mayas.doc

3
El Derecho Maya se basa en los principios y cosmovisión expresados en el Popol Wuj, o Libro del Consejo, que propone una manera de entender la vida y la existencia conforme a la relación filosófica, naturaleza-hombre-universo , en la cual el hombre es una parte, ni más ni menos importante en todo el universo dinámico y cambiante en el que actúa interdependientemente de los demás elementos que coexisten con él. Otros aspectos fundamentales de los principios que guían el Sistema Jurídico Maya son la conciliación, reparación, pedagogía, agilidad y legitimidad. Es conciliador porque busca restablecer el equilibrio y la armonía de la comunidad. Otro rasgo característico, es que se considera que entre más involucrados se escucha, sobre todo familiares, se obtiene más información que le permita a quien está mediando o acompañando en la resolución de conflicto, valorar en qué medida la solución y el acuerdo es justo, es sabio y equilibrado para ambas partes. En el sistema jurídico Maya no hay un procedimiento rígido establecido que establezca paso por paso de manera lineal, cómo se debe ejercer dicho derecho, pero si hay algunos procedimientos o etapas que siempre están presentes.

Transcript of mayas.doc

En el sistema jurdico Maya

El Derecho Maya se basa en los principios y cosmovisin expresados en el Popol Wuj, o Libro del Consejo, que propone una manera de entender la vida y la existencia conforme a la relacin filosfica, naturaleza-hombre-universo , en la cual el hombre es una parte, ni ms ni menos importante en todo el universo dinmico y cambiante en el que acta interdependientemente de los dems elementos que coexisten con l.Otros aspectos fundamentales de los principios que guan el Sistema Jurdico Maya son la conciliacin, reparacin, pedagoga, agilidad y legitimidad. Es conciliador porque busca restablecer el equilibrio y la armona de la comunidad.Otro rasgo caracterstico, es que se considera que entre ms involucrados se escucha, sobre todo familiares, se obtiene ms informacin que le permita a quien est mediando o acompaando en la resolucin de conflicto, valorar en qu medida la solucin y el acuerdo es justo, es sabio y equilibrado para ambas partes.

En el sistema jurdico Maya no hay un procedimiento rgido establecido que establezca paso por paso de manera lineal, cmo se debe ejercer dicho derecho, pero si hay algunos procedimientos o etapas que siempre estn presentes.

1. una primera fase donde se da el anlisis general del caso oyendo a todas las partes involucradas, es decir la vctima del hecho, la parte que ejerci el dao, y todos aquellos que tuvieron algn vnculo con la situacin, ya sean familiares, allegados, amigos o testigos.2. Despus de la fase de anlisis, con la escucha de todas las personas involucradas, se pasa a una segunda fase, en la cual se conduce a que las mismas partes con apoyo y acompaamiento de una autoridad comunitaria lleguen a un acuerdo sobre cul es la forma ms adecuada de reparar el dao

Finalmente se pasa a una tercera fase en la cual procede toda la parte de reparacin simblica, que consiste en las disculpas por la comisin del hecho y quedar de acuerdo en el seguimiento que se le va a dar a los acuerdos. En estos procedimientos intervienen autoridades en diferentes niveles, que tratan de acompaar todo el proceso de resolucin del conflicto desde su inicio hasta el final.

Esto permite que haya acuerdos consensuados principalmente entre las partes, lo que constituye otra caracterstica de los procedimientos del Derecho Maya, y es que la autoridad involucrada en el acompaamiento del caso generalmente trata de no incidir en el acuerdo, trata de que sean las mismas partes las que lleguen a un consenso de cmo se va a reparar el dao e interviene o propone alguna solucin slo cuando la tensin y los conflictos entre las partes son tales, que en los primeros intentos no logran ponerse de acuerdo sobre cual es la mejor forma de reparar el dao.Este es un elemento distintivo de los procedimientos del Derecho Maya, en comparacin con el Derecho Oficial donde es la autoridad la que impone una sancin independientemente de si hay satisfaccin o no entre las partes.

Analizando este sistema jurdico se puede establecer que los mayas son una nacin porque en su comunidad tienen como objetivo generar vnculos de unin entre las personas, respetando su lengua, raza, cultura o religin y se compartan las costumbres y tradiciones que van conformando su historia.Mientras que el estado hace referencia a una agrupacin humana que habita en un territorio comn y que esto asociada bajo una misma autoridad y bajo unas mismas normas que constituyen el gobierno.