Mayas

68
[email protected] 23/06/22 Lic. Bernardo L. Picos Civilización Maya Cultura y Civilización Latinoamericana 2007 ANIMAindex05.swf

Transcript of Mayas

Page 1: Mayas

[email protected]

13/04/23

Lic. Bernardo L. Picos

Civilización MayaCultura y Civilización Latinoamericana 2007

ANIMAindex05.swf

Page 2: Mayas

[email protected]

13/04/23

Lic. Bernardo L. Picos

Periodización (Detalle) Período Preclásico o Formativo (siglos X a.C. - III d.C.)

Período Clásico (siglos III d.C. al X d.C.)

Período Postclásico (siglos X a XVI)Mapa

Page 3: Mayas

[email protected]

Periodización DetalladaSubdivisión de los períodos

Mapa

Page 4: Mayas

[email protected]

Mapa del dominio Maya

Mapa

Page 5: Mayas

[email protected]

Mapa Físico Zona Maya

Mapa

Page 6: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Período Preclásico Agricultores provenientes de Chiapas y Guatemala

(Centros)

S. X a.C. - Primeros Edificios Públicos de Piedra (Centros)

S. VII a.C. - Grandes Centros CeremonialesAgricultura intensivaConstrucciones por Astronomía (Centros)

Mapa

Page 7: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

La Victoria

Centro Preclásico - OcósVictoria y Salinas La Blanca(Guatemala, Pacífico) Útiles de piedra tallada Figuras femeninas de barro Cerámica inicial

Mapageografiapreclasico.swf

Page 8: Mayas

[email protected]

Figurilla “Venus” Preclásica

Deformación de caderas Extremidades sin importancia Detalle del pelo

Mapa

Page 9: Mayas

[email protected]

Centros Preclásicos - S. X a.C. Tikal Uaxactún

Mapa

Uaxactún

Page 10: Mayas

[email protected]

Centros Preclásicos S. VII a.C.

Tikal Uaxactún Dzibilchaltún Seibal

Mapa

Uaxactún

Page 11: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Período PreclásicoRasgos 800 a.C. a 300 a.C.

Nuevas técnicas y productos agrícolas Mejora genética del Maíz Surge la clase sacerdotal

Formación del Panteón Maya Primeros templos elevados Primeros ritos públicos

Influencias Olmecas: ¿Calendario y escritura?

Mapa

Page 12: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Período PreclásicoRasgos 300 a.C. a 150 a.C.

Incremento demográfico Diversificación de funciones y diferenciación social Consolidación de la Clase Sacerdotal

Desarrollo de conocimientos astronómicos Invención del Cero Primeras pirámides de piedra

Surge la escritura

Mapa

Page 13: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Primeras Pirámides de PiedraDescubrimiento de la Argamasa

Confección: Cal: Trituración de conchas marinas Arena Agua

Mapa

Page 14: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Período PreclásicoRasgos 150 a.C. a 300 d.C.

Explosión demográfica Centros Ceremoniales Aparición del Arco Maya

Mapa

Page 15: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Olmecas

Primeros Centros Ceremoniales 500 a.C. - 400 a.C.

Manifestaciones: Cabezas Gigantes de Piedra

Mapa

Page 16: Mayas

[email protected]

Olmecas - Centros

La Venta (México) Tres Zapotes (México) San Lorenzo (México)

Mapa

Page 17: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Período Clásico Temprano200 d.C. - 500 d.C.

Expansión Intensa actividad comercial -

Teotihuacán (Centros)

Mapa

Page 18: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Período Clásico Temprano - Centros Tikal Copán Palenque

Mapa

Page 19: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Intensa actividad comercial

Entre Ciudades - Estado Cacao (moneda-producto) Algodón, tabaco, sal y

obsidiana. Plumas ornamentales y joyas

(Jade)

Mapa

Page 20: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Período Clásico Tardío500 d.C. - 800 d.C.

Florecimiento de Centros Ceremoniales

Construcción de Grandes Templos (Centros)

Florecimiento de palacios, sepulcros lujosos, juegos de pelota y observatorios estelares

Mapa

Page 21: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Período Clásico Tardío - Centros

Extensión: Costa del Pacífico, altos de Chiapas, Petén, Costa del Golfo de México, Península de Yucatán

Tikal, Palenque, Piedras Negras, Copán, etc.

Mapa

Page 22: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Período Clásico Terminal800 d.C. - 900 d.C.

