MáXimo Coconi Torres

5
Máximo Coconi Torres exposición matricula: 4987

Transcript of MáXimo Coconi Torres

Page 1: MáXimo Coconi Torres

Máximo Coconi Torres

exposición

matricula: 4987

Page 2: MáXimo Coconi Torres

La Ley de Moore expresa que aproximadamente cada 18 meses se duplica el número de transistores en un circuito integrado. Se trata de una ley empírica, formulada por el co-fundador de Intel, Gordon E. Moore el 19 de abril de 1965. No es una ley que se cumpla sí o sí, porque es una constatación, algo práctico sin una teoría definida pero lo cierto es que aproximadamente cada dos años se duplica el número de transistores que hay en un chip y viene ocurriendo desde hace 40 años aunque es posible que deje de cumplirse dentro de 15.En 1965, el ingeniero Gordon Moore afirmó que el número de transistores por pulgada en circuitos integrados se duplicaba cada año y que la tendencia continuaría durante las siguientes dos décadas.Más tarde, en 1975, modificó su propia ley al afirmar que el ritmo bajaría, y que la capacidad de integración se duplicaría aproximadamente cada 24 meses. Esta progresión de crecimiento exponencial, duplicar la capacidad de los circuitos integrados cada dos años, es lo que se considera la Ley de Moore. Sin embargo, el propio Moore puso en el año 2007 fecha de caducidad a su ley: “Mi ley dejará de cumplirse dentro de 10 o 15 años“.

LEY DE MOORE

Page 3: MáXimo Coconi Torres

El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria.

El primer microprocesador (Intel 4004) se inventó en 1971. Era un dispositivo de cálculo de 4 bits, con una velocidad de 108 kHz. Desde entonces, la potencia de los microprocesadores ha aumentado de manera exponencial. ¿Qué son exactamente esas pequeñas piezas de silicona que hacen funcionar un ordenador?

Potencia de microprocesamiento

Page 4: MáXimo Coconi Torres

Dispositivos de almacenamiento digital masivo

RAM (Random Access Memory – Memoria de acceso aleatorio)– Volátil– Se accede directamente a cualquier ubicación seleccionada aleatoriamente

ROM (Read Only Memory – Memoria de solo lectura)– No volátil.– Chips de memoria de semiconductor con instrucciones programadas, no se puede escribir sobre ella, solo

se puede leerDisco magnético

– El medio más usado.– Disco duro

RAID– Redundant Array of Independent Disks – Arreglo redundante de discos independientes.– Paquete de pequeños discos con su propio controlador y software especializado– Acceso simultaneo a más de un disco– Confiable: en caso de falla de un disco, los datos pueden ser recuperados de otro disco

Disco óptico– Usan tecnología láser– Almacena grandes cantidades de datos– CD-ROM (solo lectura), CD-R (grabable), CD-RW (regrabable)– Digital Video Disks (DVD)

• Mayor capacidad que los CDs

Disco magnético– Barato, el medio de almacenamiento más antiguo

Page 5: MáXimo Coconi Torres

GRACIAS