasi privados

    o en todo caso donde la participacin slo en la opcin e inicio o bien en el mismo

    desarrollo del procedimiento se lleva a cabo a travs de los sujetos que pueden o ya

    se hallan en conflicto"

    26

    .

    Debemos tener presente que en el sistema norteamericano la negociacin opera

    incluso dentro del proceso penal, pudiendo reconocer dentro de l dos clarsimas

    instituciones en que opera la negociacin para la solucin de los litigios como son el

    "guilty plea" y el "plea bargaining"".

    El "guilty plea" o declaracin de culpabilidad puede revestir cualquiera de las

    siguientes tres modalidades:

    a)

    enteramente voluntaria o no influenciada,

    cuando el acusado asume su cul

    pabilidad bien porque es tan evidente que un juic io carecera de sen tido, bien por

    remordimientos de conciencia o porque no ve ventaja alguna en negarla;

    b) estructuralmente inducida, porque la ley impon e una pena de mayor gravedad

    para aquel que fuera condenad o tras un juic io, o por el com n co nocim iento de que

    el Juez ser clemente con las personas que renuncian a su derecho ajuicio, y

    c)

    negociado,

    que implica un acuerdo previo al juici o entre la acusacin y defensa

    acerca de la imputacin, sentencia o am bas. Esta tercera modalidad abrir el cam ino

    a lo que se ha denominado "plea bargaining".

    27

    "La doctrina ha compartido tradicionalmente una visin conceptual restringida

    del

    "plea bargaining":

    acuerdo suscrito entre la acusacin y defensa por el cual el

    inculpado se compromete a declararse culpable a cambio de ciertas concesiones del

    representante del Estado.

    2 8

    "El acuerdo suscrito entre la acusacin y la defensa podr revestir dos formas

    fundamentales, aunque el objetivo final ser coincidente. Tal objetivo. Inmediato,

    2 6

    N

    EZ

    O

    IEDA,

    Ral. Negociacin. Mediacin y Conciliacin. Como mtodos alternativos de

    solucin de

    controversias.

    Pg. 21. Ediciones Jurdicas Santiago. 2009. Santiago. Chile.

    2 7

    CABEZUDORODRGUEZ,Nicols.

    El Ministerio Pblico y la usticia negociadaenlo sEstados Unidos

    deNorteamrica. Pgs. 64 y65.Editorial Comares. Granada. 1996.

    2 8

    C

    ABEZUDO

    R

    ODRGUEZ,

    Nicols.Ob.cit. Pg. 67. 1996.

  • 8/21/2019 Maturana Miquel, Cristian y Otro - Derecho Procesal Penal Tomo 1

    38/541

    DERECHO PROCESALPENAL

    11

    es el de influir en el contenido de la sentencia en beneficio del acusado a cambio de

    su declaracin de culpabilidad. As el acuerdo o "plea agreement" podr afectar a

    los cargos, constituyendo lo que se ha denominado "charge concession" o "charge

    bargaining", de modo que se permitir al acusado declararse culpable de un delito

    de menor entidad que el que fuera objeto de acusacin inicial, aunque propicindose

    el que guarde una ms estrecha relacin con ste. En otras hiptesis, la transaccin

    versar no sobre la calificacin, sino sobre la disposicin final del caso, la "sentence

    conccession" o "sentence bargaining", que entraar la asuncin por el acusado de

    la culpabilidad del cargo original, a cambio de algn tipo de promesa del Ministerio

    Pblico sobre la condena a imponrsele.

    2 9

    Es evidente que el juez no est vinculado

    por el acuerdo que hayan concluido las partes, sin embargo, si est obligado a dar a

    ste la consideracin que se merece. Norm almente las negociac iones culminan con la

    aceptacin de culpabilidad convenida por el rgano jurisdiccional una vez comprobada

    la observancia de los requisitos contenidas en la regla 11.

    3 0

    En nuestro proc eso penal, no obstante establecerse el juic io oral com o el principal

    instrumento para la resolucin de los conflictos pena les de mayor gravedad, para que

    pueda operar el sistema en forma eficiente se han contemplado salidas alternativas

    para poner trmino o suspender los procesos penales durante su transcurso, para lo

    cual se requiere contar siempre con el acuerdo de las partes, siendo las dos medios

    autocompos