Misterioso Abandono de los Centros Ceremoniales

Intensificación de guerras entre ciudades-estado

Hipótesis: Grandes sacudidas telúricas Bruscos cambios climáticos Plagas y epidemias Diferencias sociales

Mapa

Page 23: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Diferencias SocialesArq. Alberto Ruz (Palenque)

Abandono de las tierras bajas de Guatemala

Abandono de todo conocimiento relacionado con la clase sacerdotal

Población campesina continuó con su estilo de vida

Mutilación selectiva de monumentos

Mapa

Page 24: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Período Postclásico: Auge Temporal1000 d.C. -1200 d.C.

Migración 918 d.C. Itzáes a Chichén Itzá Tutulxiúes a Uxmal 987 d.C. Itzáes a Chichén Itzá

(Quetzalcóatl - Kukulcán Tolteca)

Confederación de ciudades Intensidad comercial / Clase noble-

comerciante Incremento en sacrificios humanos

Mapa

Page 25: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Período Postclásico1200 d.C. - fines s. XVII

Intensificación guerra entre ciudades-estado Interrupción del comercio entre Altiplano, golfo de

México y América Central. Fortificación de las ciudades 1441 - Caída de la primacía de Mayapán

Exterminio de la familia Cocom Plagas, huracanes y epidemias.

Mapa

Page 26: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Período PosclásicoCentros

Chichen Itzá (Reconstrucciones 3D)

Mayapan Uxmal

Mapa

Page 27: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Reconstrucción 3D

Chichen Itzá Templo del Jaguar Campo de Pelota El Castillo El Caracol

Mapa

Page 28: Mayas

[email protected]

Mayas - Organización Política Descentralización política

Jefe absoluto hereditario: Halach uinic

Consejo de nobles y sacerdotes

Gobernadores de Territorios Provinciales: Batabs

Mapa

Page 29: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Organización Social División

Halach uinic Nobleza o Almenhehoob Comerciantes o Ah Opolom Funcionarios menores y

campesinos o Macehualohoob Esclavos o condenados por delitos

graves

Mapa

Page 31: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Organización Social Familia - Matrimonio

Monogámico exogámico Rito: frente a sacerdote Admisión del divorcio Admisión de Segundas

Nupcias

Mapa

Page 32: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Religión Universo ordenado, dioses inflexibles

Politeístas Cosmovisión Sacrificios Vida después de la muerte Clase sacerdotal

Mapa

Page 33: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Religión: Panteón Dios creador : Hunab Ku Dios civilizador: Itzmná, Padre de los dioses Diosa de la luna: Ixchel, Madre de los dioses Dios de la muerte: Ah Puch Dios de la lluvia y los sacrificios: Chac Dios del sol: Ah Kinchil Dios del maíz: Yum Kax Dios del comercio y de la guerra: Ek Chuah Dios de la estrella polar: Xaman Ek Serpiente emplumada: Kukulcán

Mapa

Page 34: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Religión: Cosmovisión 9 infiernos o submundos con

sus Bolontikus o Señores de la Noche

Superficie (7 divinidades) 13 Mundos Celestiales con sus

Oaxalahuntikú

Mapa

Page 35: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Religión: Mito de creación Tepeu y Gucumatz, creadores

1ra generación: barro Fin: sin vida 2da generación: madera Fin: sin

cerebro 3ra generación: carne. Fin:

Perversos. Diluvio 4ta generación: masa de maíz

Mapa

Page 36: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Religión: Sacrificios

Autosacrificio Muerte Ritual

Mapa

Page 37: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Religión: Autosacrificios Autosacrificio

Con objetos sagrados (Maguey, obsidiana, huesos)

Autoclavar en zonas determinadas

Orejas, brazos, piernas, lengua y órganos genitales.

Mapa

Page 40: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Religión: Muerte ritual Modo

Flechamiento Decapitación Extracción del corazón Ahogamiento en cenotes

(propio) Preparación de la víctima

Mapa

Decoración del Campo de Pelota de Tiquisate,Mx

Page 41: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Religión: Clase Sacerdotal Sacerdote supremo: Ah Kin May Culto común y medicina: Chilán Sacrificadores, ayudantes:

Chaque Sacrificadores, principal: Nacom

Mapa

Page 42: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Religión: Clase Sacerdotal Signos de diferenciación

Deformación de la cabeza Estrabismo Aserrar sus dientes

Mapa

Page 43: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Escritura Ideográfica y fonográfica Base jeroglífica Sentido religioso

Mapa

Page 44: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Numeración Base vigesimal Uso del cero

Mapa

Page 45: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Uso del cero Maya: Uaxactún 357 dC Hindú, Camboya: 604 dC Hindú, India: 873 dC

Mapa

Page 46: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Calendario

Solar - Civil - Haab Lunar - Religioso - Tz

olkin

Mapa

Page 47: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Calendario Lunar

Tzolkin (Religioso) 260 días 13 grupos de 20 días

Mapa

Page 48: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Calendario Solar Haab (Civil)

360 días 18 grupos de 20 días 5 días aciagos o uayeb No conocían los bisiestos Correcciones realizadas por

sacerdotes

Mapa

Page 49: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

MayasCalendario. Registro

Cada 360 días 1 estela o Tun Cada 20 tunes, 1 katún Cada 20 katunes, 1 baktún

Mapa

Page 51: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Calculo astronómico Mayas: 365,2420 días Gregoriano: 365,2425 Actual: 365,2422

Mapa

Page 52: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Arquitectura Chozas Grandes Construcciones

Mapa

Page 53: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Chozas Levemente elevada (Lluvias) Planta rectangular (Redonda o

elíptica) Una sola puerta. Sin aberturas. Paredes: Postes y enramadas Techo: Palmas

Mapa

Page 54: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Grandes Construcciones Templos (Tikal) Centros Ceremoniales

Laderas de colinas aterrazadas (Palenque, Piedras Grandes)

Cumbres artificialmente elevadas (Uaxactún)

Post-Clásico (Chichén Itzá, Uxmal)

Mapa

El Castillo. Cerca de CancúnEl Castillo, Chichén ItzáPalacio de Palenque, Chiapas. MéxicoPalacio de Sayil, Yucatán. MéxicoPirámide de los nichos. Tajín, Veracruz

Page 55: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Pintura Frescos de Bonampak

Escenas de gran realismo Escenas crueles Gran paleta de colores Colores rituales

Mapa

Page 56: Mayas

[email protected]

Frescos de BonampakFrescos de Bonampak

Mapa

Page 57: Mayas

[email protected]

Frescos de Bonampak 2Frescos de Bonampak 2

Mapa

Page 58: Mayas

[email protected]

Frescos de Bonampak 3Frescos de Bonampak 3

Mapa

Page 59: Mayas

[email protected]

Mayas - Medicina Más avanzada que la occidental en el s. XVI Uso de anestesia (drogas) - Europa en 1846 Médicos:

Generales, cirujanos, parteros, herbolarios, hueseros, acupuntores.

Mapa

Page 60: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Economía Agricultura

Régimen de Tierras Técnicas Productos Agua

Ganaderia: No practicaron ganadería

intensiva. Solo Caza

Mapa

Page 61: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Economía: Régimen de Tierras

Posesión a manos del Estado Otorgmiento privilegiado a

nobles y sacerdotes Régimen comunal de

explotación.

Mapa

Page 62: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Economía: Técnicas Sistema de Roza Siembra: palo para ahuecar la

tierra Sin abono

Mapa

Page 63: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Economía: Productos Maíz (símbolo) Algodón Pita Cacao

Mapa

Page 64: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Economía: Agua Mayor problema Maya

Ausencia de cursos de agua Asentamiento cerca de

Lagos Pozos de agua o cenotes

Mapa

Xenote Dzintlup, Valladolid, Yucatán

Page 65: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Economía: Cacao Moneda de complemento Mayor oferta = Mayor consumo

en tchocolatl = equilibro del valor

Mapa

Page 66: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Conquista y Resistencia

Mapa

Page 67: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Fuentes

Mapa

Códice: Libro manuscrito de cierta antigüedad y de importancia histórica o literaria. Generalmente anteriores a la imprenta.

Page 68: Mayas

[email protected]

Lic. Bernardo L. Picos

Mayas - Referencias

Mapa

International Photographic archive of Mayan art. http://www.maya-art-books.org/ . Professor Nicholas Hellmuth, Bowling Green State University of Ohio.

Centro de Estudios del Mundo Maya. Mérida, Yucatán, Méxicohttp://www.mayacalendar.com/mayacalendar/index.html

Ruinas Mayas. Archivo Fotográfico. Bárbara Mc Kenzie. http://www.mayaruins.com/

Destination 360. Tikal. http://www.destination360.com/tikal.htm